SlideShare una empresa de Scribd logo
                      EuropaEuropa
¿Qué importancia tiene el año de 1789?
¿Qué tienen en común Montesquieu, Rousseau y Voltaire?
Influyeron en el cambio que sufrirá Europa a partir de esta fecha.
Son considerados los padres de la Revolución Francesa. La
Revolución Francesa es la hija de las ideas del siglo de las
luces, el de la Ilustración. Los ideales de la Ilustración,
(igualdad, libertad y fraternidad), alcanzan su máxima a través
de esos filósofos franceses.
Se habla de libertad, de igualdad y de fraternidad. De la soberanía de la
nación, de la Declaración de Derechos del hombre y del ciudadano, donde
son garantizados los derechos ‘naturales e imprescindibles’ (derechos a la
libertad, a la propiedad privada, a la seguridad, a la resistencia a la
opresión…), donde se reconoce la igualdad de todos los ciudadanos ante
la ley y la justicia, y donde se afirma el principio de la separación
tripartida de poderes; no será el soberano quien garantice y acumule los
tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), sino la propia nación. Es
también un paso para la lucha de la libertad de imprenta y del libre
derecho de opinión.
El documento proveniente de la Revolución Francesa, la Declaración de
Derechos del Hombre y del Ciudadano, sirve de base para el sistema político
predominante en la Europa del siglo XIX:
El LiberalismoEl Liberalismo
• Sistema político basado en la división tripartida de poderes,
jurídico, ejecutivo y judicial.
• El Estado debe intervenir apenas lo justo, garantizando los
intereses de igualdad jurídica y de libertad, sin olvidar la
soberanía de la nación.
• Valora el librecambismo, y acredita que las leyes naturales del
mercado, la ley de la oferta y procura, son mecanismo
reguladores del mercado (capitalismo).
Pero, la complejidad de esta Revolución, además de
repercutir y cambiar por completo sobretodo el campo
político a nivel internacional, regala a Europa algunos años
de asimilación.
Para algunos países más que otros.
Para Alemania, hablamos de 59 años.
La Revolución Alemana de 1848 pretendía acabar con el régimen de la
nobleza, establecer un parlamento y la libertad de prensa y de opinión.
De la Revolución de 1848, salió la Constitución de 1850.
Pero las rectificaciones de la
Constitución han sido constantes hasta
1871, cuando, en el Salón de los
Espejos de Versalles, el imperio alemán
es proclamado.
La Constitución aprobada en abril de 1871 marca el inicio del
gobierno federal en el Imperio Alemán.
El Imperio se encargaría de administrar el comercio, las finanzas
centrales y moneda, la defensa, las relaciones exteriores,
aduanas, y los servicios de ferrocarriles, correos y telégrafos.
Frente a toda la estructura, estaría el Kaiser, el emperador, quien
delegaba el poder civil en un canciller, y el poder militar en un
Estado mayor.
Conocido como 'Canciller de Hierro', Otto Von Bismarck, el paladín de la Real
politik, ejerce su mandato entre 1870 – 1890.
Fue una de los personajes históricos más
destacado y influyente de este período.
Defiende y emplea en su política, el
'Real Politik', es el que se entiende por
una 'ideología' basada en intereses
prácticos, no son los principios que
guían las decisiones de los
gobernantes, o los dogmas, pero el
objetivo
Es el gobierno de las fuerzas. La guerra
puede ser un medio útil para conseguir
objetivos
Otto Von Bismarck
Por ejemplo, en 1870 se presencia, bajo el
liderazgo de Bismarck, la Guerra Franco –
Prusiana.
En este enfrentamiento queda claro la
evolución bélica. En las batallas no
involucrarían apenas los militares, serían
naciones envueltas en la movilización de la
guerra.
El enfrentamiento a dado inicio a la carrera
armamentista: se involucrarían en campo de
batalla fusiles, cañones, ametralladoras,
acorazados, buques torpederos, además del
desarrollo de submarinos, dirigibles y
aeroplanos.
La utilización de la fuerza, el desarrollo bélico, la exacerbaciónLa utilización de la fuerza, el desarrollo bélico, la exacerbación
del sentimiento nacional ha alimentado lo que se conoció por ladel sentimiento nacional ha alimentado lo que se conoció por la
paz armadapaz armada..
Entre las naciones europeas las rivalidades, las pretensiones colonialistas
alimentaba la exacerbación del nacionalismo en las distintas regiones. El
agravamiento de estas diferencias ha culminado en la I Guerra Mundial, y el
periodo critico que conllevaría a este enfrentamiento, conocido como la paz
armada, engloba los años 1885 -1914.
Fabrica de cañones alemanes
Ha sido un periodo fundamental para la organización de alianzas.
Para el almacenaje de equipamientos bélicos.
Se preparaban para un acontecimiento que cambiaría el rumbo de la
historia europea.
El atentado del 28 de junio de 
1914 contra el heredero al trono 
austro­húngaro ha provocado una 
serie de acontecimientos que ha 
desembocado en la Guerra 
Mundial.
La Primera Guerra Mundial
Las alianzas del periodo de la paz
armada, se mantuvieran bajo el
nombre Triple Entente o los
Aliados, Reino Unido, Francia,
Rusia y posteriormente, en 1915,
Italia y Estados Unidos, en 1917,
enfrentaron la Triple Alianza,
compuesta por, al inicio, Italia,
Alemania, Austria-Hungría y
Turquía.
La catástrofe que ha provocado la guerra en la ciudades europeas
exigió inversiones de tiempo y capital.
Pero tras todo el armamento bélico utilizado, Europa tenia sus
finanzas comprometidas. Alemania no era una excepción...
El Tratado de Versalles de 1919 establece los términos del final de la
Guerra, tanto en campo militar, como en el territorial. Además
responsabiliza Alemania por los conflictos, entendiendo que deberá ser
también la responsable por los gastos de reconstrucción o por las
indemnizaciones.
Los años siguientes a la guerra
han sido dedicados a reestructurar
las ciudades, restablecer las
finanzas y también el poder
político
Un Estado fuerte, capaz de
responder a las necesidades de la
población con la escasez de
recursos seria la respuesta.
Alemania sufrirá con los encargos
de la guerra más que muchas
naciones.
Las dificultades culminaran en
conflictos sociales y políticos que
conllevará a la II Guerra Mundial
en 1934.

Más contenido relacionado

ODP
Hitler
PPT
Alemania en el periodo de entreguerras. De la República de Weimar al Tercer ...
PPT
II Reich(1871 1918)
PPTX
Periodo entre guerras
PPTX
II REICH ALEMAN
DOC
La constitución de weimar
PPTX
Segunda guerra mundial
Hitler
Alemania en el periodo de entreguerras. De la República de Weimar al Tercer ...
II Reich(1871 1918)
Periodo entre guerras
II REICH ALEMAN
La constitución de weimar
Segunda guerra mundial

La actualidad más candente (15)

DOCX
Adolf hitler
PPT
Presentaci+¦n once
PPT
Presentación once
PPT
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
PPTX
La primera guerra mundial
PPTX
PPTX
El periodo de entreguerras y la segunda guerra mundial
PPTX
Trabajo de informatica
PPT
República de Weimar
PPT
Alemania en la entreguerra
PDF
Esquema fascismos
PPTX
Alemania de Hitler
ODP
Bismarck
PPTX
El ii Reich alemán
PPT
La primera guerra mundial
Adolf hitler
Presentaci+¦n once
Presentación once
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
La primera guerra mundial
El periodo de entreguerras y la segunda guerra mundial
Trabajo de informatica
República de Weimar
Alemania en la entreguerra
Esquema fascismos
Alemania de Hitler
Bismarck
El ii Reich alemán
La primera guerra mundial
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Couleurs
PPT
Forum d'échanges Hautes-Pyrénées
PDF
CONTAPLUS
ODP
Suites Geometriques 1
PPT
Alba, judith
DOCX
La contabilidad de costos
PPS
Nature
ODP
Qcm Nombres Complexes1
ODP
Statistiques 1
PPS
Chosespourdireputain1
PPT
Pictures Of Berkane
PPTX
Tectónica de placas
PDF
2015 tutorial 2 agregar actividades en e ditor
PPTX
LA RATATOUILLE
PDF
Homenaje a la virgen de la candelaria partitura y partes
PPTX
Juego Cocodrilo Aventura
PPT
Reciclar
PDF
10informatica
PPS
Topimages2007
Couleurs
Forum d'échanges Hautes-Pyrénées
CONTAPLUS
Suites Geometriques 1
Alba, judith
La contabilidad de costos
Nature
Qcm Nombres Complexes1
Statistiques 1
Chosespourdireputain1
Pictures Of Berkane
Tectónica de placas
2015 tutorial 2 agregar actividades en e ditor
LA RATATOUILLE
Homenaje a la virgen de la candelaria partitura y partes
Juego Cocodrilo Aventura
Reciclar
10informatica
Topimages2007
Publicidad

Similar a Relaciones Políticas (20)

PPTX
I guerra mundial
PDF
El Sistema de Estados Europeos En la Era de Bismarck.
PPT
ÉPoca Contemporánea
PPT
ÉPoca Contemporánea
PDF
NACIONALISMO-ESTADO NACIÓN
PPTX
Presentación1 socialess tania y alba
PPT
Grandespotenciaseuropeas
PPTX
Pgm aumentada
ODP
Trabajo historia Antonio
PPT
Nuevas fronteras en el mapa europeo
PPT
PPSX
Grandes potecias xix
PPTX
Grandes potencias europeas y relaciones internacionales antes de la I Guerra ...
PDF
Las grandes potencias
PPTX
4 m el legado del siglo xix
PPSX
Grandespotencias
PPT
Primera guerra mundial
PPTX
Preparando la prueba cof
PPT
Grandes Potencias T5
PPTX
Tema 5.Las grandes potencias europeas
I guerra mundial
El Sistema de Estados Europeos En la Era de Bismarck.
ÉPoca Contemporánea
ÉPoca Contemporánea
NACIONALISMO-ESTADO NACIÓN
Presentación1 socialess tania y alba
Grandespotenciaseuropeas
Pgm aumentada
Trabajo historia Antonio
Nuevas fronteras en el mapa europeo
Grandes potecias xix
Grandes potencias europeas y relaciones internacionales antes de la I Guerra ...
Las grandes potencias
4 m el legado del siglo xix
Grandespotencias
Primera guerra mundial
Preparando la prueba cof
Grandes Potencias T5
Tema 5.Las grandes potencias europeas

Relaciones Políticas

  • 2. ¿Qué importancia tiene el año de 1789? ¿Qué tienen en común Montesquieu, Rousseau y Voltaire? Influyeron en el cambio que sufrirá Europa a partir de esta fecha. Son considerados los padres de la Revolución Francesa. La Revolución Francesa es la hija de las ideas del siglo de las luces, el de la Ilustración. Los ideales de la Ilustración, (igualdad, libertad y fraternidad), alcanzan su máxima a través de esos filósofos franceses.
  • 3. Se habla de libertad, de igualdad y de fraternidad. De la soberanía de la nación, de la Declaración de Derechos del hombre y del ciudadano, donde son garantizados los derechos ‘naturales e imprescindibles’ (derechos a la libertad, a la propiedad privada, a la seguridad, a la resistencia a la opresión…), donde se reconoce la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y la justicia, y donde se afirma el principio de la separación tripartida de poderes; no será el soberano quien garantice y acumule los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), sino la propia nación. Es también un paso para la lucha de la libertad de imprenta y del libre derecho de opinión.
  • 4. El documento proveniente de la Revolución Francesa, la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, sirve de base para el sistema político predominante en la Europa del siglo XIX: El LiberalismoEl Liberalismo • Sistema político basado en la división tripartida de poderes, jurídico, ejecutivo y judicial. • El Estado debe intervenir apenas lo justo, garantizando los intereses de igualdad jurídica y de libertad, sin olvidar la soberanía de la nación. • Valora el librecambismo, y acredita que las leyes naturales del mercado, la ley de la oferta y procura, son mecanismo reguladores del mercado (capitalismo).
  • 5. Pero, la complejidad de esta Revolución, además de repercutir y cambiar por completo sobretodo el campo político a nivel internacional, regala a Europa algunos años de asimilación. Para algunos países más que otros.
  • 6. Para Alemania, hablamos de 59 años.
  • 7. La Revolución Alemana de 1848 pretendía acabar con el régimen de la nobleza, establecer un parlamento y la libertad de prensa y de opinión. De la Revolución de 1848, salió la Constitución de 1850. Pero las rectificaciones de la Constitución han sido constantes hasta 1871, cuando, en el Salón de los Espejos de Versalles, el imperio alemán es proclamado.
  • 8. La Constitución aprobada en abril de 1871 marca el inicio del gobierno federal en el Imperio Alemán. El Imperio se encargaría de administrar el comercio, las finanzas centrales y moneda, la defensa, las relaciones exteriores, aduanas, y los servicios de ferrocarriles, correos y telégrafos. Frente a toda la estructura, estaría el Kaiser, el emperador, quien delegaba el poder civil en un canciller, y el poder militar en un Estado mayor.
  • 9. Conocido como 'Canciller de Hierro', Otto Von Bismarck, el paladín de la Real politik, ejerce su mandato entre 1870 – 1890. Fue una de los personajes históricos más destacado y influyente de este período. Defiende y emplea en su política, el 'Real Politik', es el que se entiende por una 'ideología' basada en intereses prácticos, no son los principios que guían las decisiones de los gobernantes, o los dogmas, pero el objetivo Es el gobierno de las fuerzas. La guerra puede ser un medio útil para conseguir objetivos Otto Von Bismarck
  • 10. Por ejemplo, en 1870 se presencia, bajo el liderazgo de Bismarck, la Guerra Franco – Prusiana. En este enfrentamiento queda claro la evolución bélica. En las batallas no involucrarían apenas los militares, serían naciones envueltas en la movilización de la guerra. El enfrentamiento a dado inicio a la carrera armamentista: se involucrarían en campo de batalla fusiles, cañones, ametralladoras, acorazados, buques torpederos, además del desarrollo de submarinos, dirigibles y aeroplanos.
  • 11. La utilización de la fuerza, el desarrollo bélico, la exacerbaciónLa utilización de la fuerza, el desarrollo bélico, la exacerbación del sentimiento nacional ha alimentado lo que se conoció por ladel sentimiento nacional ha alimentado lo que se conoció por la paz armadapaz armada.. Entre las naciones europeas las rivalidades, las pretensiones colonialistas alimentaba la exacerbación del nacionalismo en las distintas regiones. El agravamiento de estas diferencias ha culminado en la I Guerra Mundial, y el periodo critico que conllevaría a este enfrentamiento, conocido como la paz armada, engloba los años 1885 -1914. Fabrica de cañones alemanes
  • 12. Ha sido un periodo fundamental para la organización de alianzas. Para el almacenaje de equipamientos bélicos. Se preparaban para un acontecimiento que cambiaría el rumbo de la historia europea. El atentado del 28 de junio de  1914 contra el heredero al trono  austro­húngaro ha provocado una  serie de acontecimientos que ha  desembocado en la Guerra  Mundial.
  • 13. La Primera Guerra Mundial Las alianzas del periodo de la paz armada, se mantuvieran bajo el nombre Triple Entente o los Aliados, Reino Unido, Francia, Rusia y posteriormente, en 1915, Italia y Estados Unidos, en 1917, enfrentaron la Triple Alianza, compuesta por, al inicio, Italia, Alemania, Austria-Hungría y Turquía.
  • 14. La catástrofe que ha provocado la guerra en la ciudades europeas exigió inversiones de tiempo y capital. Pero tras todo el armamento bélico utilizado, Europa tenia sus finanzas comprometidas. Alemania no era una excepción... El Tratado de Versalles de 1919 establece los términos del final de la Guerra, tanto en campo militar, como en el territorial. Además responsabiliza Alemania por los conflictos, entendiendo que deberá ser también la responsable por los gastos de reconstrucción o por las indemnizaciones.
  • 15. Los años siguientes a la guerra han sido dedicados a reestructurar las ciudades, restablecer las finanzas y también el poder político Un Estado fuerte, capaz de responder a las necesidades de la población con la escasez de recursos seria la respuesta. Alemania sufrirá con los encargos de la guerra más que muchas naciones. Las dificultades culminaran en conflictos sociales y políticos que conllevará a la II Guerra Mundial en 1934.