SlideShare una empresa de Scribd logo
“Algosuper
estupendo”
DafneCitlaliLópezCortés.
La razón por la que decidí escribir sobre mi experiencia exitosa fue por que cuando
fui a una conferencia que hablaba de la RESILIENCIA EDUCATIVA” aquella
conferencista me dejo un mensaje muy importante.
Hablo de la forma en que nuestro cerebro se encarga de conectar las
neuronas para generar un nuevo aprendizaje, acorde esto es como se es posible
estudiar la neuro-didáctica en este proceso podemos comprender la forma en que
memorizamos, inclusive como generamos nuestros aprendizajes significativos, no
solo nosotros si no también la suma importancia y atención que ponemos en
nuestros propios estudiantes para mejorar cada uno de sus conocimiento, por eso
se considera que hay inclusión educativa, por que cada pequeño cerebro de nuestro
estudiantes es un mundo diferente, que aprende de diferente forma y eso es lo que
lo hace realmente super estupendo, la forma en la que planeamos y adaptamos
cada una de nuestras estrategias didácticas para poder aplicarlo en las diferentes
formas de aprendizaje y en magnificas ocasiones lograr que el estudiante supere al
maestro y es justo en ese preciso instante donde obtienes la mejor de las
recompensas de ser un docente el ver florecer a ese pequeño mundo.
Todo esto nos genera el gran placer de enseñar por que logramos enamorar
a nuestros estudiantes de la asignatura y a su vez estamos rompiendo con los
estereotipos y especialmente con el analfabetismo científico, damos algo mas que
pasar conocimiento por que nos preocupamos por que sean seres maravillosos
estamos a favor de la diversidad cultural y como docentes en biología hacemos
propaganda por mantener y expandir la biodiversidad que hay en el planeta sin dejar
de lado que vamos innovando pero es mas que eso vamos evolucionando con el
paso de los años teniendo la capacidad de poder adaptarnos a cualquier
circunstancia desde lo más simple hasta lo más complejo, generar en ese pequeño
mundo de nuestros estudiantes la curiosidad para que sean seres capaces de
descubrir y oponer cualquier tema que les genere intriga, si somos capaces de hacer
todo esto en nuestros estudiantes llegaremos al andamio más alto.
Para que algo se considere neurológico tiene que estar basado en las 5D:
1 debatir: en este caso debemos poner en duda todas y cada una de nuestras
estrategias y preguntarnos ¿esto realmente me funciona?, 2 descartar:
deshacernos de todo lo que no nos funciona, 3 datos: sustentar lo que realmente
nos funciona indagar sobre cada punto para que esto no respalde, 4 demostrar:
comprobar que todas nuestras investigaciones son las correctas (recordando que
podemos aprender de nuestros errores) y finalmente si estamos en lo correcto, 5
difundir: compartir nuestra información. El gran descubridor de lo mencionando
anterior mente fue Jesús Purroy.
De acuerdo con lo anterior nos hablaron de lo importante que es pasar del
ego al eco, a que me refiero con esto, de que seamos capases compartir y difundir
lo bueno que nos a pasado, en este caso hablemos de la forma de la enseñanza y
aprendizaje, la forma en que captamos la atención de nuestros estudiantes…
La conferencista de aquel día estaba en lo correcto por que debemos romper
con esas barreras con esas ilógicas ideas debemos hacerle honor a nuestro
significado como seres humanos y eso es lo que tenemos que ser más humanistas,
compartir todo lo que nos hace y nos sale bien.
Un dato curioso de todo esto es que nosotros mismos somos capaces de
generar nuestra propia felicidad, cuando digo propia lo digo en serio empecemos
por generar dopamina y serotonina de una forma saludable como, por ejemplo:
 Dormir bien
 Celebrar nuestros logros
 Ejercitarnos
 Ser agradecidos
 Disfrutar la naturaleza
 Reflexionar (recuerden que sin esto no hay aprendizaje)
 Dar afecto
 Hacer lo que te hace sumamente feliz
Y lo mas importante amar a los que nos aman y están durante el proceso de
nuestras metas y al finalizarlas, sin dejar de lado que debemos tener la capacidad
de conocernos a nosotros mismos.
Algo importante que también deben de saber es que debemos de enseñarles
a nuestros estudiantes a desaprender.
Porque debemos romper con el normalísimo, de esta forma nuestros
alumnos deben de conocer diferentes estrategias para resolver un problema o
realizar un experimento y así fortalecer a la memoria ya que esta es de gran
importancia.
De esta forma le damos una consolidación grata a lo que aprendieron
nuestros estudiantes, hay que volverlos seres insólitos, que sean capaces de
generar su propia esencia, diferentes a lo conocido, que sean seres real mente
extraordinarios, conozcan y conserven el lugar que los rodean con todo esto
podremos generar en nuestros estudiantes un pensamiento crítico-creativo.
Hace un par de meses me encontraba dando clases a unos jóvenes, en la Escuela
Secundaria General No.6 “Haciendas de Tizayuca”, esta se encuentra ubicada en
el municipio de Tizayuca, fraccionamiento Haciendas de Tizayuca y está ubicada
en la segunda sección.
Me fue solicitado por que el maestro titular estaba incapacitado, así fue como
comenzó todo.
Era la primera vez que estaba frente a grupo, tenía los nervios de punta lo
peor que podía pasar en ese momento era quedarme paralizada en frente de todos
sin poder formular una sola palabra…
En realidad nada de eso paso si no todo lo contrario, lo que tenia que hacer
durante esa semana era darles un repaso de todo lo que vieron durante todo el ciclo
escolar, para mi buena suerte la materia que tenia que impartir era exactamente la
misma para la que me estoy formando como docente “bilogía” a excepción de
Química lo cual fue un reto para mí porque tuve que estudiar los temas que habían
visto y también tenia que ser capaz de resolver los problemas que planteaba el libro
del alumno.
Mi día comenzó de lo mejor pude trabajar de una buena manera con los
adolescentes, la ventaja que tenia es que me conocían por que los observaba y en
algunas ocasiones les realice una entrevista con relación a sus planes a corto
mediano y largo plazo, lo cual me dejo bastante sorprendida ya que superaron mis
expectativas, era fascinante saber como pensaban y por que pensaban eso incluso
lo que pensaban en relación con el contexto social en el que viven.
Me dejo sin palabras porque este fraccionamiento se considera como una cuidad
dormida, ya que la mayoría de las personas que habitan en el fraccionamiento solo
lo utilizan para descansar por las noches, esto fue posible gracias a las encuestas
que les realice a los estudiantes y la mayoría de los padres de familia trabaja y
efectivamente solo llegan para dormir, en algunos casos los dos padres de familia
trabajan, así de cierta forma los estudiantes son auto independientes.
Los estudiantes de tercer grado estaban preparándose para hacer su
examen de admisión para poder ingresar al nivel media superior y así poder
continuar con sus planes escolares.
Una chica toco la puerta y me comento que uno de sus compañeros (que era
uno de los chicos a los que les impartía la materia de química) le dijo sobre la forma
en que les explicaba y les daba la clase.
Su nombre era Alejandra, ese día me solicito asesorías de biología y química, que
eran las materias que le faltaban por estudiar.
Al principio no sabía cómo reaccionar, sentí una sensación extraña, pensé
en mandarla con otro maestro, o decirle que solo era la que venia a realizar las
observaciones, incluso por muy infantil que suene quería salir corriendo.
Logré analizar la situación en la que me encontraba, y recordé lo que el
profesor nos dijo en clase “deben de ser capaces de todo y aventarse a lo que les
propongan”, así que accedí.
Ahora tenía una enorme responsabilidad, enseñarle dos ciencias en una
semana y que todos los aprendizajes adquiridos fueran lo suficientemente buenos
para que pasara su examen de admisión.
De mí dependía si pasaba su examen o no, al menos eso era lo que pensaba
y la pregunta de todo ese día fue ¿Qué voy a hacer?
Lo que finalmente hice fue ponerme de acuerdo con ella, la veía después de
receso para estudiar los temas que venían en su guía para el examen.
Al finalizar ese día pensé que algo estaba haciendo bien para que me
solicitara asesorías para su examen, empezando por el estudiante que le hablo de
mí.
Pasaron los días y Alejandra estaba sin falta en el salón después de receso
para seguir con las asesorías, en el último día repasamos lo que vimos en esa
semana, al terminar la clase le deseé el mejor de los éxitos en su examen.
Como docente debes de esperar lo mejor de tus estudiantes, ya que ellos
verán que valoras su capacidad y la forma en la que como captan las cosas, ya
saben lo que dicen “atraes lo que piensas”.
Al iniciar la ultima semana de clases no la vi por los primeros días, incluso
llegue a pensar que no paso el examen (en el peor de los caos)
Finalmente llego el día de la verdad, Alejandra toco la puerta del salón,
primero me dio un libro que le preste para que terminara de repasar el tema y
después me dio la gran noticia, dijo que había pasado su examen de admisión.
Me abrazo al instante, en ese momento me sentí super feliz y le dije a los
chicos que estaban en mi clase que Alejandra había aprobado su examen de
admisión.
Lo importante es que debes de romper con tus propios miedos, y lanzarte
como lo explico el profesor en clase.
Hay una frase que me encanta de uno de mis escritores favoritos y quiero
compartirla con ustedes:
“Querida, encuentra lo que más amas y deja que te mate. Deja que consuma
de ti, tu todo. Deja que se adhiera a tu espalda y te agobie hasta la eventual nada.
Deja que te mate, y que te devore tus restos. porque todas las cosas que te matarán,
lenta o rápidamente, es mejor ser asesinado por un amante.”
- Bukowski
Con esto me refiero a el amor que tengo por la biología, la forma en la que
me inspira a aprender más cada día, a matar mis nervios inclusive a no dudar de
mis propias capacidades y conocimientos.
Es increíble mirar hacia atrás y ver todo lo que he ido capaz de cumplir, es
estupendo saber que lo que ayer era un sueño hoy es una realidad y una experiencia
super estupenda en la cual yo soy capaz de decidir mis propias decisiones y
ponerme mis propios limites o simplemente dejarlos de lado y continuar con este
viaje increíble dejando un poco de mi en mis estudiantes.
Con amor,Para miSol.

Más contenido relacionado

DOCX
Examen de metodeos
DOCX
Historia de la experiencia vivida en la formación de tita
DOCX
Diarios de clase 3
PPT
P E R I P L O S No
DOCX
Diarios renato vega
PDF
Autobiografia
DOCX
Examen parcial
PDF
Taller de valores para adolescentes
Examen de metodeos
Historia de la experiencia vivida en la formación de tita
Diarios de clase 3
P E R I P L O S No
Diarios renato vega
Autobiografia
Examen parcial
Taller de valores para adolescentes

La actualidad más candente (18)

PDF
Dar clase con la boca cerrada
DOCX
Curso nocturno
DOC
Métodos de estudios arh
PDF
Trayectoria educativa pdf!!!
DOCX
Examen de metodos
PDF
25 Lecciones Aprendidas al Enseñar. Primera Edición
DOCX
Discurso
PDF
Innovando en clase. Innovación Educativa
DOCX
La Taza de té
PPTX
Pedagogia
DOCX
Cronica aamtic mildred_camachof.ff
PPTX
Trayectoria educativa
DOCX
Introducción (1)
DOCX
Diario reflexivo 6
DOCX
Diarios primera jornada
DOCX
Informe y diarios
PDF
Informe tutoria 1_ergrado
DOCX
Diarios 2da práctica
Dar clase con la boca cerrada
Curso nocturno
Métodos de estudios arh
Trayectoria educativa pdf!!!
Examen de metodos
25 Lecciones Aprendidas al Enseñar. Primera Edición
Discurso
Innovando en clase. Innovación Educativa
La Taza de té
Pedagogia
Cronica aamtic mildred_camachof.ff
Trayectoria educativa
Introducción (1)
Diario reflexivo 6
Diarios primera jornada
Informe y diarios
Informe tutoria 1_ergrado
Diarios 2da práctica
Publicidad

Similar a Algo super estupendo (20)

PPSX
Inteligencias múltiples-cognición-y-estrategias-inteligentes (Lorena Peláez)
PDF
Narrativa pedagógica
PPTX
Experiencia academica
PPTX
PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE
DOCX
Portafolio damarisbeal
DOCX
Jaqueline rosas mi_percepciondocente
PDF
Mi tarea
DOCX
Opd -cómo concibe la escuela
DOCX
Opd -cómo concibe la escuela
DOCX
Opd -cómo concibe la escuela
PPTX
Materia practica docente 1.com
ZIP
El principito final_ppsx
PDF
Jmoncada mi confrontación con la docencia
PDF
Confrontación con la docencia
PDF
Evidencia2.sintesis de mi trayectoria docente
PPT
DOCX
PDF
Como investigamos articulo
DOC
Ensayo 1
DOCX
Marco torres portafolio
Inteligencias múltiples-cognición-y-estrategias-inteligentes (Lorena Peláez)
Narrativa pedagógica
Experiencia academica
PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE
Portafolio damarisbeal
Jaqueline rosas mi_percepciondocente
Mi tarea
Opd -cómo concibe la escuela
Opd -cómo concibe la escuela
Opd -cómo concibe la escuela
Materia practica docente 1.com
El principito final_ppsx
Jmoncada mi confrontación con la docencia
Confrontación con la docencia
Evidencia2.sintesis de mi trayectoria docente
Como investigamos articulo
Ensayo 1
Marco torres portafolio
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
IPERC...................................
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
IPERC...................................
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Algo super estupendo

  • 3. La razón por la que decidí escribir sobre mi experiencia exitosa fue por que cuando fui a una conferencia que hablaba de la RESILIENCIA EDUCATIVA” aquella conferencista me dejo un mensaje muy importante. Hablo de la forma en que nuestro cerebro se encarga de conectar las neuronas para generar un nuevo aprendizaje, acorde esto es como se es posible estudiar la neuro-didáctica en este proceso podemos comprender la forma en que memorizamos, inclusive como generamos nuestros aprendizajes significativos, no solo nosotros si no también la suma importancia y atención que ponemos en nuestros propios estudiantes para mejorar cada uno de sus conocimiento, por eso se considera que hay inclusión educativa, por que cada pequeño cerebro de nuestro estudiantes es un mundo diferente, que aprende de diferente forma y eso es lo que lo hace realmente super estupendo, la forma en la que planeamos y adaptamos cada una de nuestras estrategias didácticas para poder aplicarlo en las diferentes formas de aprendizaje y en magnificas ocasiones lograr que el estudiante supere al maestro y es justo en ese preciso instante donde obtienes la mejor de las recompensas de ser un docente el ver florecer a ese pequeño mundo. Todo esto nos genera el gran placer de enseñar por que logramos enamorar a nuestros estudiantes de la asignatura y a su vez estamos rompiendo con los estereotipos y especialmente con el analfabetismo científico, damos algo mas que pasar conocimiento por que nos preocupamos por que sean seres maravillosos estamos a favor de la diversidad cultural y como docentes en biología hacemos propaganda por mantener y expandir la biodiversidad que hay en el planeta sin dejar de lado que vamos innovando pero es mas que eso vamos evolucionando con el paso de los años teniendo la capacidad de poder adaptarnos a cualquier circunstancia desde lo más simple hasta lo más complejo, generar en ese pequeño mundo de nuestros estudiantes la curiosidad para que sean seres capaces de descubrir y oponer cualquier tema que les genere intriga, si somos capaces de hacer todo esto en nuestros estudiantes llegaremos al andamio más alto. Para que algo se considere neurológico tiene que estar basado en las 5D: 1 debatir: en este caso debemos poner en duda todas y cada una de nuestras estrategias y preguntarnos ¿esto realmente me funciona?, 2 descartar: deshacernos de todo lo que no nos funciona, 3 datos: sustentar lo que realmente nos funciona indagar sobre cada punto para que esto no respalde, 4 demostrar: comprobar que todas nuestras investigaciones son las correctas (recordando que podemos aprender de nuestros errores) y finalmente si estamos en lo correcto, 5 difundir: compartir nuestra información. El gran descubridor de lo mencionando anterior mente fue Jesús Purroy.
  • 4. De acuerdo con lo anterior nos hablaron de lo importante que es pasar del ego al eco, a que me refiero con esto, de que seamos capases compartir y difundir lo bueno que nos a pasado, en este caso hablemos de la forma de la enseñanza y aprendizaje, la forma en que captamos la atención de nuestros estudiantes… La conferencista de aquel día estaba en lo correcto por que debemos romper con esas barreras con esas ilógicas ideas debemos hacerle honor a nuestro significado como seres humanos y eso es lo que tenemos que ser más humanistas, compartir todo lo que nos hace y nos sale bien. Un dato curioso de todo esto es que nosotros mismos somos capaces de generar nuestra propia felicidad, cuando digo propia lo digo en serio empecemos por generar dopamina y serotonina de una forma saludable como, por ejemplo:  Dormir bien  Celebrar nuestros logros  Ejercitarnos  Ser agradecidos  Disfrutar la naturaleza  Reflexionar (recuerden que sin esto no hay aprendizaje)  Dar afecto  Hacer lo que te hace sumamente feliz Y lo mas importante amar a los que nos aman y están durante el proceso de nuestras metas y al finalizarlas, sin dejar de lado que debemos tener la capacidad de conocernos a nosotros mismos. Algo importante que también deben de saber es que debemos de enseñarles a nuestros estudiantes a desaprender. Porque debemos romper con el normalísimo, de esta forma nuestros alumnos deben de conocer diferentes estrategias para resolver un problema o realizar un experimento y así fortalecer a la memoria ya que esta es de gran importancia. De esta forma le damos una consolidación grata a lo que aprendieron nuestros estudiantes, hay que volverlos seres insólitos, que sean capaces de generar su propia esencia, diferentes a lo conocido, que sean seres real mente extraordinarios, conozcan y conserven el lugar que los rodean con todo esto podremos generar en nuestros estudiantes un pensamiento crítico-creativo.
  • 5. Hace un par de meses me encontraba dando clases a unos jóvenes, en la Escuela Secundaria General No.6 “Haciendas de Tizayuca”, esta se encuentra ubicada en el municipio de Tizayuca, fraccionamiento Haciendas de Tizayuca y está ubicada en la segunda sección. Me fue solicitado por que el maestro titular estaba incapacitado, así fue como comenzó todo. Era la primera vez que estaba frente a grupo, tenía los nervios de punta lo peor que podía pasar en ese momento era quedarme paralizada en frente de todos sin poder formular una sola palabra… En realidad nada de eso paso si no todo lo contrario, lo que tenia que hacer durante esa semana era darles un repaso de todo lo que vieron durante todo el ciclo escolar, para mi buena suerte la materia que tenia que impartir era exactamente la misma para la que me estoy formando como docente “bilogía” a excepción de Química lo cual fue un reto para mí porque tuve que estudiar los temas que habían visto y también tenia que ser capaz de resolver los problemas que planteaba el libro del alumno. Mi día comenzó de lo mejor pude trabajar de una buena manera con los adolescentes, la ventaja que tenia es que me conocían por que los observaba y en algunas ocasiones les realice una entrevista con relación a sus planes a corto mediano y largo plazo, lo cual me dejo bastante sorprendida ya que superaron mis expectativas, era fascinante saber como pensaban y por que pensaban eso incluso lo que pensaban en relación con el contexto social en el que viven. Me dejo sin palabras porque este fraccionamiento se considera como una cuidad dormida, ya que la mayoría de las personas que habitan en el fraccionamiento solo lo utilizan para descansar por las noches, esto fue posible gracias a las encuestas que les realice a los estudiantes y la mayoría de los padres de familia trabaja y efectivamente solo llegan para dormir, en algunos casos los dos padres de familia trabajan, así de cierta forma los estudiantes son auto independientes. Los estudiantes de tercer grado estaban preparándose para hacer su examen de admisión para poder ingresar al nivel media superior y así poder continuar con sus planes escolares. Una chica toco la puerta y me comento que uno de sus compañeros (que era uno de los chicos a los que les impartía la materia de química) le dijo sobre la forma en que les explicaba y les daba la clase. Su nombre era Alejandra, ese día me solicito asesorías de biología y química, que eran las materias que le faltaban por estudiar.
  • 6. Al principio no sabía cómo reaccionar, sentí una sensación extraña, pensé en mandarla con otro maestro, o decirle que solo era la que venia a realizar las observaciones, incluso por muy infantil que suene quería salir corriendo. Logré analizar la situación en la que me encontraba, y recordé lo que el profesor nos dijo en clase “deben de ser capaces de todo y aventarse a lo que les propongan”, así que accedí. Ahora tenía una enorme responsabilidad, enseñarle dos ciencias en una semana y que todos los aprendizajes adquiridos fueran lo suficientemente buenos para que pasara su examen de admisión. De mí dependía si pasaba su examen o no, al menos eso era lo que pensaba y la pregunta de todo ese día fue ¿Qué voy a hacer? Lo que finalmente hice fue ponerme de acuerdo con ella, la veía después de receso para estudiar los temas que venían en su guía para el examen. Al finalizar ese día pensé que algo estaba haciendo bien para que me solicitara asesorías para su examen, empezando por el estudiante que le hablo de mí. Pasaron los días y Alejandra estaba sin falta en el salón después de receso para seguir con las asesorías, en el último día repasamos lo que vimos en esa semana, al terminar la clase le deseé el mejor de los éxitos en su examen. Como docente debes de esperar lo mejor de tus estudiantes, ya que ellos verán que valoras su capacidad y la forma en la que como captan las cosas, ya saben lo que dicen “atraes lo que piensas”. Al iniciar la ultima semana de clases no la vi por los primeros días, incluso llegue a pensar que no paso el examen (en el peor de los caos) Finalmente llego el día de la verdad, Alejandra toco la puerta del salón, primero me dio un libro que le preste para que terminara de repasar el tema y después me dio la gran noticia, dijo que había pasado su examen de admisión. Me abrazo al instante, en ese momento me sentí super feliz y le dije a los chicos que estaban en mi clase que Alejandra había aprobado su examen de admisión. Lo importante es que debes de romper con tus propios miedos, y lanzarte como lo explico el profesor en clase. Hay una frase que me encanta de uno de mis escritores favoritos y quiero compartirla con ustedes:
  • 7. “Querida, encuentra lo que más amas y deja que te mate. Deja que consuma de ti, tu todo. Deja que se adhiera a tu espalda y te agobie hasta la eventual nada. Deja que te mate, y que te devore tus restos. porque todas las cosas que te matarán, lenta o rápidamente, es mejor ser asesinado por un amante.” - Bukowski Con esto me refiero a el amor que tengo por la biología, la forma en la que me inspira a aprender más cada día, a matar mis nervios inclusive a no dudar de mis propias capacidades y conocimientos. Es increíble mirar hacia atrás y ver todo lo que he ido capaz de cumplir, es estupendo saber que lo que ayer era un sueño hoy es una realidad y una experiencia super estupenda en la cual yo soy capaz de decidir mis propias decisiones y ponerme mis propios limites o simplemente dejarlos de lado y continuar con este viaje increíble dejando un poco de mi en mis estudiantes.