SlideShare una empresa de Scribd logo
Dualidad  y  Análisis de Sensibilidad FASE IV: Prueba del modelo y evaluación de la solución.
Dualidad y análisis de sensibilidad Introducción . La asignación de probabilidades a los eventos es una tarea difícil  que muchos gerentes pueden mostrarse difícil a hacer, por lo menos con cierto grado de exactitud. En algunos casos prefieren decir “creo que la probabilidad de que este evento ocurra está entre 0.5 y 0.7”.  Bajo estas circunstancias, como en cualquier aspecto de decisión gerencial, es útil realizar un análisis de sensibilidad para determinar cómo afecta a la decisión la asignación de probabilidades.  El análisis de sensibilidad concierne el estudio de posibles cambios en la solución óptima disponible como resultado de hacer cambios en el modelo original.
Variaciones que podemos realizar en el modelo general: Mediante el análisis de sensibilidad pueden existir dife re ntes tipos de cambios en el modelo original como:   1.  Cambios en los coeficientes de la función objetivo,  Cij 2. C ambios en los recursos,   bi   3. C ambios en los coeficientes tecnológicos,   aij   4.  A dición de una nueva variable y   Xi   5.  A dición de una nueva restricción.  aij >= bi
Dualidad y análisis de sensibilidad
Dualidad y análisis de sensibilidad MAX Z= 3X 1  + 4X 2  – 2X 3   Variables duales   S. a:  4X 1  – 12X 2   + 3X 3   <   12  Y 1   – 2X 1  +  3X 2   +  X 3   <   6 Y 2   – 5X 1  +  X 2   – 6X 3   <   -40 Y 3   3X 1  –  4X 2   – 2X 3   <   10 Y 4       X 1  >  0,  X 2   <  0,  X 3  no restringida en signo     Min Z´ =  12Y 1  + 6Y 2  – 40Y 3  + 10Y 4     S. a:  4Y 1  –  2Y 2   –  5Y 3  +  3Y 4   >= 3    – 12Y 1  +  3Y 2   +  Y 3  -  4Y 4   >= 4   3Y 1  +  Y 2   –  6Y 3   – 2Y 4   >=  -2     Y 1  >  0,  Y 2   <  0,  Y 3   >   0,  Y 4  no restringida en signo
Ejemplo: La empresa KZ se dedica a la fabricación de tres producto; A, B y C. El procedimiento de producción involucra tres operaciones: formación, acabado e inspección. El departamento de ingeniería industrial, ha establecido los siguientes estándares de producción en cada operación. Datos de producción para la compañía (minutos por producto) El departamento de contabilidad por su parte, pronostica los siguientes costos e ingresos para la compañía. Datos de costo e ingreso para la compañía   Se desea saber el número de cada tipo de producto que deberán producirse de tal manera que se optimice el beneficio por las 8 horas de trabajo del día. Considerando la información, se planteó el modelo de programación lineal:
Ejemplo Determine los rangos de variación de las variables básicas en donde la base actual permanece ¿Cuál es el rango de los recursos en donde la base actual permanece? ¿En cuáles de las operaciones recomendaría usted contratar tiempo extra y por que? ¿Que pasaría si se programaran 20 minutos extras en el departamento de inspección, cambiaría la función objetivo? ¿En cuánto se incrementaría la utilidad óptima actual si se programan 50 minutos en el departamento de formado? ¿Qué pasaría con la solución óptima actual si se programaran 30 minutos de mantenimiento en el departamento de acabado?
Dualidad y análisis de sensibilidad Si se logran reducir los costos de producción en el producto B en un 25%, ¿cómo se afecta la base actual y el objetivo? Si los trabajadores ofrecen trabajar minutos extras a razón de $5/minuto, ¿recomendaría usted tiempo extra?, si lo recomienda, en que departamento y cuanto tiempo extra puede programarse sin cambiar la mezcla actual? ¿Que pasearía si se programara la producción de 10 unidades del producto A ? ¿Qué pasaría si por cambios en maquinaría y procesos el producto A cambiara sus tiempos de fabricación en a.         a 1 = (2,3,2)  b.         a 1  = (1,2,2) T Por políticas de la empresa es necesario producir un nuevo producto con las siguientes características  C 4 =60, a 4  = (2,1,3) T , ¿Qué recomendaría?
Solución Inicial del modelo (winqsb)

Más contenido relacionado

PDF
Programación lineal
PPTX
Expo 3 analisis de sensibilidad (metodo simplex)
DOCX
MINIMIZAR METODO SIMPLEX
PPTX
Investigacion operativa-asignación
PDF
ejercicios método simplex
DOCX
Trabajo final programación lineal
PPTX
Historia de la investigación de operaciones
PDF
Programacion lineal investigacion operaciones
Programación lineal
Expo 3 analisis de sensibilidad (metodo simplex)
MINIMIZAR METODO SIMPLEX
Investigacion operativa-asignación
ejercicios método simplex
Trabajo final programación lineal
Historia de la investigación de operaciones
Programacion lineal investigacion operaciones

La actualidad más candente (20)

PDF
Analisis de sensibilidad
PDF
20 arbol de_extension_minima
PDF
Programacion lineal -_modelos_para_la_toma_de_decisiones_3_sep_2008
PPT
Cadenas de markov
PDF
Varianza y covarianza
DOCX
PPTX
SESION_17 PROBLEMA DE TRANSBORDO Y ASIGNACION (4).pptx
PDF
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
PPSX
Investigación de Operaciones
PPT
Programacion Lineal
PDF
Investigción de Operaciones: Programación Lineal
PDF
Método simplex. Teoria
DOC
Programacion lineal entera invope
DOCX
Método simplex
DOC
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
PDF
C) problemas de programacion lineal resueltos
PPTX
PDF
14 teoria-de-la-utilidad compress
DOCX
Casos practicos
DOCX
Ejercicios de programacion lineal, productividad y ruta critica
Analisis de sensibilidad
20 arbol de_extension_minima
Programacion lineal -_modelos_para_la_toma_de_decisiones_3_sep_2008
Cadenas de markov
Varianza y covarianza
SESION_17 PROBLEMA DE TRANSBORDO Y ASIGNACION (4).pptx
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
Investigación de Operaciones
Programacion Lineal
Investigción de Operaciones: Programación Lineal
Método simplex. Teoria
Programacion lineal entera invope
Método simplex
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
C) problemas de programacion lineal resueltos
14 teoria-de-la-utilidad compress
Casos practicos
Ejercicios de programacion lineal, productividad y ruta critica
Publicidad

Destacado (20)

PPT
programacion lineal con analisis de sensibilidad
PPT
sensibilidad
PPTX
Análisis de sensibilidad
PPTX
Análisis de sensibilidad de un Proyecto (by Adrián Chiogna)
PPT
Programacion Lineal
DOCX
Ejercicios de análisis de sensibilidad
DOC
Problemas rsueltos pl
DOCX
Expo 3 analisis de sensibilidad (metodo simplex)
PPT
Interpretación análisis de sensibilidad
PPTX
Análisis de Sensibilidad (URUGUAY)
PDF
04 metodo grafico 2
PPTX
Sesion 9 crecimiento S analisis sensibilidad sectores DINÁMICA DE SISTEMAS
PDF
Clase3
PDF
Análisis post óptimo y sensibilidad
PPT
Pfc Jacinto Ruiz Catalan
PPT
Sen Met grafico
PDF
10 análisis de sensibilidad
DOCX
Expo 3 análisis de sensibilidad (método grafico)
PDF
Efectos del entrenamiento de fuerza sobre la sensibilidad del músculo esquelé...
programacion lineal con analisis de sensibilidad
sensibilidad
Análisis de sensibilidad
Análisis de sensibilidad de un Proyecto (by Adrián Chiogna)
Programacion Lineal
Ejercicios de análisis de sensibilidad
Problemas rsueltos pl
Expo 3 analisis de sensibilidad (metodo simplex)
Interpretación análisis de sensibilidad
Análisis de Sensibilidad (URUGUAY)
04 metodo grafico 2
Sesion 9 crecimiento S analisis sensibilidad sectores DINÁMICA DE SISTEMAS
Clase3
Análisis post óptimo y sensibilidad
Pfc Jacinto Ruiz Catalan
Sen Met grafico
10 análisis de sensibilidad
Expo 3 análisis de sensibilidad (método grafico)
Efectos del entrenamiento de fuerza sobre la sensibilidad del músculo esquelé...
Publicidad

Similar a Analisis sensibilidad (20)

PPT
05.1-ANSENS 2021_.ppt
PDF
05.1-ANSENS 2021_.pdf
PPT
Investigacion Operativa
PPT
Investigacion Operativa
PDF
Investigacion de operaciones sesion 4 analisis de modelo
PDF
Tema IV. Análisis de sensibilidad guía
PDF
Guía adicional del tema 4 análisis de sensibilidad
DOCX
PPT
UTPL-INVESTIGACIÓN OPERATIVA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
DOCX
Introducción chocora sencibilidad
DOCX
Analisis de sinsibilidad en problemas de programacion linial
DOC
Problemas & Soluciones De Ejercicios De Programacion Lineal
PPT
INVESTIGACION OPERATIVA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
PPTX
Análisis de Sensibilidad.pptx
PPTX
Presenacion genesis brian_20%
PDF
Materia i.o
PPTX
investigacion de operaciones
PDF
Programacion lineal
PDF
Material de apoyo 3
05.1-ANSENS 2021_.ppt
05.1-ANSENS 2021_.pdf
Investigacion Operativa
Investigacion Operativa
Investigacion de operaciones sesion 4 analisis de modelo
Tema IV. Análisis de sensibilidad guía
Guía adicional del tema 4 análisis de sensibilidad
UTPL-INVESTIGACIÓN OPERATIVA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Introducción chocora sencibilidad
Analisis de sinsibilidad en problemas de programacion linial
Problemas & Soluciones De Ejercicios De Programacion Lineal
INVESTIGACION OPERATIVA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Análisis de Sensibilidad.pptx
Presenacion genesis brian_20%
Materia i.o
investigacion de operaciones
Programacion lineal
Material de apoyo 3

Analisis sensibilidad

  • 1. Dualidad y Análisis de Sensibilidad FASE IV: Prueba del modelo y evaluación de la solución.
  • 2. Dualidad y análisis de sensibilidad Introducción . La asignación de probabilidades a los eventos es una tarea difícil  que muchos gerentes pueden mostrarse difícil a hacer, por lo menos con cierto grado de exactitud. En algunos casos prefieren decir “creo que la probabilidad de que este evento ocurra está entre 0.5 y 0.7”. Bajo estas circunstancias, como en cualquier aspecto de decisión gerencial, es útil realizar un análisis de sensibilidad para determinar cómo afecta a la decisión la asignación de probabilidades. El análisis de sensibilidad concierne el estudio de posibles cambios en la solución óptima disponible como resultado de hacer cambios en el modelo original.
  • 3. Variaciones que podemos realizar en el modelo general: Mediante el análisis de sensibilidad pueden existir dife re ntes tipos de cambios en el modelo original como: 1. Cambios en los coeficientes de la función objetivo, Cij 2. C ambios en los recursos, bi 3. C ambios en los coeficientes tecnológicos, aij 4. A dición de una nueva variable y Xi 5. A dición de una nueva restricción. aij >= bi
  • 4. Dualidad y análisis de sensibilidad
  • 5. Dualidad y análisis de sensibilidad MAX Z= 3X 1 + 4X 2 – 2X 3 Variables duales   S. a: 4X 1 – 12X 2 + 3X 3 < 12 Y 1 – 2X 1 + 3X 2 + X 3 < 6 Y 2 – 5X 1 + X 2 – 6X 3 < -40 Y 3 3X 1 – 4X 2 – 2X 3 < 10 Y 4   X 1 > 0, X 2 < 0, X 3 no restringida en signo     Min Z´ = 12Y 1 + 6Y 2 – 40Y 3 + 10Y 4   S. a: 4Y 1 – 2Y 2 – 5Y 3 + 3Y 4 >= 3 – 12Y 1 + 3Y 2 + Y 3 - 4Y 4 >= 4 3Y 1 + Y 2 – 6Y 3 – 2Y 4 >= -2   Y 1 > 0, Y 2 < 0, Y 3 > 0, Y 4 no restringida en signo
  • 6. Ejemplo: La empresa KZ se dedica a la fabricación de tres producto; A, B y C. El procedimiento de producción involucra tres operaciones: formación, acabado e inspección. El departamento de ingeniería industrial, ha establecido los siguientes estándares de producción en cada operación. Datos de producción para la compañía (minutos por producto) El departamento de contabilidad por su parte, pronostica los siguientes costos e ingresos para la compañía. Datos de costo e ingreso para la compañía Se desea saber el número de cada tipo de producto que deberán producirse de tal manera que se optimice el beneficio por las 8 horas de trabajo del día. Considerando la información, se planteó el modelo de programación lineal:
  • 7. Ejemplo Determine los rangos de variación de las variables básicas en donde la base actual permanece ¿Cuál es el rango de los recursos en donde la base actual permanece? ¿En cuáles de las operaciones recomendaría usted contratar tiempo extra y por que? ¿Que pasaría si se programaran 20 minutos extras en el departamento de inspección, cambiaría la función objetivo? ¿En cuánto se incrementaría la utilidad óptima actual si se programan 50 minutos en el departamento de formado? ¿Qué pasaría con la solución óptima actual si se programaran 30 minutos de mantenimiento en el departamento de acabado?
  • 8. Dualidad y análisis de sensibilidad Si se logran reducir los costos de producción en el producto B en un 25%, ¿cómo se afecta la base actual y el objetivo? Si los trabajadores ofrecen trabajar minutos extras a razón de $5/minuto, ¿recomendaría usted tiempo extra?, si lo recomienda, en que departamento y cuanto tiempo extra puede programarse sin cambiar la mezcla actual? ¿Que pasearía si se programara la producción de 10 unidades del producto A ? ¿Qué pasaría si por cambios en maquinaría y procesos el producto A cambiara sus tiempos de fabricación en a.        a 1 = (2,3,2) b.        a 1 = (1,2,2) T Por políticas de la empresa es necesario producir un nuevo producto con las siguientes características C 4 =60, a 4 = (2,1,3) T , ¿Qué recomendaría?
  • 9. Solución Inicial del modelo (winqsb)