3
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
ANÁLISIS
DIMENSIONAL
Prof. Einstein Vásquez
OBJETIVOS DE LA CLASE:
Al final de la sesión el alumno estará en la capacidad de:
• Reconocer y utilizar las magnitudes según el Sistema Internacional de
Medida.
• Aplicar las dimensiones de dichas magnitudes en problemas aplicativos.
MAGNITUD
Es todo aquello que puede ser medido mediante un número y una unidad de
medida.
Medir, es comparar una magnitud con otra de su misma especie.
1poste
1poste
1poste
1poste
1poste
Edificio
El edificio
presente una
altura de 5
postes
Durante la medición
se va a obtener:
6 kg
Cantidad numérica
Unidad de medida
CLASIFICACIÓN DE LAS
MAGNITUDES
 POR SU ORIGEN
MÚLTIPLOS DE 10 SUBMÚLTIPLOS DE 10
PREFIJO SÍMBOLO VALOR PREFIJO SÍMBOLO VALOR
Deca D 101 deci d 10-1
Hecto H 102 centi c 10-2
Kilo K 103 mili m 10-3
Mega M 106 micro  10-6
Giga G 109 nano n 10-9
Tera T 1012 pico p 10-12
Peta P 1015 femto f 10-15
Exa E 1018 atto a 10-18
A) MAGNITUDES
FUNDAMENTALES
Existen 7 magnitudes fundamentales.
Se caracterizan por ser
elementales; es decir, no
se pueden descomponer
en unidades más simples.
B) MAGNITUDES DERIVADAS
Se caracterizan por que
se obtiene a través, de las
operaciones entre
magnitudes físicas
fundamentales.
 POR SU NATURALEZA
A) MAGNITUDES ESCALARES. Estas magnitudes solo necesitan de un número real y
una unidad de medida para quedar bien definida.
B) MAGNITUDES VECTORIALES. Estas magnitudes aparte de tener un número y una
unidad física necesitan de una dirección y sentido para estar bien definidas.
C) MAGNITUDES TENSORIALES. Son aquellas que a diferencia de las vectoriales
tienen muchas direcciones.
FORMA CORRECTA DE ESCRIBIR LAS
UNIDADES
A) Las unidades se escriben en minúsculas, no se abrevian y en el caso de nombres
propios se simbolizan con mayúsculas.
pascal (Pa)
kilogramo (kg)
segundo (s)
amper (A)
B) En la multiplicación de unidades se hace uso del punto o se deja un
espacio entre unidades y se lee de corrido.
N.m : Se lee “newton metro”.
A.J : Se lee “amper joule”.
kg.m : Se lee “kilogramo metro”.
C) En una división de unidades hacemos uso de la palabra por:
m/s : se lee “metro por segundo”.
N.A/m.s : Se lee “newton amper por metro segundo”.
ANÁLISIS DIMENSIONAL
• Trata de las relaciones matemáticas de las dimensiones de las magnitudes físicas.
• La dimensión de una magnitud derivada está representada por un monomio formado por
el producto de los símbolos de las magnitudes fundamentales elevadas a ciertas potencias
enteras o fraccionarias, positivos o negativos.
• Así la fórmula dimensional de la magnitud derivada “X”, tendrá la forma:
Donde:
X= Símbolo de la
magnitud o unidad X.
[X]= Ecuación
dimensional de “X”.
ECUACIONES DIMENSIONALES “[ ]”
• Son similares a las algebraicas: sus objetivos son :
a) Relacionar las magnitudes derivadas con las
fundamentales.
b) Comprobar la validez de una formula.
c) Determinar fórmulas empíricas.
PROPIEDADES DE LAS
ECUCACIONES DIMENCIONALES
1. Las ecuaciones dimensionales, cumplen con las leyes del álgebra; a
excepción de la suma o resta.
Donde:
A y B son dos magnitudes físicas cualquiera.
2. Las ecuaciones dimensionales de los números, ángulos, funciones
trigonométricas, funciones logarítmicas, etc. es igual a la unidad.
Estas magnitudes se denominan adimensionales.
Las ecuaciones dimensionales de las constantes
numéricas son igual a la unidad.
Las ecuaciones dimensionales de las constantes físicas, es diferente a
la unidad.
3. La ecuación dimensional de todo exponente y argumento es
igual a la unidad.
PRINCIPIO DE HOMOGENEIDAD
DIMENSIONAL
Toda igualdad matemática que expresa la relación entre las diferentes
magnitudes físicas, deberá tener homogeneidad dimensional. Es decir, las
dimensiones de cada uno de los términos deben ser las mismas en ambos
miembros.
AX-Dtg(BY+C)=ZE
ALGUNAS DE LAS
ECUACIONES
DIMENSIONALES
EN EL S.I.
EJERCICIO APLICATIVO
La ley de la Gravitación Universal se plasma en la siguiente relación:
2
21.
d
mm
GF 
La cual resulta ser dimensionalmente correcta si: F = fuerza, m1 y m2 = masa, y
d = distancia. ¿Cuáles son las dimensiones que debe tener “G” para que dicha
relación sea completamente homogénea?
BIBLIOGRAFÍA
• https://es.slideshare.net/leninlewis/anlisis-dimensional-fsica
• http://www.geocities.ws/davidfisica/dimen01.html
• http://laplace.us.es/wiki/index.php/1.1._Ejemplos_de_an%C3%A1lisis_dim
ensional
VIDEOS RELACIONADOS:
• https://www.youtube.com/watch?v=-3LbRNFYNIo
• https://www.youtube.com/watch?v=pcsv_zSzdKk

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicios resueltos dinamica
DOCX
Reporte 1 Laboratorio de Estática FI
PDF
Capitulo iv. dinamica de una particula
PDF
Problemas de escalas
PDF
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
PPTX
Tema Trigonometría
PDF
Laboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentales
PDF
Movimiento armónico simple
Ejercicios resueltos dinamica
Reporte 1 Laboratorio de Estática FI
Capitulo iv. dinamica de una particula
Problemas de escalas
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
Tema Trigonometría
Laboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentales
Movimiento armónico simple

La actualidad más candente (20)

DOC
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
PPTX
2. sistema internacional de unidades
DOCX
Taller 1.3 física grado séptimo (1)
PDF
Magnitudes
DOC
Examen mrua
PPT
Tercera Ley de Newton
PPTX
Ejercicios de aplicación mru encuentro
DOCX
Practica fuerzas paralelas y colineales
PDF
Movimiento lineal-problemas
PPT
2f 02 d mvas y ondulatorio
PDF
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
PDF
Trabajo Potencia y Energía
PPTX
Problemas de trigonometria
DOCX
Practica 2 cinemática y dinámica
PPTX
Dinámica grupo 4
PPTX
Fisica Aplicada a la aviacion
PPTX
PPT
Ley de hooke
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
2. sistema internacional de unidades
Taller 1.3 física grado séptimo (1)
Magnitudes
Examen mrua
Tercera Ley de Newton
Ejercicios de aplicación mru encuentro
Practica fuerzas paralelas y colineales
Movimiento lineal-problemas
2f 02 d mvas y ondulatorio
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
Trabajo Potencia y Energía
Problemas de trigonometria
Practica 2 cinemática y dinámica
Dinámica grupo 4
Fisica Aplicada a la aviacion
Ley de hooke
Publicidad

Similar a Análisis dimensional (20)

PPTX
PDF
MP1817-Magnitudes y su medida - Con Soluciones.pdf
PDF
Introduccion a la fisica clase 1 Universidad San Sebastián
PPTX
Clase Sesión #1..pptx
PPT
Cinematica1
DOCX
Análisis dimensional 2016
PDF
resolucion 1 de matematicas para estudiantes de paes
PPTX
Analsi dimencional para metrologia en la ingenieria
PDF
SEMANA 01 SESION 01 Carrera de ingeniería electrónica UNMSM
PDF
Física de nivel pre universitario de la UNS
PPTX
DOC
Practica1 aula
PPTX
Conceptos preliminares física I
PDF
PPTX
Semana 01
PDF
CLASE NO.2 Analsisi Dimesional y Notacion Cientifica.pdf
PDF
CLASE NO.2 MAGNITUDES Y ANALISIS DE MAGNITUDES.pdf
DOCX
monografia_(sistema_internacional_de_unidadespasajes_de_unidades_y_notacion_c...
PDF
Magnitudes y su medida sin soluciones.pdf
MP1817-Magnitudes y su medida - Con Soluciones.pdf
Introduccion a la fisica clase 1 Universidad San Sebastián
Clase Sesión #1..pptx
Cinematica1
Análisis dimensional 2016
resolucion 1 de matematicas para estudiantes de paes
Analsi dimencional para metrologia en la ingenieria
SEMANA 01 SESION 01 Carrera de ingeniería electrónica UNMSM
Física de nivel pre universitario de la UNS
Practica1 aula
Conceptos preliminares física I
Semana 01
CLASE NO.2 Analsisi Dimesional y Notacion Cientifica.pdf
CLASE NO.2 MAGNITUDES Y ANALISIS DE MAGNITUDES.pdf
monografia_(sistema_internacional_de_unidadespasajes_de_unidades_y_notacion_c...
Magnitudes y su medida sin soluciones.pdf
Publicidad

Más de edwineinsteinvasquez (10)

PPTX
Análisis vectorial
PPTX
La transformación digital del sector de la educación
PPTX
Cuadrilateros
PPTX
PPTX
Congruencia de triángulos
PPTX
PPTX
Ángulos entre rectas paralelas
PPTX
Análisis vectorial
La transformación digital del sector de la educación
Cuadrilateros
Congruencia de triángulos
Ángulos entre rectas paralelas

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
IPERC...................................
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Análisis dimensional

  • 2. OBJETIVOS DE LA CLASE: Al final de la sesión el alumno estará en la capacidad de: • Reconocer y utilizar las magnitudes según el Sistema Internacional de Medida. • Aplicar las dimensiones de dichas magnitudes en problemas aplicativos.
  • 3. MAGNITUD Es todo aquello que puede ser medido mediante un número y una unidad de medida. Medir, es comparar una magnitud con otra de su misma especie. 1poste 1poste 1poste 1poste 1poste Edificio El edificio presente una altura de 5 postes Durante la medición se va a obtener: 6 kg Cantidad numérica Unidad de medida
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LAS MAGNITUDES  POR SU ORIGEN MÚLTIPLOS DE 10 SUBMÚLTIPLOS DE 10 PREFIJO SÍMBOLO VALOR PREFIJO SÍMBOLO VALOR Deca D 101 deci d 10-1 Hecto H 102 centi c 10-2 Kilo K 103 mili m 10-3 Mega M 106 micro  10-6 Giga G 109 nano n 10-9 Tera T 1012 pico p 10-12 Peta P 1015 femto f 10-15 Exa E 1018 atto a 10-18
  • 5. A) MAGNITUDES FUNDAMENTALES Existen 7 magnitudes fundamentales. Se caracterizan por ser elementales; es decir, no se pueden descomponer en unidades más simples.
  • 6. B) MAGNITUDES DERIVADAS Se caracterizan por que se obtiene a través, de las operaciones entre magnitudes físicas fundamentales.
  • 7.  POR SU NATURALEZA A) MAGNITUDES ESCALARES. Estas magnitudes solo necesitan de un número real y una unidad de medida para quedar bien definida. B) MAGNITUDES VECTORIALES. Estas magnitudes aparte de tener un número y una unidad física necesitan de una dirección y sentido para estar bien definidas. C) MAGNITUDES TENSORIALES. Son aquellas que a diferencia de las vectoriales tienen muchas direcciones.
  • 8. FORMA CORRECTA DE ESCRIBIR LAS UNIDADES A) Las unidades se escriben en minúsculas, no se abrevian y en el caso de nombres propios se simbolizan con mayúsculas. pascal (Pa) kilogramo (kg) segundo (s) amper (A)
  • 9. B) En la multiplicación de unidades se hace uso del punto o se deja un espacio entre unidades y se lee de corrido. N.m : Se lee “newton metro”. A.J : Se lee “amper joule”. kg.m : Se lee “kilogramo metro”.
  • 10. C) En una división de unidades hacemos uso de la palabra por: m/s : se lee “metro por segundo”. N.A/m.s : Se lee “newton amper por metro segundo”.
  • 11. ANÁLISIS DIMENSIONAL • Trata de las relaciones matemáticas de las dimensiones de las magnitudes físicas. • La dimensión de una magnitud derivada está representada por un monomio formado por el producto de los símbolos de las magnitudes fundamentales elevadas a ciertas potencias enteras o fraccionarias, positivos o negativos. • Así la fórmula dimensional de la magnitud derivada “X”, tendrá la forma: Donde: X= Símbolo de la magnitud o unidad X. [X]= Ecuación dimensional de “X”.
  • 12. ECUACIONES DIMENSIONALES “[ ]” • Son similares a las algebraicas: sus objetivos son : a) Relacionar las magnitudes derivadas con las fundamentales. b) Comprobar la validez de una formula. c) Determinar fórmulas empíricas.
  • 13. PROPIEDADES DE LAS ECUCACIONES DIMENCIONALES 1. Las ecuaciones dimensionales, cumplen con las leyes del álgebra; a excepción de la suma o resta. Donde: A y B son dos magnitudes físicas cualquiera.
  • 14. 2. Las ecuaciones dimensionales de los números, ángulos, funciones trigonométricas, funciones logarítmicas, etc. es igual a la unidad. Estas magnitudes se denominan adimensionales.
  • 15. Las ecuaciones dimensionales de las constantes numéricas son igual a la unidad.
  • 16. Las ecuaciones dimensionales de las constantes físicas, es diferente a la unidad. 3. La ecuación dimensional de todo exponente y argumento es igual a la unidad.
  • 17. PRINCIPIO DE HOMOGENEIDAD DIMENSIONAL Toda igualdad matemática que expresa la relación entre las diferentes magnitudes físicas, deberá tener homogeneidad dimensional. Es decir, las dimensiones de cada uno de los términos deben ser las mismas en ambos miembros. AX-Dtg(BY+C)=ZE
  • 19. EJERCICIO APLICATIVO La ley de la Gravitación Universal se plasma en la siguiente relación: 2 21. d mm GF  La cual resulta ser dimensionalmente correcta si: F = fuerza, m1 y m2 = masa, y d = distancia. ¿Cuáles son las dimensiones que debe tener “G” para que dicha relación sea completamente homogénea?
  • 20. BIBLIOGRAFÍA • https://es.slideshare.net/leninlewis/anlisis-dimensional-fsica • http://www.geocities.ws/davidfisica/dimen01.html • http://laplace.us.es/wiki/index.php/1.1._Ejemplos_de_an%C3%A1lisis_dim ensional VIDEOS RELACIONADOS: • https://www.youtube.com/watch?v=-3LbRNFYNIo • https://www.youtube.com/watch?v=pcsv_zSzdKk