ANALISIS DEL ESTILO CROL
ESCENAS DEL CAPITULO ANTERIOR
¡¡¡  COMO JUEGAN LOS NIÑOS  !!!!
MISTER REEF
ATENTOS A LAS INSRTRUCCIONES
 
 
EL PROFESOR SE DEBE A SUS ALUMNOS
ANALISIS DEL ESTILO Posición del cuerpo Acción de los brazos Acción de las piernas Coordinación brazos y pies  Coordinación brazo/brazo Coordinación  brazo/respiración Alineación Horizontal, Vertical y Rolido Movimiento Ascendente y Descendente Entrada, Extensión, Agarre, tracción y Recobro
POSICION DEL CUERPO
Posición del cuerpo Romper la superficie con la frente Mirar hacia abajo y hacia delante Mantener caderas altas Efectuar giros o rolidos sobre el eje longitudinal (facilita Recobros, tracción, disminuye resistencia frontal)
ACCION DE LAS PIERNAS
Movimiento ascendente Inicio  : cuando finaliza la extensión  de la pierna Movimiento descendente Inicio  : cuando la planta de los pies a roto la superficie del agua La pierna recorre el tramo desde la cadera hacia arriba Es ayudado por la presión del agua
La planta de los pies se orienta hacia arriba La planta de los pies debe romper la superficie Final: pierna sobrepasa el nivel del cuerpo Final: pierna completamente extendida
PUNTOS FUNDAMENTALES EN Acción de las piernas  Patada se inicia desde la cadera Rodillas casi extendidas Piernas juntas alternadas Batido continuo Girar los tobillos hacia adentro Empeines presionan hacia abajo Rodillas cerca de la superficie
ACCION DE LOS BRAZOS
Acción de los brazos Entrada al agua Movimiento de extensión Agarre Tracción: Tracción hacia abajo y el centro Tracción hacia arriba y afuera Salida y recobro
Entrada al agua Posición de la cabeza mirando hacia delante y abajo Codo más alto que la mano  La palma comienza a girar hacia   el exterior Puntos importantes : La mano lejos de la cabeza Entrada con la punta de los dedos Entrada controlada
PUNTOS FUNDAMENTALES DEL ESTILO CROL Acción de los brazos Mano entra al agua frente a los hombros Mano entra lejos de la cabeza Entrada de la palma ligeramente hacia fuera Mano entra con el codo alto y flexionado Secuencia de entrada es dedos, muñeca, antebrazo, codo y brazo
Extensión  Acción de los brazos El hombro se dirige hacia adelante La mano  y el brazo extendido se dirige hacia delante bajo el nivel de la superficie
Agarre Acción de brazos OBJETIVO Preparación para la tracción propulsiva Inicio:  momento de máxima extensión Final: inicio de la flexión de los codos ACCION Flexión de la muñeca hacia fuera, abajo y hacia adentro  Semicírculo formado por la punta de los dedos Se flexiona gradualmente el brazo hacia abajo
Agarre El hombro se mantiene hacia  adelante La mano ha terminado la fase de agarre  y comienzo del barrido Puntos importantes: El codo y hombro se mantiene fijo La mano realiza el movimiento de semicírculo
Tracción hacia abajo: Acción de los Brazos OBJETIVO Fase de aceleración progresiva Inicio: inicio de la flexión de los codos y presentación  de  las palmas hacia abajo y adentro Final: momento en que el brazo se ha desplazado por  debajo del cuerpo hasta la línea media ACCION La mano realiza la tracción hacia abajo en dirección hacia la cadera contraria. La palma se orienta hacia abajo hasta la posición levemente hacia arriba El brazo recorre el tramo hasta situarse en un ángulo de 90º con relación al tronco del nadador.
Tracción hacia abajo. Puntos importantes: Comienza la flexión de codos. Sin embargo se mantiene en una posición alta La mano y antebrazo realiza el movimiento de semicírculo La  mano y antebrazo  dirige y ejecuta este barrido El codo se mantiene fijo
Tracción hacia atrás y arriba OBJETIVO Fase de mayor propulsión Inicio:   momento en que el brazo se ha desplazado por  debajo del cuerpo hasta la línea media Final: momento en que la mano pasa a la altura del  muslo ACCION El brazo se extiende ligeramente durante este barrido, sin producir la extensión total La mano desarrolla la máxima velocidad La realiza el movimiento hacia fuera, hacia arriba y hacia atrás Al final de esta subfase existe una desaceleración de la mano
Tracción hacia arriba   Acción de los brazos Inicio:  momento en que el brazo se ha desplazado por debajo del cuerpo hasta altura del hombro La  mano y antebrazo  se dirige hacia arriba y atrás
Tracción hacia atrás Acción de los brazos Final:  momento en que la mano pasa a la altura del muslo El cuerpo finalizará el giro sobre su propio eje longitudinal   La palma de la mano se orienta Hacia atrás y se dirige hacia  La parte externa del muslo
Salida de la mano Acción de brazos OBJETIVO Lograr una resistencia mínima Inicio:    momento en que la mano pasa a la altura del  muslo Final: momento en que la mano abandona el agua ACCION El recorrido del movimiento de la mano es hacia arriba y adosado a la parte externa del muslo La palma esta girada hacia el interior El codo se encuentra fuera del agua Dr Counsilman la asemeja al gesto de sacar la mano del bolsillo del pantalón
Salida de la mano  Acción de brazos Dedo meñique es el primero en abandonar el agua La palma de la mano se orienta hacia el muslo El otro brazo realiza la entrada y extensión
Recobro Acción de brazos ACCION La mano se dirige hacia arriba y cercano al cuerpo La mano recorre sobre el nivel del agua hacia delante, idealmente por encima del hombro. El codo se mantiene alto durante todo el recobro. La mano esta situada durante todo este recorrido más bajo que la mano El brazo y la mano en el recorrido hacia delante están relajados y controlados. Inicio:  momento en que la mano abandona el agua Final: momento en que la mano entra al agua para el  siguiente ciclo OBJETIVO Fase de recuperación y preparación para el siguiente ciclo
Recobro El codo se mantiene alto   La mano  cercano al cuerpo
Recobro El codo se mantiene alto  La  palma se orienta hacia afuera
PUNTOS FUNDAMENTALES DEL ESTILO CROL Respiración La boca muy cerca de la superficie Girar la cabeza hacia el lado y adelante Girar en el momento que entran la mano al agua Respirar en la acción de deslizamiento Combinación de todas las respiraciones (vivencia) Hacia arriba y atrás
Coordinación  brazos/brazos   Cuando una mano está entrado al agua, el otro brazo está comenzando el recobro No existe una fase de detención en está coordinación Los brazos siempre están opuestos
Coordinación brazos/respiración   Inspirar en el momento en que la mano entra al agua O bien, inspirar en el momento de la salida de la mano del brazo contrario El mentón debe estar separado del pecho Realizar la inspiración en la extensión del brazo hacia adelante

Más contenido relacionado

PPT
DOCX
Estilo espalda 2
PPT
Estilo crol
PPTX
Tecnica de crol y espalda
PPT
Estilo braza
PDF
tecnica-del-estilo-espalda
PPT
Diapositivas Percpetivas
PPT
Estilo espalda
Estilo espalda 2
Estilo crol
Tecnica de crol y espalda
Estilo braza
tecnica-del-estilo-espalda
Diapositivas Percpetivas
Estilo espalda

La actualidad más candente (20)

PPTX
Habilidades motrices básicas
PPT
Técnica de Mariposa
PDF
Sesiones 1º natación
PPTX
PROTESIS MIEMBRO INFERIOR
PPT
Tema 8. braza
PPTX
observación y evaluación de patrones motores fundamentales.
PPT
Técnica de Espalda
PPSX
Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.
PPTX
Kinesioterapia cadenas musculares
DOCX
Biomecánica de la marcha
PPT
Técnica de Pecho
DOC
Práctica 3. Propulsión
DOC
Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)
PPT
Evaluacion postural
 
PDF
Book 3 8 1 Bicep Exercises
PPTX
Biomecanica de la marcha
DOCX
EJERCICIOS PARA CONTROL CEFALICO.docx
PPTX
Expo patrones de facilitación
PPT
Tabla Estiramiento (JAK)
PDF
Educacion postural pdf
Habilidades motrices básicas
Técnica de Mariposa
Sesiones 1º natación
PROTESIS MIEMBRO INFERIOR
Tema 8. braza
observación y evaluación de patrones motores fundamentales.
Técnica de Espalda
Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.
Kinesioterapia cadenas musculares
Biomecánica de la marcha
Técnica de Pecho
Práctica 3. Propulsión
Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)
Evaluacion postural
 
Book 3 8 1 Bicep Exercises
Biomecanica de la marcha
EJERCICIOS PARA CONTROL CEFALICO.docx
Expo patrones de facilitación
Tabla Estiramiento (JAK)
Educacion postural pdf
Publicidad

Similar a Analisis Crol (20)

PDF
UD3. ASPECTOS TÉCNICOS DE LA NATACIÓN.pdf
PPTX
Estilo mariposa
PPT
Natación
PPT
Piernas Crol
PPT
ESTILOCROL (2).ppt
DOCX
CROL.docx
PPT
Natacion Tema 5. Estilo Crol (1).ppt
DOCX
Estilo espalda
PPTX
LIBRE - ESPALDA, RESUMIDO PARA NATACIONN
PPT
Mariposa
DOCX
APRENDE COMO NADAR
PPT
Tema 9. mariposa
PPT
Tcnica Nado Mariposa
 
PPTX
Natacion competitiva wilfredo alvarez
PPT
PPTX
Trabajo final tic´s
PPT
Tema 7. espalda
PPTX
Actividades acuáticas
UD3. ASPECTOS TÉCNICOS DE LA NATACIÓN.pdf
Estilo mariposa
Natación
Piernas Crol
ESTILOCROL (2).ppt
CROL.docx
Natacion Tema 5. Estilo Crol (1).ppt
Estilo espalda
LIBRE - ESPALDA, RESUMIDO PARA NATACIONN
Mariposa
APRENDE COMO NADAR
Tema 9. mariposa
Tcnica Nado Mariposa
 
Natacion competitiva wilfredo alvarez
Trabajo final tic´s
Tema 7. espalda
Actividades acuáticas
Publicidad

Más de Rob (20)

PPT
Powerescalada
 
PPT
Deportes y actividades en la naturaleza 2009
 
PPT
Evoluci%f3n, crecimiento y_maduraci%f3n
 
PPT
Cuerpo sentido
 
PPT
Patologias
 
PPT
La lesion deportiva[1]
 
PPT
Palancas corporales
 
PPT
Fisica aplicada a_la_biomecanica
 
PPT
Biomecanica clase 1
 
PPT
Didactica de la especialidad
 
PPT
Analicis didactico y competencias
 
PPTX
Vitamina
 
PPT
Sales minerales calcio
 
PPT
Nutricin
 
PPT
Nutrici%f3n y deporte
 
PPT
Metabolismo de los hidratos de carbono
 
PPT
Evaluaci%d3 n del_estado_nutritivo
 
PPT
Efectos del hierro_en_el_sistema_nervioso_e
 
PPT
Ayudas ergog%e9nicas
 
PPT
Tipos De Escalada
 
Powerescalada
 
Deportes y actividades en la naturaleza 2009
 
Evoluci%f3n, crecimiento y_maduraci%f3n
 
Cuerpo sentido
 
Patologias
 
La lesion deportiva[1]
 
Palancas corporales
 
Fisica aplicada a_la_biomecanica
 
Biomecanica clase 1
 
Didactica de la especialidad
 
Analicis didactico y competencias
 
Vitamina
 
Sales minerales calcio
 
Nutricin
 
Nutrici%f3n y deporte
 
Metabolismo de los hidratos de carbono
 
Evaluaci%d3 n del_estado_nutritivo
 
Efectos del hierro_en_el_sistema_nervioso_e
 
Ayudas ergog%e9nicas
 
Tipos De Escalada
 

Analisis Crol

  • 3. ¡¡¡ COMO JUEGAN LOS NIÑOS !!!!
  • 5. ATENTOS A LAS INSRTRUCCIONES
  • 6.  
  • 7.  
  • 8. EL PROFESOR SE DEBE A SUS ALUMNOS
  • 9. ANALISIS DEL ESTILO Posición del cuerpo Acción de los brazos Acción de las piernas Coordinación brazos y pies Coordinación brazo/brazo Coordinación brazo/respiración Alineación Horizontal, Vertical y Rolido Movimiento Ascendente y Descendente Entrada, Extensión, Agarre, tracción y Recobro
  • 11. Posición del cuerpo Romper la superficie con la frente Mirar hacia abajo y hacia delante Mantener caderas altas Efectuar giros o rolidos sobre el eje longitudinal (facilita Recobros, tracción, disminuye resistencia frontal)
  • 12. ACCION DE LAS PIERNAS
  • 13. Movimiento ascendente Inicio : cuando finaliza la extensión de la pierna Movimiento descendente Inicio : cuando la planta de los pies a roto la superficie del agua La pierna recorre el tramo desde la cadera hacia arriba Es ayudado por la presión del agua
  • 14. La planta de los pies se orienta hacia arriba La planta de los pies debe romper la superficie Final: pierna sobrepasa el nivel del cuerpo Final: pierna completamente extendida
  • 15. PUNTOS FUNDAMENTALES EN Acción de las piernas Patada se inicia desde la cadera Rodillas casi extendidas Piernas juntas alternadas Batido continuo Girar los tobillos hacia adentro Empeines presionan hacia abajo Rodillas cerca de la superficie
  • 16. ACCION DE LOS BRAZOS
  • 17. Acción de los brazos Entrada al agua Movimiento de extensión Agarre Tracción: Tracción hacia abajo y el centro Tracción hacia arriba y afuera Salida y recobro
  • 18. Entrada al agua Posición de la cabeza mirando hacia delante y abajo Codo más alto que la mano La palma comienza a girar hacia el exterior Puntos importantes : La mano lejos de la cabeza Entrada con la punta de los dedos Entrada controlada
  • 19. PUNTOS FUNDAMENTALES DEL ESTILO CROL Acción de los brazos Mano entra al agua frente a los hombros Mano entra lejos de la cabeza Entrada de la palma ligeramente hacia fuera Mano entra con el codo alto y flexionado Secuencia de entrada es dedos, muñeca, antebrazo, codo y brazo
  • 20. Extensión Acción de los brazos El hombro se dirige hacia adelante La mano y el brazo extendido se dirige hacia delante bajo el nivel de la superficie
  • 21. Agarre Acción de brazos OBJETIVO Preparación para la tracción propulsiva Inicio: momento de máxima extensión Final: inicio de la flexión de los codos ACCION Flexión de la muñeca hacia fuera, abajo y hacia adentro Semicírculo formado por la punta de los dedos Se flexiona gradualmente el brazo hacia abajo
  • 22. Agarre El hombro se mantiene hacia adelante La mano ha terminado la fase de agarre y comienzo del barrido Puntos importantes: El codo y hombro se mantiene fijo La mano realiza el movimiento de semicírculo
  • 23. Tracción hacia abajo: Acción de los Brazos OBJETIVO Fase de aceleración progresiva Inicio: inicio de la flexión de los codos y presentación de las palmas hacia abajo y adentro Final: momento en que el brazo se ha desplazado por debajo del cuerpo hasta la línea media ACCION La mano realiza la tracción hacia abajo en dirección hacia la cadera contraria. La palma se orienta hacia abajo hasta la posición levemente hacia arriba El brazo recorre el tramo hasta situarse en un ángulo de 90º con relación al tronco del nadador.
  • 24. Tracción hacia abajo. Puntos importantes: Comienza la flexión de codos. Sin embargo se mantiene en una posición alta La mano y antebrazo realiza el movimiento de semicírculo La mano y antebrazo dirige y ejecuta este barrido El codo se mantiene fijo
  • 25. Tracción hacia atrás y arriba OBJETIVO Fase de mayor propulsión Inicio: momento en que el brazo se ha desplazado por debajo del cuerpo hasta la línea media Final: momento en que la mano pasa a la altura del muslo ACCION El brazo se extiende ligeramente durante este barrido, sin producir la extensión total La mano desarrolla la máxima velocidad La realiza el movimiento hacia fuera, hacia arriba y hacia atrás Al final de esta subfase existe una desaceleración de la mano
  • 26. Tracción hacia arriba Acción de los brazos Inicio: momento en que el brazo se ha desplazado por debajo del cuerpo hasta altura del hombro La mano y antebrazo se dirige hacia arriba y atrás
  • 27. Tracción hacia atrás Acción de los brazos Final: momento en que la mano pasa a la altura del muslo El cuerpo finalizará el giro sobre su propio eje longitudinal La palma de la mano se orienta Hacia atrás y se dirige hacia La parte externa del muslo
  • 28. Salida de la mano Acción de brazos OBJETIVO Lograr una resistencia mínima Inicio: momento en que la mano pasa a la altura del muslo Final: momento en que la mano abandona el agua ACCION El recorrido del movimiento de la mano es hacia arriba y adosado a la parte externa del muslo La palma esta girada hacia el interior El codo se encuentra fuera del agua Dr Counsilman la asemeja al gesto de sacar la mano del bolsillo del pantalón
  • 29. Salida de la mano Acción de brazos Dedo meñique es el primero en abandonar el agua La palma de la mano se orienta hacia el muslo El otro brazo realiza la entrada y extensión
  • 30. Recobro Acción de brazos ACCION La mano se dirige hacia arriba y cercano al cuerpo La mano recorre sobre el nivel del agua hacia delante, idealmente por encima del hombro. El codo se mantiene alto durante todo el recobro. La mano esta situada durante todo este recorrido más bajo que la mano El brazo y la mano en el recorrido hacia delante están relajados y controlados. Inicio: momento en que la mano abandona el agua Final: momento en que la mano entra al agua para el siguiente ciclo OBJETIVO Fase de recuperación y preparación para el siguiente ciclo
  • 31. Recobro El codo se mantiene alto La mano cercano al cuerpo
  • 32. Recobro El codo se mantiene alto La palma se orienta hacia afuera
  • 33. PUNTOS FUNDAMENTALES DEL ESTILO CROL Respiración La boca muy cerca de la superficie Girar la cabeza hacia el lado y adelante Girar en el momento que entran la mano al agua Respirar en la acción de deslizamiento Combinación de todas las respiraciones (vivencia) Hacia arriba y atrás
  • 34. Coordinación brazos/brazos Cuando una mano está entrado al agua, el otro brazo está comenzando el recobro No existe una fase de detención en está coordinación Los brazos siempre están opuestos
  • 35. Coordinación brazos/respiración Inspirar en el momento en que la mano entra al agua O bien, inspirar en el momento de la salida de la mano del brazo contrario El mentón debe estar separado del pecho Realizar la inspiración en la extensión del brazo hacia adelante