SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE FORMACIÓN EN
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y SU RELACIÓN
CON LAS CADENAS PRODUCTIVAS Y LOS
PROGRAMAS DE GOBIERNO NACIONAL y
         DEPARTAMENTAL


          Fabiola Inés Gómez
          Pilar Sánchez Torres
             Carlos Durango


           ABRIL DEL 2012
INTRODUCCIÓN
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010- 2014

PLAN DE DESARROLLO DE ANTIOQUIA 2012- 2015

• Enfoque regional: reconocimiento de las diferencias
  regionales entre y dentro de departamentos e
  identificación de las fortalezas y deficiencias de las regiones
  para formular políticas y programas de acuerdo a sus
  necesidades.
(ej: Valle de Aburra presenta < NBI (necesidades básicas insatisfechas)
que la zonas costeras como Necocli o San Juan De Urabá)
• Pilares PND: 1) Innovación para la prosperidad
                   2) Políticas de competitividad y productividad
                   3) Impulso a las locomotoras para el
crecimiento y la generación de empleo.
• Fundamentos PDA: 7 líneas estratégicas en el Plan de
   Desarrollo
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE




• Relacionar e identificar la importancia del programa de
  formación en producción agrícola dentro de los
  programas nacionales, departamentales y las cadenas
  productivas.
Programa de formación en producción agrícola y su relación con el plan de desarrollo nacional
Programa de formación en producción agrícola y su relación con el plan de desarrollo nacional

 Crecimiento sostenible y
                                   • Elevada informalidad                  • sectores que avanzan
      competitividad                 laboral y empresarial                   más rápido que el resto
                                                                             de la economía
• Mecanismo óptimo para
  garantizar la                    • Lineamientos estratégicos:
  sostenibilidad del               • Desarrollo de
  crecimiento y la                   competencias laborales                • Sector minero-energético
  competitividad del país            para los trabajadores                 • Sector vivienda
  en el largo plazo.               • Formalización laboral y               • Sector de Infraestructura
                                     empresarial                             de transporte
• Lineamientos estratégicos:       • Servicios de transporte y             • Sectores basados en la
• Conocimiento e                     logística                               innovación.
  innovación                       • Tecnologías de la
• Emprendimiento                     información y las                     • SECTOR
  empresarial                        comunicaciones                          AGROPECUARIO
• Propiedad intelectual,           • Acceso a servicios
  instrumento de innovación          financieros y desarrollo del
                                     mercado de capitales
                                   • Mejoramiento del entorno
• Promoción de la                    de negocios
  competencia en los
  mercados                         • Participación privada en la
                                     oferta de bienes públicos
                                                                             Locomotoras
Innovación                                                                  para el
                                   Competitividad y                         crecimiento y
para la                            crecimiento de
prosperidad                                                                 la generación
                                   la productividad                         de empleo
Locomotora para el crecimiento y generación de empleo a la que
    pertenece el programa deformación producción agrícola
Programa de formación en producción agrícola y su relación con el plan de desarrollo departamental




                                                         PLAN DE
                                                         DESARROLLO DE
                                                         ANTIOQUIA 2012-
                                                         2015
Programa de formación en producción agrícola y su relación con el plan de desarrollo departamental




                            LÍNEA ESTRATÉGICA
                      ANTIOQUIA ES VERDE Y SOSTENIBLE




            Desarrollo sostenible: garantizar la sostenibilidad financiera, social y
             ambiental de las actividades productivas y la ocupación del territorio




Programas
Infraestructura sostenible                              Base de la economía: Servicios
Gestión ambiental del territorio                                             Industria
Producción sostenible                                                       Agricultura
Productividad y competitividad                                               Minería
agropecuaria
Programa de formación en producción agrícola y su relación con el plan de desarrollo departamental
Programa de formación en producción agrícola y su relación con las cadenas productivas

  Cadena productiva
   «Conjunto estructurado de procesos de producción que tiene en común un mismo
  mercado y en el que las características técnicas y productivas de cada eslabón afectan
  la eficiencia y productividad de la producción en su conjunto»
   Esquema de una cadena productiva
   Adaptado de Onudi (2004). manual de minicadenas productivas, Onudi (oficina regional en Colombia),
   Bogotá, 25 p.


                        1                              2                             3                       4

    Productores de                                                                              Procesadores
                                 Transportadores                  Acopiadores
    materias primas                                                                               industrial




                                                                                     6                         5
Cadenas productivas relacionadas con el
       programa de formación:
            Frutas y hortalizas                                Consumidor final                 Distribuidores

Más contenido relacionado

PDF
Aportes de la industria APCSA-Ecuador
DOCX
FORMATO DE SOFIAPLUS
PDF
2. to procesamiento de alimentos 921321 versiòn 101
PDF
Agroindustria alimentaria
PDF
Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...
PPT
Presentacion Para Directivos Docentes
PDF
Tecnologo en Biocomercio sostenible
PDF
Estructura curricular producciu00 f3n agropecuaria.p df
Aportes de la industria APCSA-Ecuador
FORMATO DE SOFIAPLUS
2. to procesamiento de alimentos 921321 versiòn 101
Agroindustria alimentaria
Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...
Presentacion Para Directivos Docentes
Tecnologo en Biocomercio sostenible
Estructura curricular producciu00 f3n agropecuaria.p df

La actualidad más candente (17)

DOC
Programa De Formación
PDF
Estructura Curricular
ZIP
Estructura Curricular
PPT
Presentacion reunion 28 nov respaldo
DOC
Tgo en control de calidad
PDF
ISO 22000-2018 NI.pdf
PDF
Produccion de biotecnologia de propagacion vegetal
PPTX
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
PDF
Proyecto to procesamiento lagranja
PDF
Guia ordeño 2013
PDF
XLS
C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Proyecto Formativo
XLS
Proyecto Formativo
PDF
David alberto gonzalez maldonado cv 2020
PDF
Folleto informativo chimborazo agrocompetitivo
PDF
INNOVACION CON PEQUEÑOS AGRICULTORES EL CASO DE LA CORPORACION PBA EN Colombia
PPTX
Mi programa de formacion
Programa De Formación
Estructura Curricular
Estructura Curricular
Presentacion reunion 28 nov respaldo
Tgo en control de calidad
ISO 22000-2018 NI.pdf
Produccion de biotecnologia de propagacion vegetal
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Proyecto to procesamiento lagranja
Guia ordeño 2013
C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Proyecto Formativo
Proyecto Formativo
David alberto gonzalez maldonado cv 2020
Folleto informativo chimborazo agrocompetitivo
INNOVACION CON PEQUEÑOS AGRICULTORES EL CASO DE LA CORPORACION PBA EN Colombia
Mi programa de formacion
Publicidad

Similar a Prog de form en prod agrícola y cadenas (20)

PPT
4 presentación proexport
PDF
4 el sector agricola_en_el_programa_de_transformacion_productiva
PDF
08 zolezzi
PDF
Instrumentos para promover la competitividad empresarial
PDF
Analdex sectoresclasemundial 20100702_120713
PPT
Innovacion con enfoque de mercado incagro fincagro
PPTX
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DIAPOSITIVAS FINALES (1).pptx
PDF
Modelo implementación Programa de Mejora Competitiva
PPTX
Exposicion procompite grh
PPTX
6 ptp y sistema moda
PDF
Proyecto 148291
PPT
Cooperacióm Gubernamental
PPTX
Perspectivas del Desarrollo regional y empresarial para las regiones de Améri...
PDF
Proyecto final de logistica tocancipa
PDF
Presentación Asistencia Técnica INFOCOOP
PPT
Experiencia De Pdp En Chile y Boyacá
PPT
Presentación Tamara Vásquez - Fodatur 2012
PDF
Proyecto de formación. Técnico en procesamiento de leches y derivados
PDF
Concurso Conectividad Digital
PDF
VI Encuentro RENAFIPSE - Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria
4 presentación proexport
4 el sector agricola_en_el_programa_de_transformacion_productiva
08 zolezzi
Instrumentos para promover la competitividad empresarial
Analdex sectoresclasemundial 20100702_120713
Innovacion con enfoque de mercado incagro fincagro
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DIAPOSITIVAS FINALES (1).pptx
Modelo implementación Programa de Mejora Competitiva
Exposicion procompite grh
6 ptp y sistema moda
Proyecto 148291
Cooperacióm Gubernamental
Perspectivas del Desarrollo regional y empresarial para las regiones de Améri...
Proyecto final de logistica tocancipa
Presentación Asistencia Técnica INFOCOOP
Experiencia De Pdp En Chile y Boyacá
Presentación Tamara Vásquez - Fodatur 2012
Proyecto de formación. Técnico en procesamiento de leches y derivados
Concurso Conectividad Digital
VI Encuentro RENAFIPSE - Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria
Publicidad

Más de Jhon Rubio (16)

DOCX
Las arepas colombianas
DOCX
Evaluación diagnóstica de competencia para curso
DOCX
Cuadro ed formal vs form para el trabajo
PPTX
Organigrama.sena
DOCX
Ventajas de la ed virtual
DOC
Normas de comp y prog de form ncpf
DOCX
Las propiedades químicas del suelo
DOCX
Las propiedades biorganicas del suelo
DOC
Guia preparar el terreno 2012 curso de pedagogía
DOCX
Guiaautodiag
DOCX
autodiagnostico al apreldiz
PDF
Cpmpetencias de la financia
PDF
Competencias de la contabilidad
PDF
Finanzas
DOC
Instrumento de evaluación
DOC
Guia aprendizaje
Las arepas colombianas
Evaluación diagnóstica de competencia para curso
Cuadro ed formal vs form para el trabajo
Organigrama.sena
Ventajas de la ed virtual
Normas de comp y prog de form ncpf
Las propiedades químicas del suelo
Las propiedades biorganicas del suelo
Guia preparar el terreno 2012 curso de pedagogía
Guiaautodiag
autodiagnostico al apreldiz
Cpmpetencias de la financia
Competencias de la contabilidad
Finanzas
Instrumento de evaluación
Guia aprendizaje

Prog de form en prod agrícola y cadenas

  • 1. PROGRAMA DE FORMACIÓN EN PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y SU RELACIÓN CON LAS CADENAS PRODUCTIVAS Y LOS PROGRAMAS DE GOBIERNO NACIONAL y DEPARTAMENTAL Fabiola Inés Gómez Pilar Sánchez Torres Carlos Durango ABRIL DEL 2012
  • 2. INTRODUCCIÓN PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010- 2014 PLAN DE DESARROLLO DE ANTIOQUIA 2012- 2015 • Enfoque regional: reconocimiento de las diferencias regionales entre y dentro de departamentos e identificación de las fortalezas y deficiencias de las regiones para formular políticas y programas de acuerdo a sus necesidades. (ej: Valle de Aburra presenta < NBI (necesidades básicas insatisfechas) que la zonas costeras como Necocli o San Juan De Urabá) • Pilares PND: 1) Innovación para la prosperidad 2) Políticas de competitividad y productividad 3) Impulso a las locomotoras para el crecimiento y la generación de empleo. • Fundamentos PDA: 7 líneas estratégicas en el Plan de Desarrollo
  • 3. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE • Relacionar e identificar la importancia del programa de formación en producción agrícola dentro de los programas nacionales, departamentales y las cadenas productivas.
  • 4. Programa de formación en producción agrícola y su relación con el plan de desarrollo nacional
  • 5. Programa de formación en producción agrícola y su relación con el plan de desarrollo nacional Crecimiento sostenible y • Elevada informalidad • sectores que avanzan competitividad laboral y empresarial más rápido que el resto de la economía • Mecanismo óptimo para garantizar la • Lineamientos estratégicos: sostenibilidad del • Desarrollo de crecimiento y la competencias laborales • Sector minero-energético competitividad del país para los trabajadores • Sector vivienda en el largo plazo. • Formalización laboral y • Sector de Infraestructura empresarial de transporte • Lineamientos estratégicos: • Servicios de transporte y • Sectores basados en la • Conocimiento e logística innovación. innovación • Tecnologías de la • Emprendimiento información y las • SECTOR empresarial comunicaciones AGROPECUARIO • Propiedad intelectual, • Acceso a servicios instrumento de innovación financieros y desarrollo del mercado de capitales • Mejoramiento del entorno • Promoción de la de negocios competencia en los mercados • Participación privada en la oferta de bienes públicos Locomotoras Innovación para el Competitividad y crecimiento y para la crecimiento de prosperidad la generación la productividad de empleo
  • 6. Locomotora para el crecimiento y generación de empleo a la que pertenece el programa deformación producción agrícola
  • 7. Programa de formación en producción agrícola y su relación con el plan de desarrollo departamental PLAN DE DESARROLLO DE ANTIOQUIA 2012- 2015
  • 8. Programa de formación en producción agrícola y su relación con el plan de desarrollo departamental LÍNEA ESTRATÉGICA ANTIOQUIA ES VERDE Y SOSTENIBLE Desarrollo sostenible: garantizar la sostenibilidad financiera, social y ambiental de las actividades productivas y la ocupación del territorio Programas Infraestructura sostenible Base de la economía: Servicios Gestión ambiental del territorio Industria Producción sostenible Agricultura Productividad y competitividad Minería agropecuaria
  • 9. Programa de formación en producción agrícola y su relación con el plan de desarrollo departamental
  • 10. Programa de formación en producción agrícola y su relación con las cadenas productivas Cadena productiva «Conjunto estructurado de procesos de producción que tiene en común un mismo mercado y en el que las características técnicas y productivas de cada eslabón afectan la eficiencia y productividad de la producción en su conjunto» Esquema de una cadena productiva Adaptado de Onudi (2004). manual de minicadenas productivas, Onudi (oficina regional en Colombia), Bogotá, 25 p. 1 2 3 4 Productores de Procesadores Transportadores Acopiadores materias primas industrial 6 5 Cadenas productivas relacionadas con el programa de formación: Frutas y hortalizas Consumidor final Distribuidores