SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejemplo Árbol de problemas

                                                Disminuidas condiciones económicas de los asociados
                                                entorno a la cadena del café en la localidad e Platanillo


        Perdidas de clientes
       actuales y potenciales            Precios de venta de CPS
                                               fluctuantes                             Perdidas económicas
                                                                                        por bajo control en
    Desaprovechamiento de                    Menor producción de                             procesos
        oportunidades de                                                                                                   Alto margen de
                                                   grano                                 agroindustriales
  crecimiento a nivel regional y                                                                                           utilidad para los
            nacional                                                                                                      intermediariarios
                                                Decrecimiento de los ingresos productores,
                                                                                                                                 de CPS
                                               comercializadores y transformadores del café
                                             especial asociados a la empresa CAFEDECOL en la
                                                           localidad de Platanillo
                                                                                                                        Altos costos por
                                                    Difícil acceso a nuevos mercados y                                     unidad de
                                                   reducida permanencia en el mercado                                     produccion
      Desarticulación en los eslabones de             local para le CPS y el producto
             produccion - Acopio -                              transformado
                                                                                             Débil calidad del
      Transformación – Comercialización.
                                                                                              producto en la
                                                           Escaso poder de                     cadena (CPS y
Débil capacidad de                                          negociación de                   tostado molido )                      Infraestructura
gestión empresarial                                      acopiadores y micro                  relacionada con                      desactualizada
                                                               empresa                      técnicas diferentes

       Deslealtad a la cooperatividad por                    Bajos niveles de                Deficiente de calidad de
      parte de los asociados con intereses              capacitación en las areas             produccion de grano
                   individuales                         de produccion, marketing
                                                                y gerencia                           Practicas en el campo
                      Competencia desleal                                                               tradicionales no
                      de los intermediarios                                                                mejoradas
Analisis de objetivos
En el Análisis de objetivos permite
describir una situación que podría
existir después de resolver los
problemas.
Esta herramienta se aplica para
identificar un proyecto, es decir,
describir una situación que podría
existir después de resolver un
problema, identificar las relaciones tipo
medio – fin entre objetivos, y visualizar
estas relaciones medio – fin en un
diagrama (Árbol de Problemas).
Analisis de objetivos
Utilizamos el Árbol de Problemas, en el cual consignamos toda la
información requeridas así:
 Convertir los estados negativos del árbol de problemas en
soluciones, expresadas en forma de estados positivos, comenzando
por el problema central, que se convertirá en el objetivo principal
(Solución al problema).
 Trabaje hacia abajo del árbol de problemas para identificar
objetivos para cada problema, que se convertirá en medio para
abordar el problema principal.
 Todos esos estados positivos, son objetivos y se representa en un
diagrama de objetivos en el que se observa la jerarquía de los
medios y los fines.
 Si se estima necesario , y siempre teniendo presente que el medio
debe ser todo lo que sea necesario, se debe modificar las
formulaciones que no se consideren correctas, se deben:
     o Agregar nuevos objetivos que se consideren relevantes y no
     estaban incluidos
     o Eliminar aquellos que no eran efectivos.
Ejemplo Árbol de problemas

                                                Disminuidas condiciones económicas de los asociados
                                                entorno a la cadena del café en la localidad e Platanillo


        Perdidas de clientes
       actuales y potenciales            Precios de venta de CPS
                                               fluctuantes                             Perdidas económicas
                                                                                        por bajo control en
    Desaprovechamiento de                    Menor producción de                             procesos
        oportunidades de                                                                                                   Alto margen de
                                                   grano                                 agroindustriales
  crecimiento a nivel regional y                                                                                           utilidad para los
            nacional                                                                                                      intermediariarios
                                                Decrecimiento de los ingresos productores,
                                                                                                                                 de CPS
                                               comercializadores y transformadores del café
                                             especial asociados a la empresa CAFEDECOL en la
                                                           localidad de Platanillo
                                                                                                                        Altos costos por
                                                    Difícil acceso a nuevos mercados y                                     unidad de
                                                   reducida permanencia en el mercado                                     produccion
      Desarticulación en los eslabones de             local para le CPS y el producto
             produccion - Acopio -                              transformado
                                                                                             Débil calidad del
      Transformación – Comercialización.
                                                                                              producto en la
                                                           Escaso poder de                     cadena (CPS y
Débil capacidad de                                          negociación de                   tostado molido )                      Infraestructura
gestión empresarial                                      acopiadores y micro                  relacionada con                      desactualizada
                                                               empresa                      técnicas diferentes

       Deslealtad a la cooperatividad por                    Bajos niveles de                Deficiente de calidad de
      parte de los asociados con intereses              capacitación en las areas             produccion de grano
                   individuales                         de produccion, marketing
                                                                y gerencia                           Practicas en el campo
                      Competencia desleal                                                               tradicionales no
                      de los intermediarios                                                                mejoradas
Ejemplo Árbol de Objetivos

                                           Mejoradas las condiciones económicas de los asociados
                                              entorno a la cadena del café en la actualidad de
                                                                 Platanillo



                                         Producción de granos
                                              creciente
                                                                               Reducidas las perdidas
 CAFEDECOL entra a nuevos                                                      económicas por control
   mercados y amplia el                                                           en los procesos            Intermediarios de
mercado local para el CPS y el                                                                                CPS compitiendo
  producto transformado.                                                                                       con acuerdos
                                       El incremento de los ingresos en la cadena de café
                                                                                                                 pactados
                                     especialmente en la localidad de Platanillo, beneficia
                                              a los productores, comercializadores y
                                     transformadores asociados a la empresa CAFEDECOL


                                                  Integrar negociaciones de la                              Mayor eficiencia
                                                empresa en el área de acopio CPS                            en los procesos y
      Fortalecida la asociación en los
                                                       y tostado Molido                                     costos ajustados
    eslabones de producción – acopio -
    transformación - comercialización                                                    Calidad del
                                                 Elevadas capacidades en               producto en la
                                                   gestión empresarial,                 cadena (CPS                        Infraestructura
                                                   mercadeo y gerencia                tostado molido)                         mejorada
        Compromisos acordados y
                                                                                          mejorada
    programados prácticamente por los
         asociados de la empresa

                                                                    Uso de buenas                       Elevadas capacidades en
                                                                     practicas en                             procesos de
                                                                       campo                                transformación
El Análisis de alternativas permite
identificar diferentes estrategias
que, si son ejecutadas, podrían
contribuir a promover el cambio
de la Situación Actual a la
Situación Futura Deseada.

Esta herramienta se aplica para
identificar diferentes conjuntos
de objetivos que podrían ser
estratégicos en un proyecto.
Utilizamos un Cuadro de Alternativas, en el cual consignamos
toda la información requerida así:

 Estudiar los distintos medios anotados en el árbol de
objetivos, concentrándose en las de nivel inferior. El supuesto es
que si se consiguen los medio ubicados mas abajo en el árbol de
problemas se soluciona el problema, que es lo mismo que decir
que si eliminamos las causas mas profundas estaremos
eliminando el problema.

 Considerar una acción o mas ( o mas de una) que sea factible
realizar para cada medio.

 Analizar en forma preliminar y muy genérica, la viabilidad de
realizar cada una de ellas, lo que puede llevar a descartar ciertas
acciones que claramente no serán materializadas.

 Analizar el nivel de incidencia de cada acción en la solución de
problemas.

 Establecer si las distintas acciones son complementarias o
sustitutas.
 Agrupar acciones complementarias, darán origen a una
alternativa de proyecto.

 Una vez definidas las alternativas de solución, se deberán
analizar en forma preliminar la factibilidad de cada una. Para
ello es conveniente discutir en equipo cada alternativa
considerando aspectos como:
     o Viabilidad técnica.
     o Intereses de los beneficiados o aceptabilidad de la
     alternativa por la comunidad.
     o financiamiento requerido versus financiamiento
     disponible.
     o Capacidad institucional para ejecutar y administrar la
     alternativa del proyecto.
     o Intereses y mandatos de entidades ejecutoras.
     oImpacto ambiental.
La técnica mas simple y frecuentemente suficiente es un listado
de los “pros” y “contras” de las alternativas bajo escrutinio. Se
establecen de modo tan especifico como sea posible, los puntos
a favor de una alternativa (Ventajas = Pros) y los puntos en contra
(Desventajas = Contras) respecto al fin, para el cual las
alternativas son los medios.


ALTERNATIVAS         A            B            C            D
“Pro-s”
“Contra-s”
Conclusión
¿A que se Quiere llegar?….




1.   Definición
2.   Lógica Vertical
3.   Lógica Horizontal
           FIN
        PROPOSITO
      COMPONENTES
       ACTIVIDADES

Más contenido relacionado

PPT
Modelos e Indicadores de Gestión
PDF
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
PDF
PLAN DE NEGOCIO
DOC
Proyecto del manual de normas y procedimientos
PPTX
Departamentalizacion
PPTX
Factores productivos
PPTX
Diseño y desarrollo del producto
PPT
Presupuesto de Capacitación
Modelos e Indicadores de Gestión
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
PLAN DE NEGOCIO
Proyecto del manual de normas y procedimientos
Departamentalizacion
Factores productivos
Diseño y desarrollo del producto
Presupuesto de Capacitación

La actualidad más candente (20)

PPT
358398724 banano-ppt
PPT
Mapa mental definiciones de proyectos
PPTX
Matriz foda. Mokafe
PPTX
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
PPT
Mapa conceptual de inversion y sistema nacional de inversion publica
PPT
Qué es un proyecto
PPTX
Caso McDonalds
DOCX
Ejemplo de proyectos productivos locales
DOC
Proyecto yuca
PDF
Presupuestos empresa de calzado
DOCX
Cruce del foda
PPT
Comercio exterior
PPTX
Mc donald vs subway final
PPTX
Factores no controlables
PPT
Cronograma De Actividades
PDF
Ejemplo de Plan de Acción
PPTX
COSTO DE PERSONAL
DOCX
Diagrama de flujo del servicio
PPTX
Mapa conceptual de Presupuesto.
DOC
Estrategia de ventas programa
358398724 banano-ppt
Mapa mental definiciones de proyectos
Matriz foda. Mokafe
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
Mapa conceptual de inversion y sistema nacional de inversion publica
Qué es un proyecto
Caso McDonalds
Ejemplo de proyectos productivos locales
Proyecto yuca
Presupuestos empresa de calzado
Cruce del foda
Comercio exterior
Mc donald vs subway final
Factores no controlables
Cronograma De Actividades
Ejemplo de Plan de Acción
COSTO DE PERSONAL
Diagrama de flujo del servicio
Mapa conceptual de Presupuesto.
Estrategia de ventas programa
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Analisis del arbol del problema para planes de negocios
PPTX
Conflicto laboral
PPT
Arbol del problema(1)
PPTX
Árbol de problmas
PPTX
PPT
Cacao en polvo power point
PPT
Disertacion la ciencia y su naturaleza epistemológica
PPTX
Chocolate
DOCX
Ficha de producto del cacao
PPTX
Conocimiento cientifico[1]
PPTX
El conocimiento cientìfico
DOCX
Fichas cocoa en polvo
PPS
Chocolate power point
PPT
Arbol de problemas marco logico-4
DOCX
Arbol de problemas gm ok
PPT
Del Cacao al Chocolate
PPT
Conocimiento Cientifico
PPT
El conocimiento cientifico
PPTX
PROYECTO PROCESADORA Y COMERCIALIZADORA DE DULCES CASEROS HUILENSES “LA MARGA...
PPTX
PresentacióN Power Point Chocolate
Analisis del arbol del problema para planes de negocios
Conflicto laboral
Arbol del problema(1)
Árbol de problmas
Cacao en polvo power point
Disertacion la ciencia y su naturaleza epistemológica
Chocolate
Ficha de producto del cacao
Conocimiento cientifico[1]
El conocimiento cientìfico
Fichas cocoa en polvo
Chocolate power point
Arbol de problemas marco logico-4
Arbol de problemas gm ok
Del Cacao al Chocolate
Conocimiento Cientifico
El conocimiento cientifico
PROYECTO PROCESADORA Y COMERCIALIZADORA DE DULCES CASEROS HUILENSES “LA MARGA...
PresentacióN Power Point Chocolate
Publicidad

Similar a Analisis de objetivos (20)

PPT
Drapuno abril macro sur-crv
PPT
3 presentacion foro la paz avanza 2012
PDF
La casera 1
PPT
Cadena productiva
PDF
I Convención de Agronegocios - UPC
PPTX
Trabajo Grupo Nº 6 - JJ Porta
PPTX
El sistema centro periferia(2)
PPTX
Integración redes valor agropecuarias
PPTX
1.3.ventaja comparativa y cadena de valor
PDF
Arbol de problemas
PPTX
Caso el boom de las menestras de lambayeque calidad total
PPTX
PRONERI Ecuador
PPTX
Matrices
PPT
Conf funica, innov tecnol y servic en café, i cong cafetalero del norte 15.05...
PDF
AGENDA PARA LA TRANSFORMACION PRODUCTIVA
PPTX
Prog de form en prod agrícola y cadenas
PDF
Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo
PPT
Congope descentralización ecuador
PPT
Pedro Palomino Tecnalia
Drapuno abril macro sur-crv
3 presentacion foro la paz avanza 2012
La casera 1
Cadena productiva
I Convención de Agronegocios - UPC
Trabajo Grupo Nº 6 - JJ Porta
El sistema centro periferia(2)
Integración redes valor agropecuarias
1.3.ventaja comparativa y cadena de valor
Arbol de problemas
Caso el boom de las menestras de lambayeque calidad total
PRONERI Ecuador
Matrices
Conf funica, innov tecnol y servic en café, i cong cafetalero del norte 15.05...
AGENDA PARA LA TRANSFORMACION PRODUCTIVA
Prog de form en prod agrícola y cadenas
Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo
Congope descentralización ecuador
Pedro Palomino Tecnalia

Más de Carmen Hevia Medina (20)

PPT
PPTX
CLIMA OGANIZACIONAL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
DOC
Grupo cj oriente
PPTX
Presentacion icbf
DOCX
Resultados clima laboral actual icbf
DOCX
Grupo fundacion medico preventiva
DOCX
Grupo fundacion medico preventiva
DOCX
Grupo bomberos
DOCX
Grupo rodsam & asociados
DOCX
Grupo rodsam & asociados
PPTX
Trabajo hospital erasmo meoz
DOCX
Anexo a hospital universitario erasmo meoz
DOCX
Trabajo co impec
DOCX
Cultura organizacion icbf
PPTX
Trabajo clima organizacional
PDF
Quia pijamas
DOCX
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
PDF
4 casos emprendedores_sae
PPTX
Planificacion y auditorias de marketing
DOCX
Mapa mental proceso de la decision (3)
CLIMA OGANIZACIONAL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
Grupo cj oriente
Presentacion icbf
Resultados clima laboral actual icbf
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo bomberos
Grupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociados
Trabajo hospital erasmo meoz
Anexo a hospital universitario erasmo meoz
Trabajo co impec
Cultura organizacion icbf
Trabajo clima organizacional
Quia pijamas
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
4 casos emprendedores_sae
Planificacion y auditorias de marketing
Mapa mental proceso de la decision (3)

Analisis de objetivos

  • 1. Ejemplo Árbol de problemas Disminuidas condiciones económicas de los asociados entorno a la cadena del café en la localidad e Platanillo Perdidas de clientes actuales y potenciales Precios de venta de CPS fluctuantes Perdidas económicas por bajo control en Desaprovechamiento de Menor producción de procesos oportunidades de Alto margen de grano agroindustriales crecimiento a nivel regional y utilidad para los nacional intermediariarios Decrecimiento de los ingresos productores, de CPS comercializadores y transformadores del café especial asociados a la empresa CAFEDECOL en la localidad de Platanillo Altos costos por Difícil acceso a nuevos mercados y unidad de reducida permanencia en el mercado produccion Desarticulación en los eslabones de local para le CPS y el producto produccion - Acopio - transformado Débil calidad del Transformación – Comercialización. producto en la Escaso poder de cadena (CPS y Débil capacidad de negociación de tostado molido ) Infraestructura gestión empresarial acopiadores y micro relacionada con desactualizada empresa técnicas diferentes Deslealtad a la cooperatividad por Bajos niveles de Deficiente de calidad de parte de los asociados con intereses capacitación en las areas produccion de grano individuales de produccion, marketing y gerencia Practicas en el campo Competencia desleal tradicionales no de los intermediarios mejoradas
  • 3. En el Análisis de objetivos permite describir una situación que podría existir después de resolver los problemas. Esta herramienta se aplica para identificar un proyecto, es decir, describir una situación que podría existir después de resolver un problema, identificar las relaciones tipo medio – fin entre objetivos, y visualizar estas relaciones medio – fin en un diagrama (Árbol de Problemas).
  • 5. Utilizamos el Árbol de Problemas, en el cual consignamos toda la información requeridas así:  Convertir los estados negativos del árbol de problemas en soluciones, expresadas en forma de estados positivos, comenzando por el problema central, que se convertirá en el objetivo principal (Solución al problema).  Trabaje hacia abajo del árbol de problemas para identificar objetivos para cada problema, que se convertirá en medio para abordar el problema principal.  Todos esos estados positivos, son objetivos y se representa en un diagrama de objetivos en el que se observa la jerarquía de los medios y los fines.  Si se estima necesario , y siempre teniendo presente que el medio debe ser todo lo que sea necesario, se debe modificar las formulaciones que no se consideren correctas, se deben: o Agregar nuevos objetivos que se consideren relevantes y no estaban incluidos o Eliminar aquellos que no eran efectivos.
  • 6. Ejemplo Árbol de problemas Disminuidas condiciones económicas de los asociados entorno a la cadena del café en la localidad e Platanillo Perdidas de clientes actuales y potenciales Precios de venta de CPS fluctuantes Perdidas económicas por bajo control en Desaprovechamiento de Menor producción de procesos oportunidades de Alto margen de grano agroindustriales crecimiento a nivel regional y utilidad para los nacional intermediariarios Decrecimiento de los ingresos productores, de CPS comercializadores y transformadores del café especial asociados a la empresa CAFEDECOL en la localidad de Platanillo Altos costos por Difícil acceso a nuevos mercados y unidad de reducida permanencia en el mercado produccion Desarticulación en los eslabones de local para le CPS y el producto produccion - Acopio - transformado Débil calidad del Transformación – Comercialización. producto en la Escaso poder de cadena (CPS y Débil capacidad de negociación de tostado molido ) Infraestructura gestión empresarial acopiadores y micro relacionada con desactualizada empresa técnicas diferentes Deslealtad a la cooperatividad por Bajos niveles de Deficiente de calidad de parte de los asociados con intereses capacitación en las areas produccion de grano individuales de produccion, marketing y gerencia Practicas en el campo Competencia desleal tradicionales no de los intermediarios mejoradas
  • 7. Ejemplo Árbol de Objetivos Mejoradas las condiciones económicas de los asociados entorno a la cadena del café en la actualidad de Platanillo Producción de granos creciente Reducidas las perdidas CAFEDECOL entra a nuevos económicas por control mercados y amplia el en los procesos Intermediarios de mercado local para el CPS y el CPS compitiendo producto transformado. con acuerdos El incremento de los ingresos en la cadena de café pactados especialmente en la localidad de Platanillo, beneficia a los productores, comercializadores y transformadores asociados a la empresa CAFEDECOL Integrar negociaciones de la Mayor eficiencia empresa en el área de acopio CPS en los procesos y Fortalecida la asociación en los y tostado Molido costos ajustados eslabones de producción – acopio - transformación - comercialización Calidad del Elevadas capacidades en producto en la gestión empresarial, cadena (CPS Infraestructura mercadeo y gerencia tostado molido) mejorada Compromisos acordados y mejorada programados prácticamente por los asociados de la empresa Uso de buenas Elevadas capacidades en practicas en procesos de campo transformación
  • 8. El Análisis de alternativas permite identificar diferentes estrategias que, si son ejecutadas, podrían contribuir a promover el cambio de la Situación Actual a la Situación Futura Deseada. Esta herramienta se aplica para identificar diferentes conjuntos de objetivos que podrían ser estratégicos en un proyecto.
  • 9. Utilizamos un Cuadro de Alternativas, en el cual consignamos toda la información requerida así:  Estudiar los distintos medios anotados en el árbol de objetivos, concentrándose en las de nivel inferior. El supuesto es que si se consiguen los medio ubicados mas abajo en el árbol de problemas se soluciona el problema, que es lo mismo que decir que si eliminamos las causas mas profundas estaremos eliminando el problema.  Considerar una acción o mas ( o mas de una) que sea factible realizar para cada medio.  Analizar en forma preliminar y muy genérica, la viabilidad de realizar cada una de ellas, lo que puede llevar a descartar ciertas acciones que claramente no serán materializadas.  Analizar el nivel de incidencia de cada acción en la solución de problemas.  Establecer si las distintas acciones son complementarias o sustitutas.
  • 10.  Agrupar acciones complementarias, darán origen a una alternativa de proyecto.  Una vez definidas las alternativas de solución, se deberán analizar en forma preliminar la factibilidad de cada una. Para ello es conveniente discutir en equipo cada alternativa considerando aspectos como: o Viabilidad técnica. o Intereses de los beneficiados o aceptabilidad de la alternativa por la comunidad. o financiamiento requerido versus financiamiento disponible. o Capacidad institucional para ejecutar y administrar la alternativa del proyecto. o Intereses y mandatos de entidades ejecutoras. oImpacto ambiental.
  • 11. La técnica mas simple y frecuentemente suficiente es un listado de los “pros” y “contras” de las alternativas bajo escrutinio. Se establecen de modo tan especifico como sea posible, los puntos a favor de una alternativa (Ventajas = Pros) y los puntos en contra (Desventajas = Contras) respecto al fin, para el cual las alternativas son los medios. ALTERNATIVAS A B C D “Pro-s” “Contra-s” Conclusión
  • 12. ¿A que se Quiere llegar?…. 1. Definición 2. Lógica Vertical 3. Lógica Horizontal FIN PROPOSITO COMPONENTES ACTIVIDADES