CARTA A LOS CIUDADANOS 1 X

                                 ANÁLISIS COYUNTURAL

          EL GRAN DILEMA DEL CIUDADANO ANTE LA
         INCONSTITUCIONALIDAD Y LA COERCIÓN QUE
            SUBYACE EN LA ESTRUCTURACIÓN DEL
                     EJÉRCITO ROJO


        Aplicación de la nueva “Geometría del Poder” que mediante un acto
“inconstitucional” sustenta la conformación de “EL APARATO DE CONTROL TOTAL
DEL GOBIERNO”. El esquema político-estratégico planteado en reunión de trabajo en
dic del 2004 conocido públicamente como “Nuevo Mapa Estratégico” contempla en
su noveno aparte el objetivo y propósito de reconvertir a la Estructura de Defensa
Venezolana a imagen y semejanza de la Fuerzas Revolucionarias cubanas, además
esboza su propio concepto estratégico como de la “guerra de todo el pueblo” que se
traslada como política de Estado a Venezuela transmutada en su correlato con el
“nuevo pensamiento militar venezolano”2.

        No puede por lo tanto crear estupor la orientación que sigue el gobierno
socialista de Hugo Chávez Frías, tal y como lo decíamos en mayo del 2007, en el
trabajo de análisis político “FAN; Ejército Rojo”. (Se copia extracto)

                   Las últimas intervenciones públicas de Hugo Chávez Frías con
              referencia a la Institución Militar han alarmado o provocado una
              reacción generalizada de rechazo, pánico y sorpresa por parte del
              colectivo nacional, igualmente, en figuras del acontecer político
              nacional, analistas, mundo académico y de militares en retiro. La
              presencia de cadetes voceando consignas políticas en un acto de
              masas ha desbordado la opinión pública desde donde se expresa
              lo abusivo y corrupto lo de involucrar a jóvenes en formación
              castrense.

                ¿Es realmente esa sola complicidad institucional y la violación de
              la Constitución lo que nos debe preocupar de la mutación
              socialista que se aplica a la institución militar venezolana?

                      La realidad es otra, inexorablemente se “cierra el círculo
              comunista” en toda la existencia de la República de Venezuela, se
              entierra una etapa democrática y se conforma otra que marchará
              al compás y debajo de las botas del EJÉRCITO ROJO. Podría



1
  No existe Democracia si no se construye el “Capital Social” a partir del concepto del “Ciudadano” que a su vez,
ocupa un espacio mayor al concepto de “Democracia”, esta no podrá existir si antes no existen ciudadanos
integrales, que disfruten de todos sus derechos cívicos, sociales, económicos y culturales, y que todos ellos además,
se sientan soberanos y sean respetados por quienes gobiernan. Somos primero ciudadanos integrales y luego
afiliados a otras organizaciones en una sociedad que se dice libre.
2
  En el discurso político del presidente hemos escuchado: “La Revolución esta armada”. ¿Qué nos
extraña de su carácter amenazador y su esfuerzo por darle sentido y acción a esta frase?

                                                                                                                   1
concluirse con una símil o máxima marinera: VENEZUELA AL
             GARETE3.

                Indefensa, débil, desarticulada y contradictorio ha sido el
             resultado que ha prevalecido en la “confusa” lucha que la
             sociedad política ha presentado al gobierno totalitario de Hugo
             Chávez Frías.

                   Desde entonces hasta el presente nos caracterizamos por la
             insuficiencia (vacíos) de un planteamiento de lucha política,
             (estrategia coherente, unitaria y descentralizada) apoyada en
             auténticos liderazgos políticos y sociales, con credibilidad y
             aceptados por la colectividad ciudadana. No se ha logrado, y casi
             todos conocen hoy las verdaderas y semi ocultas razones; les
             incomoda ser señalados como responsables y causa del naufragio.
             En ausencia de explicaciones (rendición de cuentas) se rota el
             liderazgo televisivo y hacen uso de la “tele política” como errado
             concepto moderno de organizar, conducir y liderizar a una
             sociedad harta de mentiras y falsedades, tanto desde el gobierno,
             como de quienes hacen la oposición.

       No puede por lo tanto sorprendernos y peor aún, sorprender a quienes no
interpretaron en su momento y todavía hoy, el planteamiento que el gobierno
impone birlando vulgarmente lo que tanto decimos defender y luchar, quiero decir:
La Constitución como marco jurídico y político del Estado.

        Tampoco hemos descifrado por dónde y hacia qué nivel de desarrollo militar
se orientaba el gobierno y sus asesores extranjeros y quizás lo más importante ¿Para
qué?
        Se da forma al “Ejército Rojo” con la tarea de constituir la “Guardia
Pretoriana” del presidente; se encubre además, con el argumento de la amenaza del
imperio, el mismo que inventó Fidel Castro en 1959, que reaparece ahora como
añagaza política para timar a los venezolanos, enredar a gobiernos incautos, comprar
solidaridades en gobernantes de terceros países y negociar el apoyo de organismos
extracontinentales y regionales; se apela a la complicidad diplomática que pertenece
a la misma caterva ideológica que siempre añoró y colaboró para ponernos bajo la
bota socialista plantada y enquistada en Cuba.

    El Modelo Socialista y las Fuerzas Armadas.




3
   Aplicando como símil un término naval a la anomia política que vive Venezuela, Se dice que una
embarcación se encuentra al “garete”: Cuando esta se encuentra a merced de los vientos, olas y las
corrientes; sin gobierno. En esta situación el comandante debe aplicar todos sus habilidades y
conocimientos para salvar la nave y con ella su tripulación, si falla en este intento, otro oficial “debe”
reemplazarle para asumir su dirección y gobierno, no es solamente la nave lo que esta en peligro, es la
tripulación y la razón de sobre vivencia que define la necesidad por salvar la nave. Venezuela sufre de
muchos vacíos: Institucional, Hombres, Valores, Cohesión, Compromiso, Liderazgo, Principios y Ética.


                                                                                                        2
Se construye y consolida el modelo político “comunista”4 que organiza e instaura
nuevas reglas del juego en la conducción y en concepto del Estado Constitucional que
norma el hecho constitucional. La reconversión de la Fuerza Armada, mas allá de su
equipamiento y otros aspectos subalternos que saturan nuestro presente, constituye
un delito constitucional que responsabiliza al Presidente y a miembros de los
poderes del Estado.

        “… Es necesario revisar el tema militar; es necesario revisar el rol de los
         militares en la sociedad; es necesario inyectarle a la Fuerza Armada,
         con mayor vigor, el elemento de la transformación social; es necesario
         que los militares participen en los procesos de transformación y otros
         muchos frentes de batalla, como en Venezuela lo estamos haciendo…”
         Hugo Chávez Frías.

       Se adelanta desde 1992 y se concreta ahora (2000-2007) la transformación del
sector militar en guardia pretoriana y fuerza de ocupación del gobierno, la
aprobación de leyes de naturaleza militar le dan el toque definitivo al “Plan de
Reconversión Militar” que ha venido adelantando el gobierno de Hugo Chávez Frías,
además, se expande la militarización de la sociedad, como objetivo político, para el
“control absoluto de esa misma sociedad”. La estrategia es clara y la dirección es
definida, casi inexorable. Imponer de una vez su proyecto comunista, para el Control
Social y concreción de su estructura de poder. (LOFAN 23 sep del 2005)

       El objetivo como se ha enfatizado y ejecutado en Venezuela es el mismo
erráticamente atribuido a Norberto Ceressole, unas fuerzas armadas integradas por
el pueblo, que es contrariamente, la base filosófica y de sustentación de Fidel Castro
(19 de abril de 1963)

               "¿Cuál fue el hecho básico e indispensable para el desarrollo de la
          Revolución? La desintegración de la casta militar, de un ejército de casta
          al servicio de la explotación y del privilegio, y su sustitución por unas
          fuerzas armadas integradas por el pueblo e indisolublemente unidas al
          pueblo".

      Para ello necesita disponer de fuerzas represivas y pretorianas a la orden del
Comandante Supremo, cobijado por el silencio o nulidad de los poderes del Estado.
Debe quedar claro, fuerzas militares y paramilitares para coerción, control y
contención del ciudadano.

         Esta es la verdadera amenaza y no el imperio, una respuesta violenta y
armada en contra de la “reacción social” activada y movilizada por carencia de
Estado de Derecho, también y lógicamente ante la trampa, la farsa, la
descomposición, la humillación y la desesperanza. El escenario actual es de
4
  En toda la historia militar de Venezuela, es la primera vez que las Fuerzas Armadas deben romper con
el concepto ideológico prevaleciente en Venezuela de (Liberal-Social Demócrata-Social Cristiano). El
Estado siempre osciló ideológicamente en corrientes moderadas de centro, pero jamás, bajo un
gobierno Comunista con un Estado TOTAL y un gobierno totalitario, por ello las FAN, entre otras
razones, no han respondido entre otras causas de acuerdo a los deseos de una oposición (política) ante
un gobierno totalitario, de otro signo ideológico y con todos los poderes del Estado bajo sumisión y
abusivo control.

                                                                                                    3
ingobernabilidad, molestia y hasta rabia, que no es atribuible a maquinaciones del
imperio y mucho menos de los partidos políticos (no propiamente derivado de la anti
política).

         En situaciones como las que se pueden avizorar, no se controlan mediante la
represión militar y policial, no hay fuerza represiva capaz de frenar a toda una
sociedad humillada y abusada, tampoco se controla con la tele política, más
promesas y horas de cadenas vacías de programas de gobierno traducidos en
soluciones y no meramente publicidad. El gobierno y muchos en la oposición
conocen lo ocurrido en el caracazo (1989). Para ello y por ello se estructura un
aparato de represión a nivel nacional bajo el Comando Único del presidente. Esto no
lo previeron los constituyentistas de 1999, quienes, conocedores del efecto del
presidencialismo en Venezuela, le otorgaron poder absoluto a quién hoy gobierna
totalitariamente.

     Allí está la verdadera amenaza para todos. NO podemos desviarnos de ello.

              Se conducen densos y reflexivos análisis, se conciben pertinentes
observaciones sobre una ley “impuesta e írrita desde sep 2005”, que ahora es
modificada mediante actos inconstitucionales, pero al mismo tiempo se olvida que
en diciembre del 2007, Venezuela mediante un referendo dijo NO al proyecto
socialista.

      Cabría la ingenuidad de preguntarnos:

               ¿Qué clase de democracia es ésta y qué es lo que
        corresponde hacer respetar por los ciudadanos?

               ¿Es que acaso el presidente y los Poderes del Estado
        son garantía del respeto de lo arbitrado por esta Ley Orgánica
        de la Fuerza Armada, así como, en otras igualmente
        impuestas?

          Es por todos conocido que la Constitución de 1999 ha sido sistemática y
reiteradamente violada desde el 24 de enero del 2000.

                ¿Qué credibilidad puede sentir el ciudadano que ésta
        ley no se va a convertir en el instrumento ilegal de la represión
        y la guerra contra los venezolanos que pensamos diferente?

               ¿A cuál instancia institucional del Estado podría acudir
        el ciudadano, en todo su derecho, para exigir la restitución de
        la norma y mandato constitucional agraviado, vulnerado o
        desconocido?

        Este es en realidad el “dilema del ciudadano venezolano”: El Estado de
Derecho como garante de las libertades o la degradante sumisión ante el
despotismo desde el Poder y su escalada totalitaria.

                                                                                  4
Mientras tanto, en la discordante oposición se hacen observaciones al
articulado, que inocuamente no se ubican en la realidad totalitaria y pareciera
olvidasen que de lo que se trata es de un acto írrito, por lo tanto no pueden haber
artículos buenos, otros menos buenos y malos. De lo que se trata es: el concepto
político y principista de una democracia y sus contenidos con respecto al espíritu de
las leyes y de la separación de poderes. No se entiende cómo podría interpretarse
que pudiesen existir artículos piadosos, otros regulares y pasables y otros maléficos y
como consecuencia no aceptables…

       Y que…

       Respondería como hasta ahora ha sido la respuesta ofensiva e ilegítima del
gobierno.

        Por otra parte se manifiesta en cada opinión (incluso entre los no militares
que trabajan para el gobierno) el justificado rechazo a lo militar e impositivo del
totalitarismo. Pero surgen muchas preguntas, entre ellas:

                    ¿Qué dicen los ciudadanos y qué hacen, sustantivamente,
         los de la sociedad política organizada con filiación partidista que
         excluyentemente se reservan para si todas las opiniones y
         decisiones políticas en la oposición?

                    ¿Dónde y cómo se debe actuar ante la bribonada y lo
         violatorio frente a la alabada ascendencia originaria del proceso
         constituyente que concibió esta constitución?

                    ¿Cómo se come eso? (Miquilena dixit)

       Lo cierto es que se construye con la máscara legalista la estructura de poder
miliciano y mercenario para reprimir. NO ES, QUE ESTA LEY O AQUELLA, SEA buena,
razonable o mejor…

       El punto es la “ilegalidad e ilegitimidad” del acto y como se toman las
decisiones políticas a espaldas de los ciudadanos en un Estado que se vende al
mundo como: “Estado democrático y social de Derecho y de Justicia…” (Art.2
Constitución de 1999)

       Otras preguntas:

                       ¿Dónde están los señores formados, educados y
         expertos en la Teoría del Estado Constitucional?

                         ¿Qué implica para el ciudadano la violación de la
         norma Constitucional y del desconocimiento de lo negado
         mediante referendo? ¿Cómo se resuelve esta situación de
         ilegalidad e ilegitimidad de ejercicio?

                                                                                     5
¿Qué piensan los generales y almirantes sobre ésta
            ley que incorpora milicianos o mercenarios a la Fuerza Armada y
            sobre la obligación o no de cumplir órdenes ilegítimas? (hay
            suficiente pruebas sobre acciones represivas y las
            responsabilidades de altos mandos militares5.

                          ¿Serán cumplidas las órdenes, igualmente
            ilegítimas, mediante las cuales se reprima, torture, detenga o
            reduzca a ciudadanos en su pleno derecho constitucional?

                           ¿Quiénes serían, ante esa eventualidad, remitidos a
            la Corte Penal Internacional?

                               ¿Serían solo los militares?

        Es oportuno considerar lo que se observa en la forma y manera como algunos
interpretan esta ley militar. Se percibe ello como una consecuencia del justificado
rechazo al sector militar, (que además, es solo a ellos a quienes afecta, constriñe y
potencialmente remitirá ante “La Corte Penal Internacional”), si la Fuerza Armada y
los milicianos llegaren a obedecer y ejecutar órdenes ilegítimas.

       En lo particular la respuesta para ellos debe estar muy clara desde el “Proceso
de Nuremberg”6 (1948). No hay dudas que allá tendremos que denunciarles, pero no
solo a ellos, (generales, almirantes, militares, policías milicianos) también a
magistrados, asambleistas, paramilitares, periodistas, fanáticos, grupos anárquicos y
a todo aquel que escude, proteja, promocione, coaccione o ejecutase acciones contra
cualquier ciudadano que exija y luche por la restitución del mandato Constitucional.

       De eso no puede haber dudas, esto no es un asunto solo de responsabilidad
de los militares, es de muchísimos que se escudan en el traje de la civilidad para
cometer fechorías o avalar con su silencio y menjurje ideológico lo que podría ser un
desenlace represivo, con ellos observando desde las tribunas o escondidos en alguna
cómplice legación diplomática. 7

       Por otra parte, es necesario ubicarnos y posesionarnos, especialmente
quienes dirigen, quienes opinan y quienes entrevistan con claridad meridiana sobre
cual es el verdadero problema. Debe estar claro que cualquier violación de la
5
 No debe olvidarse que la actual administración ha reabierto los juicios incoados contra de funcionarios que en el
pasado cumplieron ordenes del Poder Civil en la defensa del Estado de Derecho. Averiguaciones, por cierto,
cerradas como “Causa Juzgada” como son los casos de: Yumare, Caracazo , Cantaura y otros.
6
  Los Juicios de Nuremberg fueron un conjunto de procesos emprendidos por iniciativa de las naciones
aliadas vencedoras al final de la Segunda Guerra Mundial, en los que se determinaron y sancionaron las
responsabilidades de dirigentes, funcionarios y colaboradores del régimen nacionalsocialista de Adolf
Hitler en los diferentes crímenes y abusos cometidos en nombre del III Reich alemán a partir del 1 de
septiembre de 1939.
7
  Esperemos no reaparezca el “fraude del amiguismo criollo” como ocurrió después de la pacificación en
1972, algunos siguieron conspirando, unos fueron Poder y otros lo son desde o a partir de 1999. Pero
todavía buscan enjuiciar a los militares que por orden del Estado y las instituciones les combatieron y
derrotaron como malhechores ideologizados.

                                                                                                                6
constitución, por minúscula que esta sea, constituye “acto de facto e írrito”, razón
por la cual toda circunstancia subsiguiente estará revestida de ilegalidad y por ende
ilegítima en su totalidad, cualquier otra consideración podría darle argumentos,
espacios y visos democráticos a un gobierno que carece de esa calificación.

        Peor aún, echa por tierra o podría desfigurar lo que en la opinión pública
mundial se conoce como totalitarismo. Otros conceptos y consideraciones jurídicas y
políticas se encuentran claramente enunciados en la Teoría General del Estado,
Convenios de Ginebra, Cartas de la ONU y OEA, Carta Democrática Interamericana
(con o sin José Miguel Insulza), Bases del Grupo de Río, Corte Penal Internacional,
Estatuto de Roma, Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y por encima
de todo ello, la Constitución venezolana de 1999. Argumentos que justifiquen,
aligeren o sean parcializados podrían eventualmente ser atenuantes al sentarles en
el banquillo. Un ejemplo a considerar el caso de Honduras, la separación de Poderes
y la autoridad de las instituciones ante los abusos de un mandatario, ya la
comunidad internacional ha entendido y evaluado las razones de inherencia, abuso
de poder y otros ilícitos ocurridos violatorios del marco jurídico y político que todos
en una democracia deben respetar, lo demás es cuento y solidaridades ideológicas
propias de matreros.

      Lo cierto es que se avanza en la silente estructuración de un aparato
paramilitar con una nueva nomenclatura con los siguientes atributos: (ver gráficos
adjuntos).

      Con la nueva nomenclatura militar se precisa la estrategia definida en
diciembre de 2004.

        Lo que se logrará es lo siguiente: (Rechazado en su totalidad en el referéndum del
2007)

       a) Ejercer por parte del Presidente de la Republica las tareas de Comando y
Control absoluto del aparato militar, policial, paramilitar, miliciano y mercenario
adscrito, para su organización, equipamiento y alistamiento a la Fuerza Armada
Revolucionaria, con el propósito de reconvertir la Fuerza Armada Venezolana con sus




                                                                                        7
añadidos en algo equivalente a: Ejército Rojo Chino8 El Ejército Rojo de la URRS9, El
Ejército Rojo Japonés 10 y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba11. (Milicias)
        FIG. A:
        ESTUCTURA DE PODER CENTRAL

                          UNIDAD CENTRAL DEL PODER

                                           COMANDANTE                          MEDIOS
             PODERES                        PRESIDENTE
                                        NACIONALSOCIALISMO
                                                                           EMPRESARIOS
                PSUV
                                                                               ASESORES
                                                                             EXTRANJEROS

          N IV E L P O LÍTIC O                GOBIERNO
          N IV E L O P ER A T IV O            SOCIEDAD
                                                                              MILICIAS
                                                                            EXTRANJERAS
                FAN
                                 BRIGADAS DE RESPUESTA RÁPIDA
                                                                                  DIM
            RESERVA              MILICIA BOLIVARIANA= RESERVA MILITAR+           PTJ
                                 MILICIA TERRITORIAL+ CONSEJOS
                                 COMUNALES = CUERPOS COMBATIENTES DE         PM / DISP
           GUARDIA               RESERVA.
         TERRITORIAL                                                        INDEC U / SENIAT
                                                                               INDEPAVIS
                                            CIUDADANOS
         Mario Ivan
         Carratú Molina




       b) Trasladar la estructura militar cubana que se sustenta en milicias
populares, campesinas, de producción, educativas, comunales etc. para el control
total del ciudadano, en una combinación “peligrosa para los militares de carrera”,
que siempre serán los responsables de las violaciones y crímenes de lesa humanidad.



8
  El Ejército Rojo Soviético; fue construido mediante la recluta entre los trabajadores de las fábricas que
habían sido atraídos a Rusia antes de la guerra y que convivían con el proletariado urbano con quienes
trabajaban. Unidades chinas separadas lucharon con los bolcheviques en Ucrania, Transcaucasia y
Siberia
9
   El Ejército Rojo de Trabajadores y Campesinos (RKKA) fue la denominación oficial de las fuerzas
armadas organizadas por los bolcheviques durante la Guerra Civil Rusa en 1918. Esta organización se
convirtió en el ejército de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia tras la Revolución de
Octubre y de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas tras su creación en 1922, formando el mayor
ejército del mundo
10
    El Ejército Rojo Japonés fue uno de los grupos más activos y temidos de la década de
1970,2cometiendo distintas acciones espectaculares, como el asalto al aeropuerto de Tel Aviv en el que
26 personas (incluidos dos integrantes de este grupo) acabaron muertos bajo el fuego de
ametralladoras y explosiones de granadas de mano.2 Está señalado como el primer grupo que cometió
acciones para otros grupos de Occidente, como secuestros de embajadas, cancillerías, barcos o aviones.3
11
   El Ejército de Cuba es la agrupación territorial de fuerzas y medios de tropas generales de las Fuerzas
Armadas Revolucionarias, al que corresponde el papel principal en la realización de la lucha armada y
responde, desde tiempo de paz, por la preparación para la defensa del territorio asignado. El carácter
defensivo de las acciones y la resistencia popular generalizada como vía de enfrentar una agresión
militar extranjera, son el núcleo de la concepción de la Guerra de Todo el Pueblo. La Constitución de la
República de Cuba establece que la defensa de la patria socialista es el más grande honor y el deber
supremo de cada cubano.

                                                                                                         8
Se subdivide la estructura militar actual en Venezuela, bajo su control férreo y
personal en:

       - Comando Estratégico Operacional
       - Comando de la Milicia Bolivariana
       - Ministerio de la Defensa.

       De esta manera coloca todas las unidades operacionales bajo su estricto y
único control en el Comando Estratégico del Ejército, relega la otrora máxima y única
autoridad militar como lo era el Ministro de la Defensa a tareas exclusivamente
administrativas, el Comando de las Milicias solo para tareas de recluta, organización,
entrenamiento y descentralización de los miembros y grupos paramilitares. La
Guardia Nacional desaparece de la estructura militar.

       FIG. B:
       ESTRUCTURA EJÉRCITO Y MILICIAS ROJAS


        ORGANIZACIÒN DEL EJÈRCITO Y MILICIAS ROJAS



                                COMANDANTE EN JEFE

                                                                                     SIN


                COMANDO                                                     MINISTERIO
                                               MILICIA
               ESTRATEGICO                                                DE LA DEFENSA
                                             BOLIVARIANA
               OPERACIONAL

                                             RESERVA MILITAR
         EJ             AR     AV          MILICIA TERRITORIAL



          REGIONES MILITARES PARA LA DEFENSA INTEGRAL COMO ORGANIZACIÒN OPERACIONAL


       Mario Ivan
                                  CENTRO DE ESTUDIOS, POLÍTICOS, ESTRATÈGICOS Y DE
       Carratú Molina
                             SOCIEDAD VENEZOLANA MILITARIZADA
                                                    SEGURIDAD




      NOTA:
      LA GUARDIA NACIONAL SERÁ UBICADA FUERA DEL ÁMBITO MILITAR.

        c) Descentraliza el control civil, más no la autoridad en el Consejo
Presidencial, compuesto por 6 funcionarios al más alto nivel del Estado (4 militares, 1
policía y 1 ciudadano).

       FIG. C:
       CONSEJO PRESIDENCIAL




                                                                                           9
C O N S E J O P R E S ID E N C IA L

         Ministro de Defensa y vicepresidente de la República, Ramón
          Carrizález de vicepresidente para Defensa,
         Ministro del Despacho de la Presidencia, Luis Reyes Reyes,
          vicepresidente para el área Social
         Ministro de Planificación, Jorge Giordani a vicepresidente
          económico-financiero,
         Ministro de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Jesse
          Chacón, a vicepresidente económico productivo.
         Secretario permanente del Consejo Presidencial de Ministros
          a Freddy Bernal




      d) Descentraliza el control militar, más no la autoridad, en cinco (5) Zonas de
Defensa Integral, todo bajo su comando y autoridad absoluta.
      FIG D:
      ZONAS DE DEFENSA INTEGRAL


                         ZONAS DE DEFENSA INTEGRAL
                                 COMANDANTE PRESIDENTE
                                          C




                CENTRAL                                          ORIENTAL




            OCCIDENTAL                LOS LLANOS                 GUAYANESA


        MARIO IVAN
        CARRATÚ MOLINA




        e) La nueva estructura militar busca al menos satisfacer dos objetivos de
control ciudadano: 1.- Aparato de control militar y policial en todo el territorio bajo
su absoluto comando y 2.- Las milicias para control y supervisión ciudadana desde
sus lugares de residencia, fuentes de trabajo, escuelas, liceos, universidades, fábricas
y sindicatos.

                                                                                     10
FIG. E:
       ESTRUCTURA DE CONTROL POLÍTICO Y TERRITORIAL

             ESTRUCTURA DE CONTROL POLÍTICO Y TERRITORIAL



                          ESTADO SOCIALISTA


                           MUNICIPIOS (CIUDAD)                        MILICIAS




                         CONSEJOS COMUNALES




                                   PODER POPULAR

       Mario Ivan
       Carratú Molina




        f y g) Cierra convenios de carácter secreto políticos, militares, financieros y
técnicos con entidades políticas cuya memoria histórica y actitud política es opuesta
a occidente (USA, UE, UK, Fr., Es.) además, con todos aquellos que tengan ideas
socialistas o posiciones religiosas antagónicas con occidente.
        FIG F:
        CARRERA ARMAMENTISTA EN AMÉRICA LATINA




                                                                                    11
FIG G:
       COMPRA DE EQUIPAMIENTO MILITAR EN VENEZUELA




         h) Presencia cada día más creciente de milicianos cubanos, iraníes, libaneses,
libios, sirios, rusos cuya actividad no es conocida.

       FIG. H:
       SOBERANÍA VS. DEMOCRACIA




           E L E J E R C IC IO D E LA D E M O C R A C IA E S LA A F IR M A C IÒ N D E L A
           S O B E R A N ÌA D E U N A N A C IÒ N .
           U N M A R C O D E M O C R A T IC O N E C E S IT A LE G IT IM A R P O LÌT IC A S
           TR A N S P A R EN TES      PA RA   F O R T A LE C E R    LA     D IS M IN U ÌD A
           N O C IÒ N D E S O B E R A N ÌA .
           NO        E X IS T E     UNA        N A C IÒ N     S O B ER A N A       A     N IV E L
           IN T E R N A C IO N A L , S I S E C A R E C E D E E S T A C O N D IC IÒ N . A N IV E L
           N A C IO N A L .
           ES TO     S IG N IF IC A Q U E S I LO S       D ER EC HO S     P O LÌT IC O S  Y
           C U LT U R A LE S D E L C IU D A D A N O N O S E R E S P E T A N Y E S T O S S E
           A S U M E N C O M O U N A S IM P LE C IF R A E S T A D IS T IC A O N Ù M E R O ,
           S E C A R E C E P O R LO T A N T O D E L P R IN C IP IO D E S O B E R A N ÌA .
           LO S        C IU D A D A N O S     D EB E N    S ER      R ES P ETA D O S       Y
           C O N S ID E R A D O S D E N T R O D E L A C O M P LE J ID A D , C A L ID A D Y
           S IG N IF IC A D O P O LÌT IC O D E S U C O N D IC IÔ N D E H A B IT A N T E S D E
           E S A N A C IÒ N .
           Carlos Fuentes, 1998, p.9 (PNUD   )




                                                                                                    12
Conclusión:
        La nueva geometría del poder como planteamiento estratégico de “Control
Social y Dominación Política” se defina cada día más, la última modificación de la Ley
Orgánica de las Fuerzas Armadas, La Ley Orgánica de Educación y otras leyes en
proceso constituyen la estructura que define al Estado Socialista fin ulterior que
como objetivo político ha reiterado el presidente.

       En el caso de la modificación de la LOFAN, no puede analizarse como un
hecho separado e inocuo. Está claro sus objetivo de dominio y control de la toda
sociedad, tanto simpatizantes como disidentes, el objetivo es: a) permanecer de
manera vitalicia en el Poder, b) neutralizar o eliminar la disidencia, c) aparentar (con
los negocios con algunos de la oposición) que Venezuela es una Democracia, d)
Articular un cuerpo paramilitar con objetivos “potencialmente” represivos hacia el
ciudadano, e) ejercer presión y control político sobre todos las formas de
organización de la sociedad amparándose o utilizando las organizaciones comunales
y de base social (Milicias ) para entonces, desde esas mismas organizaciones imponer
de manera radical su proyecto vitalicio que utiliza como cebo el ideario bolivariano.



          Referencias bibliográficas:

     Carratú Molina; (2007) “Análisis Político: FAN Ejército Rojo, 4 de mayo ”

     Juicios de Nuremberg:
     http://es.wikipedia.org/wiki/Juicios_de_Núremberg

     Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba:
     http://www.cubagob.cu/otras_info/minfar/fundamentos/fundamentos1.htm

     Instituto de Investigación para la Paz Internacional de Estocolmo (SIPRI)

       http://utopiacontagiosa.wordpress.com/2009/04/30/nuevo-informe-del-sipri-sobre-
comercio-internacional-de-armas/


                             Mario Iván Carratú Molina*
                 Centro de Estudios Estratégicos Políticos y Militares
                                       Caracas
                                03 de octubre de 2009

*  EL Vicealmirante Mario Iván Carratú M
Vicealmirante en retiro de la Armada Venezolana, Entre julio de 1990 y julio de 1992, desempeño el cargo de Jefe de la
Casa Militar del Ex Presidente Carlos Andrés Pérez., en ese periodo tuvo la oportunidad de asistir, como planificador y
observador en todas las visitas de Estado y Cumbres políticas del Presidente de Venezuela entre otras a: ONU. OEA, G-
TRES, G-RÌO CARICOM, CUMBRE ECONÔMICA DE DAVOS, CAN y I CUMBRE DE PRESIDENTES DE AMÊRICA EN GUADALAJARA
(México), además, en visitas de Estado y Oficiales a varios países de occidente. Posteriormente fue designado
Director del Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional (jul92-feb94) y Agregado de Defensa de la Embajada de
Venezuela ante La Casa Blanca. Washington. DC. (may 94. jul 95).

En su desempeño como Jefe de la Casa Militar del Ex Presidente Carlos Andrés Pérez (1990-1992) le correspondió,
por misión y convicción democrática, defender, evacuar y poner a salvo al Presidente de la República de Venezuela. El
Palacio de Gobierno era sitiado por unidades de infantería y blindados cuyo objetivo era eliminar al presidente y la
toma de facto del poder político, la rebelión militar era parte de un “complot civil y militar” urdido por grupos radicales de
la sociedad política, empresarial, medios y militar. Fue necesario entonces, practicar la urgente evacuación del primer
mandatario bajo cerrado fuego rebelde. Esta acción puso a salvo al Presidente de la República de Venezuela, de esta
manera, se salvaguardó el temporalmente el sistema democrático


                                                                                                                          13

Más contenido relacionado

PDF
La política armada en el peronismo: 1955-1966 Marcelo Raimundo
PDF
9872219214 el estado mayor copia 2
PPT
Guerra de cuarta generación
PPT
Guerra de cuarta generación
PDF
Relaciones Civiles Y Militares Y Problemas De
PPTX
PDF
9872219206 fuego y maniobra copia
PDF
Hardnecker, marta venezuela una revolucion sui generis
La política armada en el peronismo: 1955-1966 Marcelo Raimundo
9872219214 el estado mayor copia 2
Guerra de cuarta generación
Guerra de cuarta generación
Relaciones Civiles Y Militares Y Problemas De
9872219206 fuego y maniobra copia
Hardnecker, marta venezuela una revolucion sui generis

La actualidad más candente (20)

PDF
El Poder Factico En Honduras
DOCX
Guerra de cuarta generacion - Manuel Freytas
PPT
Guerras de cuarta generación y Redes Complejas
DOCX
Guerra de cuarta generación (partes i, ii y iii)
PDF
PDF
Perfiles sociopoliticos de la primavera arabe
PDF
Lucha ideologica, guerra popular y conversaciones de paz en el perú.
PDF
Libro pensamiento estrategico de hugo chavez final
PDF
Un sendero político
PDF
05 condor
PPTX
1980 la guerra civil en el salvador,
PPTX
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863 .LA GUERRA FEDERAL 1859 – 1863.
PPT
Mao tse tung guerra prolongada inicios
RTF
Mi mensaje a la juventúd
PDF
Desarrollo y crisis del modelo soviético
PDF
Guerra de los 80 en Nicaragua Otoniel II
DOC
Historia del pensamiento militar
PDF
Alzamientos mlitares
DOCX
El Salvador
El Poder Factico En Honduras
Guerra de cuarta generacion - Manuel Freytas
Guerras de cuarta generación y Redes Complejas
Guerra de cuarta generación (partes i, ii y iii)
Perfiles sociopoliticos de la primavera arabe
Lucha ideologica, guerra popular y conversaciones de paz en el perú.
Libro pensamiento estrategico de hugo chavez final
Un sendero político
05 condor
1980 la guerra civil en el salvador,
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863 .LA GUERRA FEDERAL 1859 – 1863.
Mao tse tung guerra prolongada inicios
Mi mensaje a la juventúd
Desarrollo y crisis del modelo soviético
Guerra de los 80 en Nicaragua Otoniel II
Historia del pensamiento militar
Alzamientos mlitares
El Salvador
Publicidad

Destacado (20)

PDF
31 historias-de-branding-personal-contadas-en-primera-persona
PPTX
7 días en el mundo del arte
PDF
SEOGuardian - Centros de Reproducción Asistida - Informe SEO y SEM
DOCX
TvGlitch Ep1 Guión literario
PDF
Recomendaciones de verano alumnado de segundo de ep
PPS
Love Therapy 4
PDF
Trabajo monografico original
PPTX
Imagine Dragons.
PPTX
Presentación Alberto Vega - eRetail Day México 2014
PPTX
Presentación
PPTX
Diez cosas que aprendí sobre Comunicación y Fluidos
PDF
9. el verdadero perdedor
PPTX
Arquitectura siglo XXI Europa Ana Lucia
PDF
Bok cssbb - six sigma black belt certificado
PDF
Information booklet pi players' agents
PDF
Mould catalogue of sinomould
PDF
Atrapasueños Edición N° 41- Agosto/Septiembre 2016- Compartila!
PDF
tyre_protector_safety_data_eng
PPT
Busca Corp | Negocios sin Fronteras por Ramón Toledo
PPT
Declaración de creencias de la ciencia divina
31 historias-de-branding-personal-contadas-en-primera-persona
7 días en el mundo del arte
SEOGuardian - Centros de Reproducción Asistida - Informe SEO y SEM
TvGlitch Ep1 Guión literario
Recomendaciones de verano alumnado de segundo de ep
Love Therapy 4
Trabajo monografico original
Imagine Dragons.
Presentación Alberto Vega - eRetail Day México 2014
Presentación
Diez cosas que aprendí sobre Comunicación y Fluidos
9. el verdadero perdedor
Arquitectura siglo XXI Europa Ana Lucia
Bok cssbb - six sigma black belt certificado
Information booklet pi players' agents
Mould catalogue of sinomould
Atrapasueños Edición N° 41- Agosto/Septiembre 2016- Compartila!
tyre_protector_safety_data_eng
Busca Corp | Negocios sin Fronteras por Ramón Toledo
Declaración de creencias de la ciencia divina
Publicidad

Similar a Analisis Carratu (20)

PDF
56117888 micm-para-impacto cna-instituciones-politicas-en-la-ecuacion-del-pod...
PDF
Venezuela transformada
DOCX
Trabajo lenin bazan
PDF
Emilio Álvarez: "Un nuevo proyecto democrático: por Venezuela todo y por su p...
PDF
El CAD Frente a la Coyuntura Abierta en Chile con el Acceso de la Derecha al ...
DOCX
Las Dictaduras
DOCX
Relaciones civiles militares x Doctor Tudela.
PDF
DOCUMENTO PARA EL I CONGRESO DEL GPPSB
PDF
Periodico Constituyente Sector Estudiantes
PDF
Cp13 guerra y sujeto la guerra como posibilidad irreductible del estado - fa...
PDF
La Revolución como Espectáculo: Una Critica Anarquista al Gobierno Venezolano
DOCX
El republicanismo
PPTX
Poder popular soberano, sintesis grafica
PPTX
11 de septiembre de 1973
DOC
Caudillismo 2003
PDF
La dictadura militar 1976-1983 Monaco Benitez.pdf
PDF
El proyecto patriota en Guatemala: neoliberalismo militarista
DOC
Caudillismo 2003
PDF
El Chavismo, Según Chavez
DOCX
APUNTES ANTES DE LA AURORA.docx
56117888 micm-para-impacto cna-instituciones-politicas-en-la-ecuacion-del-pod...
Venezuela transformada
Trabajo lenin bazan
Emilio Álvarez: "Un nuevo proyecto democrático: por Venezuela todo y por su p...
El CAD Frente a la Coyuntura Abierta en Chile con el Acceso de la Derecha al ...
Las Dictaduras
Relaciones civiles militares x Doctor Tudela.
DOCUMENTO PARA EL I CONGRESO DEL GPPSB
Periodico Constituyente Sector Estudiantes
Cp13 guerra y sujeto la guerra como posibilidad irreductible del estado - fa...
La Revolución como Espectáculo: Una Critica Anarquista al Gobierno Venezolano
El republicanismo
Poder popular soberano, sintesis grafica
11 de septiembre de 1973
Caudillismo 2003
La dictadura militar 1976-1983 Monaco Benitez.pdf
El proyecto patriota en Guatemala: neoliberalismo militarista
Caudillismo 2003
El Chavismo, Según Chavez
APUNTES ANTES DE LA AURORA.docx

Más de Johan Chenko (18)

PPT
El enemigo
PDF
Version Editada Pdf
PDF
Leyde Educacion
PDF
Proyecto Ley Especial Delitos Mediaticos
PDF
La Amenaza Associated Press 26 12 2008
DOC
DOC
Yo No Orquesté El Golpe En Honduras
DOC
En La Cuba Comunista Se ProhíBe
DOC
Alerta MáXima En AméRica
DOC
Vanessa Davies Periodista De Vtv Y Su Prontuario
PDF
Pdvsa Estados Financieros 2008 Informe Cieca 17 6 09[1]
DOC
Resoluciones3
DOC
Resoluciones2
DOC
Resoluciones1
DOC
Las Lecciones De Honduras
DOC
La Mediocridad PolíTica De AméRica Latina
PDF
Amnistia internacional
DOC
Le Monde
El enemigo
Version Editada Pdf
Leyde Educacion
Proyecto Ley Especial Delitos Mediaticos
La Amenaza Associated Press 26 12 2008
Yo No Orquesté El Golpe En Honduras
En La Cuba Comunista Se ProhíBe
Alerta MáXima En AméRica
Vanessa Davies Periodista De Vtv Y Su Prontuario
Pdvsa Estados Financieros 2008 Informe Cieca 17 6 09[1]
Resoluciones3
Resoluciones2
Resoluciones1
Las Lecciones De Honduras
La Mediocridad PolíTica De AméRica Latina
Amnistia internacional
Le Monde

Analisis Carratu

  • 1. CARTA A LOS CIUDADANOS 1 X ANÁLISIS COYUNTURAL EL GRAN DILEMA DEL CIUDADANO ANTE LA INCONSTITUCIONALIDAD Y LA COERCIÓN QUE SUBYACE EN LA ESTRUCTURACIÓN DEL EJÉRCITO ROJO Aplicación de la nueva “Geometría del Poder” que mediante un acto “inconstitucional” sustenta la conformación de “EL APARATO DE CONTROL TOTAL DEL GOBIERNO”. El esquema político-estratégico planteado en reunión de trabajo en dic del 2004 conocido públicamente como “Nuevo Mapa Estratégico” contempla en su noveno aparte el objetivo y propósito de reconvertir a la Estructura de Defensa Venezolana a imagen y semejanza de la Fuerzas Revolucionarias cubanas, además esboza su propio concepto estratégico como de la “guerra de todo el pueblo” que se traslada como política de Estado a Venezuela transmutada en su correlato con el “nuevo pensamiento militar venezolano”2. No puede por lo tanto crear estupor la orientación que sigue el gobierno socialista de Hugo Chávez Frías, tal y como lo decíamos en mayo del 2007, en el trabajo de análisis político “FAN; Ejército Rojo”. (Se copia extracto) Las últimas intervenciones públicas de Hugo Chávez Frías con referencia a la Institución Militar han alarmado o provocado una reacción generalizada de rechazo, pánico y sorpresa por parte del colectivo nacional, igualmente, en figuras del acontecer político nacional, analistas, mundo académico y de militares en retiro. La presencia de cadetes voceando consignas políticas en un acto de masas ha desbordado la opinión pública desde donde se expresa lo abusivo y corrupto lo de involucrar a jóvenes en formación castrense. ¿Es realmente esa sola complicidad institucional y la violación de la Constitución lo que nos debe preocupar de la mutación socialista que se aplica a la institución militar venezolana? La realidad es otra, inexorablemente se “cierra el círculo comunista” en toda la existencia de la República de Venezuela, se entierra una etapa democrática y se conforma otra que marchará al compás y debajo de las botas del EJÉRCITO ROJO. Podría 1 No existe Democracia si no se construye el “Capital Social” a partir del concepto del “Ciudadano” que a su vez, ocupa un espacio mayor al concepto de “Democracia”, esta no podrá existir si antes no existen ciudadanos integrales, que disfruten de todos sus derechos cívicos, sociales, económicos y culturales, y que todos ellos además, se sientan soberanos y sean respetados por quienes gobiernan. Somos primero ciudadanos integrales y luego afiliados a otras organizaciones en una sociedad que se dice libre. 2 En el discurso político del presidente hemos escuchado: “La Revolución esta armada”. ¿Qué nos extraña de su carácter amenazador y su esfuerzo por darle sentido y acción a esta frase? 1
  • 2. concluirse con una símil o máxima marinera: VENEZUELA AL GARETE3. Indefensa, débil, desarticulada y contradictorio ha sido el resultado que ha prevalecido en la “confusa” lucha que la sociedad política ha presentado al gobierno totalitario de Hugo Chávez Frías. Desde entonces hasta el presente nos caracterizamos por la insuficiencia (vacíos) de un planteamiento de lucha política, (estrategia coherente, unitaria y descentralizada) apoyada en auténticos liderazgos políticos y sociales, con credibilidad y aceptados por la colectividad ciudadana. No se ha logrado, y casi todos conocen hoy las verdaderas y semi ocultas razones; les incomoda ser señalados como responsables y causa del naufragio. En ausencia de explicaciones (rendición de cuentas) se rota el liderazgo televisivo y hacen uso de la “tele política” como errado concepto moderno de organizar, conducir y liderizar a una sociedad harta de mentiras y falsedades, tanto desde el gobierno, como de quienes hacen la oposición. No puede por lo tanto sorprendernos y peor aún, sorprender a quienes no interpretaron en su momento y todavía hoy, el planteamiento que el gobierno impone birlando vulgarmente lo que tanto decimos defender y luchar, quiero decir: La Constitución como marco jurídico y político del Estado. Tampoco hemos descifrado por dónde y hacia qué nivel de desarrollo militar se orientaba el gobierno y sus asesores extranjeros y quizás lo más importante ¿Para qué? Se da forma al “Ejército Rojo” con la tarea de constituir la “Guardia Pretoriana” del presidente; se encubre además, con el argumento de la amenaza del imperio, el mismo que inventó Fidel Castro en 1959, que reaparece ahora como añagaza política para timar a los venezolanos, enredar a gobiernos incautos, comprar solidaridades en gobernantes de terceros países y negociar el apoyo de organismos extracontinentales y regionales; se apela a la complicidad diplomática que pertenece a la misma caterva ideológica que siempre añoró y colaboró para ponernos bajo la bota socialista plantada y enquistada en Cuba. El Modelo Socialista y las Fuerzas Armadas. 3 Aplicando como símil un término naval a la anomia política que vive Venezuela, Se dice que una embarcación se encuentra al “garete”: Cuando esta se encuentra a merced de los vientos, olas y las corrientes; sin gobierno. En esta situación el comandante debe aplicar todos sus habilidades y conocimientos para salvar la nave y con ella su tripulación, si falla en este intento, otro oficial “debe” reemplazarle para asumir su dirección y gobierno, no es solamente la nave lo que esta en peligro, es la tripulación y la razón de sobre vivencia que define la necesidad por salvar la nave. Venezuela sufre de muchos vacíos: Institucional, Hombres, Valores, Cohesión, Compromiso, Liderazgo, Principios y Ética. 2
  • 3. Se construye y consolida el modelo político “comunista”4 que organiza e instaura nuevas reglas del juego en la conducción y en concepto del Estado Constitucional que norma el hecho constitucional. La reconversión de la Fuerza Armada, mas allá de su equipamiento y otros aspectos subalternos que saturan nuestro presente, constituye un delito constitucional que responsabiliza al Presidente y a miembros de los poderes del Estado. “… Es necesario revisar el tema militar; es necesario revisar el rol de los militares en la sociedad; es necesario inyectarle a la Fuerza Armada, con mayor vigor, el elemento de la transformación social; es necesario que los militares participen en los procesos de transformación y otros muchos frentes de batalla, como en Venezuela lo estamos haciendo…” Hugo Chávez Frías. Se adelanta desde 1992 y se concreta ahora (2000-2007) la transformación del sector militar en guardia pretoriana y fuerza de ocupación del gobierno, la aprobación de leyes de naturaleza militar le dan el toque definitivo al “Plan de Reconversión Militar” que ha venido adelantando el gobierno de Hugo Chávez Frías, además, se expande la militarización de la sociedad, como objetivo político, para el “control absoluto de esa misma sociedad”. La estrategia es clara y la dirección es definida, casi inexorable. Imponer de una vez su proyecto comunista, para el Control Social y concreción de su estructura de poder. (LOFAN 23 sep del 2005) El objetivo como se ha enfatizado y ejecutado en Venezuela es el mismo erráticamente atribuido a Norberto Ceressole, unas fuerzas armadas integradas por el pueblo, que es contrariamente, la base filosófica y de sustentación de Fidel Castro (19 de abril de 1963) "¿Cuál fue el hecho básico e indispensable para el desarrollo de la Revolución? La desintegración de la casta militar, de un ejército de casta al servicio de la explotación y del privilegio, y su sustitución por unas fuerzas armadas integradas por el pueblo e indisolublemente unidas al pueblo". Para ello necesita disponer de fuerzas represivas y pretorianas a la orden del Comandante Supremo, cobijado por el silencio o nulidad de los poderes del Estado. Debe quedar claro, fuerzas militares y paramilitares para coerción, control y contención del ciudadano. Esta es la verdadera amenaza y no el imperio, una respuesta violenta y armada en contra de la “reacción social” activada y movilizada por carencia de Estado de Derecho, también y lógicamente ante la trampa, la farsa, la descomposición, la humillación y la desesperanza. El escenario actual es de 4 En toda la historia militar de Venezuela, es la primera vez que las Fuerzas Armadas deben romper con el concepto ideológico prevaleciente en Venezuela de (Liberal-Social Demócrata-Social Cristiano). El Estado siempre osciló ideológicamente en corrientes moderadas de centro, pero jamás, bajo un gobierno Comunista con un Estado TOTAL y un gobierno totalitario, por ello las FAN, entre otras razones, no han respondido entre otras causas de acuerdo a los deseos de una oposición (política) ante un gobierno totalitario, de otro signo ideológico y con todos los poderes del Estado bajo sumisión y abusivo control. 3
  • 4. ingobernabilidad, molestia y hasta rabia, que no es atribuible a maquinaciones del imperio y mucho menos de los partidos políticos (no propiamente derivado de la anti política). En situaciones como las que se pueden avizorar, no se controlan mediante la represión militar y policial, no hay fuerza represiva capaz de frenar a toda una sociedad humillada y abusada, tampoco se controla con la tele política, más promesas y horas de cadenas vacías de programas de gobierno traducidos en soluciones y no meramente publicidad. El gobierno y muchos en la oposición conocen lo ocurrido en el caracazo (1989). Para ello y por ello se estructura un aparato de represión a nivel nacional bajo el Comando Único del presidente. Esto no lo previeron los constituyentistas de 1999, quienes, conocedores del efecto del presidencialismo en Venezuela, le otorgaron poder absoluto a quién hoy gobierna totalitariamente. Allí está la verdadera amenaza para todos. NO podemos desviarnos de ello. Se conducen densos y reflexivos análisis, se conciben pertinentes observaciones sobre una ley “impuesta e írrita desde sep 2005”, que ahora es modificada mediante actos inconstitucionales, pero al mismo tiempo se olvida que en diciembre del 2007, Venezuela mediante un referendo dijo NO al proyecto socialista. Cabría la ingenuidad de preguntarnos: ¿Qué clase de democracia es ésta y qué es lo que corresponde hacer respetar por los ciudadanos? ¿Es que acaso el presidente y los Poderes del Estado son garantía del respeto de lo arbitrado por esta Ley Orgánica de la Fuerza Armada, así como, en otras igualmente impuestas? Es por todos conocido que la Constitución de 1999 ha sido sistemática y reiteradamente violada desde el 24 de enero del 2000. ¿Qué credibilidad puede sentir el ciudadano que ésta ley no se va a convertir en el instrumento ilegal de la represión y la guerra contra los venezolanos que pensamos diferente? ¿A cuál instancia institucional del Estado podría acudir el ciudadano, en todo su derecho, para exigir la restitución de la norma y mandato constitucional agraviado, vulnerado o desconocido? Este es en realidad el “dilema del ciudadano venezolano”: El Estado de Derecho como garante de las libertades o la degradante sumisión ante el despotismo desde el Poder y su escalada totalitaria. 4
  • 5. Mientras tanto, en la discordante oposición se hacen observaciones al articulado, que inocuamente no se ubican en la realidad totalitaria y pareciera olvidasen que de lo que se trata es de un acto írrito, por lo tanto no pueden haber artículos buenos, otros menos buenos y malos. De lo que se trata es: el concepto político y principista de una democracia y sus contenidos con respecto al espíritu de las leyes y de la separación de poderes. No se entiende cómo podría interpretarse que pudiesen existir artículos piadosos, otros regulares y pasables y otros maléficos y como consecuencia no aceptables… Y que… Respondería como hasta ahora ha sido la respuesta ofensiva e ilegítima del gobierno. Por otra parte se manifiesta en cada opinión (incluso entre los no militares que trabajan para el gobierno) el justificado rechazo a lo militar e impositivo del totalitarismo. Pero surgen muchas preguntas, entre ellas: ¿Qué dicen los ciudadanos y qué hacen, sustantivamente, los de la sociedad política organizada con filiación partidista que excluyentemente se reservan para si todas las opiniones y decisiones políticas en la oposición? ¿Dónde y cómo se debe actuar ante la bribonada y lo violatorio frente a la alabada ascendencia originaria del proceso constituyente que concibió esta constitución? ¿Cómo se come eso? (Miquilena dixit) Lo cierto es que se construye con la máscara legalista la estructura de poder miliciano y mercenario para reprimir. NO ES, QUE ESTA LEY O AQUELLA, SEA buena, razonable o mejor… El punto es la “ilegalidad e ilegitimidad” del acto y como se toman las decisiones políticas a espaldas de los ciudadanos en un Estado que se vende al mundo como: “Estado democrático y social de Derecho y de Justicia…” (Art.2 Constitución de 1999) Otras preguntas: ¿Dónde están los señores formados, educados y expertos en la Teoría del Estado Constitucional? ¿Qué implica para el ciudadano la violación de la norma Constitucional y del desconocimiento de lo negado mediante referendo? ¿Cómo se resuelve esta situación de ilegalidad e ilegitimidad de ejercicio? 5
  • 6. ¿Qué piensan los generales y almirantes sobre ésta ley que incorpora milicianos o mercenarios a la Fuerza Armada y sobre la obligación o no de cumplir órdenes ilegítimas? (hay suficiente pruebas sobre acciones represivas y las responsabilidades de altos mandos militares5. ¿Serán cumplidas las órdenes, igualmente ilegítimas, mediante las cuales se reprima, torture, detenga o reduzca a ciudadanos en su pleno derecho constitucional? ¿Quiénes serían, ante esa eventualidad, remitidos a la Corte Penal Internacional? ¿Serían solo los militares? Es oportuno considerar lo que se observa en la forma y manera como algunos interpretan esta ley militar. Se percibe ello como una consecuencia del justificado rechazo al sector militar, (que además, es solo a ellos a quienes afecta, constriñe y potencialmente remitirá ante “La Corte Penal Internacional”), si la Fuerza Armada y los milicianos llegaren a obedecer y ejecutar órdenes ilegítimas. En lo particular la respuesta para ellos debe estar muy clara desde el “Proceso de Nuremberg”6 (1948). No hay dudas que allá tendremos que denunciarles, pero no solo a ellos, (generales, almirantes, militares, policías milicianos) también a magistrados, asambleistas, paramilitares, periodistas, fanáticos, grupos anárquicos y a todo aquel que escude, proteja, promocione, coaccione o ejecutase acciones contra cualquier ciudadano que exija y luche por la restitución del mandato Constitucional. De eso no puede haber dudas, esto no es un asunto solo de responsabilidad de los militares, es de muchísimos que se escudan en el traje de la civilidad para cometer fechorías o avalar con su silencio y menjurje ideológico lo que podría ser un desenlace represivo, con ellos observando desde las tribunas o escondidos en alguna cómplice legación diplomática. 7 Por otra parte, es necesario ubicarnos y posesionarnos, especialmente quienes dirigen, quienes opinan y quienes entrevistan con claridad meridiana sobre cual es el verdadero problema. Debe estar claro que cualquier violación de la 5 No debe olvidarse que la actual administración ha reabierto los juicios incoados contra de funcionarios que en el pasado cumplieron ordenes del Poder Civil en la defensa del Estado de Derecho. Averiguaciones, por cierto, cerradas como “Causa Juzgada” como son los casos de: Yumare, Caracazo , Cantaura y otros. 6 Los Juicios de Nuremberg fueron un conjunto de procesos emprendidos por iniciativa de las naciones aliadas vencedoras al final de la Segunda Guerra Mundial, en los que se determinaron y sancionaron las responsabilidades de dirigentes, funcionarios y colaboradores del régimen nacionalsocialista de Adolf Hitler en los diferentes crímenes y abusos cometidos en nombre del III Reich alemán a partir del 1 de septiembre de 1939. 7 Esperemos no reaparezca el “fraude del amiguismo criollo” como ocurrió después de la pacificación en 1972, algunos siguieron conspirando, unos fueron Poder y otros lo son desde o a partir de 1999. Pero todavía buscan enjuiciar a los militares que por orden del Estado y las instituciones les combatieron y derrotaron como malhechores ideologizados. 6
  • 7. constitución, por minúscula que esta sea, constituye “acto de facto e írrito”, razón por la cual toda circunstancia subsiguiente estará revestida de ilegalidad y por ende ilegítima en su totalidad, cualquier otra consideración podría darle argumentos, espacios y visos democráticos a un gobierno que carece de esa calificación. Peor aún, echa por tierra o podría desfigurar lo que en la opinión pública mundial se conoce como totalitarismo. Otros conceptos y consideraciones jurídicas y políticas se encuentran claramente enunciados en la Teoría General del Estado, Convenios de Ginebra, Cartas de la ONU y OEA, Carta Democrática Interamericana (con o sin José Miguel Insulza), Bases del Grupo de Río, Corte Penal Internacional, Estatuto de Roma, Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y por encima de todo ello, la Constitución venezolana de 1999. Argumentos que justifiquen, aligeren o sean parcializados podrían eventualmente ser atenuantes al sentarles en el banquillo. Un ejemplo a considerar el caso de Honduras, la separación de Poderes y la autoridad de las instituciones ante los abusos de un mandatario, ya la comunidad internacional ha entendido y evaluado las razones de inherencia, abuso de poder y otros ilícitos ocurridos violatorios del marco jurídico y político que todos en una democracia deben respetar, lo demás es cuento y solidaridades ideológicas propias de matreros. Lo cierto es que se avanza en la silente estructuración de un aparato paramilitar con una nueva nomenclatura con los siguientes atributos: (ver gráficos adjuntos). Con la nueva nomenclatura militar se precisa la estrategia definida en diciembre de 2004. Lo que se logrará es lo siguiente: (Rechazado en su totalidad en el referéndum del 2007) a) Ejercer por parte del Presidente de la Republica las tareas de Comando y Control absoluto del aparato militar, policial, paramilitar, miliciano y mercenario adscrito, para su organización, equipamiento y alistamiento a la Fuerza Armada Revolucionaria, con el propósito de reconvertir la Fuerza Armada Venezolana con sus 7
  • 8. añadidos en algo equivalente a: Ejército Rojo Chino8 El Ejército Rojo de la URRS9, El Ejército Rojo Japonés 10 y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba11. (Milicias) FIG. A: ESTUCTURA DE PODER CENTRAL UNIDAD CENTRAL DEL PODER COMANDANTE MEDIOS PODERES PRESIDENTE NACIONALSOCIALISMO EMPRESARIOS PSUV ASESORES EXTRANJEROS N IV E L P O LÍTIC O GOBIERNO N IV E L O P ER A T IV O SOCIEDAD MILICIAS EXTRANJERAS FAN BRIGADAS DE RESPUESTA RÁPIDA DIM RESERVA MILICIA BOLIVARIANA= RESERVA MILITAR+ PTJ MILICIA TERRITORIAL+ CONSEJOS COMUNALES = CUERPOS COMBATIENTES DE PM / DISP GUARDIA RESERVA. TERRITORIAL INDEC U / SENIAT INDEPAVIS CIUDADANOS Mario Ivan Carratú Molina b) Trasladar la estructura militar cubana que se sustenta en milicias populares, campesinas, de producción, educativas, comunales etc. para el control total del ciudadano, en una combinación “peligrosa para los militares de carrera”, que siempre serán los responsables de las violaciones y crímenes de lesa humanidad. 8 El Ejército Rojo Soviético; fue construido mediante la recluta entre los trabajadores de las fábricas que habían sido atraídos a Rusia antes de la guerra y que convivían con el proletariado urbano con quienes trabajaban. Unidades chinas separadas lucharon con los bolcheviques en Ucrania, Transcaucasia y Siberia 9 El Ejército Rojo de Trabajadores y Campesinos (RKKA) fue la denominación oficial de las fuerzas armadas organizadas por los bolcheviques durante la Guerra Civil Rusa en 1918. Esta organización se convirtió en el ejército de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia tras la Revolución de Octubre y de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas tras su creación en 1922, formando el mayor ejército del mundo 10 El Ejército Rojo Japonés fue uno de los grupos más activos y temidos de la década de 1970,2cometiendo distintas acciones espectaculares, como el asalto al aeropuerto de Tel Aviv en el que 26 personas (incluidos dos integrantes de este grupo) acabaron muertos bajo el fuego de ametralladoras y explosiones de granadas de mano.2 Está señalado como el primer grupo que cometió acciones para otros grupos de Occidente, como secuestros de embajadas, cancillerías, barcos o aviones.3 11 El Ejército de Cuba es la agrupación territorial de fuerzas y medios de tropas generales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, al que corresponde el papel principal en la realización de la lucha armada y responde, desde tiempo de paz, por la preparación para la defensa del territorio asignado. El carácter defensivo de las acciones y la resistencia popular generalizada como vía de enfrentar una agresión militar extranjera, son el núcleo de la concepción de la Guerra de Todo el Pueblo. La Constitución de la República de Cuba establece que la defensa de la patria socialista es el más grande honor y el deber supremo de cada cubano. 8
  • 9. Se subdivide la estructura militar actual en Venezuela, bajo su control férreo y personal en: - Comando Estratégico Operacional - Comando de la Milicia Bolivariana - Ministerio de la Defensa. De esta manera coloca todas las unidades operacionales bajo su estricto y único control en el Comando Estratégico del Ejército, relega la otrora máxima y única autoridad militar como lo era el Ministro de la Defensa a tareas exclusivamente administrativas, el Comando de las Milicias solo para tareas de recluta, organización, entrenamiento y descentralización de los miembros y grupos paramilitares. La Guardia Nacional desaparece de la estructura militar. FIG. B: ESTRUCTURA EJÉRCITO Y MILICIAS ROJAS ORGANIZACIÒN DEL EJÈRCITO Y MILICIAS ROJAS COMANDANTE EN JEFE SIN COMANDO MINISTERIO MILICIA ESTRATEGICO DE LA DEFENSA BOLIVARIANA OPERACIONAL RESERVA MILITAR EJ AR AV MILICIA TERRITORIAL REGIONES MILITARES PARA LA DEFENSA INTEGRAL COMO ORGANIZACIÒN OPERACIONAL Mario Ivan CENTRO DE ESTUDIOS, POLÍTICOS, ESTRATÈGICOS Y DE Carratú Molina SOCIEDAD VENEZOLANA MILITARIZADA SEGURIDAD NOTA: LA GUARDIA NACIONAL SERÁ UBICADA FUERA DEL ÁMBITO MILITAR. c) Descentraliza el control civil, más no la autoridad en el Consejo Presidencial, compuesto por 6 funcionarios al más alto nivel del Estado (4 militares, 1 policía y 1 ciudadano). FIG. C: CONSEJO PRESIDENCIAL 9
  • 10. C O N S E J O P R E S ID E N C IA L  Ministro de Defensa y vicepresidente de la República, Ramón Carrizález de vicepresidente para Defensa,  Ministro del Despacho de la Presidencia, Luis Reyes Reyes, vicepresidente para el área Social  Ministro de Planificación, Jorge Giordani a vicepresidente económico-financiero,  Ministro de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Jesse Chacón, a vicepresidente económico productivo.  Secretario permanente del Consejo Presidencial de Ministros a Freddy Bernal d) Descentraliza el control militar, más no la autoridad, en cinco (5) Zonas de Defensa Integral, todo bajo su comando y autoridad absoluta. FIG D: ZONAS DE DEFENSA INTEGRAL ZONAS DE DEFENSA INTEGRAL COMANDANTE PRESIDENTE C CENTRAL ORIENTAL OCCIDENTAL LOS LLANOS GUAYANESA MARIO IVAN CARRATÚ MOLINA e) La nueva estructura militar busca al menos satisfacer dos objetivos de control ciudadano: 1.- Aparato de control militar y policial en todo el territorio bajo su absoluto comando y 2.- Las milicias para control y supervisión ciudadana desde sus lugares de residencia, fuentes de trabajo, escuelas, liceos, universidades, fábricas y sindicatos. 10
  • 11. FIG. E: ESTRUCTURA DE CONTROL POLÍTICO Y TERRITORIAL ESTRUCTURA DE CONTROL POLÍTICO Y TERRITORIAL ESTADO SOCIALISTA MUNICIPIOS (CIUDAD) MILICIAS CONSEJOS COMUNALES PODER POPULAR Mario Ivan Carratú Molina f y g) Cierra convenios de carácter secreto políticos, militares, financieros y técnicos con entidades políticas cuya memoria histórica y actitud política es opuesta a occidente (USA, UE, UK, Fr., Es.) además, con todos aquellos que tengan ideas socialistas o posiciones religiosas antagónicas con occidente. FIG F: CARRERA ARMAMENTISTA EN AMÉRICA LATINA 11
  • 12. FIG G: COMPRA DE EQUIPAMIENTO MILITAR EN VENEZUELA h) Presencia cada día más creciente de milicianos cubanos, iraníes, libaneses, libios, sirios, rusos cuya actividad no es conocida. FIG. H: SOBERANÍA VS. DEMOCRACIA E L E J E R C IC IO D E LA D E M O C R A C IA E S LA A F IR M A C IÒ N D E L A S O B E R A N ÌA D E U N A N A C IÒ N . U N M A R C O D E M O C R A T IC O N E C E S IT A LE G IT IM A R P O LÌT IC A S TR A N S P A R EN TES PA RA F O R T A LE C E R LA D IS M IN U ÌD A N O C IÒ N D E S O B E R A N ÌA . NO E X IS T E UNA N A C IÒ N S O B ER A N A A N IV E L IN T E R N A C IO N A L , S I S E C A R E C E D E E S T A C O N D IC IÒ N . A N IV E L N A C IO N A L . ES TO S IG N IF IC A Q U E S I LO S D ER EC HO S P O LÌT IC O S Y C U LT U R A LE S D E L C IU D A D A N O N O S E R E S P E T A N Y E S T O S S E A S U M E N C O M O U N A S IM P LE C IF R A E S T A D IS T IC A O N Ù M E R O , S E C A R E C E P O R LO T A N T O D E L P R IN C IP IO D E S O B E R A N ÌA . LO S C IU D A D A N O S D EB E N S ER R ES P ETA D O S Y C O N S ID E R A D O S D E N T R O D E L A C O M P LE J ID A D , C A L ID A D Y S IG N IF IC A D O P O LÌT IC O D E S U C O N D IC IÔ N D E H A B IT A N T E S D E E S A N A C IÒ N . Carlos Fuentes, 1998, p.9 (PNUD ) 12
  • 13. Conclusión: La nueva geometría del poder como planteamiento estratégico de “Control Social y Dominación Política” se defina cada día más, la última modificación de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, La Ley Orgánica de Educación y otras leyes en proceso constituyen la estructura que define al Estado Socialista fin ulterior que como objetivo político ha reiterado el presidente. En el caso de la modificación de la LOFAN, no puede analizarse como un hecho separado e inocuo. Está claro sus objetivo de dominio y control de la toda sociedad, tanto simpatizantes como disidentes, el objetivo es: a) permanecer de manera vitalicia en el Poder, b) neutralizar o eliminar la disidencia, c) aparentar (con los negocios con algunos de la oposición) que Venezuela es una Democracia, d) Articular un cuerpo paramilitar con objetivos “potencialmente” represivos hacia el ciudadano, e) ejercer presión y control político sobre todos las formas de organización de la sociedad amparándose o utilizando las organizaciones comunales y de base social (Milicias ) para entonces, desde esas mismas organizaciones imponer de manera radical su proyecto vitalicio que utiliza como cebo el ideario bolivariano. Referencias bibliográficas: Carratú Molina; (2007) “Análisis Político: FAN Ejército Rojo, 4 de mayo ” Juicios de Nuremberg: http://es.wikipedia.org/wiki/Juicios_de_Núremberg Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba: http://www.cubagob.cu/otras_info/minfar/fundamentos/fundamentos1.htm Instituto de Investigación para la Paz Internacional de Estocolmo (SIPRI) http://utopiacontagiosa.wordpress.com/2009/04/30/nuevo-informe-del-sipri-sobre- comercio-internacional-de-armas/ Mario Iván Carratú Molina* Centro de Estudios Estratégicos Políticos y Militares Caracas 03 de octubre de 2009 * EL Vicealmirante Mario Iván Carratú M Vicealmirante en retiro de la Armada Venezolana, Entre julio de 1990 y julio de 1992, desempeño el cargo de Jefe de la Casa Militar del Ex Presidente Carlos Andrés Pérez., en ese periodo tuvo la oportunidad de asistir, como planificador y observador en todas las visitas de Estado y Cumbres políticas del Presidente de Venezuela entre otras a: ONU. OEA, G- TRES, G-RÌO CARICOM, CUMBRE ECONÔMICA DE DAVOS, CAN y I CUMBRE DE PRESIDENTES DE AMÊRICA EN GUADALAJARA (México), además, en visitas de Estado y Oficiales a varios países de occidente. Posteriormente fue designado Director del Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional (jul92-feb94) y Agregado de Defensa de la Embajada de Venezuela ante La Casa Blanca. Washington. DC. (may 94. jul 95). En su desempeño como Jefe de la Casa Militar del Ex Presidente Carlos Andrés Pérez (1990-1992) le correspondió, por misión y convicción democrática, defender, evacuar y poner a salvo al Presidente de la República de Venezuela. El Palacio de Gobierno era sitiado por unidades de infantería y blindados cuyo objetivo era eliminar al presidente y la toma de facto del poder político, la rebelión militar era parte de un “complot civil y militar” urdido por grupos radicales de la sociedad política, empresarial, medios y militar. Fue necesario entonces, practicar la urgente evacuación del primer mandatario bajo cerrado fuego rebelde. Esta acción puso a salvo al Presidente de la República de Venezuela, de esta manera, se salvaguardó el temporalmente el sistema democrático 13