SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
Ana Delsy Almánzar
Matrícula:
1-Incapre 1413
ANADELSY
Introducción
En la Escuela Básica ¨Ulpiano
Córdova¨ del Distrito Escolar 06-
01, D.M. José Contreras Moca,
provincia Espaillat, existe una
problemática, la cual es, que la
misma no cuenta con equipos
tecnológicos como es el caso de
computadoras a las que los
Viendo esta gran necesidad de
nuestro Centro Educativo se
presenta este proyecto con el
propósito de incorporar los rincones
tecnológicos en el Nivel Básico, ya
que el Nivel Inicial posee su rincón
tecnológico con la finalidad de que
nuestros alumnos/as y docentes
desarrollen las competencias
necesarias para el manejo de la
Propósito General:
-Incorporar en cada aula del
Nivel Básico un rincón
tecnológico, utilizando varias
transferencias de fondos para la
compra de estos recursos.
Propósitos específicos
Reconocer la importancia del uso de
los medios tecnológicos en nuestra vida
diaria.
Capacitar a los docentes en el uso y
manejo de las TIC.
 Integrar los medios tecnológicos a los
procesos de enseñanza aprendizaje.
 Propiciar espacios de reflexión sobre
la práctica docente en el aula.
 Acompañar a los docentes con el uso
de los diferentes medios
tecnológicos.
Marco Teórico
Importancia de las TIC en la
Educación
 Es de gran importancia, ya que representa
una oportunidad tanto para el desarrollo
humano como social.
 Las TIC se posicionan con un papel central
en el desarrollo de la economía basada en
el conocimiento, ya que contribuye a la
formación de alumnos/as mas creativos,
habilidosos en esta nueva sociedad. Hoy
aprender es un proceso esencial para poder
actuar en la sociedad del conocimiento.
 La tecnología es la necesidad del
día. Cada reforma tecnológica es
un paso hacia el progreso y el
éxito.
 Los medios tecnológicos son
nuestro presente y nuestro futuro,
los alumnos aprenden mas rápido y
pueden adaptarse a los cambios
con mayor facilidad.
ANADELSY
Relación entre Educación y
TecnologíaLa informática educativa es un campo
que emerge de interdisciplinar que se
da entre la informática y la educación
para dar solución a tres problemas
básicos.
Los profesores deben y necesitan estar
al día y comprender acerca de las
ventajas que trae la incorporación de la
informática educativa en las salas de
El uso y apropiación de las TIC
Involucra no sólo el conocimiento de
estas herramientas y de su
potencialidad, sino también su uso
habitual en los diversos ámbitos
culturales. Consideramos que la
apropiación de las TIC por parte de
los docentes fortalece su uso en el
ámbito pedagógico. Por ello,
realizamos una exploración en torno
al uso y apropiación que los
ROL DEL ALUMNO/A EN LA
ACTUALIDAD
 EL alumno debe aprender nuevos
métodos y técnicas de aprendizaje, de la
misma forma que los profesores y
adaptarse a una nueva forma de entender
la enseñanza y el aprendizaje.
 El alumno, desde una posición más crítica
y autónoma, ya sea de forma individual o
en grupo debe aprender a buscar la
información, a procesarla, es decir,
seleccionarla, evaluarla y convertirla, en
última instancia, en conocimiento.
Interacción de los alumnos con el
mundo virtual
 La utilización de las TIC depende en de la
actitud que tenga el docente hacia las
mismas, de su creatividad y sobre todo de su
formación, tecnológica y pedagógica, que le
debe permitir enseñar a sus alumnos que casi
siempre se manejan en el ciberespacio con
más soltura, por ello, la necesidad que tiene el
docente de formarse continuamente o de
forma permanente, como única vía para poder
enfrentarse a las repercusiones educativas de
EL NUEVO ROL DEL PROFESOR
 El nuevo rol del profesor requiere, por
un la, destrezas en el uso de las TIC,
“hasta lograr hacerlas transparente”
(Pérez y García, 2004).Pero por otra
parte, esto solo no basta. También
son necesarias competencias de
gestión y administrativo de entornos
virtuales, y de orientación y guía de
los alumnos.
 En otras palabras profesores capaces
 Guiar a los alumnos en el uso de las
bases de información y -conocimiento
y proporcionar acceso a dichas bases,
para usar sus propios recursos.
 Promover y potenciar el aprendizaje
auto dirigido, explotando las
posibilidades comunicativas de las
redes.
 Docentes capaces de guiar a los
alumnos en el desarrollo de
El Rol del Directivo
 Otro de los aspectos clave es
fortalecer el rol de liderazgo de los
directivos en cada una de las
instituciones escolares. La
integración TIC debe ser un
proceso planificado en el que
intervienen todos los sujetos
comprometidos en la realidad que
busca transformar.
La gestión de las TIC en la
escuela
 La integración de las TIC, como
acción planificada, no busca una
simple incorporación de recursos
sino una transformación en las
escuelas; es decir que estos
recursos sirvan para ampliar las
oportunidades de la enseñanza y
de la gestión en cada escuela, así
como las relaciones entre las
Las TIC: un nuevo modelo del
conocimiento
 Es necesario indicar, también, que la
intercesión de TIC en los sistemas
educativos no debe delimitarse a un
cambio “cosmético”. El desafío
innovador reside en que las
tecnologías lleguen a producir cambios
en la cultura de las escuelas y en los
sujetos. Es decir, es imperativo ya no
solo pensar en términos de
Ventajas de las TIC
 Una de las ventajas más obvias y
más importantes es la motivación, los
alumnos normalmente al usar los
recursos en el aula TIC se
encuentran muy motivados lo que
conlleva en un principio que el
alumno se encuentre más
predispuesto al aprendizaje, esta
motivación hará que los alumnos
Las TIC son ideales también para
el trabajo en grupo, por lo que
provocan el intercambio de ideas,
la cooperación y el desarrollo de
la personalidad del niño, lo que
hace a su vez que entre los
miembros del grupo busquen la
solución para un problema,
compartan la información y por
tanto actúen en equipo, la
actividad casi constate hará que el
aburrimiento no llegue y por tanto
el proceso educativo sea más
Desventajas de las TIC
 Es necesaria la capacitación continua
de los docentes por lo que tiene que
invertir recursos (tiempo y dinero) en
ello.
 Frecuentemente el Profesor se siente
agobiado por su trabajo por lo que
muchas veces prefiere el método
clásico evitando de esta manera
compromisos que demanden tiempo y
PROPÓSITOS Y ACCIONES A
EJECUTAR
Propósito 1
Acciones
Actividades
responsable
evaluación
cronograma
Lograr que los docentes adquieran el
conocimiento necesario en el uso de
las TIC.
Capacitar a los docentes en el uso
 Seguimiento
 a los docentes a través de los espacios
de reflexión.
 Capacitación a los docentes en el uso de
las TIC.
Planteamiento de las nuevas estrategias
para el establecimiento de acuerdo y
compromisos.
 La directora
 Docentes.
 Medir rendimiento de los alumnos el antes
 Propósito 2
 Acciones
 actividades
 responsable
 evaluación
 Cronograma
 Utilizar nuevas metodologías de enseñanza,
basado en el uso de la tecnología, la
investigación y la experimentación,
 Realización de talleres.
 Intercambio de experiencias.
 Asignación de investigación en diferentes
técnicas y recursos tecnológicos.
 Directora.
 Técnico distrital encargado de Informática.
 Docentes
 A través del apoyo continuo de los
maestros/as.
 Última semana del mes de septiembre del
2015.
PROPÓSITOS Y ACCIONES A
EJECUTAR
Propósito 3
Acciones
Actividades
responsable
evaluación
Cronograma
 Solicitar al MINERD la colaboración de
equipamiento de computadora, pantalla
plana y proyectores, incluir el internet.
Redactar solicitud a las diferentes
instancia
 Enviar al Distrito Educativo y Regional
comisiones con solicitud
 La directora
 Docentes
 A través de respuestas de la
instituciones pertinentes
 Septiembre a diciembre 2015-2016
Presupuesto
Para cumplir con este propósito se
necesita la suma de
RD$160,000.00 mil pesos para
poder adquirir los equipos
necesarios y poder llevar a cabo
nuestros propósitos.
Con la ayuda de Dios y nuestro
equipo docente esperamos que al
finalizar este año escolar podamos
contar con este nuevo rincón
Conclusión
 Al concluir este proyecto me he sentido
muy motivada a desarrollarlo en nuestro
centro educativo, ya que solo contamos
con el rincón tecnológico de pre-primario
y vemos como estos niños/as participan
con más interés y entusiasmo en
proceso de enseñanza aprendizaje, por
tal motivo queremos implementarlo en el
nivel básico para que todos/as puedan
adquirir una educación de calidad.
Con el apoyo de todos los
actores del proceso
enseñanza aprendizaje
queremos incorporar este
proyecto con la finalidad de
promover las nuevas formas
de aprendizaje tanto para el
docente, como para los
estudiantes.
ANADELSY
ANADELSY
ANADELSY

Más contenido relacionado

PPTX
PROYECTO DE CENTRO
PPTX
Miguelina diapositiva
PPTX
Miguelina diapositiva
PPT
Diapo ensayo-final
DOCX
Luis duarte m3_act4.8_articulo
DOCX
Trabajo final tecnologia
DOC
Trabajo final de la maestria 1
DOCX
Introducción mildred.
PROYECTO DE CENTRO
Miguelina diapositiva
Miguelina diapositiva
Diapo ensayo-final
Luis duarte m3_act4.8_articulo
Trabajo final tecnologia
Trabajo final de la maestria 1
Introducción mildred.

La actualidad más candente (14)

PDF
propuesta2
PPT
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
PPTX
Asesoria para el uso de las tic actividad 2
PDF
Willyfigueroa28oct2010
PDF
Carmen ensayo 1 la tic en el aula
PPTX
Incorporacion de las computadoras en las aulas dominicanas.
PPTX
Sesión 3
PDF
Proyecto final
PPTX
Estrategias gestión educativa final
PPTX
Incorporación de la computadora en el aula 
DOCX
Trabajo final
PPTX
Propuesta para el uso de tecnologia
PDF
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
DOCX
Trabajo final
propuesta2
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Asesoria para el uso de las tic actividad 2
Willyfigueroa28oct2010
Carmen ensayo 1 la tic en el aula
Incorporacion de las computadoras en las aulas dominicanas.
Sesión 3
Proyecto final
Estrategias gestión educativa final
Incorporación de la computadora en el aula 
Trabajo final
Propuesta para el uso de tecnologia
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
Trabajo final
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Multicam Digital Express Customer testimony: Store decor
PDF
Master2_com-entp_ travail-reflexif_v1.2
PDF
Apache Solr 5.0 and beyond
DOC
Un paseo por la red diario doble entrada ana delsy almanzar
PDF
PDF
Beats by Dre: Building a Social Brand case study from We Are Social
Multicam Digital Express Customer testimony: Store decor
Master2_com-entp_ travail-reflexif_v1.2
Apache Solr 5.0 and beyond
Un paseo por la red diario doble entrada ana delsy almanzar
Beats by Dre: Building a Social Brand case study from We Are Social
Publicidad

Similar a ANADELSY (20)

PPTX
Miguelina diapositiva
PPTX
Miguelina Proyecto Final
PPT
Diapositiva trabajo final
PPTX
La integración escolar de las nuevas tecnologías
PPT
La TIC Rosanna Perez
PDF
4.cruz bello asenet.actividad4.
DOC
Proyectofinal
RTF
avance 4 - propuesta final.
PPSX
Capacitación Colegio Saint Gregory´s 7 diciembre 2011
DOCX
Actividaad cuaCAMBIOS QUE SE ESPERAN A PARTIR DE LA ESTRATEGIA PLANTEADA POR ...
DOCX
Proyecto integracion tic michael
DOCX
DOCX
Integracion de las tic a la gestion de centros.
PPTX
Universidad tecnica de ambato funcion de las nics en el pea
DOCX
Tecnologías de la comunicación e información
PDF
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
PDF
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
DOC
Proyecto flacso 2013
PPTX
Prueba
PDF
Miguelina diapositiva
Miguelina Proyecto Final
Diapositiva trabajo final
La integración escolar de las nuevas tecnologías
La TIC Rosanna Perez
4.cruz bello asenet.actividad4.
Proyectofinal
avance 4 - propuesta final.
Capacitación Colegio Saint Gregory´s 7 diciembre 2011
Actividaad cuaCAMBIOS QUE SE ESPERAN A PARTIR DE LA ESTRATEGIA PLANTEADA POR ...
Proyecto integracion tic michael
Integracion de las tic a la gestion de centros.
Universidad tecnica de ambato funcion de las nics en el pea
Tecnologías de la comunicación e información
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Proyecto flacso 2013
Prueba

Último (20)

PDF
Triptico La Justicia.pdfxdxdxdxdxdxdxdxd
PPTX
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
PPTX
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
PPTX
TEMA 04 ------- DIAPOSITIVAS V02 LOGO.pptx
PDF
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
PPTX
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
PPTX
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
PPTX
presentacion_oceanos de los mares y los oc
PDF
topografia -Semana-2.pdftopografia -Semana-2.pdf
PPTX
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
PPTX
El_Exodo_y_la_LiberacioOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn.pptx
PDF
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
PPTX
DIAPOSITIVAS DE RAÙL..pptxMMMMMMMMMMMMMM
PPTX
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
PPT
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
PDF
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
PDF
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf
PPTX
Sistema de embrague del automóvil de tracción delantera
PPTX
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
PDF
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
Triptico La Justicia.pdfxdxdxdxdxdxdxdxd
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
TEMA 04 ------- DIAPOSITIVAS V02 LOGO.pptx
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
presentacion_oceanos de los mares y los oc
topografia -Semana-2.pdftopografia -Semana-2.pdf
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
El_Exodo_y_la_LiberacioOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn.pptx
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
DIAPOSITIVAS DE RAÙL..pptxMMMMMMMMMMMMMM
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf
Sistema de embrague del automóvil de tracción delantera
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025

ANADELSY

  • 1. Presentado por: Ana Delsy Almánzar Matrícula: 1-Incapre 1413
  • 3. Introducción En la Escuela Básica ¨Ulpiano Córdova¨ del Distrito Escolar 06- 01, D.M. José Contreras Moca, provincia Espaillat, existe una problemática, la cual es, que la misma no cuenta con equipos tecnológicos como es el caso de computadoras a las que los
  • 4. Viendo esta gran necesidad de nuestro Centro Educativo se presenta este proyecto con el propósito de incorporar los rincones tecnológicos en el Nivel Básico, ya que el Nivel Inicial posee su rincón tecnológico con la finalidad de que nuestros alumnos/as y docentes desarrollen las competencias necesarias para el manejo de la
  • 5. Propósito General: -Incorporar en cada aula del Nivel Básico un rincón tecnológico, utilizando varias transferencias de fondos para la compra de estos recursos.
  • 6. Propósitos específicos Reconocer la importancia del uso de los medios tecnológicos en nuestra vida diaria. Capacitar a los docentes en el uso y manejo de las TIC.
  • 7.  Integrar los medios tecnológicos a los procesos de enseñanza aprendizaje.  Propiciar espacios de reflexión sobre la práctica docente en el aula.  Acompañar a los docentes con el uso de los diferentes medios tecnológicos.
  • 9. Importancia de las TIC en la Educación  Es de gran importancia, ya que representa una oportunidad tanto para el desarrollo humano como social.  Las TIC se posicionan con un papel central en el desarrollo de la economía basada en el conocimiento, ya que contribuye a la formación de alumnos/as mas creativos, habilidosos en esta nueva sociedad. Hoy aprender es un proceso esencial para poder actuar en la sociedad del conocimiento.
  • 10.  La tecnología es la necesidad del día. Cada reforma tecnológica es un paso hacia el progreso y el éxito.  Los medios tecnológicos son nuestro presente y nuestro futuro, los alumnos aprenden mas rápido y pueden adaptarse a los cambios con mayor facilidad.
  • 12. Relación entre Educación y TecnologíaLa informática educativa es un campo que emerge de interdisciplinar que se da entre la informática y la educación para dar solución a tres problemas básicos. Los profesores deben y necesitan estar al día y comprender acerca de las ventajas que trae la incorporación de la informática educativa en las salas de
  • 13. El uso y apropiación de las TIC Involucra no sólo el conocimiento de estas herramientas y de su potencialidad, sino también su uso habitual en los diversos ámbitos culturales. Consideramos que la apropiación de las TIC por parte de los docentes fortalece su uso en el ámbito pedagógico. Por ello, realizamos una exploración en torno al uso y apropiación que los
  • 14. ROL DEL ALUMNO/A EN LA ACTUALIDAD  EL alumno debe aprender nuevos métodos y técnicas de aprendizaje, de la misma forma que los profesores y adaptarse a una nueva forma de entender la enseñanza y el aprendizaje.  El alumno, desde una posición más crítica y autónoma, ya sea de forma individual o en grupo debe aprender a buscar la información, a procesarla, es decir, seleccionarla, evaluarla y convertirla, en última instancia, en conocimiento.
  • 15. Interacción de los alumnos con el mundo virtual  La utilización de las TIC depende en de la actitud que tenga el docente hacia las mismas, de su creatividad y sobre todo de su formación, tecnológica y pedagógica, que le debe permitir enseñar a sus alumnos que casi siempre se manejan en el ciberespacio con más soltura, por ello, la necesidad que tiene el docente de formarse continuamente o de forma permanente, como única vía para poder enfrentarse a las repercusiones educativas de
  • 16. EL NUEVO ROL DEL PROFESOR  El nuevo rol del profesor requiere, por un la, destrezas en el uso de las TIC, “hasta lograr hacerlas transparente” (Pérez y García, 2004).Pero por otra parte, esto solo no basta. También son necesarias competencias de gestión y administrativo de entornos virtuales, y de orientación y guía de los alumnos.  En otras palabras profesores capaces
  • 17.  Guiar a los alumnos en el uso de las bases de información y -conocimiento y proporcionar acceso a dichas bases, para usar sus propios recursos.  Promover y potenciar el aprendizaje auto dirigido, explotando las posibilidades comunicativas de las redes.  Docentes capaces de guiar a los alumnos en el desarrollo de
  • 18. El Rol del Directivo  Otro de los aspectos clave es fortalecer el rol de liderazgo de los directivos en cada una de las instituciones escolares. La integración TIC debe ser un proceso planificado en el que intervienen todos los sujetos comprometidos en la realidad que busca transformar.
  • 19. La gestión de las TIC en la escuela  La integración de las TIC, como acción planificada, no busca una simple incorporación de recursos sino una transformación en las escuelas; es decir que estos recursos sirvan para ampliar las oportunidades de la enseñanza y de la gestión en cada escuela, así como las relaciones entre las
  • 20. Las TIC: un nuevo modelo del conocimiento  Es necesario indicar, también, que la intercesión de TIC en los sistemas educativos no debe delimitarse a un cambio “cosmético”. El desafío innovador reside en que las tecnologías lleguen a producir cambios en la cultura de las escuelas y en los sujetos. Es decir, es imperativo ya no solo pensar en términos de
  • 21. Ventajas de las TIC  Una de las ventajas más obvias y más importantes es la motivación, los alumnos normalmente al usar los recursos en el aula TIC se encuentran muy motivados lo que conlleva en un principio que el alumno se encuentre más predispuesto al aprendizaje, esta motivación hará que los alumnos
  • 22. Las TIC son ideales también para el trabajo en grupo, por lo que provocan el intercambio de ideas, la cooperación y el desarrollo de la personalidad del niño, lo que hace a su vez que entre los miembros del grupo busquen la solución para un problema, compartan la información y por tanto actúen en equipo, la actividad casi constate hará que el aburrimiento no llegue y por tanto el proceso educativo sea más
  • 23. Desventajas de las TIC  Es necesaria la capacitación continua de los docentes por lo que tiene que invertir recursos (tiempo y dinero) en ello.  Frecuentemente el Profesor se siente agobiado por su trabajo por lo que muchas veces prefiere el método clásico evitando de esta manera compromisos que demanden tiempo y
  • 25. Propósito 1 Acciones Actividades responsable evaluación cronograma Lograr que los docentes adquieran el conocimiento necesario en el uso de las TIC. Capacitar a los docentes en el uso
  • 26.  Seguimiento  a los docentes a través de los espacios de reflexión.  Capacitación a los docentes en el uso de las TIC. Planteamiento de las nuevas estrategias para el establecimiento de acuerdo y compromisos.  La directora  Docentes.  Medir rendimiento de los alumnos el antes
  • 27.  Propósito 2  Acciones  actividades  responsable  evaluación  Cronograma  Utilizar nuevas metodologías de enseñanza, basado en el uso de la tecnología, la investigación y la experimentación,  Realización de talleres.  Intercambio de experiencias.
  • 28.  Asignación de investigación en diferentes técnicas y recursos tecnológicos.  Directora.  Técnico distrital encargado de Informática.  Docentes  A través del apoyo continuo de los maestros/as.  Última semana del mes de septiembre del 2015.
  • 29. PROPÓSITOS Y ACCIONES A EJECUTAR Propósito 3 Acciones Actividades responsable evaluación Cronograma
  • 30.  Solicitar al MINERD la colaboración de equipamiento de computadora, pantalla plana y proyectores, incluir el internet. Redactar solicitud a las diferentes instancia  Enviar al Distrito Educativo y Regional comisiones con solicitud  La directora  Docentes  A través de respuestas de la instituciones pertinentes  Septiembre a diciembre 2015-2016
  • 31. Presupuesto Para cumplir con este propósito se necesita la suma de RD$160,000.00 mil pesos para poder adquirir los equipos necesarios y poder llevar a cabo nuestros propósitos. Con la ayuda de Dios y nuestro equipo docente esperamos que al finalizar este año escolar podamos contar con este nuevo rincón
  • 32. Conclusión  Al concluir este proyecto me he sentido muy motivada a desarrollarlo en nuestro centro educativo, ya que solo contamos con el rincón tecnológico de pre-primario y vemos como estos niños/as participan con más interés y entusiasmo en proceso de enseñanza aprendizaje, por tal motivo queremos implementarlo en el nivel básico para que todos/as puedan adquirir una educación de calidad.
  • 33. Con el apoyo de todos los actores del proceso enseñanza aprendizaje queremos incorporar este proyecto con la finalidad de promover las nuevas formas de aprendizaje tanto para el docente, como para los estudiantes.