SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
1
Algoritmo de Ricart y
Agrawala
Jack Brayan Rojas Jimenez
Facultad de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales No Renovables
Carrera de Ingeniería en Computación
Sistemas distribuidos
Enero, 2021
Agenda
1.Historia
2.Descripción
3.Ejemplo
4.Bibliografía
El algoritmo de Ricart y
Agrawala es un algoritmo de
exclusión mutua distribuida
desarrollado en 1981 por Glenn
Ricart y Ashok Agrawala
Historia
Fue desarrollado como una
alternativa mejorada al
algoritmo centralizado, el cual,
es el algoritmo más sencillo de
exclusión mutua.
El algoritmo de Ricart y Agrawala
está basado en la comunicación
por medio de mensajes entre
distintos nodos que no
comparten ninguna zona de
memoria.
El algoritmo de Ricart y Agrawala se basa en la coordinación entre N procesos para
conceder la entrada a una determinada región crítica, es decir, en la implementación de
exclusión mutua entre N procesos. La idea básica es que los procesos que deseen entrar en
una sección crítica deben tener la aprobación de todos los demás nodos involucrados en
la coordinación. Sin la aprobación de todos los demás un nodo no puede acceder a dicha
sección crítica.
Descripción
Para tener la aprobación de todos
los procesos que participan en la
exclusión mutua, el nodo inicial
debe crear un mensaje de petición
. Cuando a un proceso le llegue el
mensaje de petición de otro debe
responder inmediatamente para
conceder el permiso, si es que está
en condiciones de dárselo, o
mantenerlo a la espera de su
respuesta, si el nodo que realiza la
petición no está en condiciones de
que se le conceda la entrada
Descripción
Descripción
Cabe indicar que cada proceso tendrá una variable de estado propia en función de si
está fuera de la sección crítica, LIBERADA, si quiere entrar en la sección crítica,
BUSCADA, o si se encuentra en la sección crítica, TOMADA. Cuando un proceso
recibe la petición de otro de los procesos, tomará una de las siguientes acciones en
función de su estado:
ACCIONES EN FUNCIÓN DE SU ESTADO
LIBERADA BUSCADA TOMADA
Descripción
ACCIONES EN FUNCIÓN DE SU ESTADO
LIBERADA TOMADA
Si el proceso receptor está fuera de la
región crítica, tiene su variable de estado
en LIBERADA, y no quiere entrar,
responde inmediatamente al proceso
remitente.
Si el proceso receptor se encuentra dentro
de la región crítica, tiene su variable de
estado TOMADA, no responde y pone en
cola esa petición
Descripción
ACCIONES EN FUNCIÓN DE SU ESTADO
BUSCADA
Si el proceso receptor también quiere entrar en la región crítica pero aún no lo ha hecho,
tiene su variable de estado BUSCADA, comparará la marca de tiempo que lleva el
mensaje con la marca de tiempo de su propio mensaje de petición. Entonces, si la marca
de tiempo de su solicitud es menor que la que tiene el mensaje que ha recibido, encolar
dicho mensaje y no responderá. En caso contrario, al tener su propio mensaje una marca
de tiempo más alta que la del mensaje que le ha llegado responderá inmediatamente al
proceso remitente.
Ejemplo
Para illustrate el algoritmo, proponemos Una Situación Que involucra a Tres Procesos, , y .
P1, P2 y P3
Algoritmo ricart y Agrawala
Bibliografía
https://www.arcos.inf.uc3m.es/infodsd/wp-
content/uploads/sites/38/2017/10/Algoritmos-
distribuidos.pdf
https://www.wikiwand.com/es/Algoritmo_de_Ricart_y_Agr
awala
https://es.calameo.com/read/00453433526e37a5be160
http://ferestrepoca.github.io/paradigmas-de-
programacion/progconcurrente/concurrente_teoria/index.h
tml
Networking académico:
• jack.rojas@unl.edu.ec
13
Gracias

Más contenido relacionado

PDF
Problema de las jarras
PPT
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
PPTX
Sistemas Operativos - Semáforos
DOCX
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
PDF
Estados de un proceso
PDF
Tema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de Requisitos
PPTX
Modelado basados en escenarios
PPTX
Algoritmo de servidor centralizado
Problema de las jarras
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
Sistemas Operativos - Semáforos
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Estados de un proceso
Tema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de Requisitos
Modelado basados en escenarios
Algoritmo de servidor centralizado

La actualidad más candente (20)

PDF
metodologia de desarrollo de sistemas dinamicos o Dynamic Systems Development...
PDF
Proceso unificado
PPTX
Sistema Operativo Distribuido
PDF
Ingenieria requisitos
PPTX
Ventajas desventajas sgbd
PDF
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
PPTX
Sistemas distribuidos
DOC
Documentos de analisis de requerimientos
PPTX
Filosofos cenando++
DOCX
Protocolos, estandares y tipos de modem
PPTX
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
PDF
Arquitectura de software
PPTX
Gestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el Software
PDF
Modelo de entidad relación extendido
PPTX
Arquitectura centralizada
PPT
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
PPTX
Administración de transacciones, problemas, candados e interbloqueos
PPTX
Técnicas de recolección de requerimientos
PPTX
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
PDF
Algoritmo de Anillo
metodologia de desarrollo de sistemas dinamicos o Dynamic Systems Development...
Proceso unificado
Sistema Operativo Distribuido
Ingenieria requisitos
Ventajas desventajas sgbd
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Sistemas distribuidos
Documentos de analisis de requerimientos
Filosofos cenando++
Protocolos, estandares y tipos de modem
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
Arquitectura de software
Gestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el Software
Modelo de entidad relación extendido
Arquitectura centralizada
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
Administración de transacciones, problemas, candados e interbloqueos
Técnicas de recolección de requerimientos
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Algoritmo de Anillo
Publicidad

Similar a Algoritmo ricart y Agrawala (8)

PPTX
Exclusión mutua
DOCX
Algoritmos de dekker
PPSX
Comunicación y Sincronizacion de Procesos
PPTX
Software de tiempo real.
PPTX
Requerimientos de sofware
PPTX
APLICACIONES N-CAPAS EN VISUAL NET
DOC
Taller concurrencia y exclusión mutua.
PPTX
Exclusion mutua y sincronizacion
Exclusión mutua
Algoritmos de dekker
Comunicación y Sincronizacion de Procesos
Software de tiempo real.
Requerimientos de sofware
APLICACIONES N-CAPAS EN VISUAL NET
Taller concurrencia y exclusión mutua.
Exclusion mutua y sincronizacion
Publicidad

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Metodologías Activas con herramientas IAG
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas

Algoritmo ricart y Agrawala

  • 1. 1
  • 2. Algoritmo de Ricart y Agrawala Jack Brayan Rojas Jimenez Facultad de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales No Renovables Carrera de Ingeniería en Computación Sistemas distribuidos Enero, 2021
  • 4. El algoritmo de Ricart y Agrawala es un algoritmo de exclusión mutua distribuida desarrollado en 1981 por Glenn Ricart y Ashok Agrawala Historia Fue desarrollado como una alternativa mejorada al algoritmo centralizado, el cual, es el algoritmo más sencillo de exclusión mutua. El algoritmo de Ricart y Agrawala está basado en la comunicación por medio de mensajes entre distintos nodos que no comparten ninguna zona de memoria.
  • 5. El algoritmo de Ricart y Agrawala se basa en la coordinación entre N procesos para conceder la entrada a una determinada región crítica, es decir, en la implementación de exclusión mutua entre N procesos. La idea básica es que los procesos que deseen entrar en una sección crítica deben tener la aprobación de todos los demás nodos involucrados en la coordinación. Sin la aprobación de todos los demás un nodo no puede acceder a dicha sección crítica. Descripción
  • 6. Para tener la aprobación de todos los procesos que participan en la exclusión mutua, el nodo inicial debe crear un mensaje de petición . Cuando a un proceso le llegue el mensaje de petición de otro debe responder inmediatamente para conceder el permiso, si es que está en condiciones de dárselo, o mantenerlo a la espera de su respuesta, si el nodo que realiza la petición no está en condiciones de que se le conceda la entrada Descripción
  • 7. Descripción Cabe indicar que cada proceso tendrá una variable de estado propia en función de si está fuera de la sección crítica, LIBERADA, si quiere entrar en la sección crítica, BUSCADA, o si se encuentra en la sección crítica, TOMADA. Cuando un proceso recibe la petición de otro de los procesos, tomará una de las siguientes acciones en función de su estado: ACCIONES EN FUNCIÓN DE SU ESTADO LIBERADA BUSCADA TOMADA
  • 8. Descripción ACCIONES EN FUNCIÓN DE SU ESTADO LIBERADA TOMADA Si el proceso receptor está fuera de la región crítica, tiene su variable de estado en LIBERADA, y no quiere entrar, responde inmediatamente al proceso remitente. Si el proceso receptor se encuentra dentro de la región crítica, tiene su variable de estado TOMADA, no responde y pone en cola esa petición
  • 9. Descripción ACCIONES EN FUNCIÓN DE SU ESTADO BUSCADA Si el proceso receptor también quiere entrar en la región crítica pero aún no lo ha hecho, tiene su variable de estado BUSCADA, comparará la marca de tiempo que lleva el mensaje con la marca de tiempo de su propio mensaje de petición. Entonces, si la marca de tiempo de su solicitud es menor que la que tiene el mensaje que ha recibido, encolar dicho mensaje y no responderá. En caso contrario, al tener su propio mensaje una marca de tiempo más alta que la del mensaje que le ha llegado responderá inmediatamente al proceso remitente.
  • 10. Ejemplo Para illustrate el algoritmo, proponemos Una Situación Que involucra a Tres Procesos, , y . P1, P2 y P3