Alvarez Yeregi, Mikel - Innovación Industial & Innovación en Salud: Nuestra experiencia
ÍNDICE
•   La Corporación MONDRAGON
•   La Innovación
•   La Innovación en MONDRAGON
•   Innovación en Salud
•   Desmitificando el Emprendimiento
Corporación MONDRAGON

                    “El signo de la vitalidad no es
                  durar, sino renacer y adaptarse”
                              D. José María Arizmendiarrieta (Fundador)




• Fundada en 1956. Referente cooperativo mundial.
• 10º grupo empresarial español, con 102 filiales
  productivas y delegaciones corporativas en 41 países
  y ventas en más de 150.
• Sector Industrial, Financiero, Distribución y área de
  Conocimiento y Educación.
DATOS CLAVE MONDRAGON
                                                               Millones de €
                   DATOS CLAVE                     2009     2010     %Var.
Ventas Totales (Industria & Distribución)          13,819   13,989    1.2
Empleo                                             85,066   83,859    -1.4
Nº estudiantes en centros educativos               8,567    9,282     8.3
Nº de ISO 14000                                     54       54        -
% Recursos asignados a I+D s/valor añadido en el
                                                    8,1      8,1       -
área industrial
Nº de Centros Tecnológicos y Unidades de I+D        12       14       16.7
NUESTRAS ESTRATEGIAS

• Dimensionamiento

  • Internacionalización

     • Innovación

       • Intercooperación

          • Compromiso e
            Identidad Cooperativa
Alvarez Yeregi, Mikel - Innovación Industial & Innovación en Salud: Nuestra experiencia
LA INNOVACIÓN EN EL TIEMPO
El 80% de todos los productos que
compramos hoy no existían hace 10 años
¿POR QUÉ INNOVAR?

“La competitividad de una nación
depende de la capacidad de su
industria para innovar y mejorar.
Las empresas consiguen ventajas
competitivas si consiguen innovar”
           - Michael Porter -
RELACIÓN ENTRE LA INVERSIÓN EN
 I+D Y EL INCREMENTO DE VENTAS


                                                                           Existe un claro efecto
                                                                           positivo de la
                                                                           inversión en I+D sobre
                                                                           el incremento de las
                                                                           ventas.



 Fuente: Efectos de la inversión en I+D sobre el crecimiento empresarial
INNOVACIÓN CERRADA vs INNOVACIÓN ABIERTA
           Innovación Cerrada                               Innovación Abierta
                                                No toda la gente experta en este campo trabaja
La mejor gente en este campo trabaja con
                                                con nosotros. Necesitamos trabajar con ellos
nosotros.
                                                dentro y fuera de la empresa.
Para aprovechar de nuestro I+D tenemos que      El I+D externo puede crear valor de forma
descubrirlo, desarrollarlo y distribuirlo por   significativa: Necesitamos nuestro I+D interno
nosotros mismos.                                para reclamar parte de ese valor.
Si lo descubrimos por nosotros mismos,          No tenemos que iniciar la investigación para
llegaremos los primeros al mercado.             aprovecharnos de ella.
La primera empresa que introduce una            Es mejor construir mejores modelos de negocio
innovación en el mercado ganará.                que llegar el primero al mercado.
Si somos quienes más y mejores ideas creamos    Si somos quienes mejor usamos las ideas,
en el mercado, ganaremos.                       internas y externas, ganaremos.
                                                Deberemos aprovecharnos del uso que otros
Debemos controlar nuestras patentes
                                                hagan de nuestras patentes y comprar otras si
industriales para que la competencia no se
                                                nos ayudan a mejorar nuestro modelo de
aproveche de ellas.
                                                negocio.
                                                                         Fuente: Henry Chesbrough
Alvarez Yeregi, Mikel - Innovación Industial & Innovación en Salud: Nuestra experiencia
I+D+i EN MONDRAGON
• 1.293 personas dedicadas exclusivamente a
  la innovación en 14 centros tecnológicos.
• 144 millones de € invertidos en 2010
• La Corporación es propietaria de más de
  700 patentes de invención.
• En los últimos 5 años MONDRAGON ha
  renovado el 21% de su cartera de productos
  y servicios.
DISTRIBUCIÓN DE I+D+i EN
      MONDRAGON
ENMARQUE

                                   Estrategia de Innovación
       El Reto
                                   Concepto
     Transformar
nuestro tejido empresarial,        Se trata de configurar y desarrollar un
      mejorando la posición        sistema corporativo integrado de
competitiva de los Negocios y el   Innovación-Promoción-Conocimiento que
     compromiso e identidad
                                   permita renovar permanentemente
  cooperativa de las personas,
                                   nuestros modelos de negocio y
   consiguiendo ser un grupo
    empresarial con negocios       promocionar nuevas actividades en
  rentables y sostenibles para     sectores de futuro.
generar empleo de valor añadido
AGENTES                           Universidad
                                                       Centros
                                                     Tecnológicos
                                                                       Unidades I+D
                                                                        empresarial
                                                                                                 Otros

                                • MGEP              • Ikerlan         • Koniker             • Red de

DEL                             • Enpresagintza
                                • Huhezi
                                • Lea-Artibai
                                                    • Ideko
                                                    • Lortek
                                                                      • Edertek
                                                                      • Aotek
                                                                      • Hometek
                                                                                              Delegaciones
                                                                                              Corporativas
                                                                                            • Polos de
                                                                                              Innovación:

MODELO                                                                • Isea
                                                                      • MTC
                                                                      • Orona EIC
                                                                                              Garaia -
                                                                                              Galarreta
                                                                                            • Etic
                                                                                            • Otalora
                                                                      • Etc..               • Saiolan




                                                Modelo de
    • Mercado: clientes -
                                                Innovación
      proveedores– competencia.                 Corporativo
    • Instituciones públicas.                                                                                 Marca
    • Red de conocimiento                                                                                    Proyecto
      externa.
    • Inversores.                                                                                            Servicio
    • Organismos reguladores.
                                                                                                             Producto



                      Divisiones
                                              Centro            Centro de           Sistemas Corporativos de
                                            Corporativo         Promoción                 Financiación

                                                    Interna                  MONDRAGON        Fundación          Otros
                 Div.1   Div.2     Div.n    IPC      cional     MH    ME      Inversiones    MONDRAGON       instrumentos
MODELO DE INNOVACIÓN CORPORATIVO
                                                  Comité de                     Comité de
                                                 Orientación y     Modelo de Innovación
                                                 Capacitación     Gobernanza     (CI)
                                                     (COC)



                                                                 Comité Ejecutivo
                                P6                                     IPC
                           Desarrollo de
                           Proyectos de
                            Innovación
                                                                    P7                               Marca
                                                             Comercialización
                                         Ciclo de              Valorización                         Proyecto
                                        Innovación
                                                                                                    Servicio
                                     P5             P8                                              Producto
                                   Análisis    Evaluación,
                                  Viabilidad    Difusión y
      P1                          De Ideas     Aprendizaje
  Definición                P2
de Estrategia                                               S1                             S2
                        Desarrollo de                 Financiación Ciclo de
de Innovación           Tecnologías                                                     Marketing
             Ciclo de                                   Pública y                      Innovación
           Orientación y   Clave                         Privada Soporte a la
                                                                     Innovación
           Capacitación
       P4
  Desarrollo de        P3
  la Cultura de   Impulso a la                                              S3
  Innovación y     Innovación                                          Relaciones
  Emprendizaje       Abierta                                         Institucionales
CICLO DE ORIENTACION Y
                      CAPACITACIÓN

     P1                           P2
Definición de                 Desarrollo de   P1 – Definición de Estrategia de
Estrategia de                 Tecnologías
 Innovación                                        Innovación
                                 Clave

                  Ciclo de                    P2 – Desarrollo de las Tecnologías
                Orientación y                      Clave
                Capacitación
                                              P3 – Impulso a la Innovación
                                                   Abierta
          P4
    Desarrollo de la
      Cultura de              P3
                                              P4 – Desarrollo de la Cultura de
     Innovación y        Impulso a la              Innovación y Emprendizaje
     Emprendizaje         Innovación
                            Abierta
CICLO DE INNOVACIÓN


                                       P7
      P6
                                Comercialización
Desarrollo de
                                  Valorización
  Proyectos
de Innovación                                      P5 – Análisis de Viabilidad de Ideas

                   Ciclo de                        P6 – Desarrollo de Proyectos de
                 Innovación                             Innovación

                                                   P7 – Comercialización. Valorización

                                                   P8 – Evaluación, Difusión y
               P5              P8
           Análisis de    Evaluación,                   Aprendizaje
           Viabilidad      Difusión y
            de Ideas      Aprendizaje
P5 – ANÁLISIS DE VIABILIDAD DE
Propietario
del Proceso
               Comité de
              Innovación     IDEAS
              Comités de                                                                                                                1 año
              Evaluación
                Ad-hoc
                                                                       Diagnóstico
                                                                       Preliminar              Definición
                                                                       del Escenario           del Modelo
                                                                       Competitivo             de Negocio
                                                                       de la Idea              Preliminar


                                                                                     P5
                   • Estrategia de Innovación (P1)                               Análisis de
                   • Plan Anual de Innovación (P1)                               Viabilidad
                   • PCyT (P2)                                                    de Ideas
                   • Informe Anual de Tendencias y               Definición y
                     Oportunidades (P3)                          Encuadre de                                       • Análisis de Viabilidad
                   • Informe sobre Iniciativas de Nuevos         las Ideas                                           de la Ideas
                     Negocios y Actividades (P4)                                           Selección de            • Ideas para su
                                                                                           Ideas a
                                                                                           Desarrollar               Desarrollo


                                                             GPNN
                                                           MONDRAGON



                                                           Herramienta
                                                                s
                                                           Herramien
                                                              tas
                                                                                       Indicadores
                                                                                        Nº de ideas analizadas.
                                                             Silo de
                                                              Ideas                     Nº de ideas que han pasado a la siguiente fase.
GOBERNANZA DEL MODELO
                                                                                        Reuniones de los Comités



Liderazgo, Orientación,                                                                              2
                                                                                                   meses
Estrategia y Evaluación                     Consejo General
     de Resultados                         Consejo Industrial
                                      Comité Ejecutivo IPC (CE-IPC)


      Planificación          Comité de Orientación y Capacitación (COC)
        y Gestión         P1- Estrategia de Innovación / P2- Desarrollo de Tecnologías Clave
                           P3- Open Innovation / P4- Cultura de Innovación. Emprendizaje



      Desarrollo del                      Comité de Innovación (CI)
         Ciclo de           P5- Generación de Ideas. Viabilidad / P6- Desarrollo de Proyectos de
                             Innovación / P7- Comercialización. Valorizazión / P8- Evaluación,
       Innovación                                 Difusión y Aprendizaje




                              Comité de Soporte a la Innovación (CSI)*
                           S1- Financiación Pública y Privada / S2- Marketing Innovación /
                                           S3- Relaciones Institucionales.
FAGOR AUTOMATION (FEPI I+D)
1994      1995        1996         1997      1998        1999      2000       2001        2002        2003             Éxito
                                    Hardware Buses de Cam po
           Familia CN 8060
                                                                             CNC Abiertos INCOA              CONTROL
                                                                             Interfac es Contr. Abiertos
                                                                                                             NUMÉRICO
       Interfac es Windows 95
                      N. Kernel
                                                                                                                         Éxito
        S art Motion Control
         m
                                                                                                             MECANIZADO
   Algoritmos Alta Veloc idad
                                                       Mec anizado Alta Veloc idad
                                                                                                             ALTA
                                                                                                             VELOCIDAD

                                             Banc o Verific ac ión R O.
                                                                    .                                                    Éxito
                                                     Fabric ac ión de R O.
                                                                        .                                    REGLAS
         DDI: Regla de U .
                        .S                                                                                   ÓPTICAS
                                                Luz Difusa en S Captac ión
                                                               .

                                   Regulador Digital SERCOS
                                                                                                             ACCIONAMIENTOS
                                                                                                             MOTORES
                                                                                                                          Éxito


                                  Módulo bus Ethernet VME                                                    HARDWARE
                                                                             Mejora Proc esos Software       S WARE
                                                                                                              OFT
                                                                                                                         Éxito
FAGOR AUTOMATION (FEPI I+D)
•   CONTROL NUMÉRICO: Un 80 % de las ventas actuales
    derivan de resultados de estos proyectos.
•   REGLAS ÓPTICAS: El 100 % de las ventas del nuevo negocio
    de Reglas (Eskoriatza) derivan de estos proyectos.
•   ACCIONAMIENTOS Y REGULACIÓN DE MOTORES: Negocio
    en crecimiento.
•   MECANIZADO DE ALTA VELOCIDAD: Integrado en los
    Controles Numéricos.
•   El «Time to Market» se estima en > 2 años más la duración
    del proyecto. En algunos casos puede ser 3 años + la
    duración del proyecto.
•   Las ventas de Fagor Automation en 2005 fueron más de 60
    veces las subvenciones FEPI recibidas entre 1995 y 2001, de
    700.434 €.
1994       1995           1996
                                   COPRECI (FEPI I+D)
                                   1997        1998        1999         2000           2001           2002      2003


                          Enc im era de Induc c ión Compac ta
                                                                                                                       COCINA Éxito
                                                                                                  Foc o Gigante
                                                                                  Foc o Doble                          INDUCCIÓN
                                                                                                                                    Éxito
                    Sentido de Giro                      Motor S r.
                                                                inc
                                                                                              Sentido de Giro
                                  Rotor                 Cuerpo           Ruido
                                                                                                                       MOTOBOMBA
                                                        Bomba

 Sistema                                                             Nueva
 de Diseño            P Híbrido
                      .                                              Plataforma                                        PROGRAMADOR
 Rac ionalizado
                                                        Circ uito Elec trónic o
                                  Grifo                                                                                ENCIMERA
                                                                                    Quemador
                                  Seguridad                                                                            DE GAS
                                                                     Alim entac ión
         Válvula                                                     Autónom a                                         ES UFA
                                                                                                                         T        Éxito
         Term ostátic a                                 Control                                  Control               DE GAS
                                                                                                  Control
         Lavadora                                                                                 Motor                LAVADO
         Experta


                     Regulac ión              Carac terizac ión Autom átic a                                           HORNOS
                     Temperatura


                                  de CO                               Medida de Aire                                   S ORES
                                                                                                                        ENS
                                       Presostato


                                                                                                                       CALDERA
                                                                                     Mic rosistem a
                                                                                                                       DE GAS
COPRECI (FEPI I+D)(1)
•   CONTROL NUMÉRICO: Un 80 % de las ventas actuales
    derivan de resultados de estos proyectos.
•   COCINA INDUCCIÓN: Ha permitido disponer de una
    tecnología propia de Inducción para cocinado.
•   MOTOBOMBA: Claro éxito que ha permitido a Copreci
    mantenerse en este segmento de forma competitiva.
•   ESTUFA DE GAS: Éxito importante.
•   Entre las tres líneas anteriores Copreci factura el 60 % de sus
    ventas.
•   PROGRAMADOR: Copreci ha cerrado esta actividad.
COPRECI (FEPI I+D)(2)
•   LAVADO: No ha tenido éxito (pequeña experiencia)
•   SENSORES: Los proyectos iniciados no tuvieron continuidad.
•   RESTO: Se han creado potencialidades tecnológicas sin
    respuesta en el mercado.
•   El «Time to Market» estimado por Copreci es de unos 2 años y
    medio, desde que se inicia un desarrollo de plataforma hasta
    la primera venta.
•   Las ventas de Copreci en 2005 fueron más de 300 veces las
    subvenciones FEPI recibidas entre 1995 y 2001, de 402.864 €.
Alvarez Yeregi, Mikel - Innovación Industial & Innovación en Salud: Nuestra experiencia
BALANZA COMERCIAL DE TECNOLOGIA
     SANITARIA 2008-2010 (MILLONES DE EUROS)


                                     2008                      2009                      2010

Importaciones                      3.782,40                 3.768,81                   4.385,00

Exportaciones                      1385,47                   1349,84                   1.435,00

Balanza comercial                 -2.396,93                 -2.418,97                  -2.950,00

                Fuentes: Diez temas candentes de la Sanidad española para 2012 (pwc)
MONDRAGON HEALTH EN EL MODELO DE INNOVACIÓN
           P6
• Matching de ideas con
  empresas del grupo
     • Apoyo en el
       proceso innovador
• Promoción de nuevas
  empresas
     • Estudio de mercado                                                   P7
     • Plan de viabilidad                                     • Lanzamiento de empresas
     • Diseño producto y/o     MONDRAGON                      • Apoyo a iniciativas de
                                                                cooperativas
       servicio                  Health
     • Etc…




                                                                                        P8
                                                                          • Evaluación de iniciativas
                                                                            innovadoras
                                                                          • DreamWorks
                                           P5
                             Análisis previo de viabilidad                • Jornadas Anuales sobre
                             de ideas                                       salud
                             • ¿Idea interesante?                         • Visitas ferias y congresos
                             • ¿Capacidades dentro de la                  • Noticias sectoriales & SIE
                               corporación?                               • BAC
                             • ¿En línea con la estrategia?               • Jornadas Open Innovation
                             • Etc…
LA INNOVACION EN MONDRAGON HEALTH
Ideas internas                        Mercado de otras
                                                                Nuestro nuevo mercado:
• Cooperativas                        firmas:                   • Promoción de nuevas empresas
• Centros tecnológicos                • Licencias,              • Apertura de nuevas líneas de negocio
• Departamento de                     • Spin out,
                                      • etc…
  innovación
• Ideas propias MH
• Herramientas especificas:                                                         Nuestro mercado actual:
      • BAC                                                                         • Penetración en
      • Open Innovation                                                               mercado salud ya
                                                                                      existente


                              Análisis de ideas
                              en MONDRAGON
                              Health
Ideas externas
• Alianzas sectoriales
      • IMQ, Vall d’Hebron,
         Policlínica
         Gipuzkoa,
         Onkilogikoa                     Insourcins
• Osakidetza
                                         conocimiento externo
• Emprendedores
• Empresas del sector                    • 4i
• Centros tecnologicos                   • N+1
• Universidades
BUSINESS ACCELERATION
             CENTER
• Fomentar la colaboración entre las
  cooperativas para generar nuevas
  oportunidades de negocio.
• Recombinar capacidades ya existentes en
  las empresas
• Dar lugar a nuevas modalidades de
  productos, servicios y soluciones
  integradas.
• DREAMWORKS y SAIOKA
JORNADA OPEN INNOVATION
            MONDRAGON
• En marzo de 2011 se celebro la primera
  Jornada Open Innovation de MONDRAGON
• 115 participantes de la Corporación
  MONDRAGON y representantes de los agentes
  del Sistema Vasco de Ciencia y Tecnología.
• 39 propuestas presentadas.
• 14 de ellas en el ámbito de la salud.
INNOVACIONES DE MONDRAGON EN
           SALUD
INNOVACIONES DE MONDRAGON EN
           SALUD
Alvarez Yeregi, Mikel - Innovación Industial & Innovación en Salud: Nuestra experiencia
EL EMPRENDEDR ¿NACE O SE HACE?

                              ¿El secreto del
                              emprendimiento? ….
                              No es magia, no es un
                              misterio, no tiene nada
                              que ver con los genes.
                              Es una disciplina y
                              como cualquier otra
                              disciplina, SE PUEDE
                              APRENDER.
Peter Drucker (1909 – 2005)
Contrariamente a la visión popular, la tasa más elevada de
actividad emprendedora alcanza su máximo nivel a los 50 años.




              Fuente: The Entrepreneurial group. Martin Ruef. 2010.
ESTE ES UN FENÓMENO QUE PRESENTA UN CARÁCTER UNIVERSAL…

                En el período de 1996 a 2007, los americanos entre los
                 55 y los 64 años desarrollaron una actividad
                 emprendedora un 30% superior a la correspondiente
                 al tramo de edad entre los 20 a 34 años.
                 (Fuente: The Kauffman Fundation, 2009)

                La edad media de los fundadores en el momento del
                 lanzamiento de las start-up en los Estados Unidos fue
                 de 39 años, con dos veces más de emprendedores en
                 edades superiores a los 50 años que en la franja por
                 bajo de los 25 años.
                  (Fuente: The Duke University.)

                En Gipuzkoa, como término promedio, una persona
                 comienza a planificar el lanzamiento de su negocio en
                 una edad comprendida entre los 35 y 37 años. A la
                 edad de 39 años comienza la actividad empresarial
                 propiamente dicha.
                 (Fuente: Informe “Global Entrepreneurship Monitor de la Comunidad Autónoma del
                 País Vasco”.2008.)
LA EXPERIENCIA PROFESIONAL ES UN FACTOR DE
INTENSIFICACIÓN DE LA ACTITUD EMPRENDEDORA.

                    Muchas empresas son creadas por
                     personas que tienen una notable
                     experiencia en la industria o sector
                     en el que lanzan sus nuevas
                     empresas:
                    El 92% de los negocios creados en
                     los Estados Unidos en el curso del
                     año 2004 tenían al menos un
                     promotor con experiencia en el
                     mismo sector de actividad que tenía
                     una experiencia notable.
                    El promotor típico tenía una
                     experiencia media de 10 años en su
                     sector de actividad.

                   Fuente: The illusions of entrepreneurship. Scott A. Shane. 2008.
EDAD DE LOS FUNDADORES DE EMPRESAS
                TECNOLÓGICAS EN LOS ESTADOS UNIDOS.

       Edad del Fundador


           Más de 55            6



               45-54                          18



               35-44                                                             45



               25-34                                        26



                0-24            5


                       0    5       10   15     20     25        30   35   40   45       50
                                                                                     Porcentaje

Fuente: Education and Tech Entrepreneurship. Kauffman Foudation. 2008.
EL ENTORNO ACTIVIDAD HABITUAL DE LAS EMPRESAS
CONSTITUYE LA PRINCIPAL FUENTE DE IDEAS PARA EL
       LANZAMIENTO DE NUEVOS NEGOCIOS.
CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA EMPRENDEDORA

                 Visión : orientación a la consecución de
                  objetivos
                 Sentido de la iniciativa y orientación a la
                  acción.
                 Captura de la oportunidad: Orientación a
                  sacar partido a las oportunidades.
                 Autocontrol: Confianza en las propias
                  capacidades.
                 Tolerancia a la ambigüedad: Capacidad
                  intuitiva para tomar decisiones con
                  información limitada.
                 Asunción de riesgos calculados
                 Determinación y perseverancia: Elevados
                  niveles de energía y dedicación al trabajo.
Conclusiones
• Innovar para generar riqueza, solidaridad y
  empleo.
• Enfoque a resultados
• Nada nuevo: escuchar al mercado y combinar
  con capacidades.
• Trabajar en red abierta: Empresa-Formación-
  Tecnología. Alianzas.
• Sistemática de emprendizaje.
• Humildad y fuerte voluntad.
El presente, por espléndido
que fuere, lleva la huella de
la caducidad, en la medida
que se desliga del futuro.
D. José María Arizmendiarrieta (Fundador)
malvarez@mondragoncorporation.com
www.mondragon-health.com

Más contenido relacionado

PDF
2005 PresentacióN Uai Emprendimiento
PDF
20090403 Webinar Inti NúñEz
PPT
Taller de Innovación CCL
PDF
Innovación Basada En TI
PPT
Taller de Innovación
PDF
Formando Recursos Humanos en Innovación y Estandarización por Ing. inés Carazo
PDF
Fuentes de financiamiento de apoyo para la mitigación, Helen Ipinza, INNOVA C...
PDF
Mktg de las_innovaciones
2005 PresentacióN Uai Emprendimiento
20090403 Webinar Inti NúñEz
Taller de Innovación CCL
Innovación Basada En TI
Taller de Innovación
Formando Recursos Humanos en Innovación y Estandarización por Ing. inés Carazo
Fuentes de financiamiento de apoyo para la mitigación, Helen Ipinza, INNOVA C...
Mktg de las_innovaciones

La actualidad más candente (19)

PDF
La disciplina de la innovacion. Angel Arbonies & Asociados
PDF
7 Acciones Clave para Renovar tu Negocio o Crear uno Nuevo
PDF
Open Innovation Club Asturiano de la Innovación
PDF
INNSPIRAL - Innovación como Estrategia de Crecimiento
PDF
Descubrir nuevas oportunidades de negocios
PDF
Cam. orihuela. i+d+i y financiación 110628
PPT
02 plan de negocio
PDF
Bottom up Innovation. Julio Lorca. Spain
PPTX
Los tipos de emprendeduría que hacen crecer la economía
PPTX
INNSPIRAL Moves: La Disciplina de la Innovación
PDF
Generar un ecosistema de Innovación Abierta
PDF
Gestión de la Innovación ¿Porqué en el Perú?
PDF
Construir la Capacidad de Innovación en la Empresa
PDF
PPT entel evento corfo en sofofa
PDF
140918 radiografía de las empresas innovadoras en españa v1
PDF
Caso de Éxito - Crecimiento
PDF
El CIO ante el reto de innovar
PPS
Finançament de projectes R+D+i
PDF
Presentación AAA
La disciplina de la innovacion. Angel Arbonies & Asociados
7 Acciones Clave para Renovar tu Negocio o Crear uno Nuevo
Open Innovation Club Asturiano de la Innovación
INNSPIRAL - Innovación como Estrategia de Crecimiento
Descubrir nuevas oportunidades de negocios
Cam. orihuela. i+d+i y financiación 110628
02 plan de negocio
Bottom up Innovation. Julio Lorca. Spain
Los tipos de emprendeduría que hacen crecer la economía
INNSPIRAL Moves: La Disciplina de la Innovación
Generar un ecosistema de Innovación Abierta
Gestión de la Innovación ¿Porqué en el Perú?
Construir la Capacidad de Innovación en la Empresa
PPT entel evento corfo en sofofa
140918 radiografía de las empresas innovadoras en españa v1
Caso de Éxito - Crecimiento
El CIO ante el reto de innovar
Finançament de projectes R+D+i
Presentación AAA
Publicidad

Similar a Alvarez Yeregi, Mikel - Innovación Industial & Innovación en Salud: Nuestra experiencia (20)

PDF
Ponencia economía ensamblaje
PDF
Situación del I+D y de la Innovación en España. Innovación en Modelos de Negocio
PDF
Como puede su empresa beneficiarse de incentivos fiscales i+d+i
PDF
La i+d+i en 10 pasos
PDF
Avenium Consulting
PDF
Avanzalis aplicaciones innovación
PDF
El proceso de Innovación. Sistematización de la actividad innovadora. Avanzalis
PDF
Presentacio CDTI
PPTX
Desarrollo de productos ua
PDF
Líneas de ayuda para proyectos en Colaboración entre Empresas y Centros (Luis...
PDF
Lévêque i+c presentacion de empresa
PDF
Innovacion Continua como estrategia de Negocios. Por Juan Carlos Barahona | ...
PDF
Innovación en modelo de negocio
PPTX
Conferencia la industria de tecnología del uruguay diciembre 2012
PPTX
Desarrollo Tecnológico Tecnoparque
PDF
Sesión de Trabajo: "Líneas de financiación del CDTI para I+D+i"
PDF
Gestión y desarrollo tecnológico (caso tecnoparque)
PDF
La Magia de la innovación ponencia a cargo de Miguel Ángel Luque Director Gen...
PDF
Parque científico tecnológico Oruro
PDF
Nuevo servicio i2 dc
Ponencia economía ensamblaje
Situación del I+D y de la Innovación en España. Innovación en Modelos de Negocio
Como puede su empresa beneficiarse de incentivos fiscales i+d+i
La i+d+i en 10 pasos
Avenium Consulting
Avanzalis aplicaciones innovación
El proceso de Innovación. Sistematización de la actividad innovadora. Avanzalis
Presentacio CDTI
Desarrollo de productos ua
Líneas de ayuda para proyectos en Colaboración entre Empresas y Centros (Luis...
Lévêque i+c presentacion de empresa
Innovacion Continua como estrategia de Negocios. Por Juan Carlos Barahona | ...
Innovación en modelo de negocio
Conferencia la industria de tecnología del uruguay diciembre 2012
Desarrollo Tecnológico Tecnoparque
Sesión de Trabajo: "Líneas de financiación del CDTI para I+D+i"
Gestión y desarrollo tecnológico (caso tecnoparque)
La Magia de la innovación ponencia a cargo de Miguel Ángel Luque Director Gen...
Parque científico tecnológico Oruro
Nuevo servicio i2 dc
Publicidad

Más de ponencias_mihealth2012 (20)

PDF
Locke Chris - Trends in mobile health mHealth
PDF
Hwu Chia - Trends in mobile health mHealth
PDF
Torre M. Satur - Trends in mobile health mHealth
PDF
Jowett matthew - Innovation in other sectors
PDF
Albert Laszlo Barabasi - Innovation inspired positive change in health care
PDF
Tous, Xisco - Play4Health: A new way for rehabilitation
PDF
Moya, Francesc - Mapa de Tendencias: Encuesta sobre el uso de las TIC en Salu...
PDF
Martinez, Elena - Escola de Salut de la Barceloneta. Un proyecto para el empo...
PDF
Lukacs, Eloi - Exercise is Medicine: possible everywhere with mywellness key
PDF
Guerrero, Antonio - Proyecto ComPENSA
PDF
Escudero, Joan - Chronic disease management for Diabetes. Sucessful integrati...
PDF
De Haro, Andreu - Proyecto e-learning aplicado en el Hospital Universitario V...
PDF
Closa, Conxita - Transformación de la medicina y de los servicios sanitarios
PDF
Atienza, Carlos - Experiencias empresariales en desarrollo de tecnología sani...
PDF
Garcia, Joaquin - Tratamiento preventivo de enfermos crónicos con ayuda de la...
PDF
Torrens, Lluis - Extrem to extrem innovation network
PDF
Sitjar, Salvador - Proyecto sobre un nuevo modelo de autogestión profesional ...
PDF
Sanchez, Miquel - Reorganización de un área de Urgencias por niveles de urgen...
PDF
Pascual, Josep - Network de atención a crónicos como práctica innovadora en a...
PDF
Nuño, Roberto - Programa de estratificación poblacional en el País Vasco
Locke Chris - Trends in mobile health mHealth
Hwu Chia - Trends in mobile health mHealth
Torre M. Satur - Trends in mobile health mHealth
Jowett matthew - Innovation in other sectors
Albert Laszlo Barabasi - Innovation inspired positive change in health care
Tous, Xisco - Play4Health: A new way for rehabilitation
Moya, Francesc - Mapa de Tendencias: Encuesta sobre el uso de las TIC en Salu...
Martinez, Elena - Escola de Salut de la Barceloneta. Un proyecto para el empo...
Lukacs, Eloi - Exercise is Medicine: possible everywhere with mywellness key
Guerrero, Antonio - Proyecto ComPENSA
Escudero, Joan - Chronic disease management for Diabetes. Sucessful integrati...
De Haro, Andreu - Proyecto e-learning aplicado en el Hospital Universitario V...
Closa, Conxita - Transformación de la medicina y de los servicios sanitarios
Atienza, Carlos - Experiencias empresariales en desarrollo de tecnología sani...
Garcia, Joaquin - Tratamiento preventivo de enfermos crónicos con ayuda de la...
Torrens, Lluis - Extrem to extrem innovation network
Sitjar, Salvador - Proyecto sobre un nuevo modelo de autogestión profesional ...
Sanchez, Miquel - Reorganización de un área de Urgencias por niveles de urgen...
Pascual, Josep - Network de atención a crónicos como práctica innovadora en a...
Nuño, Roberto - Programa de estratificación poblacional en el País Vasco

Último (20)

PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
intervencio y violencia, ppt del manual
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Introducción a la Prótesis Parcial Removible

Alvarez Yeregi, Mikel - Innovación Industial & Innovación en Salud: Nuestra experiencia

  • 2. ÍNDICE • La Corporación MONDRAGON • La Innovación • La Innovación en MONDRAGON • Innovación en Salud • Desmitificando el Emprendimiento
  • 3. Corporación MONDRAGON “El signo de la vitalidad no es durar, sino renacer y adaptarse” D. José María Arizmendiarrieta (Fundador) • Fundada en 1956. Referente cooperativo mundial. • 10º grupo empresarial español, con 102 filiales productivas y delegaciones corporativas en 41 países y ventas en más de 150. • Sector Industrial, Financiero, Distribución y área de Conocimiento y Educación.
  • 4. DATOS CLAVE MONDRAGON Millones de € DATOS CLAVE 2009 2010 %Var. Ventas Totales (Industria & Distribución) 13,819 13,989 1.2 Empleo 85,066 83,859 -1.4 Nº estudiantes en centros educativos 8,567 9,282 8.3 Nº de ISO 14000 54 54 - % Recursos asignados a I+D s/valor añadido en el 8,1 8,1 - área industrial Nº de Centros Tecnológicos y Unidades de I+D 12 14 16.7
  • 5. NUESTRAS ESTRATEGIAS • Dimensionamiento • Internacionalización • Innovación • Intercooperación • Compromiso e Identidad Cooperativa
  • 7. LA INNOVACIÓN EN EL TIEMPO
  • 8. El 80% de todos los productos que compramos hoy no existían hace 10 años
  • 9. ¿POR QUÉ INNOVAR? “La competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar. Las empresas consiguen ventajas competitivas si consiguen innovar” - Michael Porter -
  • 10. RELACIÓN ENTRE LA INVERSIÓN EN I+D Y EL INCREMENTO DE VENTAS Existe un claro efecto positivo de la inversión en I+D sobre el incremento de las ventas. Fuente: Efectos de la inversión en I+D sobre el crecimiento empresarial
  • 11. INNOVACIÓN CERRADA vs INNOVACIÓN ABIERTA Innovación Cerrada Innovación Abierta No toda la gente experta en este campo trabaja La mejor gente en este campo trabaja con con nosotros. Necesitamos trabajar con ellos nosotros. dentro y fuera de la empresa. Para aprovechar de nuestro I+D tenemos que El I+D externo puede crear valor de forma descubrirlo, desarrollarlo y distribuirlo por significativa: Necesitamos nuestro I+D interno nosotros mismos. para reclamar parte de ese valor. Si lo descubrimos por nosotros mismos, No tenemos que iniciar la investigación para llegaremos los primeros al mercado. aprovecharnos de ella. La primera empresa que introduce una Es mejor construir mejores modelos de negocio innovación en el mercado ganará. que llegar el primero al mercado. Si somos quienes más y mejores ideas creamos Si somos quienes mejor usamos las ideas, en el mercado, ganaremos. internas y externas, ganaremos. Deberemos aprovecharnos del uso que otros Debemos controlar nuestras patentes hagan de nuestras patentes y comprar otras si industriales para que la competencia no se nos ayudan a mejorar nuestro modelo de aproveche de ellas. negocio. Fuente: Henry Chesbrough
  • 13. I+D+i EN MONDRAGON • 1.293 personas dedicadas exclusivamente a la innovación en 14 centros tecnológicos. • 144 millones de € invertidos en 2010 • La Corporación es propietaria de más de 700 patentes de invención. • En los últimos 5 años MONDRAGON ha renovado el 21% de su cartera de productos y servicios.
  • 14. DISTRIBUCIÓN DE I+D+i EN MONDRAGON
  • 15. ENMARQUE Estrategia de Innovación El Reto Concepto Transformar nuestro tejido empresarial, Se trata de configurar y desarrollar un mejorando la posición sistema corporativo integrado de competitiva de los Negocios y el Innovación-Promoción-Conocimiento que compromiso e identidad permita renovar permanentemente cooperativa de las personas, nuestros modelos de negocio y consiguiendo ser un grupo empresarial con negocios promocionar nuevas actividades en rentables y sostenibles para sectores de futuro. generar empleo de valor añadido
  • 16. AGENTES Universidad Centros Tecnológicos Unidades I+D empresarial Otros • MGEP • Ikerlan • Koniker • Red de DEL • Enpresagintza • Huhezi • Lea-Artibai • Ideko • Lortek • Edertek • Aotek • Hometek Delegaciones Corporativas • Polos de Innovación: MODELO • Isea • MTC • Orona EIC Garaia - Galarreta • Etic • Otalora • Etc.. • Saiolan Modelo de • Mercado: clientes - Innovación proveedores– competencia. Corporativo • Instituciones públicas. Marca • Red de conocimiento Proyecto externa. • Inversores. Servicio • Organismos reguladores. Producto Divisiones Centro Centro de Sistemas Corporativos de Corporativo Promoción Financiación Interna MONDRAGON Fundación Otros Div.1 Div.2 Div.n IPC cional MH ME Inversiones MONDRAGON instrumentos
  • 17. MODELO DE INNOVACIÓN CORPORATIVO Comité de Comité de Orientación y Modelo de Innovación Capacitación Gobernanza (CI) (COC) Comité Ejecutivo P6 IPC Desarrollo de Proyectos de Innovación P7 Marca Comercialización Ciclo de Valorización Proyecto Innovación Servicio P5 P8 Producto Análisis Evaluación, Viabilidad Difusión y P1 De Ideas Aprendizaje Definición P2 de Estrategia S1 S2 Desarrollo de Financiación Ciclo de de Innovación Tecnologías Marketing Ciclo de Pública y Innovación Orientación y Clave Privada Soporte a la Innovación Capacitación P4 Desarrollo de P3 la Cultura de Impulso a la S3 Innovación y Innovación Relaciones Emprendizaje Abierta Institucionales
  • 18. CICLO DE ORIENTACION Y CAPACITACIÓN P1 P2 Definición de Desarrollo de P1 – Definición de Estrategia de Estrategia de Tecnologías Innovación Innovación Clave Ciclo de P2 – Desarrollo de las Tecnologías Orientación y Clave Capacitación P3 – Impulso a la Innovación Abierta P4 Desarrollo de la Cultura de P3 P4 – Desarrollo de la Cultura de Innovación y Impulso a la Innovación y Emprendizaje Emprendizaje Innovación Abierta
  • 19. CICLO DE INNOVACIÓN P7 P6 Comercialización Desarrollo de Valorización Proyectos de Innovación P5 – Análisis de Viabilidad de Ideas Ciclo de P6 – Desarrollo de Proyectos de Innovación Innovación P7 – Comercialización. Valorización P8 – Evaluación, Difusión y P5 P8 Análisis de Evaluación, Aprendizaje Viabilidad Difusión y de Ideas Aprendizaje
  • 20. P5 – ANÁLISIS DE VIABILIDAD DE Propietario del Proceso Comité de Innovación IDEAS Comités de 1 año Evaluación Ad-hoc Diagnóstico Preliminar Definición del Escenario del Modelo Competitivo de Negocio de la Idea Preliminar P5 • Estrategia de Innovación (P1) Análisis de • Plan Anual de Innovación (P1) Viabilidad • PCyT (P2) de Ideas • Informe Anual de Tendencias y Definición y Oportunidades (P3) Encuadre de • Análisis de Viabilidad • Informe sobre Iniciativas de Nuevos las Ideas de la Ideas Negocios y Actividades (P4) Selección de • Ideas para su Ideas a Desarrollar Desarrollo GPNN MONDRAGON Herramienta s Herramien tas Indicadores  Nº de ideas analizadas. Silo de Ideas  Nº de ideas que han pasado a la siguiente fase.
  • 21. GOBERNANZA DEL MODELO Reuniones de los Comités Liderazgo, Orientación, 2 meses Estrategia y Evaluación Consejo General de Resultados Consejo Industrial Comité Ejecutivo IPC (CE-IPC) Planificación Comité de Orientación y Capacitación (COC) y Gestión P1- Estrategia de Innovación / P2- Desarrollo de Tecnologías Clave P3- Open Innovation / P4- Cultura de Innovación. Emprendizaje Desarrollo del Comité de Innovación (CI) Ciclo de P5- Generación de Ideas. Viabilidad / P6- Desarrollo de Proyectos de Innovación / P7- Comercialización. Valorizazión / P8- Evaluación, Innovación Difusión y Aprendizaje Comité de Soporte a la Innovación (CSI)* S1- Financiación Pública y Privada / S2- Marketing Innovación / S3- Relaciones Institucionales.
  • 22. FAGOR AUTOMATION (FEPI I+D) 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Éxito Hardware Buses de Cam po Familia CN 8060 CNC Abiertos INCOA CONTROL Interfac es Contr. Abiertos NUMÉRICO Interfac es Windows 95 N. Kernel Éxito S art Motion Control m MECANIZADO Algoritmos Alta Veloc idad Mec anizado Alta Veloc idad ALTA VELOCIDAD Banc o Verific ac ión R O. . Éxito Fabric ac ión de R O. . REGLAS DDI: Regla de U . .S ÓPTICAS Luz Difusa en S Captac ión . Regulador Digital SERCOS ACCIONAMIENTOS MOTORES Éxito Módulo bus Ethernet VME HARDWARE Mejora Proc esos Software S WARE OFT Éxito
  • 23. FAGOR AUTOMATION (FEPI I+D) • CONTROL NUMÉRICO: Un 80 % de las ventas actuales derivan de resultados de estos proyectos. • REGLAS ÓPTICAS: El 100 % de las ventas del nuevo negocio de Reglas (Eskoriatza) derivan de estos proyectos. • ACCIONAMIENTOS Y REGULACIÓN DE MOTORES: Negocio en crecimiento. • MECANIZADO DE ALTA VELOCIDAD: Integrado en los Controles Numéricos. • El «Time to Market» se estima en > 2 años más la duración del proyecto. En algunos casos puede ser 3 años + la duración del proyecto. • Las ventas de Fagor Automation en 2005 fueron más de 60 veces las subvenciones FEPI recibidas entre 1995 y 2001, de 700.434 €.
  • 24. 1994 1995 1996 COPRECI (FEPI I+D) 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Enc im era de Induc c ión Compac ta COCINA Éxito Foc o Gigante Foc o Doble INDUCCIÓN Éxito Sentido de Giro Motor S r. inc Sentido de Giro Rotor Cuerpo Ruido MOTOBOMBA Bomba Sistema Nueva de Diseño P Híbrido . Plataforma PROGRAMADOR Rac ionalizado Circ uito Elec trónic o Grifo ENCIMERA Quemador Seguridad DE GAS Alim entac ión Válvula Autónom a ES UFA T Éxito Term ostátic a Control Control DE GAS Control Lavadora Motor LAVADO Experta Regulac ión Carac terizac ión Autom átic a HORNOS Temperatura de CO Medida de Aire S ORES ENS Presostato CALDERA Mic rosistem a DE GAS
  • 25. COPRECI (FEPI I+D)(1) • CONTROL NUMÉRICO: Un 80 % de las ventas actuales derivan de resultados de estos proyectos. • COCINA INDUCCIÓN: Ha permitido disponer de una tecnología propia de Inducción para cocinado. • MOTOBOMBA: Claro éxito que ha permitido a Copreci mantenerse en este segmento de forma competitiva. • ESTUFA DE GAS: Éxito importante. • Entre las tres líneas anteriores Copreci factura el 60 % de sus ventas. • PROGRAMADOR: Copreci ha cerrado esta actividad.
  • 26. COPRECI (FEPI I+D)(2) • LAVADO: No ha tenido éxito (pequeña experiencia) • SENSORES: Los proyectos iniciados no tuvieron continuidad. • RESTO: Se han creado potencialidades tecnológicas sin respuesta en el mercado. • El «Time to Market» estimado por Copreci es de unos 2 años y medio, desde que se inicia un desarrollo de plataforma hasta la primera venta. • Las ventas de Copreci en 2005 fueron más de 300 veces las subvenciones FEPI recibidas entre 1995 y 2001, de 402.864 €.
  • 28. BALANZA COMERCIAL DE TECNOLOGIA SANITARIA 2008-2010 (MILLONES DE EUROS) 2008 2009 2010 Importaciones 3.782,40 3.768,81 4.385,00 Exportaciones 1385,47 1349,84 1.435,00 Balanza comercial -2.396,93 -2.418,97 -2.950,00 Fuentes: Diez temas candentes de la Sanidad española para 2012 (pwc)
  • 29. MONDRAGON HEALTH EN EL MODELO DE INNOVACIÓN P6 • Matching de ideas con empresas del grupo • Apoyo en el proceso innovador • Promoción de nuevas empresas • Estudio de mercado P7 • Plan de viabilidad • Lanzamiento de empresas • Diseño producto y/o MONDRAGON • Apoyo a iniciativas de cooperativas servicio Health • Etc… P8 • Evaluación de iniciativas innovadoras • DreamWorks P5 Análisis previo de viabilidad • Jornadas Anuales sobre de ideas salud • ¿Idea interesante? • Visitas ferias y congresos • ¿Capacidades dentro de la • Noticias sectoriales & SIE corporación? • BAC • ¿En línea con la estrategia? • Jornadas Open Innovation • Etc…
  • 30. LA INNOVACION EN MONDRAGON HEALTH Ideas internas Mercado de otras Nuestro nuevo mercado: • Cooperativas firmas: • Promoción de nuevas empresas • Centros tecnológicos • Licencias, • Apertura de nuevas líneas de negocio • Departamento de • Spin out, • etc… innovación • Ideas propias MH • Herramientas especificas: Nuestro mercado actual: • BAC • Penetración en • Open Innovation mercado salud ya existente Análisis de ideas en MONDRAGON Health Ideas externas • Alianzas sectoriales • IMQ, Vall d’Hebron, Policlínica Gipuzkoa, Onkilogikoa Insourcins • Osakidetza conocimiento externo • Emprendedores • Empresas del sector • 4i • Centros tecnologicos • N+1 • Universidades
  • 31. BUSINESS ACCELERATION CENTER • Fomentar la colaboración entre las cooperativas para generar nuevas oportunidades de negocio. • Recombinar capacidades ya existentes en las empresas • Dar lugar a nuevas modalidades de productos, servicios y soluciones integradas. • DREAMWORKS y SAIOKA
  • 32. JORNADA OPEN INNOVATION MONDRAGON • En marzo de 2011 se celebro la primera Jornada Open Innovation de MONDRAGON • 115 participantes de la Corporación MONDRAGON y representantes de los agentes del Sistema Vasco de Ciencia y Tecnología. • 39 propuestas presentadas. • 14 de ellas en el ámbito de la salud.
  • 36. EL EMPRENDEDR ¿NACE O SE HACE? ¿El secreto del emprendimiento? …. No es magia, no es un misterio, no tiene nada que ver con los genes. Es una disciplina y como cualquier otra disciplina, SE PUEDE APRENDER. Peter Drucker (1909 – 2005)
  • 37. Contrariamente a la visión popular, la tasa más elevada de actividad emprendedora alcanza su máximo nivel a los 50 años. Fuente: The Entrepreneurial group. Martin Ruef. 2010.
  • 38. ESTE ES UN FENÓMENO QUE PRESENTA UN CARÁCTER UNIVERSAL…  En el período de 1996 a 2007, los americanos entre los 55 y los 64 años desarrollaron una actividad emprendedora un 30% superior a la correspondiente al tramo de edad entre los 20 a 34 años. (Fuente: The Kauffman Fundation, 2009)  La edad media de los fundadores en el momento del lanzamiento de las start-up en los Estados Unidos fue de 39 años, con dos veces más de emprendedores en edades superiores a los 50 años que en la franja por bajo de los 25 años. (Fuente: The Duke University.)  En Gipuzkoa, como término promedio, una persona comienza a planificar el lanzamiento de su negocio en una edad comprendida entre los 35 y 37 años. A la edad de 39 años comienza la actividad empresarial propiamente dicha. (Fuente: Informe “Global Entrepreneurship Monitor de la Comunidad Autónoma del País Vasco”.2008.)
  • 39. LA EXPERIENCIA PROFESIONAL ES UN FACTOR DE INTENSIFICACIÓN DE LA ACTITUD EMPRENDEDORA.  Muchas empresas son creadas por personas que tienen una notable experiencia en la industria o sector en el que lanzan sus nuevas empresas:  El 92% de los negocios creados en los Estados Unidos en el curso del año 2004 tenían al menos un promotor con experiencia en el mismo sector de actividad que tenía una experiencia notable.  El promotor típico tenía una experiencia media de 10 años en su sector de actividad. Fuente: The illusions of entrepreneurship. Scott A. Shane. 2008.
  • 40. EDAD DE LOS FUNDADORES DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS EN LOS ESTADOS UNIDOS. Edad del Fundador Más de 55 6 45-54 18 35-44 45 25-34 26 0-24 5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 Porcentaje Fuente: Education and Tech Entrepreneurship. Kauffman Foudation. 2008.
  • 41. EL ENTORNO ACTIVIDAD HABITUAL DE LAS EMPRESAS CONSTITUYE LA PRINCIPAL FUENTE DE IDEAS PARA EL LANZAMIENTO DE NUEVOS NEGOCIOS.
  • 42. CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA EMPRENDEDORA  Visión : orientación a la consecución de objetivos  Sentido de la iniciativa y orientación a la acción.  Captura de la oportunidad: Orientación a sacar partido a las oportunidades.  Autocontrol: Confianza en las propias capacidades.  Tolerancia a la ambigüedad: Capacidad intuitiva para tomar decisiones con información limitada.  Asunción de riesgos calculados  Determinación y perseverancia: Elevados niveles de energía y dedicación al trabajo.
  • 43. Conclusiones • Innovar para generar riqueza, solidaridad y empleo. • Enfoque a resultados • Nada nuevo: escuchar al mercado y combinar con capacidades. • Trabajar en red abierta: Empresa-Formación- Tecnología. Alianzas. • Sistemática de emprendizaje. • Humildad y fuerte voluntad.
  • 44. El presente, por espléndido que fuere, lleva la huella de la caducidad, en la medida que se desliga del futuro. D. José María Arizmendiarrieta (Fundador)