SlideShare una empresa de Scribd logo
Algoritmos,
Diagramas,
pseudocódigos
y algo más
Realizado: Marín, Gabriel.
Prof. Julián Carneiro C.I:V- 29.680.849
Ing. en Sistema
Sección:T-02
Es una lista bien definida , ordenada y finita de operaciones que permite
hallar la solución a un problema. Dado un estado inicial y una entrada, a través
de pasos sucesivos y bien definidos se llega a un estado final, obteniendo una
solución.
Un algoritmo se puede considerar como una serie de pasos organizados que
describen el proceso que se debe seguir para dar solución a un problema
específico. (Hernández, 2010)
ALGORITMOS
Para demostrar el concepto , utilicemos un
ejemplo
¿Qué hacemos todas las mañanas al despertarnos?
Seguramente la mayoría responderá:
• pararse de la cama,
• ir al baño,
• bañarse,
• arreglarse,
• desayunar y por último
• salir al trabajo o a la escuela
¿Pero lo estamos analizando????
No. Porque cada una de esas acciones, implican
Otras más especificas
Pensamiento Lógico
Por lo tanto para desarrollar la lógica algorítmica lo primero que
debemos hacer es percatarnos de cual es el problema al que nos
enfrentamos, en otras palabras debemos definir claramente
el planteamiento del problema.
En otras palabras un algoritmo consta de tres fases, una entrada,
un proceso y una salida.
Al diseñar un algoritmo sobre un determinado problema, se debe estudiar y analizar el
contexto de dicho problema, lo cual implica:
• Comprender el alcance.
• Identificar los datos o variables de entrada.
• Identificar los datos o variables de salida o resultados esperado.
¿ Datos o variables ?
Tipos de Datos
• Datos Simples:
• Numérico (Real o entero)
• Carácter (Letras, símbolos, números)
• Lógico (Verdadero o Falso)
• Datos compuestos
• Formados por agrupaciones de otros datos (arreglos, registros, archivos, apuntadores)
Algoritmos, Diagramas,Pseudocódigos
REPRESENTACIÓN DE ALGORITMOS
Los Algoritmos se puede expresar de muchas maneras:
Diagrama de Flujo
Pseudocódigo.
Diagramas de Flujo
Este tipo de lenguaje tiende a representar a los
algoritmos de una forma grafica. De esta manera
se hace mas fácil la representación de cada uno de
los procesos que debe llevar a cabo una
computadora para resolver problema. Éstos
pueden definirse como esquemas usados para
representar gráficamente un proceso. Esta
representación se da cuando varios símbolos se
relacionan entre sí mediante líneas que indican el
orden en que se deben ejecutar los procesos
SimbologiaS
I
M
B
O
L
O
G
I
A
S
I
M
B
O
L
O
G
I
A
Diseño de un Diagrama de Flujo
Inicio
Entrada
Proceso
Salida
Fin
¿Qué es un pseudocódigo?
Es una la secuencia de instrucciones se representa
por medio de frases o proposiciones, mientras que en
un Diagrama de Flujo se representa por medio de
gráficos.
Es una descripción de alto nivel de un algoritmo que
emplea una mezcla de lenguaje natural con algunas
convenciones sintácticas
propias de lenguajes de programación, como:
• asignaciones,
• ciclos y
• condicionales,
• No está regido por ningún estándar.
Todos los algoritmos pueden estar compuestos por tres estructuras fundamentales de control.
• Secuencial
Una acción sigue a la otra sin romper la secuencia
• Condicional
Se realiza una acción u otra dependiendo del resultado de la evaluación de
una expresión lógica
Pueden ser simples ( Si entonces), dobles (Si entonces si no), múltiples (Si entonces
si no varias alternativas)
• Repetitiva o iterativa
Se repite un conjunto de acciones 1 o más veces
•Hacer-Para
•Hacer Mientras
•Repetir Hasta
Estructuras de control
ESTRUCTURA SECUENCIAL
Inicio
Fin
Paso 1.- Inicio
Paso N.- Fin
Tarea 1
Tarea 2
......
Tarea N
ESTRUCTURA DE SELECCIÓN
ESTRUCTURA DE SELECCIÓN
ESTRUCTURA DE SELECCIÓN
ESTRUCTURA DE ITERACIÓN
Iteración condicional
Repetición de acciones gobernada por condición booleana
mientras (C) e1;
e1
C
V
F
while (C){
e1;
}
comienza
escribe(“N: ”);
lee(N);
suma ← 0;
indice ← 0;
repite
indice ← indice + 1;
suma ← suma+indice;
mientras (indice < N);
escribe(“Suma: ”,suma);
termina
Ejemplo repite. Suma números del 1 al N
ESTRUCTURA DE ITERACIÓN
comienza
escribe(“N: ”);
lee(N);
suma ← 0;
para indice=1 hasta N repite
suma ← suma+indice;
escribe(“Suma: ”,suma);
termina
Ejemplo para hasta. Suma números del 1 al N
ESTRUCTURA DE ITERACIÓN
ALGORITMO DE BÚSQUEDA
1.- BÚSQUEDA SECUENCIAL:
La búsqueda lineal probablemente es sencilla de implementar e intuitiva.
Básicamente consiste en buscar de manera secuencial un elemento, es decir,
preguntar si el elemento buscado es igual al primero, segundo, tercero y así
sucesivamente hasta encontrar el deseado. Entonces este algoritmo tiene una
complejidad de O(n).
2.- Búsquedas Binaria
La búsqueda binaria al igual que otros algoritmos como el quicksort utiliza la
técnica divide y vencerás. Uno de los requisitos antes de ejecutar la búsqueda
binaria, es que el arreglo debe de estar ordenado. Ejemplo:
Debemos ordenarlo
ALGORITMO DE BÚSQUEDA
ALGORITMO ORDENACIÓN
• El método de la burbuja
Es uno de los mas simples, es tan fácil como comparar todos los elementos de una lista contra
todos, si se cumple que uno es mayor o menor a otro, entonces los intercambia de posición.
Por ejemplo, imaginemos que tenemos los siguientes valores: Lo que haría una burbuja
simple, seria comenzar recorriendo los valores de izq. a derecha, comenzando por el 5. Lo
compara con el 6, con el 1, con el 0 y con el 3, si es mayor o menor (dependiendo si el orden es
ascendiente o descendiente) se intercambian de posición. Luego continua con el siguiente,
con el 6, y lo compara con todos los elementos de la lista, esperando ver si se cumple o no la
misma condición que con el primer elemento. Así, sucesivamente, hasta el ultimo elemento
de la lista.
• Burbuja Mejorada
Una nueva versión del método de la burbuja seria limitando el número de
comparaciones, dijimos que era inútil que se compare consigo misma. Si
tenemos una lista de elementos, entonces son comparaciones que están
sobrando. Imaginemos si tenemos de elementos. El método seria mucho mas
optimo con “n” comparaciones menos (n = total de elementos).
ALGORITMO ORDENACIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Algoritmos. (álgebra discreta).
PPT
Introduccion a los algoritmos parte 1
PPT
Algoritmos
PPTX
Lógica de programación basica
PPTX
Pasos necesarios para crear pseudocódigo y un algoritmo
PPTX
Manual de Uso PseInt
PPT
Diagramas de Flujo
PPT
Estructuras condicionales
Algoritmos. (álgebra discreta).
Introduccion a los algoritmos parte 1
Algoritmos
Lógica de programación basica
Pasos necesarios para crear pseudocódigo y un algoritmo
Manual de Uso PseInt
Diagramas de Flujo
Estructuras condicionales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tutorial Definición de algoritmo
PPTX
Tutorial: Crear un algoritmo
PPSX
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
PPS
Algoritmos
PDF
Algoritmos y programas estructuras
PPTX
PSEUDOCODIGO
PPTX
Algoritmos computacionales
PPTX
EL ALGORITMO
PPT
Presentacion algoritmos
PPT
Diagramas De Flujo
DOCX
Conceptos básicos de programación y Fundamentos básicos de PSEINT
PPT
Unidad 1, 2 y_3_algoritmos
PPTX
Presentacion eficiencia de los algoritmos
PPTX
Estructuras de control de flujo
PDF
Apartes De Algoritmos
DOCX
Pseudocodigos
PPTX
Que es un algoritmo de jorge magaña
PPT
Unidad 04 estructuras básicas y técnicas para representar algoritmos
DOCX
Algoritmos y diagramas de flujos
PPT
Algoritmos y diagramas de flujo
Tutorial Definición de algoritmo
Tutorial: Crear un algoritmo
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
Algoritmos
Algoritmos y programas estructuras
PSEUDOCODIGO
Algoritmos computacionales
EL ALGORITMO
Presentacion algoritmos
Diagramas De Flujo
Conceptos básicos de programación y Fundamentos básicos de PSEINT
Unidad 1, 2 y_3_algoritmos
Presentacion eficiencia de los algoritmos
Estructuras de control de flujo
Apartes De Algoritmos
Pseudocodigos
Que es un algoritmo de jorge magaña
Unidad 04 estructuras básicas y técnicas para representar algoritmos
Algoritmos y diagramas de flujos
Algoritmos y diagramas de flujo
Publicidad

Similar a Algoritmos, Diagramas,Pseudocódigos (20)

PPTX
Algebra junior rico2
PPTX
Algebra morelys lugo2
PPT
Algoritmos de OrdenyBusq PAvanz09 Sesion_2.ppt
PPT
AlgoritmosBusquedasenJAVA09der343485.ppt
PDF
explicacion de Algoritmos en lenguaje C
PPS
1 conceptos algoritmos
PDF
PPTX
Algebra diapositivas jose zabala
PPT
Presentacion algoritmos
DOCX
algoritmos- álgebra discreta
PDF
01_IntroduccionAlgoritmos (1).pdf
PPT
Algoritmos
PPTX
algoritmos
PPTX
DOCX
Trabajo algoritmo
PPTX
Tipos de algoritmos
PDF
Algoritmos por-omor-azuaje2
PPTX
Fundamentos de programacion
Algebra junior rico2
Algebra morelys lugo2
Algoritmos de OrdenyBusq PAvanz09 Sesion_2.ppt
AlgoritmosBusquedasenJAVA09der343485.ppt
explicacion de Algoritmos en lenguaje C
1 conceptos algoritmos
Algebra diapositivas jose zabala
Presentacion algoritmos
algoritmos- álgebra discreta
01_IntroduccionAlgoritmos (1).pdf
Algoritmos
algoritmos
Trabajo algoritmo
Tipos de algoritmos
Algoritmos por-omor-azuaje2
Fundamentos de programacion
Publicidad

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Metodologías Activas con herramientas IAG
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Algoritmos, Diagramas,Pseudocódigos

  • 1. Algoritmos, Diagramas, pseudocódigos y algo más Realizado: Marín, Gabriel. Prof. Julián Carneiro C.I:V- 29.680.849 Ing. en Sistema Sección:T-02
  • 2. Es una lista bien definida , ordenada y finita de operaciones que permite hallar la solución a un problema. Dado un estado inicial y una entrada, a través de pasos sucesivos y bien definidos se llega a un estado final, obteniendo una solución. Un algoritmo se puede considerar como una serie de pasos organizados que describen el proceso que se debe seguir para dar solución a un problema específico. (Hernández, 2010) ALGORITMOS
  • 3. Para demostrar el concepto , utilicemos un ejemplo ¿Qué hacemos todas las mañanas al despertarnos? Seguramente la mayoría responderá: • pararse de la cama, • ir al baño, • bañarse, • arreglarse, • desayunar y por último • salir al trabajo o a la escuela ¿Pero lo estamos analizando???? No. Porque cada una de esas acciones, implican Otras más especificas
  • 4. Pensamiento Lógico Por lo tanto para desarrollar la lógica algorítmica lo primero que debemos hacer es percatarnos de cual es el problema al que nos enfrentamos, en otras palabras debemos definir claramente el planteamiento del problema. En otras palabras un algoritmo consta de tres fases, una entrada, un proceso y una salida.
  • 5. Al diseñar un algoritmo sobre un determinado problema, se debe estudiar y analizar el contexto de dicho problema, lo cual implica: • Comprender el alcance. • Identificar los datos o variables de entrada. • Identificar los datos o variables de salida o resultados esperado. ¿ Datos o variables ?
  • 6. Tipos de Datos • Datos Simples: • Numérico (Real o entero) • Carácter (Letras, símbolos, números) • Lógico (Verdadero o Falso) • Datos compuestos • Formados por agrupaciones de otros datos (arreglos, registros, archivos, apuntadores)
  • 8. REPRESENTACIÓN DE ALGORITMOS Los Algoritmos se puede expresar de muchas maneras: Diagrama de Flujo Pseudocódigo.
  • 9. Diagramas de Flujo Este tipo de lenguaje tiende a representar a los algoritmos de una forma grafica. De esta manera se hace mas fácil la representación de cada uno de los procesos que debe llevar a cabo una computadora para resolver problema. Éstos pueden definirse como esquemas usados para representar gráficamente un proceso. Esta representación se da cuando varios símbolos se relacionan entre sí mediante líneas que indican el orden en que se deben ejecutar los procesos
  • 12. Diseño de un Diagrama de Flujo Inicio Entrada Proceso Salida Fin
  • 13. ¿Qué es un pseudocódigo? Es una la secuencia de instrucciones se representa por medio de frases o proposiciones, mientras que en un Diagrama de Flujo se representa por medio de gráficos. Es una descripción de alto nivel de un algoritmo que emplea una mezcla de lenguaje natural con algunas convenciones sintácticas propias de lenguajes de programación, como: • asignaciones, • ciclos y • condicionales, • No está regido por ningún estándar.
  • 14. Todos los algoritmos pueden estar compuestos por tres estructuras fundamentales de control. • Secuencial Una acción sigue a la otra sin romper la secuencia • Condicional Se realiza una acción u otra dependiendo del resultado de la evaluación de una expresión lógica Pueden ser simples ( Si entonces), dobles (Si entonces si no), múltiples (Si entonces si no varias alternativas) • Repetitiva o iterativa Se repite un conjunto de acciones 1 o más veces •Hacer-Para •Hacer Mientras •Repetir Hasta Estructuras de control
  • 15. ESTRUCTURA SECUENCIAL Inicio Fin Paso 1.- Inicio Paso N.- Fin Tarea 1 Tarea 2 ...... Tarea N
  • 19. ESTRUCTURA DE ITERACIÓN Iteración condicional Repetición de acciones gobernada por condición booleana mientras (C) e1; e1 C V F while (C){ e1; }
  • 20. comienza escribe(“N: ”); lee(N); suma ← 0; indice ← 0; repite indice ← indice + 1; suma ← suma+indice; mientras (indice < N); escribe(“Suma: ”,suma); termina Ejemplo repite. Suma números del 1 al N ESTRUCTURA DE ITERACIÓN
  • 21. comienza escribe(“N: ”); lee(N); suma ← 0; para indice=1 hasta N repite suma ← suma+indice; escribe(“Suma: ”,suma); termina Ejemplo para hasta. Suma números del 1 al N ESTRUCTURA DE ITERACIÓN
  • 22. ALGORITMO DE BÚSQUEDA 1.- BÚSQUEDA SECUENCIAL: La búsqueda lineal probablemente es sencilla de implementar e intuitiva. Básicamente consiste en buscar de manera secuencial un elemento, es decir, preguntar si el elemento buscado es igual al primero, segundo, tercero y así sucesivamente hasta encontrar el deseado. Entonces este algoritmo tiene una complejidad de O(n).
  • 23. 2.- Búsquedas Binaria La búsqueda binaria al igual que otros algoritmos como el quicksort utiliza la técnica divide y vencerás. Uno de los requisitos antes de ejecutar la búsqueda binaria, es que el arreglo debe de estar ordenado. Ejemplo: Debemos ordenarlo ALGORITMO DE BÚSQUEDA
  • 24. ALGORITMO ORDENACIÓN • El método de la burbuja Es uno de los mas simples, es tan fácil como comparar todos los elementos de una lista contra todos, si se cumple que uno es mayor o menor a otro, entonces los intercambia de posición. Por ejemplo, imaginemos que tenemos los siguientes valores: Lo que haría una burbuja simple, seria comenzar recorriendo los valores de izq. a derecha, comenzando por el 5. Lo compara con el 6, con el 1, con el 0 y con el 3, si es mayor o menor (dependiendo si el orden es ascendiente o descendiente) se intercambian de posición. Luego continua con el siguiente, con el 6, y lo compara con todos los elementos de la lista, esperando ver si se cumple o no la misma condición que con el primer elemento. Así, sucesivamente, hasta el ultimo elemento de la lista.
  • 25. • Burbuja Mejorada Una nueva versión del método de la burbuja seria limitando el número de comparaciones, dijimos que era inútil que se compare consigo misma. Si tenemos una lista de elementos, entonces son comparaciones que están sobrando. Imaginemos si tenemos de elementos. El método seria mucho mas optimo con “n” comparaciones menos (n = total de elementos). ALGORITMO ORDENACIÓN