SlideShare una empresa de Scribd logo
•Didáctica del curso
•Clase Teórica
•Clase Práctica
•Talleres y asesorías
•Antes:
• Leer guía
• Repasar conceptos previos
•Durante:
• Prestar atención y tomar apuntes
• Guardar proyecto (en la práctica)
• Formular preguntas.
•Después:
• Realizar tareas
• Contrastar con lo aprendido
anteriormente
•Trabajo personal
•Antes:
• Repasar conceptos vistos en clase
•Durante:
• Prestar atención y tomar apuntes
• Formular preguntas
•Después:
• Hacer los ejercicios de nuevo por si
mismos
• Realizar tareas
•Problemateca
•Talleres en línea
•Libros de texto
•No dejar acumular contenidos
•Para que el computador?
Cálculos Repetitivos
Grandes volúmenes
de información
Complejidad cálculos
Velocidad de proceso
 y de respuesta
Precisión
• En el diseño y cálculo de la estructura de un edificio,
por ejemplo, se tardaría meses hacer las operaciones
matemáticas manualmente.
• El computador, mediante los programas respectivos,
realiza tales procesos en pocos minutos.
• En las empresas, los procesos de inventarios, por
ejemplo, con decenas de miles de artículos.
• Otros ejemplos son los procesos de nómina, contables,
financieros, de facturación, de proveedores, etc.
• El software, a través de los computadores, puede
manejar procesos complejos de tipo lógico y
matemático.
• Ejemplos: Inteligencia Artificial, Sistemas Expertos, etc.
• A todo nivel organizacional se requieren respuestas a
tiempo real.
• Las máquinas (los computadores), en general, suelen
ser más precisas que las personas.
• Esta capacidad de las máquinas es especialmente útil
en los cálculos de Ingeniería.
•El concepto de
algoritmo
•¿Qué es un algoritmo?
•Es una secuencia de procesos (tareas, operaciones)
ordenada lógicamente que permite obtener ciertos
resultados a partir de ciertos datos.
•Diseñar un buen algoritmo exige un buen nivel de
abstracción, lógica, imaginación, creatividad, dominio de
las técnicas de programación, y algo de dominio del área
del problema que se intenta resolver.
•Por esta razón es que diseñar un algoritmo se considera
tanto ciencia como arte.
•4. Iteración
•Estructuras
básicas
•2. Secuencia
•3. Selección lógica
• Un algoritmo se elabora (construye) mediante ciertos
componentes básicos llamados estructuras
• Por esta razón, este tipo de programación se conoce
como programación estructurada
• Permite elegir una de dos o más vías de acción
(alternativas)
• Es la repetición de una o más operaciones.
• De antemano, puede conocerse o no cuántas veces se
repetirán las operaciones (iteración definida o indefinida)
•
• Todo algoritmo es una secuencia lógica de ciertas
operaciones
•Diseño de algoritmos
•1. Entrada y salida de
datos
• Todo algoritmo tiene cero o más entradas y debe mostrar
uno o más resultados
•
•Esquema genérico de un algoritmo secuencial
•ENTRADA •PROCESAMIENTO •SALIDA
•Diseño de algoritmos
•Muestran
•Graban
•Imprimen
•Transmite
n
•Cálculos matemáticos y
lógicos
•Resultados•Datos de
entrada
•Diseño de algoritmos
•Ejemplo
•Diseñar un algoritmo para calcular el área de un
triángulo
•Análisis:
•Cuales son los datos de entrada?
•Cuales son los datos de salida?
•Que cálculos/procesos deben llevarse a cabo?
•DATOS DE
•ENTRADA
•Base,
Altura
•PROCESAMIENTO •Área =
(Base*Altura)/2
•DATOS DE
•SALIDA
•Área
•Diseño de algoritmos
•Representación de algoritmos
•Pseudocódigo
•INICIO
•Leer Base, Altura
•Area = (Base*Altura)/2
•Mostrar Area
•FIN
•Diagrama de caja
•INICIO
•Leer Base, Altura
•Area = (Base*Altura)/2
•Mostrar Area
•FIN
•Ejemplo 2
•Diseñar un algoritmo para calcular el perímetro de un
círculo
•Análisis:
•Cuales son los datos de entrada?
•π es dato de entrada?
•Cuales son los datos de salida?
•Que cálculos/procesos deben
llevarse a cabo?
•INICIO
•Leer Radio
•Prm = 2*Pi*Radio
•Mostrar Prm
•FIN
•Diseño de algoritmos
•Ejemplo 3
•Suponga que se necesita un algoritmo para realizar la factura en un almacén
que vende televisores al por mayor (suponiendo que de un solo tipo). La factura
debe mostrar el valor total a pagar y el valor de los impuestos. El costo por
unidad de los televisores es de $700.000 y el impuesto aplicado es del 16%.
•Análisis?
•INICIO
•Leer numero_unidades
•Impuestos = numero_unidades* $700.000 * 0.16
•Total = numero_unidades* $700.000 + Impuestos
•Mostrar Total, Impuestos
•FIN
•Diseño de algoritmos
•Algoritmo, Lenguaje y Programa
•Los términos “algoritmo” y “programa” tienden a
confundirse y en algunos casos a utilizarse
indiferentemente. Recordemos que el término
“algoritmo” se refiere a la secuencia de pasos para
resolver un problema, pero independiente del lenguaje
de programación que se utilice, mientras que
“programa” se refiere propiamente a la codificación de
un algoritmo en algún lenguaje de programación.
•Un conjunto de programas con un fin específico
constituye un software.
• Basic / Visual Basic
• C / C++
• Java
• Pascal
• Fortran / Visual Fortran
• …
•Lenguajes y entornos de
programación
•Metodología general de trabajo
•1. Análisis del
problema
•2. Diseño de una
solución
•4. Codificación en un
lenguaje de programación
• Elaborar la interfaz gráfica del usuario (si se
trata de un lenguaje de programación visual).
• Escribir los procedimientos pertinentes.
• Ejecutar y depurar el código
• Entender el problema.
• Identificar las variables (de entrada, de salida
e intermedias) y las constantes
• Identificar las restricciones y relaciones
matemáticas y lógicas entre variables y
constantes
• Representar la secuencia de pasos
(operaciones, o procesos) de manera lógica,
mediante una forma apropiada (pseudocódigo,
diagrama de caja, diagrama de flujo).
•3. Validación de la
solución
• Realizar prueba de escritorio al algoritmo para
validar que haga lo que debe hacer
1.Ingresar a la página del curso y resolver el primer
cuestionario
2.Elaborar algoritmos (en pseudocódigo o diagrama
de caja) para los problemas 1 a 6 de la
Problemateca 1.
3.Efectuar una lectura previa de la clase teórica 2 y
práctica 1
•Tareas
•Las clases prácticas comienzan la próxima
semana.
•Se recomienda llevar memoria USB para grabar
los trabajos o emplear el servicio de ftp que está
disponible para todos los estudiantes.
•Importante
•Algoritmica y Programación
FIN DE LA CLASE
Gracias por la atención

Más contenido relacionado

PPT
Diagramas de flujo y algoritmos
PDF
Concurrencia y asincronía: Lenguajes, modelos y rendimiento: GDG Toledo Enero...
PDF
ANALIZADOR SINTACTICO: INTRODUCION, CONCEPTOS, CARACTERISTICAS
PDF
Planificacion windows
PPT
Código intermedio
PPTX
Sistema Operativo UNIX
PPTX
Estructuras Selectivas
PPTX
Lenguaje de programacion ruby
Diagramas de flujo y algoritmos
Concurrencia y asincronía: Lenguajes, modelos y rendimiento: GDG Toledo Enero...
ANALIZADOR SINTACTICO: INTRODUCION, CONCEPTOS, CARACTERISTICAS
Planificacion windows
Código intermedio
Sistema Operativo UNIX
Estructuras Selectivas
Lenguaje de programacion ruby

La actualidad más candente (20)

DOCX
Programa ensamblador fibonacci
PPTX
diapositivas algoritmos
PPTX
1 introduccion a la programacion 1
PPTX
Algoritmos y Pseudocódigo
PPTX
2.3 Ejemplo de casos recursivos.pptx
PPTX
Acceso directo a memoria
PPTX
Flujos y archivo en java
PPTX
Analizador Sintáctico
PPTX
Salto condicional
DOCX
Trabajo de compiladores completo alexandra
PDF
PSEINT INTRODUCCION
PPTX
Tipos de datos, identificadores, variables y constantes
PPTX
Mitos de-software.
PPTX
Unidad 2 expresiones regulares
PPTX
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
PDF
Caracterizacion del paralelismo
PPTX
Programación lógica y funcional
PPTX
Diagrama de secuencia
PPTX
Modelado del sistema
PPT
Presentacion Pseint
Programa ensamblador fibonacci
diapositivas algoritmos
1 introduccion a la programacion 1
Algoritmos y Pseudocódigo
2.3 Ejemplo de casos recursivos.pptx
Acceso directo a memoria
Flujos y archivo en java
Analizador Sintáctico
Salto condicional
Trabajo de compiladores completo alexandra
PSEINT INTRODUCCION
Tipos de datos, identificadores, variables y constantes
Mitos de-software.
Unidad 2 expresiones regulares
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
Caracterizacion del paralelismo
Programación lógica y funcional
Diagrama de secuencia
Modelado del sistema
Presentacion Pseint
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Algoritmos y programacion
PPT
Algoritmos y programacion RIBIE
PDF
PDF
Fundamentos programacion 2010_1
PDF
Clase1
DOC
Clase # 1 fundamentos de programación
PDF
Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte II
PDF
Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte I
DOCX
Diagramas de flujo
PDF
Algoritmos programacion Libro
PDF
Introducción a los algoritmos y programación 1
PDF
Cuaderno de trabajo Algoritmos programacion en Scratch
Algoritmos y programacion
Algoritmos y programacion RIBIE
Fundamentos programacion 2010_1
Clase1
Clase # 1 fundamentos de programación
Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte II
Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte I
Diagramas de flujo
Algoritmos programacion Libro
Introducción a los algoritmos y programación 1
Cuaderno de trabajo Algoritmos programacion en Scratch
Publicidad

Similar a Algoritmos y Programación (20)

PDF
Clase 01
PPTX
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmos
PDF
AlgoritmoSoluciondeProblema.pdf
PPT
Presentacion info
PPTX
Algoritmos y solución de problemas.pptx Algoritmos y solución de problemas.pptx
PPTX
2. algoritmos
PPTX
Fp sesion 1 ppt
PPT
Pasos para realizar un problema en computador
PPTX
Programacion
PPT
Pasos para realizar un problema en computador
PDF
Trabajo de romero
PPTX
Principios de Algoritmos - SEMANA 02-1.pptxxxxxx
PDF
Open class 1_PE.pdf
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PDF
Juan david collazos y caldas 123
PDF
Juan david collazos y caldas
PPTX
Algoritmo y pseudocodigo
Clase 01
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmos
AlgoritmoSoluciondeProblema.pdf
Presentacion info
Algoritmos y solución de problemas.pptx Algoritmos y solución de problemas.pptx
2. algoritmos
Fp sesion 1 ppt
Pasos para realizar un problema en computador
Programacion
Pasos para realizar un problema en computador
Trabajo de romero
Principios de Algoritmos - SEMANA 02-1.pptxxxxxx
Open class 1_PE.pdf
Presentación1
Presentación1
Juan david collazos y caldas 123
Juan david collazos y caldas
Algoritmo y pseudocodigo

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Metodologías Activas con herramientas IAG
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

Algoritmos y Programación

  • 1. •Didáctica del curso •Clase Teórica •Clase Práctica •Talleres y asesorías •Antes: • Leer guía • Repasar conceptos previos •Durante: • Prestar atención y tomar apuntes • Guardar proyecto (en la práctica) • Formular preguntas. •Después: • Realizar tareas • Contrastar con lo aprendido anteriormente •Trabajo personal •Antes: • Repasar conceptos vistos en clase •Durante: • Prestar atención y tomar apuntes • Formular preguntas •Después: • Hacer los ejercicios de nuevo por si mismos • Realizar tareas •Problemateca •Talleres en línea •Libros de texto •No dejar acumular contenidos
  • 2. •Para que el computador? Cálculos Repetitivos Grandes volúmenes de información Complejidad cálculos Velocidad de proceso  y de respuesta Precisión • En el diseño y cálculo de la estructura de un edificio, por ejemplo, se tardaría meses hacer las operaciones matemáticas manualmente. • El computador, mediante los programas respectivos, realiza tales procesos en pocos minutos. • En las empresas, los procesos de inventarios, por ejemplo, con decenas de miles de artículos. • Otros ejemplos son los procesos de nómina, contables, financieros, de facturación, de proveedores, etc. • El software, a través de los computadores, puede manejar procesos complejos de tipo lógico y matemático. • Ejemplos: Inteligencia Artificial, Sistemas Expertos, etc. • A todo nivel organizacional se requieren respuestas a tiempo real. • Las máquinas (los computadores), en general, suelen ser más precisas que las personas. • Esta capacidad de las máquinas es especialmente útil en los cálculos de Ingeniería.
  • 3. •El concepto de algoritmo •¿Qué es un algoritmo? •Es una secuencia de procesos (tareas, operaciones) ordenada lógicamente que permite obtener ciertos resultados a partir de ciertos datos. •Diseñar un buen algoritmo exige un buen nivel de abstracción, lógica, imaginación, creatividad, dominio de las técnicas de programación, y algo de dominio del área del problema que se intenta resolver. •Por esta razón es que diseñar un algoritmo se considera tanto ciencia como arte.
  • 4. •4. Iteración •Estructuras básicas •2. Secuencia •3. Selección lógica • Un algoritmo se elabora (construye) mediante ciertos componentes básicos llamados estructuras • Por esta razón, este tipo de programación se conoce como programación estructurada • Permite elegir una de dos o más vías de acción (alternativas) • Es la repetición de una o más operaciones. • De antemano, puede conocerse o no cuántas veces se repetirán las operaciones (iteración definida o indefinida) • • Todo algoritmo es una secuencia lógica de ciertas operaciones •Diseño de algoritmos •1. Entrada y salida de datos • Todo algoritmo tiene cero o más entradas y debe mostrar uno o más resultados •
  • 5. •Esquema genérico de un algoritmo secuencial •ENTRADA •PROCESAMIENTO •SALIDA •Diseño de algoritmos •Muestran •Graban •Imprimen •Transmite n •Cálculos matemáticos y lógicos •Resultados•Datos de entrada
  • 6. •Diseño de algoritmos •Ejemplo •Diseñar un algoritmo para calcular el área de un triángulo •Análisis: •Cuales son los datos de entrada? •Cuales son los datos de salida? •Que cálculos/procesos deben llevarse a cabo?
  • 7. •DATOS DE •ENTRADA •Base, Altura •PROCESAMIENTO •Área = (Base*Altura)/2 •DATOS DE •SALIDA •Área •Diseño de algoritmos
  • 8. •Representación de algoritmos •Pseudocódigo •INICIO •Leer Base, Altura •Area = (Base*Altura)/2 •Mostrar Area •FIN •Diagrama de caja •INICIO •Leer Base, Altura •Area = (Base*Altura)/2 •Mostrar Area •FIN
  • 9. •Ejemplo 2 •Diseñar un algoritmo para calcular el perímetro de un círculo •Análisis: •Cuales son los datos de entrada? •π es dato de entrada? •Cuales son los datos de salida? •Que cálculos/procesos deben llevarse a cabo? •INICIO •Leer Radio •Prm = 2*Pi*Radio •Mostrar Prm •FIN •Diseño de algoritmos
  • 10. •Ejemplo 3 •Suponga que se necesita un algoritmo para realizar la factura en un almacén que vende televisores al por mayor (suponiendo que de un solo tipo). La factura debe mostrar el valor total a pagar y el valor de los impuestos. El costo por unidad de los televisores es de $700.000 y el impuesto aplicado es del 16%. •Análisis? •INICIO •Leer numero_unidades •Impuestos = numero_unidades* $700.000 * 0.16 •Total = numero_unidades* $700.000 + Impuestos •Mostrar Total, Impuestos •FIN •Diseño de algoritmos
  • 11. •Algoritmo, Lenguaje y Programa •Los términos “algoritmo” y “programa” tienden a confundirse y en algunos casos a utilizarse indiferentemente. Recordemos que el término “algoritmo” se refiere a la secuencia de pasos para resolver un problema, pero independiente del lenguaje de programación que se utilice, mientras que “programa” se refiere propiamente a la codificación de un algoritmo en algún lenguaje de programación. •Un conjunto de programas con un fin específico constituye un software.
  • 12. • Basic / Visual Basic • C / C++ • Java • Pascal • Fortran / Visual Fortran • … •Lenguajes y entornos de programación
  • 13. •Metodología general de trabajo •1. Análisis del problema •2. Diseño de una solución •4. Codificación en un lenguaje de programación • Elaborar la interfaz gráfica del usuario (si se trata de un lenguaje de programación visual). • Escribir los procedimientos pertinentes. • Ejecutar y depurar el código • Entender el problema. • Identificar las variables (de entrada, de salida e intermedias) y las constantes • Identificar las restricciones y relaciones matemáticas y lógicas entre variables y constantes • Representar la secuencia de pasos (operaciones, o procesos) de manera lógica, mediante una forma apropiada (pseudocódigo, diagrama de caja, diagrama de flujo). •3. Validación de la solución • Realizar prueba de escritorio al algoritmo para validar que haga lo que debe hacer
  • 14. 1.Ingresar a la página del curso y resolver el primer cuestionario 2.Elaborar algoritmos (en pseudocódigo o diagrama de caja) para los problemas 1 a 6 de la Problemateca 1. 3.Efectuar una lectura previa de la clase teórica 2 y práctica 1 •Tareas
  • 15. •Las clases prácticas comienzan la próxima semana. •Se recomienda llevar memoria USB para grabar los trabajos o emplear el servicio de ftp que está disponible para todos los estudiantes. •Importante
  • 16. •Algoritmica y Programación FIN DE LA CLASE Gracias por la atención