SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
       FORMACION DOCENTE Y EVALUACION.
    DIRECCION DE FORMACION Y ACTUALIZACION
                   DOCENTE.



          ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL
        MAESTREO CARLOS SANDOVAL ROBLES.
               CLAVE: 02DNLOOO1B




     Herramientas Básicas para la investigación
                    Educativa


                            Análisis de Revistas



                         Maestro: Pablo Pérez Nava



                                  Equipo:

                         Ma. Altagracia Báez López

                            Carolina Lugo Núñez

                          Itzayana Williams Gómez




Pob. Lic. Benito Juárez; Mexicali, B.C               Mayo 2012
REVISTA MEXICANA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL CONSEJO MEXICANO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA


       La presente revista aborda como tema los “retos impuestos por la
globalización a los sistemas educativos latinoamericanos” por el autor Juan
Cornejo Espejo, quien nos menciona durante el relato sobre como la globalización
ha marcado grandes cambios en los sistemas educativos, así como los retos y
desafíos que se ciernen sobre la educación latinoamericana del siglo xxi.

Se dice que la globalización está produciendo un reordenamiento de actores,
normas y relaciones que terminarán por producir un nuevo orden de las en
relaciones mundiales y por consiguiente el autor nos menciona como término que
globalización es el resultado de la integración de los sectores económico y
financiero a escala mundial, cuyo surgimiento se debió al rápido y significativo
proceso tecnológico, especialmente en el área de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (tic). Extendiéndose en todos los ámbitos (salud,
educación, economía etc.).

Aspectos importantes que se mencionan sobre la educación son los efectos que
han venido tenido la globalización en ella como serian:

   •   El conocimiento dejó de ser lento, escaso y estable.

   •   La escuela dejó de ser el único medio a través del cual las nuevas
       generaciones entran en contacto con el conocimiento y la información.

   •   La palabra del (la) profesor(a) y los textos escritos dejaron de ser el soporte
       exclusivo de la comunicación educacional. Cada vez es más frecuente el
       uso de multimedia y recursos disponibles en la web en educación.

   •   Los valores educativos dominantes son el individualismo y la competencia,
       etc.



   Los beneficios de la globalización deberían tener un mayor alcance para las
personas y crear un entorno propicio que preserve y respete el pluralismo cultural.
Estas ventajas obtenidas por la globalización se ven restringidas para ciertos
grupos que no cuentan con las mismas herramientas para globalizarse, como
aquellos países que tienen mayores oportunidades.


      Estas son unas de las limitaciones presentados por el autor donde dice que:
El mejoramiento de la calidad de la educación es una condición ineludible para la
superación de la pobreza–, la diversificación de los soportes de aprendizaje, los
nuevos paradigmas productivos, el multiculturalismo, los nuevos estilos para
procesar la información y el conocimiento constituyen sólo algunos de los trazos
que   evidencian    las   tareas   pendientes   de   los   sistemas   educativos
latinoamericanos.


      Como parte final plantea una serie de exigencias éticas que, en el caso
latinoamericano,
Se han convertido en auténticos déficits estructurales que es necesario revertir,
con responsabilidad social, amistad cívica y compromiso activo de todos los
actores involucrados.
INVESTIGACIÓN EMPÍRICA SOBRE EL IMPACTO
                         DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA.
                            REVISIÓN DE LITERATURA



       Esta revista nos habla de la noción de evaluación formativa (EF), de que
consiste y en que manera se aplica, también menciona lo que sería lo contrario de
esta forma de evaluación sumativa.

      La evaluación formativa según investigaciones resientes nos muestra que
tiene mejores resultados, ya que se evalúa al alumno a lo largo del ciclo, y se
obtienen mejores resultados que la evaluación sumativa, la sumativa consiste en
una evaluación final

        Mastery Learning y Benjamín S. Bloom en las décadas de 1960 y 1970,
llegaban a la conclusión de que era “una de las estrategias de enseñanza más
efectivas que los maestros pueden utilizar, en cualquier nivel educativo”

Con esta forma de evaluar (EF) nos da resultado de las experiencias de su
aplicación permiten tener expectativas razonablemente optimistas al respecto.

       Según una crítica muy cuestionada fue que la investigación demuestra en
forma concluyente que el uso de evaluación formativa facilita la mejora de las
prácticas de enseñanza, identifica lagunas en el currículo y contribuye a aumentar
el desempeño de los alumnos. Pero una revisión de la literatura reveló la limitada
evidencia empírica que demuestra que el uso de evaluación formativa en el aula
resulta directamente en cambios marcados en los resultados educativos.
Menciona que no se tiene evidencia empírica, es decir al momento de querer
demostrar la calificación de algún alumno no se puede con evidencia ya que la
evidencia esta en clase, y con una evaluación sumativa la evidencia siempre está
presente, ya que se cuenta con exámenes, trabajos finales etc.

Más contenido relacionado

DOCX
Habilidad y competencia matematica en alumnos
DOCX
Habilidad y competencia matematica
PDF
Guia nivelación 7mo 2 p2016
PDF
Guia nivelación 8 vo 1p2016
PDF
Ruta desempeño 7mo 1p 2016
PDF
Informe final de actividades académicas 1er período 7mo 2016
PDF
Guia nivelación 8 vo 2p2016
PDF
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz g
Habilidad y competencia matematica en alumnos
Habilidad y competencia matematica
Guia nivelación 7mo 2 p2016
Guia nivelación 8 vo 1p2016
Ruta desempeño 7mo 1p 2016
Informe final de actividades académicas 1er período 7mo 2016
Guia nivelación 8 vo 2p2016
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz g

Destacado (20)

DOCX
Ensayo habilidad y competencia matematica
PDF
A02 cedillo 5480_1ed_168
DOC
Bloque 1 terminado
DOCX
Modelo didactico
PDF
DOCX
El significado de las operaciones aritmetica
DOCX
Analisis bloques 1er año
DOCX
Fundamentacion problema
DOCX
Nocion del numero 2
 
DOCX
Nocion del numero 2
 
DOCX
Propocitos y contenidos
 
DOCX
Herramientas
 
DOCX
consigna 1 aritmetica
 
DOCX
Castañeda- Kenia- Ensayo numero
DOCX
Lecturas de la exposicion
DOCX
Proyecto de investigación
DOCX
Tarea de wiki
 
PPTX
Álgebra Bloque 2
DOCX
Ensayo numeros
DOCX
Bloque 4 algebra
 
Ensayo habilidad y competencia matematica
A02 cedillo 5480_1ed_168
Bloque 1 terminado
Modelo didactico
El significado de las operaciones aritmetica
Analisis bloques 1er año
Fundamentacion problema
Nocion del numero 2
 
Nocion del numero 2
 
Propocitos y contenidos
 
Herramientas
 
consigna 1 aritmetica
 
Castañeda- Kenia- Ensayo numero
Lecturas de la exposicion
Proyecto de investigación
Tarea de wiki
 
Álgebra Bloque 2
Ensayo numeros
Bloque 4 algebra
 
Publicidad

Similar a Analisis (20)

DOC
Analisis
DOCX
Analisis revistas
DOCX
Revista electrónica de investigación educativa
DOCX
Analisis del componente administrativo
PDF
La evaluación de docentes en Educación Básica
PDF
EVALUACION DOCENTE EXPERIENCIA INTERNACIONAL INEE
DOC
calidad de la educación superior
PDF
Resumen lecturas evaluacion educativa
PDF
El fin de la evaluación
PPTX
El cambio educativo referentes internacionales
PDF
A diez anos_de_la_reforma_educativa
DOCX
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxico
PDF
Revista educacion evaluacion docente inee
PPTX
Unidad 1 - Educacion y Pedagogia - Contenidos y referentes bibliograficos
PDF
Evaluaciòn en la educaciòn superior
PDF
Curso literacidad
PDF
Desarrollo de habitos docentes a traves de comunidades para la institucionali...
PPTX
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
PDF
Acreditacion
Analisis
Analisis revistas
Revista electrónica de investigación educativa
Analisis del componente administrativo
La evaluación de docentes en Educación Básica
EVALUACION DOCENTE EXPERIENCIA INTERNACIONAL INEE
calidad de la educación superior
Resumen lecturas evaluacion educativa
El fin de la evaluación
El cambio educativo referentes internacionales
A diez anos_de_la_reforma_educativa
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxico
Revista educacion evaluacion docente inee
Unidad 1 - Educacion y Pedagogia - Contenidos y referentes bibliograficos
Evaluaciòn en la educaciòn superior
Curso literacidad
Desarrollo de habitos docentes a traves de comunidades para la institucionali...
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
Acreditacion
Publicidad

Más de altagracia14 (16)

DOC
Tarea hoja 33,34,36
DOCX
Planeacion final i 2011historia
DOCX
Planeación educativa blog
DOCX
Planeacion edu.
DOCX
Plan de estudio 2009
DOCX
Plan de estudio 2009
DOCX
Planeacion edu.
PPTX
Operacione baica
DOCX
Formato 2012 plan de clase
DOCX
Ensayo numeros
PPTX
Diagrama de flujo 1
PPTX
Baez mapa conceptual1
DOCX
Consigna 1
PPTX
Español
PPTX
Matematicas
PPTX
Como es la edu. actual
Tarea hoja 33,34,36
Planeacion final i 2011historia
Planeación educativa blog
Planeacion edu.
Plan de estudio 2009
Plan de estudio 2009
Planeacion edu.
Operacione baica
Formato 2012 plan de clase
Ensayo numeros
Diagrama de flujo 1
Baez mapa conceptual1
Consigna 1
Español
Matematicas
Como es la edu. actual

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Analisis

  • 1. SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR FORMACION DOCENTE Y EVALUACION. DIRECCION DE FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL MAESTREO CARLOS SANDOVAL ROBLES. CLAVE: 02DNLOOO1B Herramientas Básicas para la investigación Educativa Análisis de Revistas Maestro: Pablo Pérez Nava Equipo: Ma. Altagracia Báez López Carolina Lugo Núñez Itzayana Williams Gómez Pob. Lic. Benito Juárez; Mexicali, B.C Mayo 2012
  • 2. REVISTA MEXICANA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL CONSEJO MEXICANO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA La presente revista aborda como tema los “retos impuestos por la globalización a los sistemas educativos latinoamericanos” por el autor Juan Cornejo Espejo, quien nos menciona durante el relato sobre como la globalización ha marcado grandes cambios en los sistemas educativos, así como los retos y desafíos que se ciernen sobre la educación latinoamericana del siglo xxi. Se dice que la globalización está produciendo un reordenamiento de actores, normas y relaciones que terminarán por producir un nuevo orden de las en relaciones mundiales y por consiguiente el autor nos menciona como término que globalización es el resultado de la integración de los sectores económico y financiero a escala mundial, cuyo surgimiento se debió al rápido y significativo proceso tecnológico, especialmente en el área de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic). Extendiéndose en todos los ámbitos (salud, educación, economía etc.). Aspectos importantes que se mencionan sobre la educación son los efectos que han venido tenido la globalización en ella como serian: • El conocimiento dejó de ser lento, escaso y estable. • La escuela dejó de ser el único medio a través del cual las nuevas generaciones entran en contacto con el conocimiento y la información. • La palabra del (la) profesor(a) y los textos escritos dejaron de ser el soporte exclusivo de la comunicación educacional. Cada vez es más frecuente el uso de multimedia y recursos disponibles en la web en educación. • Los valores educativos dominantes son el individualismo y la competencia, etc. Los beneficios de la globalización deberían tener un mayor alcance para las personas y crear un entorno propicio que preserve y respete el pluralismo cultural.
  • 3. Estas ventajas obtenidas por la globalización se ven restringidas para ciertos grupos que no cuentan con las mismas herramientas para globalizarse, como aquellos países que tienen mayores oportunidades. Estas son unas de las limitaciones presentados por el autor donde dice que: El mejoramiento de la calidad de la educación es una condición ineludible para la superación de la pobreza–, la diversificación de los soportes de aprendizaje, los nuevos paradigmas productivos, el multiculturalismo, los nuevos estilos para procesar la información y el conocimiento constituyen sólo algunos de los trazos que evidencian las tareas pendientes de los sistemas educativos latinoamericanos. Como parte final plantea una serie de exigencias éticas que, en el caso latinoamericano, Se han convertido en auténticos déficits estructurales que es necesario revertir, con responsabilidad social, amistad cívica y compromiso activo de todos los actores involucrados.
  • 4. INVESTIGACIÓN EMPÍRICA SOBRE EL IMPACTO DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA. REVISIÓN DE LITERATURA Esta revista nos habla de la noción de evaluación formativa (EF), de que consiste y en que manera se aplica, también menciona lo que sería lo contrario de esta forma de evaluación sumativa. La evaluación formativa según investigaciones resientes nos muestra que tiene mejores resultados, ya que se evalúa al alumno a lo largo del ciclo, y se obtienen mejores resultados que la evaluación sumativa, la sumativa consiste en una evaluación final Mastery Learning y Benjamín S. Bloom en las décadas de 1960 y 1970, llegaban a la conclusión de que era “una de las estrategias de enseñanza más efectivas que los maestros pueden utilizar, en cualquier nivel educativo” Con esta forma de evaluar (EF) nos da resultado de las experiencias de su aplicación permiten tener expectativas razonablemente optimistas al respecto. Según una crítica muy cuestionada fue que la investigación demuestra en forma concluyente que el uso de evaluación formativa facilita la mejora de las prácticas de enseñanza, identifica lagunas en el currículo y contribuye a aumentar el desempeño de los alumnos. Pero una revisión de la literatura reveló la limitada evidencia empírica que demuestra que el uso de evaluación formativa en el aula resulta directamente en cambios marcados en los resultados educativos. Menciona que no se tiene evidencia empírica, es decir al momento de querer demostrar la calificación de algún alumno no se puede con evidencia ya que la evidencia esta en clase, y con una evaluación sumativa la evidencia siempre está presente, ya que se cuenta con exámenes, trabajos finales etc.