SlideShare una empresa de Scribd logo
Conalep Tlalnepantla
1
Maestro: Hugo Acosta Serna
Módulo: Manejo de técnicas de programación
Alumno: Erik González Aldana
Grupo: 201
“Problemas de diagramas de flujo”
Problema 1:
Desarrollar un diagrama de flujo que despliegue en pantalla el valor de π.
Inicio
π= 3.1416
Fin
Este símbolo nos
servirá para dar
inicio y fin a un
diagrama de flujo.
Esta flecha
nos indicara
el orden y
secuencia del
algoritmo.
Este símbolo
refleja el
resultado de la
información dada.
Problema 2:
Desarrollar un diagrama de flujos que despliegue en pantalla la frase “hola grupo 201”.
“Hola grupo 201”
Problema 3:
Desarrollar un diagrama de flujo que imprima en pantalla el nombre que el usuario indique.
“Digita tu nombre”
nom
“Tu nombre es”
nom
Este símbolo
capta el dato
proveniente de
algún
dispositivo de
entrada.
Problema 4:
Desarrollar un diagrama de flujo que imprima en pantalla el doble de un número dado.
“Dame un número”
res=num*2
num
“El doble del número
es”
res
r
Este símbolo
genera o
desarrolla
cálculos
aritméticos.
Problema 5:
Desarrollar un diagrama de flujo que despliegue en pantalla el nombre y grupo que el usuario
indique.
“Digita tu nombre y
grupo”
nom, grupo
“Tu nombre es”
nom
“Tu grupo es”
grupo
Problema 6:
Desarrollar un algoritmo gráfico que despliegue en pantalla el resultado de la suma de los
cuadrados de dos números cualquiera.
“Dame dos números
cualquiera”
x, y
res=x^2+y^2
“La suma de los
cuadrados de dos
números es”
res
Problema 7
Desarrollar un diagrama de flujo que muestre en pantalla el resultado de la siguiente
expresión matemática.
“Dame dos números”
h, i
res=((h+i)^3)/((h-i)^2)
“El resultado es”
res
Problema 8:
Desarrollar un algoritmo que determine si un número proporcionado por el usuario es
positivo o negativo. Considerando el 0 como positivo.
No
Si
Prueba de escritorio
núm núm>=0 Positivo Negativo
5 5>=0 X
-13 -13>=0 X
0 0>=0 X
“Dame un número”
núm
núm>=0
“Positivo” “Negativo”
Este símbolo sólo se
utiliza si se tienen
dos posibles
respuestas.
La prueba de
escritorio es una
herramienta que
verificara si el
algoritmo está
muy bien
desarrollado.
Problema 9:
Desarrollar un diagrama de flujo que permita determinar si una persona es mayor de edad o
menor.
No
Si
edad edad>=18 Si No
18 18>=18 X
13 13>=18 X
23 23>=18 X
Prueba de escritorio
“Digita tu edad”
edad
edad<=18
“Eres mayor” “Eres menor”
Problema 10
Desarrollar un algoritmo que permita determinar cuál es el mayor de dos números dados.
No
Si
x y x>=y Si No
50 79 50>=79 X
27 14 27>=14 X
10 10 10>=10 X
Prueba de escritorio
“Dame dos números”
x, y
x>=y
“El mayor es”
x
“El mayor es”
y
Problema 11:
Desarrollar un algoritmo que determine el monto total a pagar en una cuenta, considerando
que si el total es mayor a mil pesos se le aplicara el 20% de descuento, de lo contrario sólo se
le aplicara el 5%.
No
Si
Prueba de escritorio
monto Monto>1000 Si No
2000 2000>1000 X
1430 1400>1000 X
620 620>1000 X
“Digita el monto”
monto
monto>
1000
res=monto-(monto*.20) res=monto-(monto*.05)
“El monto total es”
res
Problema 12:
Desarrollar un diagrama de flujo que determine el número mayor de tres números
diferentes.
Prueba de escritorio
a b c a>b a>c b>c a b c
3 4 5 3>4 4>5 X
6 7 4 6>7 7>4 X
10 4 2 10>4 10>2 X
Si
No
Si No
No
Si
Inicio
“Digita tres números”
a, b, c
a>b
a>c
“El mayor es”
a
b>c
“El mayor es”
c
“El mayor es”
b
Fin
Problema 13:
Desarrollar un algoritmo que determine y muestre en pantalla el menor de dos números
dados.
d f A<b Si No
15 30 15<30 X
14 5 14<5 X
10 10 10<10 X
No
Si
Prueba de escritorio
“Digita dos números
cualquiera”
d, f
d<f
“El menor es”
d
“El menor es”
f
Problema 14:
Desarrollar un algoritmo que permita ordenar de mayor a menor dos números cualquiera
dados.
No
Si
x y x>y Si No
3 19 3>19 X
14 10 14>10 X
7 7 7>7 X
Prueba de escritorio
“Digita dos números”
x, y
x>y
“El orden es”
x, y
“El orden es”
y, x
Problema 15:
Desarrollar un algoritmo que permita determinar y mostrar en pantalla el número mayor de
cuatro números cualquiera.
Prueba de escritorio
x p z y x>p x>z x>y p>z p>y z>y x p z y
7 8 9 10 7>8 8>9 9>10 X
10 6 5 3 10>6 10>5 10>3 X
1 14 7 6 1>14 14>7 14>6 X
9 3 12 5 9>3 9>12 12>5 X
Si SiNo
No NoSi
SiNo
Si No
No
Si
“Digita cuatro
números”
x, p, z, y
x>p
x>z
x>y
“El mayor es”
x
“El mayor es”
y
z>y
p>y p>z
“El mayor es”
z
“El mayor es”
p
Problema 16:
Desarrollar un algoritmo que permita ordenar de mayor a menor tres números diferentes
dados.
Prueba de escritorio
a b c a>b a>c b>c c>a “El orden es”
14 5 4 14>5 14>4 5>4 a, b, c
9 12 2 9>12 12>2 2>9 b, a, c
3 7 16 3>7 7>16 c, b, a
15 1 8 15>1 15>8 1>8 a, c, b
3 17 6 3>17 17>6 6>3 b, c, a
9 1 13 9>1 1>13 c, a, b
“Dame tres números”
a, b, c
a>b b>c c>a
“El orden es”
b, c, a
“El orden es”
c, b, a
a>c
“El orden es”
c, a, b
“El oren es”
b, a, c
b>c
“El orden es”
a, c, b
1
“El orden es”
a, b, c
1
Este símbolo nos ayuda a seguir
continuidad con el diagrama de flujo,
solo puede haber una salida.

Más contenido relacionado

DOCX
Recuperación 2 unidad
DOCX
Recuperación bri
PDF
Diagramas de flujo
PDF
Diagramas de flujo 1-16
PDF
Recuperacion.
PDF
Diagramas pdf.
PDF
Trabajo de Recuperación
PDF
16 algoritmos
Recuperación 2 unidad
Recuperación bri
Diagramas de flujo
Diagramas de flujo 1-16
Recuperacion.
Diagramas pdf.
Trabajo de Recuperación
16 algoritmos

La actualidad más candente (20)

PDF
Diagramas
PPTX
MULTIPLICACIÓN POR DOS CIFRAS
PDF
16 diagramas
PPT
Presentacion multiplicativas
PDF
Tutorial lanzar un dado scratch prof. carlos montiel
PDF
Que facil es multiplicar
PDF
DOCX
Diagramas de flujo
PDF
Diagramas de flujo
DOCX
Informe 5 de formularios
PPT
multiplicaciones tema 3 Propiedades
DOC
Algoritmos 50 ejemplos (1)
PPT
Asesoria MetodologíA Y TecnologíA De La ProgramacióN I
PDF
Problema 11
PDF
Recuperacion
PPTX
Fundamentos de Programación - Estructuras Condicionales
PPTX
Efrain g y guerrero
Diagramas
MULTIPLICACIÓN POR DOS CIFRAS
16 diagramas
Presentacion multiplicativas
Tutorial lanzar un dado scratch prof. carlos montiel
Que facil es multiplicar
Diagramas de flujo
Diagramas de flujo
Informe 5 de formularios
multiplicaciones tema 3 Propiedades
Algoritmos 50 ejemplos (1)
Asesoria MetodologíA Y TecnologíA De La ProgramacióN I
Problema 11
Recuperacion
Fundamentos de Programación - Estructuras Condicionales
Efrain g y guerrero
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
L'europe
PPTX
DOCX
Taller 3
PDF
Cahier du cevipof - special 2012
PPSX
Projet Du CEERAM
PPTX
Tableaux de conversion des tailles
PDF
2015 aha-guidelines-highlights-spanish
PDF
Seminario de Ventas con énfasis en Redes Sociales
PPTX
Un estándar para la información económica financiera
PDF
Trabajoyeye
PPSX
Présentation sherpacT 07/2010
PDF
Mondadori Simm2009
PDF
Camp rh 2 livre blanc
 
PDF
Competitic ged-numerique en entreprise
DOCX
Impresión 3
PPTX
Informe legislacion penal especial
PDF
Deloitte Etude De NoëL 2011
DOCX
La hormiga
PPS
Pli sept2010
L'europe
Taller 3
Cahier du cevipof - special 2012
Projet Du CEERAM
Tableaux de conversion des tailles
2015 aha-guidelines-highlights-spanish
Seminario de Ventas con énfasis en Redes Sociales
Un estándar para la información económica financiera
Trabajoyeye
Présentation sherpacT 07/2010
Mondadori Simm2009
Camp rh 2 livre blanc
 
Competitic ged-numerique en entreprise
Impresión 3
Informe legislacion penal especial
Deloitte Etude De NoëL 2011
La hormiga
Pli sept2010
Publicidad

Similar a Algoritmos (20)

PDF
Problemas 1-16
PDF
Recuperacion
PDF
EJERCICIOS
PDF
16 diagramas de flujo
PDF
Alumna 202
PDF
Diagrama recuperacion
PDF
Brayan Ramires :v
DOCX
Algoritmos
PDF
Algoritmos
PDF
Recuperacion
PDF
Trabajo de Iztel Monterrubio
PDF
Brayan Ramirez
DOCX
Informatica 3
DOCX
DIAGRAMAS DE FLUJO (recuperacion)
DOCX
RECUPERACION
DOCX
Informatica 3
DOCX
RECUPERACION 16 PROBLEMAS
PDF
Diagramas
PDF
diagramas de flujo
Problemas 1-16
Recuperacion
EJERCICIOS
16 diagramas de flujo
Alumna 202
Diagrama recuperacion
Brayan Ramires :v
Algoritmos
Algoritmos
Recuperacion
Trabajo de Iztel Monterrubio
Brayan Ramirez
Informatica 3
DIAGRAMAS DE FLUJO (recuperacion)
RECUPERACION
Informatica 3
RECUPERACION 16 PROBLEMAS
Diagramas
diagramas de flujo

Más de Erik Gonzalez (8)

PDF
Cuestionario respondido
PDF
Cuestionario internetrespondido
PDF
Programa en lenguaje c
PDF
Recuperación
PDF
Reporte 2
PDF
Diagramas de flujo
PDF
Reporte
PDF
Simbolos de diagrama de flujo
Cuestionario respondido
Cuestionario internetrespondido
Programa en lenguaje c
Recuperación
Reporte 2
Diagramas de flujo
Reporte
Simbolos de diagrama de flujo

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Algoritmos

  • 1. Conalep Tlalnepantla 1 Maestro: Hugo Acosta Serna Módulo: Manejo de técnicas de programación Alumno: Erik González Aldana Grupo: 201 “Problemas de diagramas de flujo”
  • 2. Problema 1: Desarrollar un diagrama de flujo que despliegue en pantalla el valor de π. Inicio π= 3.1416 Fin Este símbolo nos servirá para dar inicio y fin a un diagrama de flujo. Esta flecha nos indicara el orden y secuencia del algoritmo. Este símbolo refleja el resultado de la información dada.
  • 3. Problema 2: Desarrollar un diagrama de flujos que despliegue en pantalla la frase “hola grupo 201”. “Hola grupo 201”
  • 4. Problema 3: Desarrollar un diagrama de flujo que imprima en pantalla el nombre que el usuario indique. “Digita tu nombre” nom “Tu nombre es” nom Este símbolo capta el dato proveniente de algún dispositivo de entrada.
  • 5. Problema 4: Desarrollar un diagrama de flujo que imprima en pantalla el doble de un número dado. “Dame un número” res=num*2 num “El doble del número es” res r Este símbolo genera o desarrolla cálculos aritméticos.
  • 6. Problema 5: Desarrollar un diagrama de flujo que despliegue en pantalla el nombre y grupo que el usuario indique. “Digita tu nombre y grupo” nom, grupo “Tu nombre es” nom “Tu grupo es” grupo
  • 7. Problema 6: Desarrollar un algoritmo gráfico que despliegue en pantalla el resultado de la suma de los cuadrados de dos números cualquiera. “Dame dos números cualquiera” x, y res=x^2+y^2 “La suma de los cuadrados de dos números es” res
  • 8. Problema 7 Desarrollar un diagrama de flujo que muestre en pantalla el resultado de la siguiente expresión matemática. “Dame dos números” h, i res=((h+i)^3)/((h-i)^2) “El resultado es” res
  • 9. Problema 8: Desarrollar un algoritmo que determine si un número proporcionado por el usuario es positivo o negativo. Considerando el 0 como positivo. No Si Prueba de escritorio núm núm>=0 Positivo Negativo 5 5>=0 X -13 -13>=0 X 0 0>=0 X “Dame un número” núm núm>=0 “Positivo” “Negativo” Este símbolo sólo se utiliza si se tienen dos posibles respuestas. La prueba de escritorio es una herramienta que verificara si el algoritmo está muy bien desarrollado.
  • 10. Problema 9: Desarrollar un diagrama de flujo que permita determinar si una persona es mayor de edad o menor. No Si edad edad>=18 Si No 18 18>=18 X 13 13>=18 X 23 23>=18 X Prueba de escritorio “Digita tu edad” edad edad<=18 “Eres mayor” “Eres menor”
  • 11. Problema 10 Desarrollar un algoritmo que permita determinar cuál es el mayor de dos números dados. No Si x y x>=y Si No 50 79 50>=79 X 27 14 27>=14 X 10 10 10>=10 X Prueba de escritorio “Dame dos números” x, y x>=y “El mayor es” x “El mayor es” y
  • 12. Problema 11: Desarrollar un algoritmo que determine el monto total a pagar en una cuenta, considerando que si el total es mayor a mil pesos se le aplicara el 20% de descuento, de lo contrario sólo se le aplicara el 5%. No Si Prueba de escritorio monto Monto>1000 Si No 2000 2000>1000 X 1430 1400>1000 X 620 620>1000 X “Digita el monto” monto monto> 1000 res=monto-(monto*.20) res=monto-(monto*.05) “El monto total es” res
  • 13. Problema 12: Desarrollar un diagrama de flujo que determine el número mayor de tres números diferentes. Prueba de escritorio a b c a>b a>c b>c a b c 3 4 5 3>4 4>5 X 6 7 4 6>7 7>4 X 10 4 2 10>4 10>2 X Si No Si No No Si Inicio “Digita tres números” a, b, c a>b a>c “El mayor es” a b>c “El mayor es” c “El mayor es” b Fin
  • 14. Problema 13: Desarrollar un algoritmo que determine y muestre en pantalla el menor de dos números dados. d f A<b Si No 15 30 15<30 X 14 5 14<5 X 10 10 10<10 X No Si Prueba de escritorio “Digita dos números cualquiera” d, f d<f “El menor es” d “El menor es” f
  • 15. Problema 14: Desarrollar un algoritmo que permita ordenar de mayor a menor dos números cualquiera dados. No Si x y x>y Si No 3 19 3>19 X 14 10 14>10 X 7 7 7>7 X Prueba de escritorio “Digita dos números” x, y x>y “El orden es” x, y “El orden es” y, x
  • 16. Problema 15: Desarrollar un algoritmo que permita determinar y mostrar en pantalla el número mayor de cuatro números cualquiera. Prueba de escritorio x p z y x>p x>z x>y p>z p>y z>y x p z y 7 8 9 10 7>8 8>9 9>10 X 10 6 5 3 10>6 10>5 10>3 X 1 14 7 6 1>14 14>7 14>6 X 9 3 12 5 9>3 9>12 12>5 X Si SiNo No NoSi SiNo Si No No Si “Digita cuatro números” x, p, z, y x>p x>z x>y “El mayor es” x “El mayor es” y z>y p>y p>z “El mayor es” z “El mayor es” p
  • 17. Problema 16: Desarrollar un algoritmo que permita ordenar de mayor a menor tres números diferentes dados. Prueba de escritorio a b c a>b a>c b>c c>a “El orden es” 14 5 4 14>5 14>4 5>4 a, b, c 9 12 2 9>12 12>2 2>9 b, a, c 3 7 16 3>7 7>16 c, b, a 15 1 8 15>1 15>8 1>8 a, c, b 3 17 6 3>17 17>6 6>3 b, c, a 9 1 13 9>1 1>13 c, a, b “Dame tres números” a, b, c a>b b>c c>a “El orden es” b, c, a “El orden es” c, b, a a>c “El orden es” c, a, b “El oren es” b, a, c b>c “El orden es” a, c, b 1 “El orden es” a, b, c 1 Este símbolo nos ayuda a seguir continuidad con el diagrama de flujo, solo puede haber una salida.