SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PC
Es una máquina
electrónica digital programable que ejecuta una
serie de comandos para procesar los datos de
entrada, obteniendo convenientemente
información que posteriormente se envía a las
unidades de salida. Una computadora está
compuesta por numerosos y diversos circuitos
integrados y varios elementos de apoyo,
extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con
suma rapidez y bajo el control de un programa (software)
MONITOR DE COMPUTADORA
En informática, un monitor, también llamado pantalla, monitor
de ordenador y monitor de computadora, es el principal
dispositivo de salida (interfaz), que
muestra datos o información a todos los usuarios.También
puede considerarse un periférico de entrada/salida si el monitor
contiene pantalla táctil o multitáctil.
PLACA BASE
La placa base, también conocida como tarjeta madre, placa
madre o placa principal (motherboard o mainboard en inglés), es
una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los
componentes que constituyen la computadora. En muchos
lugares de habla hispana se usa la palabra inglesa con el
artículo en femenino.
MICROPROCESADOR
El procesador o microprocesador es la unidad de
procesamiento principal de un ordenador, es por ello la unidad
más importante, el «cerebro» de un ordenador. Es el encargado
de ejecutar todos los programas, desde el sistema
operativo hasta las aplicaciones de usuario; solo
ejecuta instrucciones en lenguaje máquina.
PUERTO SATA
Serial ATA, S-ATA o SATA (Serial Advanced Technology
Attachment) es una interfaz de bus de computadores para la
transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos
de almacenamiento, como la unidad de disco duro, lectora y
grabadora de discos ópticos (unidad de disco óptico), unidad de
estado sólido u otros dispositivos de altas prestaciones que
están siendo todavía desarrollados. Serial ATA sustituye a
Parallel-ATA, P-ATA o también llamado IDE.
Memoria de acceso aleatorio
MEMORIA DE ACCESO ALEATORIO
La memoria de acceso aleatorio (Random Access
Memory, RAM) es una memoria de almacenaje a corto plazo.
El sistema operativo de ordenadores u otros dispositivos utiliza
la memoria RAM para guardar de forma temporal todos
los programas y sus procesos de ejecución.1 En la RAM se
cargan todas las instrucciones que ejecuta la unidad central de
procesamiento (CPU) y otras unidades del ordenador, además
de contener los datos que manipulan los distintos programas
TARJETA DE EXPANSIÓN
La tarjeta de expansión es un tipo de dispositivo con
diversos circuitos integrados (chips) y controladores, que
insertada en su correspondiente ranura de expansión sirve
para expandir las capacidades de la computadora a la que
se inserta. Las tarjetas de expansión más comunes sirven
para añadir memoria, controladoras de unidad de disco,
controladoras de vídeo, puertos serie o paralelo y
dispositivo de módem interno.
FUENTE DE ALIMENTACIÓN
En electrónica, la fuente de alimentación o fuente de
potencia es el dispositivo que convierte la corriente
alterna (CA), en una o varias corrientes continuas (CC),
que alimentan los distintos circuitos del aparato
electrónico al que se conecta
(computadora, televisor, impre sora, router, etc)
UNIDAD DE ESTADO SÓLIDO
La unidad de estado sólido o SSD (acrónimo inglés
de Solid State Drive, erróneamente traducido como disco
de estado sólido, pues carece de disco), es un tipo
de dispositivo de almacenamiento de datos que
utiliza memoria no volátil, como la memoria flash, para
almacenar datos, en lugar de los platos o
discos magnéticos de las unidades de disco duro (HDD)
convencionales
UNIDAD DE DISCO DURO
En informática, unidad de disco duro o unidad de disco
rígido (en inglés: hard disk drive, HDD) es un dispositivo
de almacenamiento de datos que emplea un sistema
de grabación magnética para almacenar y
recuperar archivos digitales. Se compone de uno o
más platos o discos rígidos, recubiertos con material
magnético y unidos por un mismo eje que gira a gran
velocidad dentro de una caja metálica sellada.
TECLADO (INFORMÁTICA)
En informática, un teclado es un dispositivo de entrada,
en parte inspirado en el teclado de las máquinas de
escribir, que utiliza un sistema de puntadas o márgenes,
para que actúen como palancas mecánicas o
interruptores electrónicos que envían toda la información
a la computadora o al teléfono móvil. Presenta teclas
alfanuméricas (letras y números), de puntuación (punto,
coma, dos puntos entre otras) y teclas especiales (las
cuales cumplen ciertas funciones o se combinan en
conjunto para lograr una función y evitar el uso del ratón).
RATÓN (INFORMÁTICA)
El ratón o mouse (en inglés pronunciado /maʊs/) es
un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo
de un entorno gráfico en una computadora. casi siempre
está fabricado en plástico, y se utiliza con una de
las manos. Detecta su movimiento relativo en dos
dimensiones por la superficie plana en la que se apoya,
reflejándose habitualmente a través de un
puntero, cursor o flecha en el monitor.
FUNCIONES DE UNA
PC
Las prestaciones que
brinda una PC se fueron
incrementando con el paso
de los años y el avance
tecnológico. Hoy se trata
de una máquina
indispensable en la
mayoría de
las empresas y de los
lugares de trabajo, ya que
cuentan con programas
de oficina que permiten
escribir textos y realizar
cálculos, entre otras
acciones.
Con una PC también se puede acceder a Internet (y, por lo tanto, utilizar el
correo electrónico, buscar información, etc.), ver películas, escuchar música y
jugar, entre muchas otras posibilidades. Esto hace que se trate de dispositivos
importantes para la educación y para el ocio.
A una PC se le pueden conectar múltiples periféricos. Algunos resultan
indispensables, como el monitor, el teclado y el mouse (ratón). Otros, en
cambio, son optativos, como una impresora, un escáner o una webcam.
LA APARICIÓN DE
LOS ORDENADORES
PORTÁTILES
Es cierto que con el paso del
tiempo fueron apareciendo
los ordenadores portátiles,
que fueron restándole algo
de interés a los PC. Y es que
aquellos permiten
transportarse cómodamente
de un lugar a otro y pueden incluso usarse sin necesidad de que estén
conectados a la corriente eléctrica, porque disponen de batería.
No obstante, a pesar de todo, hay quienes siguen prefiriendo un PC u
ordenador de sobremesa porque consideran que trae consigo una larga lista de
beneficios, entre los que podemos destacar los siguientes:
-Lo primero y más significativo es que cuenta con más potencia que un portátil.
-No menos significativo es el hecho de que permite disfrutar de una mayor
productividad, entre otras cosas, porque puede trabajar con lo que son cargas
más pesadas.
-De la misma manera, hay que hacer hincapié e
n que tiene una mejor refrigeración que los
portátiles.
-Asimismo, es interesante conocer que un PC se
puede personalizar más al máximo ya que se
permite cambiar un mayor número de
componentes ( disco duro, procesador, tarjeta
gráfica, fuente de alimentación…). Esto resulta
ser mucho más limitado en un ordenador portátil,
sin lugar a dudas.
-Otra gran ventaja del ordenador de sobremesa frente al portátil es que ofrece
una mejor y mayor experiencia a la hora de disfrutar de videojuegos.
-Por supuesto, tampoco hay que olvidar que, frente al portátil, se puede utilizar
todo el tiempo que se desee sin temor a que vaya a acabarse la batería.
Mientras que haya corriente eléctrica podrá estar funcionando sin ningún
problema.
TIPOS DE COMPUTADORAS
 Computadora
analógica
 Computadora híbrida
 Supercomputadora
 Computadora central
 Minicomputadora
 Microcomputadora
 Computador de
escritorio
 Computador personal
 Computadora
doméstica
 Multiseat
 Computador portátil
 Tableta (computadora)
 Subportátil
 PC Ultra
Móvil
 PDA
 Teléfono
inteligente
 Tabléfono
 Cliente
(informática)
 Cliente liviano
 Cliente pesado
 Cliente híbrido
 Sistema
embebido
COMPONENTES
Las tecnologías utilizadas en computadoras
digitales han evolucionado mucho desde la
aparición de los primeros modelos en los años
1940, aunque la mayoría todavía utiliza
la Arquitectura de von Neumann, publicada
por John von Neumann a principios de esa década,
que otros autores atribuyen a John Presper Eckert y John William Mauchly.
La arquitectura de Von Neumann describe una computadora con cuatro (4)
secciones principales: la unidad aritmético lógica, la unidad de control,
la memoria primaria, principal o central, y los dispositivos de entrada y salida
(E/S). Estas partes están interconectadas por canales de conductores
denominados buses.
UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO
La unidad central de procesamiento (CPU, por sus siglas del
inglés: Central Processing Unit) consta de manera básica de los siguientes tres
elementos:
 La unidad aritmética
lógica (ALU: Arithmetic Logic Unit) es el
dispositivo diseñado y construido para
llevar a cabo las operaciones
elementales como las
operaciones aritméticas (suma, resta),
operaciones lógicas (AND, OR, XOR,
inversiones, desplazamientos y
rotaciones).
 La unidad de control (UC: Control Unit) sigue la dirección de las
posiciones en memoria que contienen la instrucción que el computador
va a realizar en ese momento; recupera la información poniéndola en la
ALU para la operación que debe desarrollar. Transfiere luego el
resultado a ubicaciones correspondientes en la memoria. Una vez que
ocurre lo anterior, la unidad de control va a la siguiente instrucción,
pudiendo ser la siguiente físicamente (procedente del Contador de
Programa) u otra (a través de una instrucción de salto).
 Los registros: no accesibles (de instrucción, de bus de datos y bus de
dirección) y accesibles, uso específico (contador programa, puntero pila,
acumulador, flags, etc.) o de uso general.
MEMORIA PRIMARIA
La memoria principal, conocida como memoria de acceso aleatorio (RAM, por
sus siglas del inglés: Random-Access Memory), es un conjunto de celdas de
almacenamiento organizadas de tal forma que se pueden acceder
numéricamente a la dirección de memoria. Cada celda corresponde a un bit o
unidad mínima de información. Se accede por secuencias de 8 bits. Una
instrucción es una determinada acción
operativa, una secuencia que indica a
la ALU la operación a realizar (suma,
resta, operaciones lógicas, etc). En los
bytes de memoria principal se almacenan
tanto los datos como los códigos de
operación que se necesitan para llevar a
cabo las instrucciones. La capacidad de la
memoria viene dada por el número de
celdas que contiene, medido en bytes o
múltiplos. Las tecnologías empleadas para fabricar las memorias han cambiado
bastante; desde los relés electromecánicos de las primeras computadoras,
tubos con mercurio en los que se formaban los pulsos acústicos, matrices de
imanes permanentes, transistores individuales hasta los actuales circuitos
integrados con millones de celdas en un solo chip. Se subdividen en memorias
estáticas (SRAM) con seis transistores integrados por bit y la mucho más
utilizada memoria dinámica (DRAM), de un transistor y
un condensador integrados por bit. La memoria RAM puede ser reescrita varios
millones de veces; a diferencia de la memoria ROM, que solo puede ser
grabada una única vez.
PERIFÉRICOS DE ENTRADA, DE SALIDA O DE
ENTRADA/SALIDA
Los dispositivos de entrada
permiten el ingreso de
datos e información
mientras que los de salida
son los encargados de
exteriorizar la información
procesada por la
computadora. Hay
periféricos que son a la vez
de entrada y de salida.
Como ejemplo, un
dispositivo típico de
entrada es el teclado, uno
de salida es el monitor, uno
de entrada/salida es
el disco rígido. Hay una gama muy extensa de dispositivos E/S,
como teclado, monitor, impresora, ratón, unidad de disco flexible, cámara web,
etc.
BUSES
Las tres unidades básicas en una computadora, la CPU, la memoria y el
elemento de E/S, están comunicadas entre sí por buses o canales de
comunicación:
Bus de direcciones : permite seleccionar la dirección del dato o del periférico
al que se quiere acceder,
Bus de control : controla el funcionamiento externo e interno de la CPU.
Bus de datos :contiene la información (datos) que circula por el sistema.

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo el computador
PPT
Hardware (1)
PPTX
Arquitectura del computador
DOCX
El computador y sus partes
PPTX
TECNOLOGIA TAREA
PPTX
TECNOLOGIA TAREA
PPTX
TECNOLOGIA TAREA
PPTX
Tecnologia
Ensayo el computador
Hardware (1)
Arquitectura del computador
El computador y sus partes
TECNOLOGIA TAREA
TECNOLOGIA TAREA
TECNOLOGIA TAREA
Tecnologia

Similar a Algunos datos acerca de una computadora (20)

PPTX
Presentacion power point
PPTX
El computador y sus generalidades
PPTX
Hardware (maira arias)
PPTX
Arquitectura de pc
PPTX
PPTX
Trabajo de tecnologia e informatica copia
PPTX
Proceso Tecnológico de un Computador
PPTX
Mariestenia briceño hardware.ppt
PPTX
Mariestenia briceño hardware.ppt
PPTX
El computador
PPTX
hardware
DOC
La COMPUTADORA Y SUS PARTES. UNIDAD 1
DOCX
La computadora (pág web de computo)
PPTX
hadware de una pc
PPTX
Informatica
PPT
Elementos de hardware y software
PPTX
El sofware y el hadware del computador
PPT
Tema 0
PPTX
Partes de la computadora
PPTX
El software y el hardware del computador
Presentacion power point
El computador y sus generalidades
Hardware (maira arias)
Arquitectura de pc
Trabajo de tecnologia e informatica copia
Proceso Tecnológico de un Computador
Mariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.ppt
El computador
hardware
La COMPUTADORA Y SUS PARTES. UNIDAD 1
La computadora (pág web de computo)
hadware de una pc
Informatica
Elementos de hardware y software
El sofware y el hadware del computador
Tema 0
Partes de la computadora
El software y el hardware del computador
Publicidad

Último (20)

PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
clase auditoria informatica 2025.........
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Publicidad

Algunos datos acerca de una computadora

  • 1. LA PC Es una máquina electrónica digital programable que ejecuta una serie de comandos para procesar los datos de entrada, obteniendo convenientemente información que posteriormente se envía a las unidades de salida. Una computadora está compuesta por numerosos y diversos circuitos integrados y varios elementos de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa (software) MONITOR DE COMPUTADORA En informática, un monitor, también llamado pantalla, monitor de ordenador y monitor de computadora, es el principal dispositivo de salida (interfaz), que muestra datos o información a todos los usuarios.También puede considerarse un periférico de entrada/salida si el monitor contiene pantalla táctil o multitáctil. PLACA BASE La placa base, también conocida como tarjeta madre, placa madre o placa principal (motherboard o mainboard en inglés), es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora. En muchos lugares de habla hispana se usa la palabra inglesa con el artículo en femenino. MICROPROCESADOR El procesador o microprocesador es la unidad de procesamiento principal de un ordenador, es por ello la unidad más importante, el «cerebro» de un ordenador. Es el encargado de ejecutar todos los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; solo ejecuta instrucciones en lenguaje máquina. PUERTO SATA Serial ATA, S-ATA o SATA (Serial Advanced Technology Attachment) es una interfaz de bus de computadores para la transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como la unidad de disco duro, lectora y grabadora de discos ópticos (unidad de disco óptico), unidad de estado sólido u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados. Serial ATA sustituye a Parallel-ATA, P-ATA o también llamado IDE. Memoria de acceso aleatorio
  • 2. MEMORIA DE ACCESO ALEATORIO La memoria de acceso aleatorio (Random Access Memory, RAM) es una memoria de almacenaje a corto plazo. El sistema operativo de ordenadores u otros dispositivos utiliza la memoria RAM para guardar de forma temporal todos los programas y sus procesos de ejecución.1 En la RAM se cargan todas las instrucciones que ejecuta la unidad central de procesamiento (CPU) y otras unidades del ordenador, además de contener los datos que manipulan los distintos programas TARJETA DE EXPANSIÓN La tarjeta de expansión es un tipo de dispositivo con diversos circuitos integrados (chips) y controladores, que insertada en su correspondiente ranura de expansión sirve para expandir las capacidades de la computadora a la que se inserta. Las tarjetas de expansión más comunes sirven para añadir memoria, controladoras de unidad de disco, controladoras de vídeo, puertos serie o paralelo y dispositivo de módem interno. FUENTE DE ALIMENTACIÓN En electrónica, la fuente de alimentación o fuente de potencia es el dispositivo que convierte la corriente alterna (CA), en una o varias corrientes continuas (CC), que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (computadora, televisor, impre sora, router, etc) UNIDAD DE ESTADO SÓLIDO La unidad de estado sólido o SSD (acrónimo inglés de Solid State Drive, erróneamente traducido como disco de estado sólido, pues carece de disco), es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza memoria no volátil, como la memoria flash, para almacenar datos, en lugar de los platos o discos magnéticos de las unidades de disco duro (HDD) convencionales UNIDAD DE DISCO DURO En informática, unidad de disco duro o unidad de disco rígido (en inglés: hard disk drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar y recuperar archivos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, recubiertos con material magnético y unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada.
  • 3. TECLADO (INFORMÁTICA) En informática, un teclado es un dispositivo de entrada, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza un sistema de puntadas o márgenes, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían toda la información a la computadora o al teléfono móvil. Presenta teclas alfanuméricas (letras y números), de puntuación (punto, coma, dos puntos entre otras) y teclas especiales (las cuales cumplen ciertas funciones o se combinan en conjunto para lograr una función y evitar el uso del ratón). RATÓN (INFORMÁTICA) El ratón o mouse (en inglés pronunciado /maʊs/) es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora. casi siempre está fabricado en plástico, y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero, cursor o flecha en el monitor. FUNCIONES DE UNA PC Las prestaciones que brinda una PC se fueron incrementando con el paso de los años y el avance tecnológico. Hoy se trata de una máquina indispensable en la mayoría de las empresas y de los lugares de trabajo, ya que cuentan con programas de oficina que permiten escribir textos y realizar cálculos, entre otras acciones. Con una PC también se puede acceder a Internet (y, por lo tanto, utilizar el correo electrónico, buscar información, etc.), ver películas, escuchar música y jugar, entre muchas otras posibilidades. Esto hace que se trate de dispositivos importantes para la educación y para el ocio. A una PC se le pueden conectar múltiples periféricos. Algunos resultan indispensables, como el monitor, el teclado y el mouse (ratón). Otros, en cambio, son optativos, como una impresora, un escáner o una webcam.
  • 4. LA APARICIÓN DE LOS ORDENADORES PORTÁTILES Es cierto que con el paso del tiempo fueron apareciendo los ordenadores portátiles, que fueron restándole algo de interés a los PC. Y es que aquellos permiten transportarse cómodamente de un lugar a otro y pueden incluso usarse sin necesidad de que estén conectados a la corriente eléctrica, porque disponen de batería. No obstante, a pesar de todo, hay quienes siguen prefiriendo un PC u ordenador de sobremesa porque consideran que trae consigo una larga lista de beneficios, entre los que podemos destacar los siguientes: -Lo primero y más significativo es que cuenta con más potencia que un portátil. -No menos significativo es el hecho de que permite disfrutar de una mayor productividad, entre otras cosas, porque puede trabajar con lo que son cargas más pesadas. -De la misma manera, hay que hacer hincapié e n que tiene una mejor refrigeración que los portátiles. -Asimismo, es interesante conocer que un PC se puede personalizar más al máximo ya que se permite cambiar un mayor número de componentes ( disco duro, procesador, tarjeta gráfica, fuente de alimentación…). Esto resulta ser mucho más limitado en un ordenador portátil, sin lugar a dudas. -Otra gran ventaja del ordenador de sobremesa frente al portátil es que ofrece una mejor y mayor experiencia a la hora de disfrutar de videojuegos. -Por supuesto, tampoco hay que olvidar que, frente al portátil, se puede utilizar todo el tiempo que se desee sin temor a que vaya a acabarse la batería. Mientras que haya corriente eléctrica podrá estar funcionando sin ningún problema. TIPOS DE COMPUTADORAS  Computadora analógica  Computadora híbrida  Supercomputadora  Computadora central  Minicomputadora  Microcomputadora  Computador de escritorio  Computador personal  Computadora doméstica  Multiseat  Computador portátil  Tableta (computadora)  Subportátil  PC Ultra Móvil  PDA  Teléfono inteligente  Tabléfono  Cliente (informática)  Cliente liviano  Cliente pesado  Cliente híbrido  Sistema embebido
  • 5. COMPONENTES Las tecnologías utilizadas en computadoras digitales han evolucionado mucho desde la aparición de los primeros modelos en los años 1940, aunque la mayoría todavía utiliza la Arquitectura de von Neumann, publicada por John von Neumann a principios de esa década, que otros autores atribuyen a John Presper Eckert y John William Mauchly. La arquitectura de Von Neumann describe una computadora con cuatro (4) secciones principales: la unidad aritmético lógica, la unidad de control, la memoria primaria, principal o central, y los dispositivos de entrada y salida (E/S). Estas partes están interconectadas por canales de conductores denominados buses. UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO La unidad central de procesamiento (CPU, por sus siglas del inglés: Central Processing Unit) consta de manera básica de los siguientes tres elementos:  La unidad aritmética lógica (ALU: Arithmetic Logic Unit) es el dispositivo diseñado y construido para llevar a cabo las operaciones elementales como las operaciones aritméticas (suma, resta), operaciones lógicas (AND, OR, XOR, inversiones, desplazamientos y rotaciones).  La unidad de control (UC: Control Unit) sigue la dirección de las posiciones en memoria que contienen la instrucción que el computador va a realizar en ese momento; recupera la información poniéndola en la ALU para la operación que debe desarrollar. Transfiere luego el resultado a ubicaciones correspondientes en la memoria. Una vez que ocurre lo anterior, la unidad de control va a la siguiente instrucción, pudiendo ser la siguiente físicamente (procedente del Contador de Programa) u otra (a través de una instrucción de salto).  Los registros: no accesibles (de instrucción, de bus de datos y bus de dirección) y accesibles, uso específico (contador programa, puntero pila, acumulador, flags, etc.) o de uso general. MEMORIA PRIMARIA La memoria principal, conocida como memoria de acceso aleatorio (RAM, por sus siglas del inglés: Random-Access Memory), es un conjunto de celdas de almacenamiento organizadas de tal forma que se pueden acceder numéricamente a la dirección de memoria. Cada celda corresponde a un bit o unidad mínima de información. Se accede por secuencias de 8 bits. Una
  • 6. instrucción es una determinada acción operativa, una secuencia que indica a la ALU la operación a realizar (suma, resta, operaciones lógicas, etc). En los bytes de memoria principal se almacenan tanto los datos como los códigos de operación que se necesitan para llevar a cabo las instrucciones. La capacidad de la memoria viene dada por el número de celdas que contiene, medido en bytes o múltiplos. Las tecnologías empleadas para fabricar las memorias han cambiado bastante; desde los relés electromecánicos de las primeras computadoras, tubos con mercurio en los que se formaban los pulsos acústicos, matrices de imanes permanentes, transistores individuales hasta los actuales circuitos integrados con millones de celdas en un solo chip. Se subdividen en memorias estáticas (SRAM) con seis transistores integrados por bit y la mucho más utilizada memoria dinámica (DRAM), de un transistor y un condensador integrados por bit. La memoria RAM puede ser reescrita varios millones de veces; a diferencia de la memoria ROM, que solo puede ser grabada una única vez. PERIFÉRICOS DE ENTRADA, DE SALIDA O DE ENTRADA/SALIDA Los dispositivos de entrada permiten el ingreso de datos e información mientras que los de salida son los encargados de exteriorizar la información procesada por la computadora. Hay periféricos que son a la vez de entrada y de salida. Como ejemplo, un dispositivo típico de entrada es el teclado, uno de salida es el monitor, uno de entrada/salida es el disco rígido. Hay una gama muy extensa de dispositivos E/S, como teclado, monitor, impresora, ratón, unidad de disco flexible, cámara web, etc. BUSES Las tres unidades básicas en una computadora, la CPU, la memoria y el elemento de E/S, están comunicadas entre sí por buses o canales de comunicación: Bus de direcciones : permite seleccionar la dirección del dato o del periférico al que se quiere acceder, Bus de control : controla el funcionamiento externo e interno de la CPU. Bus de datos :contiene la información (datos) que circula por el sistema.