SlideShare una empresa de Scribd logo
Autora: Licenciada Gabriela Monzón ¡ALOHOMORA! …O DE LAS PUERTAS QUE ABRIÓ ROWLING PONENCIA sobre Investigación  10º Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro “Los caminos de la lectura”  -33° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, abril de 2007-
“ (…) corrieron como para salvar sus vidas, recto hasta el final del pasillo, donde chocaron contra una puerta... que estaba cerrada. — ¡Estamos listos! —gimió Ron, mientras empujaban inútilmente la puerta—. ¡Esto es el final! Podían oír las pisadas: Filch corría lo más rápido que podía hacia el lugar de donde procedían los gritos de Peeves. — Oh, muévete —ordenó Hermione. Cogió la varita de Harry, golpeó la cerradura y susurró—: ¡Alohomora! El pestillo hizo un clic y la puerta se abrió. Pasaron todos, la cerraron rápidamente y se quedaron escuchando.(…)” J. K. Rowling.  Harry Potter y la piedra filosofal.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN  E  INFORME FINAL Postítulo de Actualización Académica en Literatura para Niños, cursado en el Instituto “Almirante Guillermo Brown” de Santa Fe PONENCIA 10º Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro
PREGUNTA GUÍA DE LA INVESTIGACIÓN ¿Cuáles son las características de la narrativa novelística fantástica juvenil publicada posteriormente al boom editorial de la saga de Harry Potter en el período que va de 2001 a 2006?
TRABAJO con un CORPUS de  40 libros de diversos autores editados en español entre los años 2001-2006, correspondientes a ficción narrativa novelística juvenil actual de género fantástico
SUPUESTOS: -todo mediador de lectura debe leer abundante literatura, pero también todo lo que le sea posible de aquella particularmente destinada a sus interlocutores habituales: niños o adolescentes.
PROBLEMÁTICAS RELACIONADAS: -imposible acceder a todo lo que se edita -escasa o nula crítica de literatura juvenil -mínimo contacto de muchos mediadores con los medios especializados  -necesidad de rever/ampliar el corpus literario escolar que suele ser estático, ajeno a los intereses infantiles/juveniles -las editoriales/librerías comercializan objetos culturales que pretenden sean redituables, por lo que cualquier tipo de publicidad es bienvenida
CONSECUENCIAS: -caer en las redes de un slogan que relaciona torpemente un nuevo título con el que atrapó antes  -que el libro frustre al joven lector porque es malo, porque no es del género que había leído o porque no es para su edad y por consiguiente, que pierda la confianza en quienes se lo recomendaron y, en el peor de los casos, no desee seguir leyendo
OBJETIVOS: -Explorar el estado del arte de la investigación y crítica de literatura juvenil. -Iniciar una línea de investigación en narrativa fantástica juvenil. -Contribuir a la explicitación de lineamientos teóricos para la evaluación y selección de textos de este género.
-Hacer un relevamiento de la narrativa fantástica juvenil publicada posteriormente al boom editorial de la saga de Harry Potter. -Analizar críticamente sus características literarias.
CARACTERÍSTICAS: -impecable encuadernación  -arte de tapa de calidad  -no son breves  -edición cuidada y de tamaño “grande” -predomina la traducción de autores europeos -se perciben emparentados con una tradición fantástica de origen anglosajón y celta,  y la mitología universal.
CONCLUSIONES : -fenómeno de edición divulgación valioso: nuevos autores, nuevos títulos, ampliación del género fantástico, quiebre y rupturas -el género  literatura para jóvenes  no se agota en la inclusión de protagonistas adolescentes y tramas de aventura -proponen ficciones altamente complejas y bien elaboradas -combinan el humor y la ironía de forma admirable,  -reescriben géneros y ficciones clásicas,  -utilizan recursos de estilo
-asumen riesgos comprometiéndose ideológicamente, pues -proveen conflictos narrativos cuyo espíritu es sugerir una humanidad que en el siglo XXI asuma la diversidad y el pluralismo, el compromiso con el otro, la identidad individual y social, la lucha colectiva, el equilibrio con su medio; o en otras palabras deje el prejuicio, el sectarismo, la estupidez y la violencia gratuita.
“ (…) Lo que necesitamos son buenos cuentos que nos nutran y nos ayuden a crecer. (…) La conciencia humana posee una estructura absolutamente épica o narrativa. Así está conformada y ha sido siempre desde la aparición del primer mito o relato de cacería. (…) La lectura de libros contribuye a la construcción mental del joven. Los lectores no se limitan a expandir sus horizontes, sino también el núcleo de su identidad  (…) Con la actitud de un joven inconformista, Sócrates solía recorrer la plaza de mercado de Atenas interrogando a las personas que encontraba a su paso. Sócrates decía: "Atenas es un caballo perezoso. Y yo soy un tábano cuya misión es despertarlo y mantenerlo vivo".  Ojalá los libros para niños y jóvenes zumben como tábanos furiosos en el paisaje literario. ¡Ojalá sus picaduras nos arranquen del monótono sueño de Bella Durmiente en que estamos sumidos y mantengan vivo nuestro sentido de la maravilla frente a la existencia!” GAARDER, Jostein “¿Libros para un mundo sin lectores?”

Más contenido relacionado

PPT
POWER MICHEL REYES
PDF
Article Leyendas (45)
PPTX
El cuento
PPTX
Clase 1 Introducción al cuento literario
PPTX
Clases de cuento
PPTX
Chambi noemi
PDF
El cuento su etimologia
PPTX
antologia literaria
POWER MICHEL REYES
Article Leyendas (45)
El cuento
Clase 1 Introducción al cuento literario
Clases de cuento
Chambi noemi
El cuento su etimologia
antologia literaria

La actualidad más candente (20)

PDF
Los diferentes tipos de cuentos...
DOCX
Introducción
PPTX
Tipos de cuentos
DOCX
El cuento fantástico
PPTX
Como insentivar la lectura en niños de primera edad
PPT
7. Por qué leer a los clásicos
PDF
Analisis del cuento zavala
PPTX
Literatura
PPT
Orígenes y evolución del cuento
PDF
Breve historia del cuento policial
PPS
Secuencia: Literatura Gotica
PPTX
3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yo
PDF
Recursos y Composición de la Illustración en la Literatura Infantil
PPTX
Recorrido histórico por la literatura infantil
PPTX
Los cuentos fantásticos
DOCX
Ejercicio práctico de literatura fantástica
PPTX
Literatura sobre lo real y lo fantástico
PDF
Una sencilla pregunta sobre Anna Karenina
PPTX
Literatura fantastica y sagas epicas
PDF
WONDER CITY (1982) Chantal Montellier
Los diferentes tipos de cuentos...
Introducción
Tipos de cuentos
El cuento fantástico
Como insentivar la lectura en niños de primera edad
7. Por qué leer a los clásicos
Analisis del cuento zavala
Literatura
Orígenes y evolución del cuento
Breve historia del cuento policial
Secuencia: Literatura Gotica
3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yo
Recursos y Composición de la Illustración en la Literatura Infantil
Recorrido histórico por la literatura infantil
Los cuentos fantásticos
Ejercicio práctico de literatura fantástica
Literatura sobre lo real y lo fantástico
Una sencilla pregunta sobre Anna Karenina
Literatura fantastica y sagas epicas
WONDER CITY (1982) Chantal Montellier
Publicidad

Similar a Alohomora (20)

PPT
Alohomora Lic G Monzón
PPTX
Literatura nuevas tecnologias
PPT
Analisis de obras contemporaneas
PPT
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
PDF
Literatura nuevas tecnologias final
PDF
Reseña hp con cambios y comentarios
PDF
Literatura fantastica_CIUNSA
DOCX
Literatura juvenil
PDF
Proyecto mínimo viable- Lenguaje 1° ESO
PPT
Lorenzo Soto
PDF
Lectura bibliografica
PPTX
Trabajo final expresión oral
DOCX
Ensayo: Cómo influye la literatura moderna en los adolescentes"
PPTX
Luis 2
DOCX
Joanne rowling
PPT
Teoría de la literatura infantil y juvenil
PDF
Tema 1_ Literatura 2023-3.pdf
PDF
Huellas de Tinta: Marzo 2012
PPTX
The Wizarding World of Harry Potter
Alohomora Lic G Monzón
Literatura nuevas tecnologias
Analisis de obras contemporaneas
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Literatura nuevas tecnologias final
Reseña hp con cambios y comentarios
Literatura fantastica_CIUNSA
Literatura juvenil
Proyecto mínimo viable- Lenguaje 1° ESO
Lorenzo Soto
Lectura bibliografica
Trabajo final expresión oral
Ensayo: Cómo influye la literatura moderna en los adolescentes"
Luis 2
Joanne rowling
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Tema 1_ Literatura 2023-3.pdf
Huellas de Tinta: Marzo 2012
The Wizarding World of Harry Potter
Publicidad

Más de ladygabriela (20)

PPS
Problemas de Aprendizaje
PPT
Mis ImáGenes De New Moon
PPT
ImáGenes Sobre Lectura Y Escritura
PPT
Presentacion MoríN
PPT
Programa Doc Nov 2009
PPT
Programa Doc Nov 2008
PPT
Jornada Experiencias Escolares Innovadoras
PPT
Charla Interactiva
PPT
CrepúSculo Sta Fe02 01
PPT
Libros Que Me Apasionaron
PPT
Libros Que Me Apasionaron Lno J
PPT
Súper Lectores de 7°
PPT
Obrita Teatro 2007
PPT
Viaje Paraná Prof Img
PPT
La Lectura Los Libros Y Nosotros
PPT
Presentación Lic Gabriela Monzón
PPT
áRbol Harry
PPT
Encuestas Del Blog
PPT
Qué Responden Los Visitantes
PPT
Folletos 2
Problemas de Aprendizaje
Mis ImáGenes De New Moon
ImáGenes Sobre Lectura Y Escritura
Presentacion MoríN
Programa Doc Nov 2009
Programa Doc Nov 2008
Jornada Experiencias Escolares Innovadoras
Charla Interactiva
CrepúSculo Sta Fe02 01
Libros Que Me Apasionaron
Libros Que Me Apasionaron Lno J
Súper Lectores de 7°
Obrita Teatro 2007
Viaje Paraná Prof Img
La Lectura Los Libros Y Nosotros
Presentación Lic Gabriela Monzón
áRbol Harry
Encuestas Del Blog
Qué Responden Los Visitantes
Folletos 2

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
IPERC...................................
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
IPERC...................................
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Alohomora

  • 1. Autora: Licenciada Gabriela Monzón ¡ALOHOMORA! …O DE LAS PUERTAS QUE ABRIÓ ROWLING PONENCIA sobre Investigación 10º Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro “Los caminos de la lectura” -33° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, abril de 2007-
  • 2. “ (…) corrieron como para salvar sus vidas, recto hasta el final del pasillo, donde chocaron contra una puerta... que estaba cerrada. — ¡Estamos listos! —gimió Ron, mientras empujaban inútilmente la puerta—. ¡Esto es el final! Podían oír las pisadas: Filch corría lo más rápido que podía hacia el lugar de donde procedían los gritos de Peeves. — Oh, muévete —ordenó Hermione. Cogió la varita de Harry, golpeó la cerradura y susurró—: ¡Alohomora! El pestillo hizo un clic y la puerta se abrió. Pasaron todos, la cerraron rápidamente y se quedaron escuchando.(…)” J. K. Rowling. Harry Potter y la piedra filosofal.
  • 3. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN E INFORME FINAL Postítulo de Actualización Académica en Literatura para Niños, cursado en el Instituto “Almirante Guillermo Brown” de Santa Fe PONENCIA 10º Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro
  • 4. PREGUNTA GUÍA DE LA INVESTIGACIÓN ¿Cuáles son las características de la narrativa novelística fantástica juvenil publicada posteriormente al boom editorial de la saga de Harry Potter en el período que va de 2001 a 2006?
  • 5. TRABAJO con un CORPUS de 40 libros de diversos autores editados en español entre los años 2001-2006, correspondientes a ficción narrativa novelística juvenil actual de género fantástico
  • 6. SUPUESTOS: -todo mediador de lectura debe leer abundante literatura, pero también todo lo que le sea posible de aquella particularmente destinada a sus interlocutores habituales: niños o adolescentes.
  • 7. PROBLEMÁTICAS RELACIONADAS: -imposible acceder a todo lo que se edita -escasa o nula crítica de literatura juvenil -mínimo contacto de muchos mediadores con los medios especializados -necesidad de rever/ampliar el corpus literario escolar que suele ser estático, ajeno a los intereses infantiles/juveniles -las editoriales/librerías comercializan objetos culturales que pretenden sean redituables, por lo que cualquier tipo de publicidad es bienvenida
  • 8. CONSECUENCIAS: -caer en las redes de un slogan que relaciona torpemente un nuevo título con el que atrapó antes -que el libro frustre al joven lector porque es malo, porque no es del género que había leído o porque no es para su edad y por consiguiente, que pierda la confianza en quienes se lo recomendaron y, en el peor de los casos, no desee seguir leyendo
  • 9. OBJETIVOS: -Explorar el estado del arte de la investigación y crítica de literatura juvenil. -Iniciar una línea de investigación en narrativa fantástica juvenil. -Contribuir a la explicitación de lineamientos teóricos para la evaluación y selección de textos de este género.
  • 10. -Hacer un relevamiento de la narrativa fantástica juvenil publicada posteriormente al boom editorial de la saga de Harry Potter. -Analizar críticamente sus características literarias.
  • 11. CARACTERÍSTICAS: -impecable encuadernación -arte de tapa de calidad -no son breves -edición cuidada y de tamaño “grande” -predomina la traducción de autores europeos -se perciben emparentados con una tradición fantástica de origen anglosajón y celta, y la mitología universal.
  • 12. CONCLUSIONES : -fenómeno de edición divulgación valioso: nuevos autores, nuevos títulos, ampliación del género fantástico, quiebre y rupturas -el género literatura para jóvenes no se agota en la inclusión de protagonistas adolescentes y tramas de aventura -proponen ficciones altamente complejas y bien elaboradas -combinan el humor y la ironía de forma admirable, -reescriben géneros y ficciones clásicas, -utilizan recursos de estilo
  • 13. -asumen riesgos comprometiéndose ideológicamente, pues -proveen conflictos narrativos cuyo espíritu es sugerir una humanidad que en el siglo XXI asuma la diversidad y el pluralismo, el compromiso con el otro, la identidad individual y social, la lucha colectiva, el equilibrio con su medio; o en otras palabras deje el prejuicio, el sectarismo, la estupidez y la violencia gratuita.
  • 14. “ (…) Lo que necesitamos son buenos cuentos que nos nutran y nos ayuden a crecer. (…) La conciencia humana posee una estructura absolutamente épica o narrativa. Así está conformada y ha sido siempre desde la aparición del primer mito o relato de cacería. (…) La lectura de libros contribuye a la construcción mental del joven. Los lectores no se limitan a expandir sus horizontes, sino también el núcleo de su identidad (…) Con la actitud de un joven inconformista, Sócrates solía recorrer la plaza de mercado de Atenas interrogando a las personas que encontraba a su paso. Sócrates decía: "Atenas es un caballo perezoso. Y yo soy un tábano cuya misión es despertarlo y mantenerlo vivo". Ojalá los libros para niños y jóvenes zumben como tábanos furiosos en el paisaje literario. ¡Ojalá sus picaduras nos arranquen del monótono sueño de Bella Durmiente en que estamos sumidos y mantengan vivo nuestro sentido de la maravilla frente a la existencia!” GAARDER, Jostein “¿Libros para un mundo sin lectores?”