SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 2. Unidad 2. Actividad 1
Tutora: Bettys Arena de Ruíz

Elaborado por:
Mariela Elizabeth Vilar Garcia
Octubre 2013
Objetivos, estructura e índice
1.

2.

3.

Elaborar una síntesis
del método de análisis
funcional.
Describir el propósito
que guía el perfil
profesional de la
carrera seleccionada.
Redactar mínimo dos
ejemplos sobre
competencias o
funciones de la
especialidad.

Carrera seleccionada

Licenciatura en Diseño
Gráfico
La presentación se desarrolla en 4 secciones

temáticas interrelacionadas y un apartado final en el
que se han incluido las referencias bibliográficas
consultadas.
El orden de exposición de dichas secciones y sus
títulos se muestran en la siguiente transparencia.


Sección 1 “Sintesis del método de



Sección 3: “Propuestas de dos

Analísis Funcional”:concepto de AF y

competencias para la especialidad”:

Mapa

redacción de dos competencias basadas en

Funcional, características, reglas de

la versión inicial del propósito.

redacción.




Sección 2: “Propósito que guía el
Perfil Profesional de la Carrera de
Diseño Gráfico”:carrera
seleccionada, contacto con
expertos, redacción de la versión
inicial del propósito.

Sección 4: “Conclusiones”: se compilan
impresiones y reflexiones sobre los temas
trabajados en este módulo.
Sección 1




Es una técnica que se utiliza para identificar las
competencias laborales inherentes a una función
productiva.
Tal función puede estar
definida a nivel de un sector
ocupacional, una empresa,
un grupo de empresas o todo un
sector de la producción o
los servicios.






Es un instrumento de
cuestionamiento y
análisis.
Es un proceso paso a
paso.
Garantiza que las
competencia estén
bien elaboradas, sean
claras y comparables.

AF = PROCESO PASO A PASO





Permite describir un
perfil ocupacional por
competencias de forma
coherente y
sistemática.
Busca lograr un
resultado consistente a
través de la
información útil
recopilada.
.






Su valor como
herramienta parte de
su representatividad.

Ideal realizarlo con un
grupo de trabajadores
que conozcan la
función analizada.
No es un método
científico

AF= PERFIL PROFESIONAL
Quienes hacen los perfiles
de competencia necesitan
entender los objetivos
generales
o el propósito clave
del sector,
la empresa o del área ocupacional
o la ocupación.



En su elaboración se siguen ciertas reglas
encaminadas a mantener uniformidad de
criterios.
VERBO

OBJETO

CONDICION
1.
2.
3.

Que se identifiquen los resultados.
Que se mantenga consistencia.
Establecer fielmente lo que se está haciendo
y la jerarquía con que se realiza en la
interrelación de objetivos.







Iniciar estableciendo la declaración del
propósito clave o función principal.
Elaborar las funciones principales.
Desagregar las funciones principales en
funciones básicas.
Desagregar las funciones básicas en
subfunciones.
Analisis funcional: Un enfoque sistémico
Sección 2


Licenciatura en Diseño
Gráfico, carrera creada en el
año de 1976 y que ha
funcionado con los planes de
1984 vigentes hasta el año
2012 cuando a partir del
presente año 2013 se ha
implementado un nuevo plan
de estudios como resultado
de la política de
Transformación Curricular de
la Universidad de Panamá.

DISEÑO GRÁFICO












Diseño Gráfico Pre Prensa
Imagen e Identidad Corporativa
Diseño Gráfico Editorial
Animación
Promoción y Mercadeo
Cine y Televisión
Expresión Gráfica Digital
Web Masters
Publicidad y Comunicación
Packaging
Formar un profesional que combine un perfil creativo con el adecuado y actualizado conocimiento y
dominio en tendencias de medios, tecnologías y técnicas de expresión gráfica y digital necesarias
para diseñar, producir y difundir : mensajes visuales, productos, estrategias de
comunicación, campañas, gráficos y medios digitales sobre vehículos y soportes de comunicación
visual con
alto nivel de desarrollo de pro actividad ,
capacidad de resolución, facilidad de expresión,
responsabilidad ética y profesional
en función de los valores de la vida
social, cultural , económica, ambiental
con una visión de empredurismo
continuo.

Por Mariela Vilar
Basadas en la versión inicial del
propósito


Aplicar los conocimientos adquiridos en
su formación
teórica, tecnológica y práctica de forma integral en el área de
la
Comunicación
Visual
para
la
creación, elaboración, aplicación y puesta en práctica de los
vehículos para la comunicación visual, haciendo énfasis en el
dominio de los medios y técnicas de expresión gráficas.


Resolver los problemas de comunicación visual mediante el
desarrollo, aplicación y análisis de proyectos de diseño para
dar respuesta a las necesidades en la industria de las artes
gráficas, publicidad y comunicación, siguiendo los
parámetros establecidos por las leyes y normas que rigen en
el mercado local e internacional.
Sección 4


El Análisis Funcional es una técnica



que se utiliza para identificar las
competencias laborales inherentes
a una función productiva.



El Análisis Funcional se elabora de
lo general a lo particular.



EL

Análisis

Funcional

debe

identificar funciones discretas.



El Mapa funcional debe mantener
la relación causa-efecto.
El Mapa Funcional no debe ser
asociado con con un organigrama
laboral.
Sección 5






Ideas claves para aplicar el análisis
funcional en la determinación de
competencias: un enfoque
sistémico.
Bettys Arena de Ruíz/ Sept. 2013
Aspectos básicos de la formación
basada en competencias.
Sergio Tobón
Talca: Proyecto Mesesup, 2006

Guía de Apoyo para la Elaboración
del Análisis Funcional
Documento de Trabajo OIT ChileValora Abril 2012
Mariela Elizabeth Vilar Garcia

Octubre 2013

Más contenido relacionado

PPTX
Scampi
PPT
Cap 12 gramm
DOCX
Enfoque sistémico de la organización
PPT
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
PPTX
Análisis funcional, un enfoque sistémico
PPTX
Presentacion de análisis funcional
PPTX
Presentacion de análisis_funcional_lilia_mfinal
PPTX
ANÁLISIS FUNCIONAL
Scampi
Cap 12 gramm
Enfoque sistémico de la organización
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
Análisis funcional, un enfoque sistémico
Presentacion de análisis funcional
Presentacion de análisis_funcional_lilia_mfinal
ANÁLISIS FUNCIONAL

Similar a Analisis funcional: Un enfoque sistémico (20)

PPTX
Análisis Funcional-CINTEFOR
PPTX
Análisis Funcional
PPTX
Slider.af
PPTX
Analisis funcional rosa cristina pérez
PDF
Síntesis Análisis Funcional
PPTX
Analisis funcional por competencias
PPTX
Análisis funcional: un enfoque sistémico
PPTX
Análisis funcional.pptx actividad1. unidad2. modulo 2
PPTX
Una Síntesis del Método Funcional
PPTX
Análisis Funcional - Enfoque Sistemático
PPTX
Analisis funcional
PPTX
Presentación analisis funcional
PPTX
Análisis funcional.pptx actividad1. unidad2. modulo 2
PPTX
Análisis funcional.pptx actividad1. unidad2. modulo 2
PPTX
Ideas claves para aplicar el análisis funcional
PPTX
Análisis funcional
PPTX
Diseño curricular profesional por competencias.
PPTX
Análisis Funcional-Competencias
PPTX
Lourdes osorio
PPTX
Análisis Funcional - Diseño Curricular por Competencias
Análisis Funcional-CINTEFOR
Análisis Funcional
Slider.af
Analisis funcional rosa cristina pérez
Síntesis Análisis Funcional
Analisis funcional por competencias
Análisis funcional: un enfoque sistémico
Análisis funcional.pptx actividad1. unidad2. modulo 2
Una Síntesis del Método Funcional
Análisis Funcional - Enfoque Sistemático
Analisis funcional
Presentación analisis funcional
Análisis funcional.pptx actividad1. unidad2. modulo 2
Análisis funcional.pptx actividad1. unidad2. modulo 2
Ideas claves para aplicar el análisis funcional
Análisis funcional
Diseño curricular profesional por competencias.
Análisis Funcional-Competencias
Lourdes osorio
Análisis Funcional - Diseño Curricular por Competencias
Publicidad

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Publicidad

Analisis funcional: Un enfoque sistémico

  • 1. Módulo 2. Unidad 2. Actividad 1 Tutora: Bettys Arena de Ruíz Elaborado por: Mariela Elizabeth Vilar Garcia Octubre 2013
  • 3. 1. 2. 3. Elaborar una síntesis del método de análisis funcional. Describir el propósito que guía el perfil profesional de la carrera seleccionada. Redactar mínimo dos ejemplos sobre competencias o funciones de la especialidad. Carrera seleccionada Licenciatura en Diseño Gráfico
  • 4. La presentación se desarrolla en 4 secciones temáticas interrelacionadas y un apartado final en el que se han incluido las referencias bibliográficas consultadas. El orden de exposición de dichas secciones y sus títulos se muestran en la siguiente transparencia.
  • 5.  Sección 1 “Sintesis del método de  Sección 3: “Propuestas de dos Analísis Funcional”:concepto de AF y competencias para la especialidad”: Mapa redacción de dos competencias basadas en Funcional, características, reglas de la versión inicial del propósito. redacción.   Sección 2: “Propósito que guía el Perfil Profesional de la Carrera de Diseño Gráfico”:carrera seleccionada, contacto con expertos, redacción de la versión inicial del propósito. Sección 4: “Conclusiones”: se compilan impresiones y reflexiones sobre los temas trabajados en este módulo.
  • 7.   Es una técnica que se utiliza para identificar las competencias laborales inherentes a una función productiva. Tal función puede estar definida a nivel de un sector ocupacional, una empresa, un grupo de empresas o todo un sector de la producción o los servicios.
  • 8.    Es un instrumento de cuestionamiento y análisis. Es un proceso paso a paso. Garantiza que las competencia estén bien elaboradas, sean claras y comparables. AF = PROCESO PASO A PASO   Permite describir un perfil ocupacional por competencias de forma coherente y sistemática. Busca lograr un resultado consistente a través de la información útil recopilada. .
  • 9.    Su valor como herramienta parte de su representatividad. Ideal realizarlo con un grupo de trabajadores que conozcan la función analizada. No es un método científico AF= PERFIL PROFESIONAL
  • 10. Quienes hacen los perfiles de competencia necesitan entender los objetivos generales o el propósito clave del sector, la empresa o del área ocupacional o la ocupación. 
  • 11.  En su elaboración se siguen ciertas reglas encaminadas a mantener uniformidad de criterios. VERBO OBJETO CONDICION
  • 12. 1. 2. 3. Que se identifiquen los resultados. Que se mantenga consistencia. Establecer fielmente lo que se está haciendo y la jerarquía con que se realiza en la interrelación de objetivos.
  • 13.     Iniciar estableciendo la declaración del propósito clave o función principal. Elaborar las funciones principales. Desagregar las funciones principales en funciones básicas. Desagregar las funciones básicas en subfunciones.
  • 16.  Licenciatura en Diseño Gráfico, carrera creada en el año de 1976 y que ha funcionado con los planes de 1984 vigentes hasta el año 2012 cuando a partir del presente año 2013 se ha implementado un nuevo plan de estudios como resultado de la política de Transformación Curricular de la Universidad de Panamá. DISEÑO GRÁFICO
  • 17.           Diseño Gráfico Pre Prensa Imagen e Identidad Corporativa Diseño Gráfico Editorial Animación Promoción y Mercadeo Cine y Televisión Expresión Gráfica Digital Web Masters Publicidad y Comunicación Packaging
  • 18. Formar un profesional que combine un perfil creativo con el adecuado y actualizado conocimiento y dominio en tendencias de medios, tecnologías y técnicas de expresión gráfica y digital necesarias para diseñar, producir y difundir : mensajes visuales, productos, estrategias de comunicación, campañas, gráficos y medios digitales sobre vehículos y soportes de comunicación visual con alto nivel de desarrollo de pro actividad , capacidad de resolución, facilidad de expresión, responsabilidad ética y profesional en función de los valores de la vida social, cultural , económica, ambiental con una visión de empredurismo continuo. Por Mariela Vilar
  • 19. Basadas en la versión inicial del propósito
  • 20.  Aplicar los conocimientos adquiridos en su formación teórica, tecnológica y práctica de forma integral en el área de la Comunicación Visual para la creación, elaboración, aplicación y puesta en práctica de los vehículos para la comunicación visual, haciendo énfasis en el dominio de los medios y técnicas de expresión gráficas.
  • 21.  Resolver los problemas de comunicación visual mediante el desarrollo, aplicación y análisis de proyectos de diseño para dar respuesta a las necesidades en la industria de las artes gráficas, publicidad y comunicación, siguiendo los parámetros establecidos por las leyes y normas que rigen en el mercado local e internacional.
  • 23.  El Análisis Funcional es una técnica  que se utiliza para identificar las competencias laborales inherentes a una función productiva.  El Análisis Funcional se elabora de lo general a lo particular.  EL Análisis Funcional debe identificar funciones discretas.  El Mapa funcional debe mantener la relación causa-efecto. El Mapa Funcional no debe ser asociado con con un organigrama laboral.
  • 25.    Ideas claves para aplicar el análisis funcional en la determinación de competencias: un enfoque sistémico. Bettys Arena de Ruíz/ Sept. 2013 Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Sergio Tobón Talca: Proyecto Mesesup, 2006 Guía de Apoyo para la Elaboración del Análisis Funcional Documento de Trabajo OIT ChileValora Abril 2012
  • 26. Mariela Elizabeth Vilar Garcia Octubre 2013