SlideShare una empresa de Scribd logo
11
Lo más leído
14
Lo más leído
17
Lo más leído
UNIVERSIDAD TECNICA DE
AMBATO
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ALIMENTACION DE LA
CODORNIZ
AMBATO – ECUADOR
Esteban
CODORNIZ

Las codornices sin
importar su especie
son aves pequeñas
y precoces.
 Tiene una vida útil de
1año, con un
promedio de 300
huevos.
 En producción de
carne llegan a pesar
alrededor de 250 gr.

CLASIFICACION TAXONOMICA










REINO:
Animalia.
CLASE:
Aves.
ORDEN:
Galliniforme..
SUBFAMILIA:
Eurasiana.
FAMILIA:
Phasianidae.
TRIBU:
Coturnicini.
GENERO:
Coturnix.
ESPECIE:
Coturnix coturnix japonica.
Coturnix coturnix coturnix.
EXISTEN DOS ESPECIES EN LA
EXPLOTACIÓN
Coturnix coturnix coturnix. (Codorniz
Faraona).
Duplica el peso de la codorniz japonica.
Son criados especialmente para engorde y
consumo ya que el mercado exige ejemplares
jóvenes y grasos.

Coturnix coturnix japonica.
• Producción de huevos.
• Producción de carne.
BENEFICIOS DE LA CRIANZA

Producción de carne (en pie,
canal, congelada, encurtida).
Producción de huevo (liofilizado,
fértil, para consumo, encurtido).

Aprovechamiento de
subproductos (plumas y
excrementos).
Una buena
alimentación de
la codorniz.

Mejora los
factores
productivos y
reproductivos.

Gracias al buen
manejo.
ALIMENTACION Y NUTRICION

Por la gran
precocidad y
sus altos
rendimientos
en
producción.

Debemos
proporcionar
altos
porcentajes
de energía
y proteína.

Lo que se
ha
convertido
en una
limitante en
la
explotación.
Proteína.

Carbohidratos

Agua.

.

REQUERIMIENTO
NUTRICIONAL.

Minerales.

Vitaminas.
AGUA
Facilita la digestión.

Regulación de la
temperatura corporal.

Forma parte de
líquidos corporales.

Eliminación de
desechos.
La codorniz requiere al menos 12
veces el peso de la dieta seca en
agua al día.
PROTEINA
Suministrar los aminoácidos
necesarios, especialmente
metionina y lisina.

Debe ser de buena calidad,
para que tenga un elevado
valor biológico.

•Fortalece y mantiene los huesos, músculos y la piel.
•Ayuda en la formación del huevo.
•Ayudan a fabricar y regenerar los tejidos.
ENERGIA
Depende de la
concentración de la
energía
metabolizable.

Edad del ave.
Estado reproductivo.
Temperatura
ambiente.

•Principal fuente de energía.
•Mantienen la temperatura corporal.
•Tienen acción protectora contra residuos tóxicos que
pueden aparecer en el proceso digestivo.
VITAMINAS

Son sustancias
orgánicas requeridas
en cantidades
pequeñas en la dieta.

• Son indispensables para el funcionamiento adecuado del
organismo.
• La vitamina E ayuda a la fertilidad del animal y también es un
antioxidante celular.
MINERALES
Constituyente esencial de la

estructura esquelética y huevo.

Esenciales para la transmisión de
los impulsos nerviosos y para las
contracciones musculares.
ALIMENTOS QUE PODEMOS SUMINISTRAR DE
ALTO VALOR BIOLÓGICO
• Harina de
pescado.

• Maíz.

• Torta de soya.

• Subproductos del
maíz.

PROTEICO

VITAMINAS
• Vitamina A.
• Vitamina D.
• Vitamina C.
• Vitamina E.
• Vitaminas del complejo
B.

ENERGETICO

MINERALES
• Conchilla.
• Harina de hueso.
• Carbonato de calcio.
• Fosfato monocálcico.
UNA MALA ALIMENTACION PRODUCE:
Retraso en el
crecimiento.
Cáscara de
huevo frágil.

Pérdida de
peso.

Huesos
débiles.

Baja
fertilidad.
Baja
producción.
CICLO DE VIDA DE LA
CODORNIZ

CRIA
• 0–3
Semanas
de edad.

LEVANTE

POSTURA

• 4–7
semanas
de edad.

• 8 – 60
semanas
de edad.
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE
LA CODORNIZ EN SUS FASES
TIPO

CRIA

LEVANTE

ENGORDE

PRODUCCION
DE HUEVO.

Proteína

28%

25%

21% - 28%

24%

Energía metabolizable

3.050 Kcal/kg

Grasa

3.3%

3.5%

4.8%

4.3%

Fibra

6%

6.5%

6.5%

6.2%

Calcio

0.5%

1.6%

1.1%

3.2%

Fósforo

0.7%

0.7%

0.7%

0.7%

Cantidad consumida.

Acumulado de
230 g

Acumulado
de 260 g

A voluntad
hasta el
sacrificio.

22 - 25 g/día

FUENTE: Vásquez, R. 2007

2.850 Kcal/kg 3.100 kcal/kg

2.800 kcal/kg
Etapa cría y
levante.
Consumo de
alimento debe ser
a voluntad.
Administrar agua
fresca y limpia.

Los comederos y
bebederos se deben
ubicar a cada 1,5 m.
Etapa de
postura.
Una codorniz come 22-24 gr.

Debemos calcular el
consumo en gr por ave
con el número de aves
que tenemos por jaula.
Debe estar con agua limpia y
fresca todo el tiempo, ya que puede
haber una caída en la producción.
RECOMENDACION PARA ALIMENTACION EN
POSTURA

El consumo del alimento se le debe dar en dos raciones, a
las 8:00 am y 3 pm.

Por la gran exigencia para la formación del huevo se
aconseja 5% de adición de calcio (1gr por ave al día),
proporcionando en horas de la tarde en la segunda
ración del alimento.

En el paso de etapa de levante a la producción, el
cambio de alimento debe ser gradualmente.
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA
DIGESTIVO DE LA CODORNIZ
Aprehensión del
alimento.

Almacena
alimentos.

Es verdadero
estómago, tritura los
alimentos.

Conducto de tránsito al
estómago verdadero.

Evacuan
los
excrementos
sólidos y líquidos
durante
la
defecación y se
prolapsa también el
oviducto.

Digestión de
la celulosa

Ayuda a la digestión de los
alimentos por la secreción de
enzimas.

Absorción de nutrientes.

.
ENZIMAS
DIGESTIVAS
Sales biliares.
Intestino delgado.
pH 6.31
El jugo gástrico
ejerce su mayor
acción.
Segrega amilasa
y tripsina.

Secreta moco.
Recibe secreción
de esófago y
saliva.
5 pH
Pepsina y ácido
clorhídrico.
1 – 2 pH

No secreta jugos
gástricos.
4.05 pH
Intestino
grueso.
pH 7.35
BIBLIOGRAFIA
Cría de codornices. Disponible en:
http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/A
rchivos/Publicaciones/CodornicesNo1.
pdf
 Manual de crianza de codorniz.
Disponible en:
http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/A
rchivos/Publicaciones/CodornicesNo1.
pdf
 Buxade, C. El pollo de carne. 2da
edición. Ed. Mundi – Prensa. 1988.
Madrid – España.


Más contenido relacionado

PDF
Tomo I - Cabeza y Cuello - Popesko
PDF
DOC
Proyecto codorniz
PPTX
Sistema digestivo en aves
PDF
Biotecnología
PPTX
Mejoramiento genetico animal
PPT
Fisiología Animal: la respiración
Tomo I - Cabeza y Cuello - Popesko
Proyecto codorniz
Sistema digestivo en aves
Biotecnología
Mejoramiento genetico animal
Fisiología Animal: la respiración

La actualidad más candente (20)

PPTX
Producción ovina
PPSX
Diapositivas manual ovino
PPTX
Coturnicultura cría y manejo
PPT
Razas de bovinos para carne
PPTX
Instalaciones para caprinos y ovinos
PPTX
Razas para Producción de Huevo para plato
PDF
Anacultura produccion de pato
DOCX
Informe de manejo en cuyes
PPTX
BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)
DOCX
Informe de Necropsia de un Ave
PPTX
Principales razas caprinas
PDF
Sistemas de produccion avicola
PPTX
Producción avícola, estipes y metas en la engorda
PPTX
Alimentación del cerdo
PPTX
Inseminacion artificial en bovinos
PPTX
5. Producción de caprinos
PPTX
Razas de bovinos
PPT
Juzgamiento de Ganado
PPTX
Nutrición y alimentación bovina
PPTX
Ensilaje.
Producción ovina
Diapositivas manual ovino
Coturnicultura cría y manejo
Razas de bovinos para carne
Instalaciones para caprinos y ovinos
Razas para Producción de Huevo para plato
Anacultura produccion de pato
Informe de manejo en cuyes
BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)
Informe de Necropsia de un Ave
Principales razas caprinas
Sistemas de produccion avicola
Producción avícola, estipes y metas en la engorda
Alimentación del cerdo
Inseminacion artificial en bovinos
5. Producción de caprinos
Razas de bovinos
Juzgamiento de Ganado
Nutrición y alimentación bovina
Ensilaje.
Publicidad

Similar a Alimentacion de codorniz (20)

PPTX
Requerimiento nutricional de las aves
PDF
Suplementacion de ovinos
PPTX
CODORNIZ
PDF
coturnicultura.pdf
PPT
PPTX
Expocision porcina
DOCX
Cria de cerdos
PDF
Manual de crianza de codorniz 10 09-2009
PDF
CRIANZA DE CODORNI EN PERU - CHICLA7YO.pdf
PDF
Manual de crianza de codorniz 10 09-2009
PDF
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_DE_LAS_AVES_MEJORADAS.pdf
PPTX
Seminario del Cuy
PPTX
Exposicion codornices 1
PDF
Clase vii
PPTX
Maria coveña
PPT
crianza de cuyes y conejos abel en la sierra.ppt
PPTX
proyecto de avestruces" carne del nuevo mundo"
PPT
AVICULTURA.ppt
PDF
Infografia codornices
PPTX
ORIGEN DEL OVINO Y CAPRINO - Cría y producción Ovina y Caprina.
Requerimiento nutricional de las aves
Suplementacion de ovinos
CODORNIZ
coturnicultura.pdf
Expocision porcina
Cria de cerdos
Manual de crianza de codorniz 10 09-2009
CRIANZA DE CODORNI EN PERU - CHICLA7YO.pdf
Manual de crianza de codorniz 10 09-2009
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_DE_LAS_AVES_MEJORADAS.pdf
Seminario del Cuy
Exposicion codornices 1
Clase vii
Maria coveña
crianza de cuyes y conejos abel en la sierra.ppt
proyecto de avestruces" carne del nuevo mundo"
AVICULTURA.ppt
Infografia codornices
ORIGEN DEL OVINO Y CAPRINO - Cría y producción Ovina y Caprina.
Publicidad

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Alimentacion de codorniz

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA ALIMENTACION DE LA CODORNIZ AMBATO – ECUADOR Esteban
  • 2. CODORNIZ Las codornices sin importar su especie son aves pequeñas y precoces.  Tiene una vida útil de 1año, con un promedio de 300 huevos.  En producción de carne llegan a pesar alrededor de 250 gr. 
  • 4. EXISTEN DOS ESPECIES EN LA EXPLOTACIÓN Coturnix coturnix coturnix. (Codorniz Faraona). Duplica el peso de la codorniz japonica. Son criados especialmente para engorde y consumo ya que el mercado exige ejemplares jóvenes y grasos. Coturnix coturnix japonica. • Producción de huevos. • Producción de carne.
  • 5. BENEFICIOS DE LA CRIANZA Producción de carne (en pie, canal, congelada, encurtida). Producción de huevo (liofilizado, fértil, para consumo, encurtido). Aprovechamiento de subproductos (plumas y excrementos).
  • 6. Una buena alimentación de la codorniz. Mejora los factores productivos y reproductivos. Gracias al buen manejo.
  • 7. ALIMENTACION Y NUTRICION Por la gran precocidad y sus altos rendimientos en producción. Debemos proporcionar altos porcentajes de energía y proteína. Lo que se ha convertido en una limitante en la explotación.
  • 9. AGUA Facilita la digestión. Regulación de la temperatura corporal. Forma parte de líquidos corporales. Eliminación de desechos. La codorniz requiere al menos 12 veces el peso de la dieta seca en agua al día.
  • 10. PROTEINA Suministrar los aminoácidos necesarios, especialmente metionina y lisina. Debe ser de buena calidad, para que tenga un elevado valor biológico. •Fortalece y mantiene los huesos, músculos y la piel. •Ayuda en la formación del huevo. •Ayudan a fabricar y regenerar los tejidos.
  • 11. ENERGIA Depende de la concentración de la energía metabolizable. Edad del ave. Estado reproductivo. Temperatura ambiente. •Principal fuente de energía. •Mantienen la temperatura corporal. •Tienen acción protectora contra residuos tóxicos que pueden aparecer en el proceso digestivo.
  • 12. VITAMINAS Son sustancias orgánicas requeridas en cantidades pequeñas en la dieta. • Son indispensables para el funcionamiento adecuado del organismo. • La vitamina E ayuda a la fertilidad del animal y también es un antioxidante celular.
  • 13. MINERALES Constituyente esencial de la estructura esquelética y huevo. Esenciales para la transmisión de los impulsos nerviosos y para las contracciones musculares.
  • 14. ALIMENTOS QUE PODEMOS SUMINISTRAR DE ALTO VALOR BIOLÓGICO • Harina de pescado. • Maíz. • Torta de soya. • Subproductos del maíz. PROTEICO VITAMINAS • Vitamina A. • Vitamina D. • Vitamina C. • Vitamina E. • Vitaminas del complejo B. ENERGETICO MINERALES • Conchilla. • Harina de hueso. • Carbonato de calcio. • Fosfato monocálcico.
  • 15. UNA MALA ALIMENTACION PRODUCE: Retraso en el crecimiento. Cáscara de huevo frágil. Pérdida de peso. Huesos débiles. Baja fertilidad. Baja producción.
  • 16. CICLO DE VIDA DE LA CODORNIZ CRIA • 0–3 Semanas de edad. LEVANTE POSTURA • 4–7 semanas de edad. • 8 – 60 semanas de edad.
  • 17. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LA CODORNIZ EN SUS FASES TIPO CRIA LEVANTE ENGORDE PRODUCCION DE HUEVO. Proteína 28% 25% 21% - 28% 24% Energía metabolizable 3.050 Kcal/kg Grasa 3.3% 3.5% 4.8% 4.3% Fibra 6% 6.5% 6.5% 6.2% Calcio 0.5% 1.6% 1.1% 3.2% Fósforo 0.7% 0.7% 0.7% 0.7% Cantidad consumida. Acumulado de 230 g Acumulado de 260 g A voluntad hasta el sacrificio. 22 - 25 g/día FUENTE: Vásquez, R. 2007 2.850 Kcal/kg 3.100 kcal/kg 2.800 kcal/kg
  • 18. Etapa cría y levante. Consumo de alimento debe ser a voluntad. Administrar agua fresca y limpia. Los comederos y bebederos se deben ubicar a cada 1,5 m.
  • 19. Etapa de postura. Una codorniz come 22-24 gr. Debemos calcular el consumo en gr por ave con el número de aves que tenemos por jaula. Debe estar con agua limpia y fresca todo el tiempo, ya que puede haber una caída en la producción.
  • 20. RECOMENDACION PARA ALIMENTACION EN POSTURA El consumo del alimento se le debe dar en dos raciones, a las 8:00 am y 3 pm. Por la gran exigencia para la formación del huevo se aconseja 5% de adición de calcio (1gr por ave al día), proporcionando en horas de la tarde en la segunda ración del alimento. En el paso de etapa de levante a la producción, el cambio de alimento debe ser gradualmente.
  • 21. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO DE LA CODORNIZ Aprehensión del alimento. Almacena alimentos. Es verdadero estómago, tritura los alimentos. Conducto de tránsito al estómago verdadero. Evacuan los excrementos sólidos y líquidos durante la defecación y se prolapsa también el oviducto. Digestión de la celulosa Ayuda a la digestión de los alimentos por la secreción de enzimas. Absorción de nutrientes. .
  • 22. ENZIMAS DIGESTIVAS Sales biliares. Intestino delgado. pH 6.31 El jugo gástrico ejerce su mayor acción. Segrega amilasa y tripsina. Secreta moco. Recibe secreción de esófago y saliva. 5 pH Pepsina y ácido clorhídrico. 1 – 2 pH No secreta jugos gástricos. 4.05 pH Intestino grueso. pH 7.35
  • 23. BIBLIOGRAFIA Cría de codornices. Disponible en: http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/A rchivos/Publicaciones/CodornicesNo1. pdf  Manual de crianza de codorniz. Disponible en: http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/A rchivos/Publicaciones/CodornicesNo1. pdf  Buxade, C. El pollo de carne. 2da edición. Ed. Mundi – Prensa. 1988. Madrid – España. 