SlideShare una empresa de Scribd logo
AMBIENTES
VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
ERIKA ANRRANGOTIBANQUIZA
INTRODUCCIÓN
El interés por el estudio de los ambientes
de aprendizaje digitales dentro de la
comunidad educativa es fruto del aumento
de la oferta de programas a través de la
modalidad de e-learning y del avance de
las tecnologías de la información, en
cuanto a los dispositivos, y las
herramientas diseñadas que potencian
eficientemente estos entornos y posibilitan
mayores capacidades de procesamiento
de la información.
CONCEP
TO
Es un sistema de software
diseñado para facilitar a
profesores la gestión de
cursos virtuales para sus
estudiantes
Especialmente
ayudándolos
en la
administración
y desarrollo del
curso.
El sistema puede seguir a
menudo el progreso de los
principiantes
Puede ser
controlado por
los profesores
y los mismos
estudiantes.
FUNCIONALIDADLos AVA son una alternativa
eficiente para complementar los
procesos educativos, desarrollar
habilidades de autorregulación en
los aprendices, crear nuevos
espacios de colaboración entre
docentes y estudiantes, superar los
paradigmas tradicionales de
enseñanza e impactar
positivamente el logro del
aprendizaje.
CARACTERÍSTICAS
No requiere
desplazamiento
de los alumnos y
profesores
Ofrece
flexibilidad de
horarios
No se requiere
mucha inversión
financieraLas
evaluaciones
también se
realizan
virtualmenteHay soporte
para alumnos y
profesores
ENTORNO DE
OPERACIÓN
Conocimiento: Está basado en el elemento
curricular
Colaboración: retroalimentación y la interacción
entre los alumnos y el facilitador, de alumnos con
alumnos
Asesoría: actividad más personalizada de alumno a
facilitador y se maneja principalmente por correo
electrónico
Experimentación: puede complementar los
contenidos
Gestión: los alumnos necesitan llevar a cabo
trámites escolares como en cualquier curso
ELEMENTO
S
a)Usuarios.
b)Currículo.
c)Especialistas:
• El docente especialista en el
contenido.
• El pedagogo.
• El diseñador gráfico.
• El administrador (apoyo técnico)
• Un especialista en tecnología
educativa,
• Un corrector de estilo
a)Sistemas de administración de
aprendizaje.
VENTAJAS
Más centradas en los
intereses y posibilidades
del estudiante
Pueden estimular más el
pensamiento crítico
Ofrecen condiciones
adecuadas para el
aprendizaje cooperativo
Permiten que el maestro
privilegie su rol como
facilitador de
aprendizaje y el
estudiante gestor de su
propio aprendizaje
DESVENTAJAS
Barreras
Económicas.
Barreras
Culturales.
Falta de
Formación
Problemas
Técnicos
FASES DE CREACIÓN DE
UN AVA
FASE 1 : PLANEACIÓN
Se define
el
programa
a
desarroll
ar
El
público al
que
estará
dirigido
Los
objetivos
Los
recursos
materiale
s
necesari
os
Los recursos
humanos
que
trabajarán en
el diseño y
desarrollo de
los
contenidos
FASE 2: DISEÑO, DESARROLLO DE LOS ENTORNOS Y LA
PRODUCCIÓN DE LOS CONTENIDOS DIGITALES.
Se prepara el proceso de aprendizaje
En un primer momento no será necesario que participen todos
El profesor contará con la asesoría del pedagogo en el diseño del
curso
Una vez concluida esta etapa, se incorporan el resto de los
integrantes del equipo
FASE 3: OPERACIÓN
Convergen todos los Entornos del AVA
Se pone el sitio a disposición de los estudiantes
quienes interactúan entre ellos
Para lograrlo es necesario un sistema informático-
educativo
Contar con el soporte técnico que asegure el acceso
a los materiales y recursos
PLATAFORMAS
VIRTUALES
LEARNLINC
Basado principalmente en
videoconferencias a través de
Internet.
Los alumnos tienen acceso a través
de cualquier navegador común con
cualidades de video y audio
interactivo.
FORUM ENTERPRISES
SYMPOSIUM
ATUTOR
WEBCT.C
OM
BIBLIOGRAFÍA
• https://blog.hotmart.com/es/ambiente-virtual-de-aprendizaje/
• https://sites.google.com/site/portafolioraulramirez/definicion-ava-eva
• https://ambvirtualesaprendizaje.wordpress.com/ava/ventajas-y-desventajas/
• http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n66/n66a04.pdf
• http://investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/doc/Rayon_Parra.pdf
• http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/virtuami/file/int/practica_entornos_actv_AVA.pdf
• http://investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/doc/Rayon_Parra.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Entornos virtuales de aprendizaje
PPTX
Entornos virtuales de aprendizaje
PPT
Plataformas virtuales de aprendizaje
PDF
Cuadro comparativo ava
PPTX
Presentación sesión ii modulo iii
PPTX
Entornos virtuales de_aprendizaje
PPT
Ambientes virtuales de aprendizaje
PPTX
Sesion 1 clase diplomado tics
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizaje
Cuadro comparativo ava
Presentación sesión ii modulo iii
Entornos virtuales de_aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
Sesion 1 clase diplomado tics

La actualidad más candente (19)

PPT
Diagrama Web 2.0
PPTX
Entornos Virtuales de Aprendizaje: Ventajas y Desventajas
PDF
Webinar presentacion
PDF
Aspectos tecnológicos y pedagógicos de los EVA
PPTX
Plataformas virtuales de aprendizaje 1
PPTX
Evolucionando el elearning- Aulas virtuales en Moodle, Lineales, iconográfica...
PPTX
Plataformas educativas
PPTX
Portafolio digital
PPTX
Diseño de Sistemas de Aprendizaje en Linea. Presentación diseñada por el MTRO...
PDF
Cuadro comparativo de diferentes AVA´s
PPTX
Moodle y web 2
PPTX
Moodle y web 2
PDF
Recurso didáctico
PPTX
presentacion
PPTX
Plataformas educativas
PPTX
Pedagogia en entornos virtuales
PPTX
Eva
PPTX
Plataformas educativas
Diagrama Web 2.0
Entornos Virtuales de Aprendizaje: Ventajas y Desventajas
Webinar presentacion
Aspectos tecnológicos y pedagógicos de los EVA
Plataformas virtuales de aprendizaje 1
Evolucionando el elearning- Aulas virtuales en Moodle, Lineales, iconográfica...
Plataformas educativas
Portafolio digital
Diseño de Sistemas de Aprendizaje en Linea. Presentación diseñada por el MTRO...
Cuadro comparativo de diferentes AVA´s
Moodle y web 2
Moodle y web 2
Recurso didáctico
presentacion
Plataformas educativas
Pedagogia en entornos virtuales
Eva
Plataformas educativas
Publicidad

Similar a Ambientes virtuales de aprendizaje (20)

PPTX
Presentacion ava
PPTX
Ambiente Virtuale de Aprendizaje
PPTX
Sesion 1 ava_201840
PPTX
Sesion 1 ava_201750
DOCX
Glosario.
PPTX
Ava tics
PPTX
Ambientes virtuales de aprendizaje
PPTX
Ambientes virtuales de aprendizaje
PPTX
Historia de las avas
PPTX
Ambientes virtuales de aprendizaje
PPTX
Diapositivas ambiente virtual de aprendizaje
PDF
Test ova ava_fabian_jerez
PDF
Test ova ava
PPTX
Ambientes y objetos virtuales , ricardo paz
PPT
Ambientes Virtuales de Aprendizajes
PPTX
Entorno visuales-de-aprendizajes-2
PPT
HISTORIA DE LAS AVAS
Presentacion ava
Ambiente Virtuale de Aprendizaje
Sesion 1 ava_201840
Sesion 1 ava_201750
Glosario.
Ava tics
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
Historia de las avas
Ambientes virtuales de aprendizaje
Diapositivas ambiente virtual de aprendizaje
Test ova ava_fabian_jerez
Test ova ava
Ambientes y objetos virtuales , ricardo paz
Ambientes Virtuales de Aprendizajes
Entorno visuales-de-aprendizajes-2
HISTORIA DE LAS AVAS
Publicidad

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

Ambientes virtuales de aprendizaje

  • 2. INTRODUCCIÓN El interés por el estudio de los ambientes de aprendizaje digitales dentro de la comunidad educativa es fruto del aumento de la oferta de programas a través de la modalidad de e-learning y del avance de las tecnologías de la información, en cuanto a los dispositivos, y las herramientas diseñadas que potencian eficientemente estos entornos y posibilitan mayores capacidades de procesamiento de la información.
  • 3. CONCEP TO Es un sistema de software diseñado para facilitar a profesores la gestión de cursos virtuales para sus estudiantes Especialmente ayudándolos en la administración y desarrollo del curso. El sistema puede seguir a menudo el progreso de los principiantes Puede ser controlado por los profesores y los mismos estudiantes.
  • 4. FUNCIONALIDADLos AVA son una alternativa eficiente para complementar los procesos educativos, desarrollar habilidades de autorregulación en los aprendices, crear nuevos espacios de colaboración entre docentes y estudiantes, superar los paradigmas tradicionales de enseñanza e impactar positivamente el logro del aprendizaje.
  • 5. CARACTERÍSTICAS No requiere desplazamiento de los alumnos y profesores Ofrece flexibilidad de horarios No se requiere mucha inversión financieraLas evaluaciones también se realizan virtualmenteHay soporte para alumnos y profesores
  • 6. ENTORNO DE OPERACIÓN Conocimiento: Está basado en el elemento curricular Colaboración: retroalimentación y la interacción entre los alumnos y el facilitador, de alumnos con alumnos Asesoría: actividad más personalizada de alumno a facilitador y se maneja principalmente por correo electrónico Experimentación: puede complementar los contenidos Gestión: los alumnos necesitan llevar a cabo trámites escolares como en cualquier curso
  • 7. ELEMENTO S a)Usuarios. b)Currículo. c)Especialistas: • El docente especialista en el contenido. • El pedagogo. • El diseñador gráfico. • El administrador (apoyo técnico) • Un especialista en tecnología educativa, • Un corrector de estilo a)Sistemas de administración de aprendizaje.
  • 8. VENTAJAS Más centradas en los intereses y posibilidades del estudiante Pueden estimular más el pensamiento crítico Ofrecen condiciones adecuadas para el aprendizaje cooperativo Permiten que el maestro privilegie su rol como facilitador de aprendizaje y el estudiante gestor de su propio aprendizaje
  • 10. FASES DE CREACIÓN DE UN AVA
  • 11. FASE 1 : PLANEACIÓN Se define el programa a desarroll ar El público al que estará dirigido Los objetivos Los recursos materiale s necesari os Los recursos humanos que trabajarán en el diseño y desarrollo de los contenidos
  • 12. FASE 2: DISEÑO, DESARROLLO DE LOS ENTORNOS Y LA PRODUCCIÓN DE LOS CONTENIDOS DIGITALES. Se prepara el proceso de aprendizaje En un primer momento no será necesario que participen todos El profesor contará con la asesoría del pedagogo en el diseño del curso Una vez concluida esta etapa, se incorporan el resto de los integrantes del equipo
  • 13. FASE 3: OPERACIÓN Convergen todos los Entornos del AVA Se pone el sitio a disposición de los estudiantes quienes interactúan entre ellos Para lograrlo es necesario un sistema informático- educativo Contar con el soporte técnico que asegure el acceso a los materiales y recursos
  • 15. LEARNLINC Basado principalmente en videoconferencias a través de Internet. Los alumnos tienen acceso a través de cualquier navegador común con cualidades de video y audio interactivo.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA • https://blog.hotmart.com/es/ambiente-virtual-de-aprendizaje/ • https://sites.google.com/site/portafolioraulramirez/definicion-ava-eva • https://ambvirtualesaprendizaje.wordpress.com/ava/ventajas-y-desventajas/ • http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n66/n66a04.pdf • http://investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/doc/Rayon_Parra.pdf • http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/virtuami/file/int/practica_entornos_actv_AVA.pdf • http://investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/doc/Rayon_Parra.pdf