1
MAGNITUDES.
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DIMENSIONAL
IES La Magdalena.
Avilés. Asturias
Sistema Internacional de Unidades (S.I)
Magnitud fundamental Símbolo Unidad Símbolo
Longitud L Metro m
Masa M Kilogramo kg
Tiempo T Segundo s
Intensidad de corriente I Amperio A
Temperatura  Kelvin K
Cantidad de sustancia N Mol mol
Intensidad luminosa J Candela cd
Magnitud es todo aquello que puede ser medido. Por ejemplo una longitud, la temperatura, la intensidad
de corriente, la fuerza… etc.
Medir una magnitud consiste en compararla con
otra de la misma especie (elegida arbitrariamente)
llamada unidad y ver cuantas veces está
contenida dicha unidad en la magnitud medida.
Ejemplo.
Si tratamos de medir la longitud de una mesa
(magnitud), deberemos primero elegir una unidad
de medida y ver después cuántas veces esa
unidad está contenida en la magnitud a medir.
El resultado de la medida debe ser, por tanto,
el resultado numérico y la unidad empleada en
la medición.
Para medir la longitud de la mesa se
ha elegido como unidad de medida
“el boli”. Miramos cuántas veces el
bolígrafo está contenido en la mesa.
El resultado es 7 bolis.
Aunque existe un número muy grande de magnitudes y se puede elegir para su medida una cantidad
enorme de unidades, la medida de cualquier magnitud se reduce a la medida de un número muy
pequeño de magnitudes llamadas magnitudes fundamentales.
El Sistema Internacional de Unidades (S.I.), creado en 1960, es el sistema mundialmente aceptado.
Está basado en el Sistema Métrico y consta de siete magnitudes fundamentales y sus correspondientes
unidades de medida (todas basadas en fenómenos físicos fundamentales, excepto la unidad de masa: el
kilogramo)
Obtener la ecuación de dimensiones de una magnitud derivada es expresar ésta como producto
de las magnitudes fundamentales.
Para obtener la ecuación dimensional de una magnitud derivada:
 Deberemos partir de su ecuación de definición.
 Hay que manipular la ecuación de definición hasta lograr que se pueda expresar en función de las
magnitudes fundamentales.
F y Q 1.º Bachillerato. IES La Magdalena. Avilés. Asturias Análisis dimensional
2
Ejemplo 1.
Obtener la ecuación dimensional de la velocidad.
La velocidad es una magnitud derivada.
Su ecuación de definición es:
Su ecuación de dimensión, será:
e
v
t



 
1
L
v L
T
T

 
 
 
Ejemplo 2.
Obtener la ecuación dimensional de la aceleración.
La aceleración es una magnitud derivada.
Su ecuación de definición es:
Su ecuación de dimensión, será:
v
a
t



1
2
L
T
a L
T
T


 
   
 
 
Ejemplo 3.
Obtener la ecuación dimensional de la fuerza
La fuerza es una magnitud derivada.
Su ecuación de definición es:
Su ecuación de dimensión, será:
F m a
 
 2 2
FM
L
T M
L
T
 
  
 
  
Ejemplo 4.
Obtener la ecuación dimensional de la energía
cinética
La energía es una magnitud derivada.
Su ecuación de definición es:
Su ecuación de dimensión, será:
es un número sin dimensiones.
 1
2 2 2
c
EM
L
T M
L
T
 
   
 
   
2
c
1
E mv
2

1
2
Utilidad del análisis dimensional
 La ecuación de dimensiones puede servir para determinar la unidad de medida de la
magnitud considerada.
Por ejemplo, a partir de la ecuación de dimensiones de la fuerza (ejemplo 3) se deduce que la
unidad de fuerza en el S.I. es el kg . m . s-2 o newton (N). Es decir N = kg . m . s-2
 También puede servirnos para comprobar si una ecuación es correcta o no, ya que cualquier
ecuación debe ser dimensionalmente homogénea o, lo que es lo mismo, ambos miembros han
de tener la misma ecuación de dimensiones.
Ejemplo. ¿Cuál de las ecuaciones siguientes es correcta?
Para todas ellas el primer miembro tiene como ecuación dimensional:
Veamos cual es la ecuación dimensional del segundo miembro:
2 2
1 1
sa
t
;
s v
t;
s a
t
2 2
  
   
s L

 
2 1 2
1
v
t L
T
T L
T
2

   
 
   
 
  2 1
a
t L
T
T L
T
 
   
 
   

2 2 2
1
a
t L
T
T L
2

   
 
   
 
Por tanto la ecuación correcta es la última pues es la única
que cumple la condición de homogeneidad (ambos miembros
tienen la misma ecuación de dimensiones)

Más contenido relacionado

PPTX
Magnitudes fisicas y basicas diapositivas
DOCX
MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y DERIVADAS
PDF
Analisis dimensional teoria
PPTX
Magnitudes, medidas y unidades
PPTX
Magnitudes fisicas 2ygv
PPTX
Magnitudes físicas
DOCX
Magnitudes físicas fundamentales
PPT
Unidad 3 LAS LEYES DE NEWTON
Magnitudes fisicas y basicas diapositivas
MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y DERIVADAS
Analisis dimensional teoria
Magnitudes, medidas y unidades
Magnitudes fisicas 2ygv
Magnitudes físicas
Magnitudes físicas fundamentales
Unidad 3 LAS LEYES DE NEWTON

La actualidad más candente (20)

PPT
Magnitudes Fisicas xD
PPT
Un 1 2. magnitudes físicas y su medida
PPTX
Equipo 3 3 magnitudes y mediciones
PPT
sistemas de medida
PPTX
Magnitudes fisicas
PPTX
Análisis dimensional
PPT
Magnitudes físicas
PPTX
TRABAJO DE INVESTIGACION FUNDAMENTACION CONCEPTUAL
PDF
Introducción a la Física UIDE
DOCX
Informe MOVIMIENTO OSCILATORIO SIMPLE
ODP
Trabajo de magnitudes
PPTX
Fq clase 1-magnitudes y unidades
PPT
Mediciones y unidades Fisica
PPT
Anlisis dimensional
PPTX
PPTX
D)magnitudes fisicas y su medicion
DOC
Magnitudes Físicas Básicas ···
PPT
1b 01 medida
PDF
Tema 1 la medida
PPT
Unidad N° 1: Magnitudes y unidades
Magnitudes Fisicas xD
Un 1 2. magnitudes físicas y su medida
Equipo 3 3 magnitudes y mediciones
sistemas de medida
Magnitudes fisicas
Análisis dimensional
Magnitudes físicas
TRABAJO DE INVESTIGACION FUNDAMENTACION CONCEPTUAL
Introducción a la Física UIDE
Informe MOVIMIENTO OSCILATORIO SIMPLE
Trabajo de magnitudes
Fq clase 1-magnitudes y unidades
Mediciones y unidades Fisica
Anlisis dimensional
D)magnitudes fisicas y su medicion
Magnitudes Físicas Básicas ···
1b 01 medida
Tema 1 la medida
Unidad N° 1: Magnitudes y unidades
Publicidad

Similar a Analisis dimensional (1) (20)

PDF
Resumen de física bgu1 -2-3
PDF
Resumen de física bgu1 2-3
PDF
Resumes y ejercicios de física BGU
PPTX
Análisis dimensional
DOCX
Analisisdimensionallpne 140322204820-phpapp01
PPT
Magnitudes fisicas
DOCX
Analisis dimensional lpne
PPTX
ANALISIS DIMENENSIONAL Y MAGNITUDES.UNAC(CL
DOCX
Analisis dimensional concepto y reglas
PDF
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
PPTX
Analisis dimensional. Son todas aquellas que se caracterizan por estar presen...
PPTX
ANALISIS DIMENSIONAL.pptx
PPTX
Unidad II: Proceso de Medicion
PDF
Semana 1 introdución y análisis dimensional
PDF
Fisica Semana 01 Magnitudes fisicas y analisis dimensional.pdf
PPT
Magnitudes dimensiones
PPT
Magnitudes dimensiones
PPT
Magnitudes dimensiones
PDF
Fisica I- MAGNITUDES. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES.
Resumen de física bgu1 -2-3
Resumen de física bgu1 2-3
Resumes y ejercicios de física BGU
Análisis dimensional
Analisisdimensionallpne 140322204820-phpapp01
Magnitudes fisicas
Analisis dimensional lpne
ANALISIS DIMENENSIONAL Y MAGNITUDES.UNAC(CL
Analisis dimensional concepto y reglas
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
Analisis dimensional. Son todas aquellas que se caracterizan por estar presen...
ANALISIS DIMENSIONAL.pptx
Unidad II: Proceso de Medicion
Semana 1 introdución y análisis dimensional
Fisica Semana 01 Magnitudes fisicas y analisis dimensional.pdf
Magnitudes dimensiones
Magnitudes dimensiones
Magnitudes dimensiones
Fisica I- MAGNITUDES. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES.
Publicidad

Último (20)

DOCX
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
PPTX
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
PDF
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
PDF
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
PDF
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
PPTX
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
PPTX
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
PPTX
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
PPTX
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
PPTX
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
DOCX
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
PPTX
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
PPTX
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
PPTX
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PDF
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
PPT
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
PPTX
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
PPT
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
PDF
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
PDF
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf

Analisis dimensional (1)

  • 1. 1 MAGNITUDES. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DIMENSIONAL IES La Magdalena. Avilés. Asturias Sistema Internacional de Unidades (S.I) Magnitud fundamental Símbolo Unidad Símbolo Longitud L Metro m Masa M Kilogramo kg Tiempo T Segundo s Intensidad de corriente I Amperio A Temperatura  Kelvin K Cantidad de sustancia N Mol mol Intensidad luminosa J Candela cd Magnitud es todo aquello que puede ser medido. Por ejemplo una longitud, la temperatura, la intensidad de corriente, la fuerza… etc. Medir una magnitud consiste en compararla con otra de la misma especie (elegida arbitrariamente) llamada unidad y ver cuantas veces está contenida dicha unidad en la magnitud medida. Ejemplo. Si tratamos de medir la longitud de una mesa (magnitud), deberemos primero elegir una unidad de medida y ver después cuántas veces esa unidad está contenida en la magnitud a medir. El resultado de la medida debe ser, por tanto, el resultado numérico y la unidad empleada en la medición. Para medir la longitud de la mesa se ha elegido como unidad de medida “el boli”. Miramos cuántas veces el bolígrafo está contenido en la mesa. El resultado es 7 bolis. Aunque existe un número muy grande de magnitudes y se puede elegir para su medida una cantidad enorme de unidades, la medida de cualquier magnitud se reduce a la medida de un número muy pequeño de magnitudes llamadas magnitudes fundamentales. El Sistema Internacional de Unidades (S.I.), creado en 1960, es el sistema mundialmente aceptado. Está basado en el Sistema Métrico y consta de siete magnitudes fundamentales y sus correspondientes unidades de medida (todas basadas en fenómenos físicos fundamentales, excepto la unidad de masa: el kilogramo) Obtener la ecuación de dimensiones de una magnitud derivada es expresar ésta como producto de las magnitudes fundamentales. Para obtener la ecuación dimensional de una magnitud derivada:  Deberemos partir de su ecuación de definición.  Hay que manipular la ecuación de definición hasta lograr que se pueda expresar en función de las magnitudes fundamentales.
  • 2. F y Q 1.º Bachillerato. IES La Magdalena. Avilés. Asturias Análisis dimensional 2 Ejemplo 1. Obtener la ecuación dimensional de la velocidad. La velocidad es una magnitud derivada. Su ecuación de definición es: Su ecuación de dimensión, será: e v t      1 L v L T T        Ejemplo 2. Obtener la ecuación dimensional de la aceleración. La aceleración es una magnitud derivada. Su ecuación de definición es: Su ecuación de dimensión, será: v a t    1 2 L T a L T T             Ejemplo 3. Obtener la ecuación dimensional de la fuerza La fuerza es una magnitud derivada. Su ecuación de definición es: Su ecuación de dimensión, será: F m a    2 2 FM L T M L T           Ejemplo 4. Obtener la ecuación dimensional de la energía cinética La energía es una magnitud derivada. Su ecuación de definición es: Su ecuación de dimensión, será: es un número sin dimensiones.  1 2 2 2 c EM L T M L T             2 c 1 E mv 2  1 2 Utilidad del análisis dimensional  La ecuación de dimensiones puede servir para determinar la unidad de medida de la magnitud considerada. Por ejemplo, a partir de la ecuación de dimensiones de la fuerza (ejemplo 3) se deduce que la unidad de fuerza en el S.I. es el kg . m . s-2 o newton (N). Es decir N = kg . m . s-2  También puede servirnos para comprobar si una ecuación es correcta o no, ya que cualquier ecuación debe ser dimensionalmente homogénea o, lo que es lo mismo, ambos miembros han de tener la misma ecuación de dimensiones. Ejemplo. ¿Cuál de las ecuaciones siguientes es correcta? Para todas ellas el primer miembro tiene como ecuación dimensional: Veamos cual es la ecuación dimensional del segundo miembro: 2 2 1 1 sa t ; s v t; s a t 2 2        s L    2 1 2 1 v t L T T L T 2                2 1 a t L T T L T              2 2 2 1 a t L T T L 2              Por tanto la ecuación correcta es la última pues es la única que cumple la condición de homogeneidad (ambos miembros tienen la misma ecuación de dimensiones)