SlideShare una empresa de Scribd logo
CONALEP ESTADO DE
MÉXICO
TLALNEPANTLA 1.
JACINTO MEDEL
PAOLA.
HUGO ACOSTA SERNA.
INFORMÁTICA.
202
DESARROLLAR UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE DESPLIEGUE EN PANTALLA LA
FRASE “HOLA A TODOS”
PROBLEMA NO. 1
DESARROLLAR UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE DESPLIEGUE EN PANTALLA EL
GRUPO AL CUAL PERTENECES.
INICIO
“HOLA A TODOS”
FIN
INICIO
“202”
FIN
EN ESTE ALGORITMO
SOLO DEBEMOS
DESPLAZAR LA FRASE
HOLA A TODOS.
INICIANDO CON UN
INICIO,
DESARROLLO Y
FINAL.
INICIO/FIN
MARCA EL PRINCIPIO Y
TÉRMINO DE UN PROGRAMA.
SALIDA DE DATOS
PERMITE VISUALIZAR EL RESULTADO
DEL PROCESAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN.
FLUJO DE INFORMACIÓN Y/ O
PROCESO.
NOS INDICA LA SECUENCIA Y EL
ORDEN DE LOS DIFERENTES
ELEMENTOS DEL DIAGRAMA.
DESARROLLAREMOS
UN INICIO,
DESARROLLO Y FIN
PARA DESPLEGAR EN
PANTALLA AL GRUPO
QUE PERTENECES.
ATENCIÓN, SIEMPRE
QUE INDIQUES O
EXIJAS UN VALOR O
DES A CONOCER UN
VALOR, DEBE SER
ENTRE COMILLAS ESO
SIGNIFICA LA
EXIGENCIA Y
ACLARACIÓN DE LO
QUE SE INDICA O SE
DA A CONOCER.
PROBLEMA NO.2
DESARROLLAR UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE LEA UNA VARIABLE NUMERICA
SU VALOR EN PANTALLA.
INICIO
“DAME UN
VALOR”
X
“EL VALOR
DADO FUE”
X
FIN
ENTRADA DE DATOS.
SE UTILIZA PARA CAPTAR
INFORMACIÓN Y/O DATOS
PROVENIENTES DE ALGUNA
UNIDAD DE ALMACENAMIENTO
O DESDE ALGUN DISPOSITIVO
DE ENTRADA.
REALIZAREMOS UN
DIAGRAMA CON: 1)
INICIO, 2) PIDIENDO
UN VALOR
CUALQUIERA.
3) DESPUES QUE EL
VALOR ES DADO,
DAREMOS A
CONOCER EL VALOR
NUMERICO Y FINAL.
PROBLEMA NO.3
DESARROLLAR UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE DESPLIEGUE EN PANTALLA EL
NOMBRE DEL USUARIO.
INICIO
“DIGITA TU
NOMBRE”
NOMBRE
“EL NOMBRE ES”
NOMBRE
FIN
EN ESTE PROCESO SOLO
DAREMOS A CONOCER EL
NOMBRE DEL USURIO,
PERO ATENCIÓN NO
DEBEMOS ESTAR EN EL
LUGAR DEL USUARIO.
ANALIZAR EL
PLANTEAMIENTO DEL
DIAGRAMA. IDENTIFICAR
LA ENTRADA, PROCESO Y
SALIDA DEL PROBLEMA.
PROBLEMA NO.4
DESARROLLAR UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE DESPLIEGUE EN PANTALLA EL
DOBLE DE UN NÚMERO DADO.
INICIO
“DIGITA UN
NÚMERO”
A
RES=A*A
“EL DOBLE ES”
RES
FIN
ESTE ALGORITMO DEBE SER
PRECISO YA QUE NOS ESTA
INDICANDO QUE
REALICEMOS EL DOBLE DE
UN NÚMERO.
ATENCIÓN, DESCRIBE LA
SECUENCIA ORDENADA DE CADA
PASO SIENDO PRECISO Y VERAZ.
COMO SABEMOS, CUANDO
DESPLEGAMOS UN ALGORITMO
DEBEMOS REALIZAR UNA
INDICACIÓN DANDO A CONOCER
LO QUE ESTAMOS REQUIRIENDO
Y CONTINUAMOS CON EL
DESARROLLO.
PROCESO
INTERNO.
SE UTILIZA PARA
ASIGNAR
VALORES Y
GENERAR
CALCULOS
MATEMATICOS.
PROBLEMA NO.5
DESARROLLAR UN ALGORITMO QUE DE COMO RESULTADO LA SUMA DE DOS
NÚMEROS DADOS.
INICIO
“DIGITA DOS
NÚMEROS”
A, B
RES=A+B
“EL RESULTADO
ES”
RES
FIN
HEY, DESARROLLAREMOS
UN ALGORITMO DANDO A
CONOCER LA SUMA DE DOS
NÚMEROS DADOS.
ESTO SE REALIZARA CON UN 1)
INICIO, 2) ORDENANDO QUE
DIGITE O DESPLIEGUE LOS DOS
NÚMEROS INDICADOS, 3)
ELABORAR LA SUMA CON LOS
NÚMEROS QUE FUERON DADOS,
4) DAR A CONOCER EL
RESULTADO Y UN FINAL.
HACI DESARROLLAREMOS EL
PROCEDIMIENTO COMPLETO
PARA RESOLVER EL PROBLEMA.
ENTRADA PROCESO SALIDA
VARIABLES
A,B RES=A+B RES
RES
CONSTANTES
ESTA TABLA LLAMADA PRUEBA DE ESCRITORIO
SE REALIZA DESPUÉS DE HABER DESPLEGADO EL
ALGORITMO. SE UTILIZA PARA CONOCER SI
NUESTRO ALGORITMO ESTA BIÉN REALIZADO.
EN PEQUEÑOS PLANTEAMIENTOS SOLO SE
DESARROLLA CON UNA ENTRADA DONDE SE
INDICAN SI HAY VARIABLES Y CONSTANTES, EN
EL PROCESO SE REALIZA LA OPERACIÓN QUE
NOS AYUDA A CONOCER EL RESULTADO Y EN LA
SALIDA DAMOS A CONOCER EL RESULTADO DE
LA OPERACIÓN QUE EN ESTE CASO ES EL
RESULTADO DE LA SUMA.
PROBLEMA NO.6
DESARROLLAR UN ALGORITMO QUE DESPLIEGUE EN PANTALLA EL RESULTADO
DEL CUBO DE UN NÚMERO DADO.
INICIO
“DIGITA UN
NÚMERO”
B
RES=B*B*B
“EL CUBO DE UN
NÚMERO DADO ES”
RES
FIN
ESTABLECER LOS DATOS
DEL PROBLEMA. ACLARAR LO
QUE SE VA A RESOLVER.
PRECISAR EL RESULTADO
QUE SE DESEA LOGRAR.
DETERMINAR LA
INCÓGNITA DEL PROBLEMA.
ORGANIZAR LA
INFORMACIÓN. VERIFICAR
LA APRECIACIÓN QUE LA
RESPUESTA SEA ADECUADA.
YA QUE ESTA
FORMULADO EL PROBLEMA
Y DESPUÉS DE HABERLO
COMPRENDIDO
DESPLEGARLO.
ENTRADA PROCESO SALIDA
VARIABLES
B
RES RES=B*B*B RES
CONSTANTES
3
ESTA TABLA LLAMADA PRUEBA DE ESCRITORIO SE
REALIZA DESPUÉS DE HABER DESPLEGADO EL
ALGORITMO. SE UTILIZA PARA CONOCER SI NUESTRO
ALGORITMO ESTA BIÉN REALIZADO.
EN PEQUEÑOS PLANTEAMIENTOS SOLO SE DESARROLLA
CON UNA ENTRADA DONDE SE INDICAN SI HAY
VARIABLES Y CONSTANTES QUE EN ESTE CASO SE
ENCUENTRAN LOS DOS TIPOS, EN EL PROCESO SE
REALIZA LA OPERACIÓN QUE NOS AYUDA A CONOCER EL
RESULTADO Y EN LA SALIDA DAMOS A CONOCER EL
RESULTADO DE LA OPERACIÓN QUE EN ESTE CASO ES EL
CUBO DE UN NÚMERO DADO.
PROBLEMA NO.7
DESARROLLAR UN ALGORITMO QUE DESPLIEGUE EN PANTALLA EL RESULTADO
DE LA SUMA DE LOS CUADRADOS DE DOS NÚMEROS CUALQUIERA.
INICIO
“DIGITA 2
NÚMEROS
CUALQUIERA”
C, A
RES=C*C+A*A
“EL RESULTADO ES”
RES
FIN
“ATENCIÓN” EN ESTE PROCESO
DAREMOS A CONOCER EL RESULTADO DE
UNA SUMA DE DOS NÚMEROS
CUADRADOS O ELEVADOS AL NÚMERO
DOS. RECUERDA QUE PEDIMOS QUE NOS
DIGITEN LOS DOS NÚMEROS, YA QUE
SON DADOS REALIZAR LA SUMA U
OPERACIÓN OJO (RECUERDA QUE
DEBEMOS HACERLO MULTIPLICANDO
POR QUE NUESTRA COMPUTADORA NO
ENTIENDE ELEVACIONES) Y
FINALMENTE DANDO A CONOCER EL
RESULTADO Y EL FINAL.
PROBLEMA NO. 8
DESARROLLAR UN ALGORITMO QUE DETERMINE SI UN ESTUDIANTE ES
MAYOR O MENOR DE EDAD.
INICIO
“DIGITA
TU EDAD”
EDAD
EDAD
>=18
“MENOR
DE EDAD”
“MAYOR DE
EDAD”
FIN
NO
SI
ANALIZAREMOS EL
PROBLEMA. EL
PROBLEMA NOS
INDICA SI UN
ESTUDIANTE ES
MAYOR O MENOR DE
EDAD, COMO
SABEMOS EN LA
REPÚBLICA
MEXICANA SE ES
MAYOR APARTIR DE
LOS 18 AÑOS.
POR PRIMERA VEZ
UTILIZAREMOS UNA
TOMA DE DICISIONES
PARA DAR A CONOCER
SI ES MAYOR O MENOR
DE EDAD DE ACORDE
CON LA EDAD DADA Y
COMPARANDO CON EL
NÚMERO FIJO QUE ES
18.
TOMA DE DECISIONES.
INDICA UN PUNTO DENTRO DE UN
FLUJO EN QUE SON POSIBLES
VARIOS CAMINOS PERO EN EL MÁS
COMÚN ES DE SOLO DOS
DESICIONES SI ES VERDADERO O
FALSO.
PROBLEMA NO. 9
DESARROLLAR UN ALGORITMO QUE DESPLIEGUE EN PANTALLA EL RESULTADO
DE LA SIGUIENTE EXPRESIÓN ARITMETICA (A+B)3
/(A-2)2
INICIO
“DIGITA DOS
NÚMERO”
A, B
RES=(A+B)*(A+B)*(A+B)/(A-2)*(A-2)
“EL RESULTADO ES”
RES
FIN
EN ESTE ALGORITMO
DESARROLLAREMOS UNA
EXPRESIÓN ARITMETICA
COMO SU NOMBRE LO
INDICA SON LOS
OPERADORES MÁS
COMUNES COMO LA +, -, *,
/ ETC.
DESPLEGAREMOS LA
EXPRESIÓN EN ALGEBRA
LINEAL PARA QUE
NUESTRA COMPUTADORA
LO ENTIENDA Y HACI
CONOCEREMOS EL
RESULTADO.
PROBLEMA NO. 10
DESARROLLAR UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE PERMITA DETERMINAR SI UN
NÚMERO ES POSITIVO Y NEGATIVO, CONSIDERANDO AL (0) COMO POSITIVO.
INICIO
“DIGITA UN
NÚMERO”
NUM1
NUM1
>= 0
POSITIVO
NEGATIVO
FIN
SI
NO
ANALIZANDO EL
PLANTEAMIENTO NOS
INDICA QUE
DETERMINEMOS SI EL
NÚMERO DADO ES POSITIVO
Y NEGATIVO CONCIDERANDO
AL (0) COMO NÚMERO MAYOR.
DESPUÉS DE OBTENER EL
NÚMERO REALIZAREMOS UNA
TOMA DE DECISIONES YA
QUE EN ESTA SE PUEDE
DECIDIR SI ES POSITIVO O
NEGATIVO.
YA QUE REALIZAMOS EL
PROCESO SE DAN A CONOCER
LAS DOS FORMAS DE
OBTENER LOS RESULTADOS
INDICADOS.
NUM +O- POSITIVO NEGATIVO
5 5>0
-2 -2>0
3 3>0
ESTA TABLA LLAMADA PRUEBA DE ESCRITORIO SE REALIZA
DESPUÉS DE HABER DESPLEGADO EL ALGORITMO. SE UTILIZA
PARA CONOCER SI NUESTRO ALGORITMO ESTA BIÉN
REALIZADO.
ESTA TBLA SE REALIZA COLOCANDO LAS PALABRAS CLAVES QUE
SE UTILIZARÓN EN EL PLANTEAMIENTO DEL DIAGRAMA LOS
NÚMEROS SE COMPARAN CON EL VALOR (0) QUE SE INDICO QUE
ES POSITIVO Y HACI SE COMPARAN HASTA OBTENER LOS
RESULTADOS DADOS EN EL ALGORITMO.
NOTA: EL NÚMERO ES MAYOR CUANDO ESTA MÁS A LA
DERECHA O MÁS CERCA DEL CERO (0).
PROBLEMA NO. 11
DESARROLLA UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE PERMITA DETERMINAR, CUAL ES
EL MAYOR DE DOS NÚMEROS CUALQUIERA, DADOS.
INICIO
“DIGITA DOS
NÚMEROS”
A, B
A>B
“(B) ES
MAYOR”
“(A) ES
MAYOR”
FIN
NO
SI
ESTE
PLANTEAMIENTO ES
EXACTAMENTE IGUAL
AL PROBLEMA NO. 10,
SOLO DEBEMOS
TOMAR EN CUENTA
QUE OBTENDREMOS
EL MAYOR DE DOS
NÚMEROS DADOS.
DE IGUAL FORMA
UTILIZAREMOS UNA
TOMA DE DECISIONES
PARA OBTENER EL
NÚMERO MAYOR DE
LOS DOS DADOS.
COMPARARLOS EL UNO
CON EL OTRO. Y HACI
DEFINIREMOS EL
MAYOR DE LOS DOS
NÚMEROS.
PROBLEMA NO. 12
DESARROLLAR UN ALGORITMO QUE APARTIR DE LA VENTA GENERADA
DETERMINE SI EL DESCUENTO APLICADO ES DEL 10% O 15%. DEBERA
DESPLEGAR EN PANTALLA EL TOTAL A PAGAR DE LA VENTA DE ACUERDO A LAS
SIGUIENTE TABLA.
SI LA VENTA ES MAYOR A $1000 PESOS EL DESCUENTO SERA DEL 15% Y SI ES
MENOS A $1000 SERA EL 10%.
INICIO
“DIGITA EL TOTAL A
PAGAR”
NUM1
NUM1
>=100
0
RES=NUM1-(NUM1*15)
RES=NUM1-(NUM1*10)
FIN
NO
SI
DESARROLLAREMOS EL
DIAGRAMA DE ACORDE CON
EL VALOR DE LA VENTA QUE
ES DADA, UTILIZAREMOS LA
TOMA DE DECISIONES PARA
COMPARAR SI LAS VENTAS
SON MÁS ALTAS, IGUALES O
MENOR DEL PRECIO
REQUERIDO.
LUEGO HAREMOS LA
COMPARACIÓN SI ES
VERDADERO SABEMOS QUE
EL DESCUENTO SERA DE EL
15% SI ES FALSO SABEMOS
QUE EL PRECIO ESTA BAJO
DE EL REQUERIDO Y EL
DESCUENTO SERA DEL 10%.
Y HACI SABREMOS EL
DESCUENTO O RESULTADO
CORRECTO.
“EL RESULTADO ES”
RES
PROBLEMA NO. 13
DESARROLLAR EN UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE PERMITA
TERMINAR Y QUE DESPLIEGUE EN PANTALLA EL NÚMERO
MAYOR DE 3 NÚMEROS DIFERENTES DADOS.
INICIO
“DIGITA 3
NÚMEROS”
A, B, C
A>C
A>C
B>C
C>A
B>A
“EL MAYOR
ES”
B
“EL MAYOR
ES” A
A>C
”EL MAYOR
ES”
C
FIN
NONO
SI
SI
SI
NO
SI
NO
EN ESTE DIAGRAMA
DAREMOS A CONOCER
EL NÚMERO MAYOR DE
3 VALORES
DIFERENTES. HAREMOS
5 COMPARACIONES
PARA DETERMINAR EL
MAYOR DE LOS 3
NÚMEROS.Y HACI
OBTENDREMOS EL
MAYOR.
PROBLEMA NO. 14
DESARROLLAR UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE PERMITA
ORDENAR DE MAYOR A MENOR 2 NÚMEROS DADOS Y LOS
DESPLIEGUE EN PANTALLA.
INICIO
“DIGITA 2
NÚMEROS”
A, B
A>B
“EL ORDEN DE MAYOR
A MENOR ES”
B, C
“EL ORDEN DE
MAYOR A MENOR ES”
A, B
FIN
NO SI
EN ESTE PROBLEMA
DAREMOS A
CONOCER EL ORDEN
DE MAYOR A MENOR
DE DOS NÚMEROS
DADOS.
UTILIZAREMOS UNA
TOMA DE
DECISIONES PARA
OBTENER EL
RESULTADO.
COMO YA SABEMOS SI
ES VERDADERO EL
ORDEN QUEDARA
COMO SE INDICO EN
LACOMPARACIÓN SI
ES FALSO SE
INVERTIRA EL ORDEN.
PROBLEMA NO. 15
INICIO
“DAME 4
VALORES”
A, B, C, D
A>B
A>C
B>C
“EL MAYOR
ES “
B
“EL MAYOR
ES”
C
“EL MAYOR ES “
A
FIN
NO
SI
SI
NO
NO
SI
EN ESTE
ALGORITMO
DAREMOS A
CONOCER EL MAYOR
DE 3 NÚMEROS
CUALQUIERA.
UTILIZAREMOS 3
TOMA DE
DECISIONES PARA
COMPARAR LOS
VALORES.
Y HACI
DEFINIREMOS EL
MAYOR DE 3
NÚMEROS.
A B C A>B A>C B>C A B C
3 4 5 3>4 4>5NO 5
2 7 1 7>1SI 7
9 2 0 9>0SI
9
7 7 7 7>7NO
7
ESTA TABLA LLAMADA PRUEBA DE ESCRITORIO SE REALIZA
DESPUÉS DE HABER DESPLEGADO EL ALGORITMO. SE
UTILIZA PARA CONOCER SI NUESTRO ALGORITMO ESTA
BIÉN REALIZADO.
Obtendremos los números mayores de
las diferentes comparaciones.
PROBLEMA NO. 16
DESAROLLAR UN ALGORITMO QUE IDENTIFIQUE Y MUESTRE
EN PANTALLA EL NÚMERO MAYOR DE 4 VALORES DADOS.
INICIO
“DIGITA CUATRO
NÚMEROS”
K, L, D, V
K>L
REALIZAREMOS UN
ALGORITMO PARA
DAR A CONOCER EL
MAYOR DE 4
NÚMEROS DADOS.
ELABORAREMOS 6
COMPARACIONES
PARA
DETERMINAR EL
MAYOR DE 4
NÚMEROS.
K>D
K>V
L>D D>V
L>V
“EL MAYOR ES”
K
“EL MAYOR ES”
L
“EL MAYOR ES”
D
“EL
AMYOR
ES” V
FIN
NO
NO
NO
SI
SI
SI
NO
NO SI
SI
SI
NO
Algoritmos

Más contenido relacionado

PDF
16 diagramas
PPTX
DOC
Algoritmos 50 ejemplos
PDF
Método SQL para Calcular el valor máximo de un conjunto de columnas de una Tabla
DOCX
Triggers en SQL
PPTX
Proceso Estadistico Peter Meletz
DOCX
Funciones tarea 1
16 diagramas
Algoritmos 50 ejemplos
Método SQL para Calcular el valor máximo de un conjunto de columnas de una Tabla
Triggers en SQL
Proceso Estadistico Peter Meletz
Funciones tarea 1

Destacado (20)

PPTX
Elaboración de propuesta de sistematización
PDF
PETERSEN'S Presentation
PPTX
Presentación1
PPTX
Maths fonctionnelle
PPTX
Анастасия Леухина, проект "Зелений Човен", Чернигов
PPS
Who is who
PPTX
Tiviittori - Digiosaamisen arviointi
PDF
Prove d'ingresso 6 anni c
PPTX
Unit 27 task 2 strengthsandweaknesses referral
DOCX
Fraud Vona bab 15
PPTX
Correlation of the interdental and the interradicular bone loss
PDF
Nulidad procesal
PPTX
XCC - What's New Release 10
PPTX
Sctr presentación ley 2012
PDF
Prove di screening lamparelli
PPTX
SUG Bangalore - Kick Off Session
PDF
Thinking Big Presentation (Jim Schonrock)
DOCX
Askep keluarga pada balita
PPTX
Teamworking
PPTX
Managed dns webinar 2015 internap
Elaboración de propuesta de sistematización
PETERSEN'S Presentation
Presentación1
Maths fonctionnelle
Анастасия Леухина, проект "Зелений Човен", Чернигов
Who is who
Tiviittori - Digiosaamisen arviointi
Prove d'ingresso 6 anni c
Unit 27 task 2 strengthsandweaknesses referral
Fraud Vona bab 15
Correlation of the interdental and the interradicular bone loss
Nulidad procesal
XCC - What's New Release 10
Sctr presentación ley 2012
Prove di screening lamparelli
SUG Bangalore - Kick Off Session
Thinking Big Presentation (Jim Schonrock)
Askep keluarga pada balita
Teamworking
Managed dns webinar 2015 internap
Publicidad

Similar a Algoritmos (20)

PDF
16 algoritmos
PDF
Alumna 202
PDF
Diagramas de flujo
PDF
Recuperacion.
PDF
Diagramas pdf.
PDF
Problemas 1-16
PDF
Brayan Ramirez
PDF
Recuperacion
PDF
Brayan Ramires :v
PDF
EJERCICIOS
DOCX
Recuperación 2 unidad
PDF
Trabajo de Iztel Monterrubio
PDF
Diagrama recuperacion
DOCX
Recuperación bri
PDF
Diagramas
PDF
diagramas de flujo
PDF
Recuperación
PDF
Algoritmos
PDF
Diagramas
PDF
Diagramas de flujo 1-16
16 algoritmos
Alumna 202
Diagramas de flujo
Recuperacion.
Diagramas pdf.
Problemas 1-16
Brayan Ramirez
Recuperacion
Brayan Ramires :v
EJERCICIOS
Recuperación 2 unidad
Trabajo de Iztel Monterrubio
Diagrama recuperacion
Recuperación bri
Diagramas
diagramas de flujo
Recuperación
Algoritmos
Diagramas
Diagramas de flujo 1-16
Publicidad

Más de paolajazz (20)

DOCX
Informatica
PDF
Proyecto paola
PDF
cuestionario sobre el internet
PDF
cuestionario sobre la historia del Internet.
PDF
internet
PDF
internet
PDF
Proyecto h
PDF
Proyecto h
PDF
Conalep tlalnepantla 1
PDF
Conalep tlalnepantla 1
PDF
la Visualización
DOCX
Problemas
PDF
Problemas j&p
PDF
Visualización
PDF
Visualización
PDF
Visualización
PDF
Paola
PDF
Aopagón analógico en méxic
PDF
Algoritmos
PDF
Estado de méxico tlalnepantla 1
Informatica
Proyecto paola
cuestionario sobre el internet
cuestionario sobre la historia del Internet.
internet
internet
Proyecto h
Proyecto h
Conalep tlalnepantla 1
Conalep tlalnepantla 1
la Visualización
Problemas
Problemas j&p
Visualización
Visualización
Visualización
Paola
Aopagón analógico en méxic
Algoritmos
Estado de méxico tlalnepantla 1

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

Algoritmos

  • 1. CONALEP ESTADO DE MÉXICO TLALNEPANTLA 1. JACINTO MEDEL PAOLA. HUGO ACOSTA SERNA. INFORMÁTICA. 202
  • 2. DESARROLLAR UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE DESPLIEGUE EN PANTALLA LA FRASE “HOLA A TODOS” PROBLEMA NO. 1 DESARROLLAR UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE DESPLIEGUE EN PANTALLA EL GRUPO AL CUAL PERTENECES. INICIO “HOLA A TODOS” FIN INICIO “202” FIN EN ESTE ALGORITMO SOLO DEBEMOS DESPLAZAR LA FRASE HOLA A TODOS. INICIANDO CON UN INICIO, DESARROLLO Y FINAL. INICIO/FIN MARCA EL PRINCIPIO Y TÉRMINO DE UN PROGRAMA. SALIDA DE DATOS PERMITE VISUALIZAR EL RESULTADO DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN. FLUJO DE INFORMACIÓN Y/ O PROCESO. NOS INDICA LA SECUENCIA Y EL ORDEN DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS DEL DIAGRAMA. DESARROLLAREMOS UN INICIO, DESARROLLO Y FIN PARA DESPLEGAR EN PANTALLA AL GRUPO QUE PERTENECES. ATENCIÓN, SIEMPRE QUE INDIQUES O EXIJAS UN VALOR O DES A CONOCER UN VALOR, DEBE SER ENTRE COMILLAS ESO SIGNIFICA LA EXIGENCIA Y ACLARACIÓN DE LO QUE SE INDICA O SE DA A CONOCER.
  • 3. PROBLEMA NO.2 DESARROLLAR UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE LEA UNA VARIABLE NUMERICA SU VALOR EN PANTALLA. INICIO “DAME UN VALOR” X “EL VALOR DADO FUE” X FIN ENTRADA DE DATOS. SE UTILIZA PARA CAPTAR INFORMACIÓN Y/O DATOS PROVENIENTES DE ALGUNA UNIDAD DE ALMACENAMIENTO O DESDE ALGUN DISPOSITIVO DE ENTRADA. REALIZAREMOS UN DIAGRAMA CON: 1) INICIO, 2) PIDIENDO UN VALOR CUALQUIERA. 3) DESPUES QUE EL VALOR ES DADO, DAREMOS A CONOCER EL VALOR NUMERICO Y FINAL.
  • 4. PROBLEMA NO.3 DESARROLLAR UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE DESPLIEGUE EN PANTALLA EL NOMBRE DEL USUARIO. INICIO “DIGITA TU NOMBRE” NOMBRE “EL NOMBRE ES” NOMBRE FIN EN ESTE PROCESO SOLO DAREMOS A CONOCER EL NOMBRE DEL USURIO, PERO ATENCIÓN NO DEBEMOS ESTAR EN EL LUGAR DEL USUARIO. ANALIZAR EL PLANTEAMIENTO DEL DIAGRAMA. IDENTIFICAR LA ENTRADA, PROCESO Y SALIDA DEL PROBLEMA.
  • 5. PROBLEMA NO.4 DESARROLLAR UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE DESPLIEGUE EN PANTALLA EL DOBLE DE UN NÚMERO DADO. INICIO “DIGITA UN NÚMERO” A RES=A*A “EL DOBLE ES” RES FIN ESTE ALGORITMO DEBE SER PRECISO YA QUE NOS ESTA INDICANDO QUE REALICEMOS EL DOBLE DE UN NÚMERO. ATENCIÓN, DESCRIBE LA SECUENCIA ORDENADA DE CADA PASO SIENDO PRECISO Y VERAZ. COMO SABEMOS, CUANDO DESPLEGAMOS UN ALGORITMO DEBEMOS REALIZAR UNA INDICACIÓN DANDO A CONOCER LO QUE ESTAMOS REQUIRIENDO Y CONTINUAMOS CON EL DESARROLLO. PROCESO INTERNO. SE UTILIZA PARA ASIGNAR VALORES Y GENERAR CALCULOS MATEMATICOS.
  • 6. PROBLEMA NO.5 DESARROLLAR UN ALGORITMO QUE DE COMO RESULTADO LA SUMA DE DOS NÚMEROS DADOS. INICIO “DIGITA DOS NÚMEROS” A, B RES=A+B “EL RESULTADO ES” RES FIN HEY, DESARROLLAREMOS UN ALGORITMO DANDO A CONOCER LA SUMA DE DOS NÚMEROS DADOS. ESTO SE REALIZARA CON UN 1) INICIO, 2) ORDENANDO QUE DIGITE O DESPLIEGUE LOS DOS NÚMEROS INDICADOS, 3) ELABORAR LA SUMA CON LOS NÚMEROS QUE FUERON DADOS, 4) DAR A CONOCER EL RESULTADO Y UN FINAL. HACI DESARROLLAREMOS EL PROCEDIMIENTO COMPLETO PARA RESOLVER EL PROBLEMA.
  • 7. ENTRADA PROCESO SALIDA VARIABLES A,B RES=A+B RES RES CONSTANTES ESTA TABLA LLAMADA PRUEBA DE ESCRITORIO SE REALIZA DESPUÉS DE HABER DESPLEGADO EL ALGORITMO. SE UTILIZA PARA CONOCER SI NUESTRO ALGORITMO ESTA BIÉN REALIZADO. EN PEQUEÑOS PLANTEAMIENTOS SOLO SE DESARROLLA CON UNA ENTRADA DONDE SE INDICAN SI HAY VARIABLES Y CONSTANTES, EN EL PROCESO SE REALIZA LA OPERACIÓN QUE NOS AYUDA A CONOCER EL RESULTADO Y EN LA SALIDA DAMOS A CONOCER EL RESULTADO DE LA OPERACIÓN QUE EN ESTE CASO ES EL RESULTADO DE LA SUMA.
  • 8. PROBLEMA NO.6 DESARROLLAR UN ALGORITMO QUE DESPLIEGUE EN PANTALLA EL RESULTADO DEL CUBO DE UN NÚMERO DADO. INICIO “DIGITA UN NÚMERO” B RES=B*B*B “EL CUBO DE UN NÚMERO DADO ES” RES FIN ESTABLECER LOS DATOS DEL PROBLEMA. ACLARAR LO QUE SE VA A RESOLVER. PRECISAR EL RESULTADO QUE SE DESEA LOGRAR. DETERMINAR LA INCÓGNITA DEL PROBLEMA. ORGANIZAR LA INFORMACIÓN. VERIFICAR LA APRECIACIÓN QUE LA RESPUESTA SEA ADECUADA. YA QUE ESTA FORMULADO EL PROBLEMA Y DESPUÉS DE HABERLO COMPRENDIDO DESPLEGARLO.
  • 9. ENTRADA PROCESO SALIDA VARIABLES B RES RES=B*B*B RES CONSTANTES 3 ESTA TABLA LLAMADA PRUEBA DE ESCRITORIO SE REALIZA DESPUÉS DE HABER DESPLEGADO EL ALGORITMO. SE UTILIZA PARA CONOCER SI NUESTRO ALGORITMO ESTA BIÉN REALIZADO. EN PEQUEÑOS PLANTEAMIENTOS SOLO SE DESARROLLA CON UNA ENTRADA DONDE SE INDICAN SI HAY VARIABLES Y CONSTANTES QUE EN ESTE CASO SE ENCUENTRAN LOS DOS TIPOS, EN EL PROCESO SE REALIZA LA OPERACIÓN QUE NOS AYUDA A CONOCER EL RESULTADO Y EN LA SALIDA DAMOS A CONOCER EL RESULTADO DE LA OPERACIÓN QUE EN ESTE CASO ES EL CUBO DE UN NÚMERO DADO.
  • 10. PROBLEMA NO.7 DESARROLLAR UN ALGORITMO QUE DESPLIEGUE EN PANTALLA EL RESULTADO DE LA SUMA DE LOS CUADRADOS DE DOS NÚMEROS CUALQUIERA. INICIO “DIGITA 2 NÚMEROS CUALQUIERA” C, A RES=C*C+A*A “EL RESULTADO ES” RES FIN “ATENCIÓN” EN ESTE PROCESO DAREMOS A CONOCER EL RESULTADO DE UNA SUMA DE DOS NÚMEROS CUADRADOS O ELEVADOS AL NÚMERO DOS. RECUERDA QUE PEDIMOS QUE NOS DIGITEN LOS DOS NÚMEROS, YA QUE SON DADOS REALIZAR LA SUMA U OPERACIÓN OJO (RECUERDA QUE DEBEMOS HACERLO MULTIPLICANDO POR QUE NUESTRA COMPUTADORA NO ENTIENDE ELEVACIONES) Y FINALMENTE DANDO A CONOCER EL RESULTADO Y EL FINAL.
  • 11. PROBLEMA NO. 8 DESARROLLAR UN ALGORITMO QUE DETERMINE SI UN ESTUDIANTE ES MAYOR O MENOR DE EDAD. INICIO “DIGITA TU EDAD” EDAD EDAD >=18 “MENOR DE EDAD” “MAYOR DE EDAD” FIN NO SI ANALIZAREMOS EL PROBLEMA. EL PROBLEMA NOS INDICA SI UN ESTUDIANTE ES MAYOR O MENOR DE EDAD, COMO SABEMOS EN LA REPÚBLICA MEXICANA SE ES MAYOR APARTIR DE LOS 18 AÑOS. POR PRIMERA VEZ UTILIZAREMOS UNA TOMA DE DICISIONES PARA DAR A CONOCER SI ES MAYOR O MENOR DE EDAD DE ACORDE CON LA EDAD DADA Y COMPARANDO CON EL NÚMERO FIJO QUE ES 18. TOMA DE DECISIONES. INDICA UN PUNTO DENTRO DE UN FLUJO EN QUE SON POSIBLES VARIOS CAMINOS PERO EN EL MÁS COMÚN ES DE SOLO DOS DESICIONES SI ES VERDADERO O FALSO.
  • 12. PROBLEMA NO. 9 DESARROLLAR UN ALGORITMO QUE DESPLIEGUE EN PANTALLA EL RESULTADO DE LA SIGUIENTE EXPRESIÓN ARITMETICA (A+B)3 /(A-2)2 INICIO “DIGITA DOS NÚMERO” A, B RES=(A+B)*(A+B)*(A+B)/(A-2)*(A-2) “EL RESULTADO ES” RES FIN EN ESTE ALGORITMO DESARROLLAREMOS UNA EXPRESIÓN ARITMETICA COMO SU NOMBRE LO INDICA SON LOS OPERADORES MÁS COMUNES COMO LA +, -, *, / ETC. DESPLEGAREMOS LA EXPRESIÓN EN ALGEBRA LINEAL PARA QUE NUESTRA COMPUTADORA LO ENTIENDA Y HACI CONOCEREMOS EL RESULTADO.
  • 13. PROBLEMA NO. 10 DESARROLLAR UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE PERMITA DETERMINAR SI UN NÚMERO ES POSITIVO Y NEGATIVO, CONSIDERANDO AL (0) COMO POSITIVO. INICIO “DIGITA UN NÚMERO” NUM1 NUM1 >= 0 POSITIVO NEGATIVO FIN SI NO ANALIZANDO EL PLANTEAMIENTO NOS INDICA QUE DETERMINEMOS SI EL NÚMERO DADO ES POSITIVO Y NEGATIVO CONCIDERANDO AL (0) COMO NÚMERO MAYOR. DESPUÉS DE OBTENER EL NÚMERO REALIZAREMOS UNA TOMA DE DECISIONES YA QUE EN ESTA SE PUEDE DECIDIR SI ES POSITIVO O NEGATIVO. YA QUE REALIZAMOS EL PROCESO SE DAN A CONOCER LAS DOS FORMAS DE OBTENER LOS RESULTADOS INDICADOS.
  • 14. NUM +O- POSITIVO NEGATIVO 5 5>0 -2 -2>0 3 3>0 ESTA TABLA LLAMADA PRUEBA DE ESCRITORIO SE REALIZA DESPUÉS DE HABER DESPLEGADO EL ALGORITMO. SE UTILIZA PARA CONOCER SI NUESTRO ALGORITMO ESTA BIÉN REALIZADO. ESTA TBLA SE REALIZA COLOCANDO LAS PALABRAS CLAVES QUE SE UTILIZARÓN EN EL PLANTEAMIENTO DEL DIAGRAMA LOS NÚMEROS SE COMPARAN CON EL VALOR (0) QUE SE INDICO QUE ES POSITIVO Y HACI SE COMPARAN HASTA OBTENER LOS RESULTADOS DADOS EN EL ALGORITMO. NOTA: EL NÚMERO ES MAYOR CUANDO ESTA MÁS A LA DERECHA O MÁS CERCA DEL CERO (0).
  • 15. PROBLEMA NO. 11 DESARROLLA UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE PERMITA DETERMINAR, CUAL ES EL MAYOR DE DOS NÚMEROS CUALQUIERA, DADOS. INICIO “DIGITA DOS NÚMEROS” A, B A>B “(B) ES MAYOR” “(A) ES MAYOR” FIN NO SI ESTE PLANTEAMIENTO ES EXACTAMENTE IGUAL AL PROBLEMA NO. 10, SOLO DEBEMOS TOMAR EN CUENTA QUE OBTENDREMOS EL MAYOR DE DOS NÚMEROS DADOS. DE IGUAL FORMA UTILIZAREMOS UNA TOMA DE DECISIONES PARA OBTENER EL NÚMERO MAYOR DE LOS DOS DADOS. COMPARARLOS EL UNO CON EL OTRO. Y HACI DEFINIREMOS EL MAYOR DE LOS DOS NÚMEROS.
  • 16. PROBLEMA NO. 12 DESARROLLAR UN ALGORITMO QUE APARTIR DE LA VENTA GENERADA DETERMINE SI EL DESCUENTO APLICADO ES DEL 10% O 15%. DEBERA DESPLEGAR EN PANTALLA EL TOTAL A PAGAR DE LA VENTA DE ACUERDO A LAS SIGUIENTE TABLA. SI LA VENTA ES MAYOR A $1000 PESOS EL DESCUENTO SERA DEL 15% Y SI ES MENOS A $1000 SERA EL 10%. INICIO “DIGITA EL TOTAL A PAGAR” NUM1 NUM1 >=100 0 RES=NUM1-(NUM1*15) RES=NUM1-(NUM1*10) FIN NO SI DESARROLLAREMOS EL DIAGRAMA DE ACORDE CON EL VALOR DE LA VENTA QUE ES DADA, UTILIZAREMOS LA TOMA DE DECISIONES PARA COMPARAR SI LAS VENTAS SON MÁS ALTAS, IGUALES O MENOR DEL PRECIO REQUERIDO. LUEGO HAREMOS LA COMPARACIÓN SI ES VERDADERO SABEMOS QUE EL DESCUENTO SERA DE EL 15% SI ES FALSO SABEMOS QUE EL PRECIO ESTA BAJO DE EL REQUERIDO Y EL DESCUENTO SERA DEL 10%. Y HACI SABREMOS EL DESCUENTO O RESULTADO CORRECTO. “EL RESULTADO ES” RES
  • 17. PROBLEMA NO. 13 DESARROLLAR EN UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE PERMITA TERMINAR Y QUE DESPLIEGUE EN PANTALLA EL NÚMERO MAYOR DE 3 NÚMEROS DIFERENTES DADOS. INICIO “DIGITA 3 NÚMEROS” A, B, C A>C A>C B>C C>A B>A “EL MAYOR ES” B “EL MAYOR ES” A A>C ”EL MAYOR ES” C FIN NONO SI SI SI NO SI NO EN ESTE DIAGRAMA DAREMOS A CONOCER EL NÚMERO MAYOR DE 3 VALORES DIFERENTES. HAREMOS 5 COMPARACIONES PARA DETERMINAR EL MAYOR DE LOS 3 NÚMEROS.Y HACI OBTENDREMOS EL MAYOR.
  • 18. PROBLEMA NO. 14 DESARROLLAR UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE PERMITA ORDENAR DE MAYOR A MENOR 2 NÚMEROS DADOS Y LOS DESPLIEGUE EN PANTALLA. INICIO “DIGITA 2 NÚMEROS” A, B A>B “EL ORDEN DE MAYOR A MENOR ES” B, C “EL ORDEN DE MAYOR A MENOR ES” A, B FIN NO SI EN ESTE PROBLEMA DAREMOS A CONOCER EL ORDEN DE MAYOR A MENOR DE DOS NÚMEROS DADOS. UTILIZAREMOS UNA TOMA DE DECISIONES PARA OBTENER EL RESULTADO. COMO YA SABEMOS SI ES VERDADERO EL ORDEN QUEDARA COMO SE INDICO EN LACOMPARACIÓN SI ES FALSO SE INVERTIRA EL ORDEN.
  • 19. PROBLEMA NO. 15 INICIO “DAME 4 VALORES” A, B, C, D A>B A>C B>C “EL MAYOR ES “ B “EL MAYOR ES” C “EL MAYOR ES “ A FIN NO SI SI NO NO SI EN ESTE ALGORITMO DAREMOS A CONOCER EL MAYOR DE 3 NÚMEROS CUALQUIERA. UTILIZAREMOS 3 TOMA DE DECISIONES PARA COMPARAR LOS VALORES. Y HACI DEFINIREMOS EL MAYOR DE 3 NÚMEROS.
  • 20. A B C A>B A>C B>C A B C 3 4 5 3>4 4>5NO 5 2 7 1 7>1SI 7 9 2 0 9>0SI 9 7 7 7 7>7NO 7 ESTA TABLA LLAMADA PRUEBA DE ESCRITORIO SE REALIZA DESPUÉS DE HABER DESPLEGADO EL ALGORITMO. SE UTILIZA PARA CONOCER SI NUESTRO ALGORITMO ESTA BIÉN REALIZADO. Obtendremos los números mayores de las diferentes comparaciones.
  • 21. PROBLEMA NO. 16 DESAROLLAR UN ALGORITMO QUE IDENTIFIQUE Y MUESTRE EN PANTALLA EL NÚMERO MAYOR DE 4 VALORES DADOS. INICIO “DIGITA CUATRO NÚMEROS” K, L, D, V K>L REALIZAREMOS UN ALGORITMO PARA DAR A CONOCER EL MAYOR DE 4 NÚMEROS DADOS. ELABORAREMOS 6 COMPARACIONES PARA DETERMINAR EL MAYOR DE 4 NÚMEROS. K>D K>V L>D D>V L>V “EL MAYOR ES” K “EL MAYOR ES” L “EL MAYOR ES” D “EL AMYOR ES” V FIN NO NO NO SI SI SI NO NO SI SI SI NO