SlideShare una empresa de Scribd logo
1




ANALOGÍAS EN EL
DESARROLLO DE SISTEMAS


ALEJANDRO DOMÍNGUEZ
alexdfar@yahoo.com
Conferencia en la Universidad Hispanoamericana, septiembre de 2000
2




Las preguntas fastidiosas

• Preguntas:
  – ¿Por qué el ciclo de
    vida de desarrollo de
    sistemas no es aplicado
    por muchos
    desarrolladores?
  – ¿Por qué la técnica
    más utilizada para
    construcción de
    sistemas es la de
    “codificar y corregir”?
3




  Las respuestas contundentes

• Respuestas aceptadas como
  dogma:
  – Utilizar el ciclo de vida representa
    perdida de tiempo y el sistema “es
    para ayer”
  – Soy “el teclado más rápido” de la
    oficina (escuela) y “como veo doy”
  – El ciclo de vida no sirve
  – Mi método es más efectivo
     • Aunque nadie sabe en que consiste ese
       método
4



Un modelo de ciclo de vida
(uno de tantos)

               La fase de
               utilización
                             La fase de
                             planeación


     La fase de
   implementación

                             La fase de
                              análisis
                La fase de
                 diseño
5



Otra pregunta fastidiosa y
otras respuestas contundentes

• Otra pregunta fastidiosa
  – ¿Quién y dónde se utiliza el ciclo de vida?

• Otras respuestas contundentes (y
  también aceptadas como dogma):
  – Lo desconozco, ya que no tiene
    importancia y no se requiere entenderlo
    del todo para desarrollar sistemas
  – Nadie (pero absolutamente N·A·D·I·E) y
    en ningún lugar se utiliza el ciclo de vida
6


Una contra respuesta a la falta
de entendimiento del ciclo de
vida
7



 La contra respuesta de los
 médicos



El problema        Entendimiento      Análisis del Diseño de la
del usuario         del problema       problema      solución




 Implementación       Adaptación              Pruebas y
  de la solución     de la solución         mantenimiento
8



Las “solución” con las
“respuestas contundentes”



 El problema          Las herramientas que
 del usuario         tengo y lo que se usar




La herramienta que
     más uso            “La solución”
9



    La contra respuesta de los
    “fiesteros”



El problema:     Análisis:    Análisis:    Análisis:    Análisis:
  fiesta de    presupuestar   planear      planear      planear
cumpleaños                    bebidas     alimentos    invitados




           Diseño:               Implantación: Mantenimiento:
        preparar fiesta            la fiesta   atender invitados
10



 Las “solución” con las
 “respuestas contundentes”




El problema: fiesta de                  Implantación: la
     cumpleaños                              fiesta




                    Las consecuencias
11



  Conclusiones: Modelo de las
  “respuestas contundentes”



                 codificar y
                  corregir




                               Entrega
Especificación
                               (quizás)
 del sistema
   (quizás)
12



Conclusiones relacionadas con
el cliente
• No siempre tiene idea de la magnitud del
  sistema que está solicitando
• Piensa que el software, al ser no tangible,
  se puede crear por arte de magia
• Cree que el dinero lo compra todo
• Cree que sus deseos deben ser ordenes
• No alcanza a distinguir entre la ciencia-
  ficción y la ciencia verdadera
13



Conclusiones relacionadas con
el desarrollador
• No alcanza a distinguir   • Piensa que el ciclo de
  entre codificar y           vida de los sistemas y
  programar                   las técnicas de
                              planificación asociadas
• Se tiene demasiada          son sólo una perdida
  auto-confianza, por lo      de tiempo
  que siempre piensa
  que tendrá momentos       • No siempre tiene idea
  de inspiración que lo       de la magnitud del
  llevarán a la solución      sistema que está
  correcta ( “método de       desarrollando
  inspiración divina”)
                            • Piensa que “el que
                              paga, manda”
14

Más contenido relacionado

PPTX
Modelos y capas de la ingenieria de software
PPTX
DiseñO Del Software E IngenieríA Del Software
PPTX
Capas de la ingenieria de software
PPTX
3.2 manejadores de bases de datos
PDF
Análisis y desarrollo de sistemas de información
PDF
Variable de estado y control digital.pdf
Modelos y capas de la ingenieria de software
DiseñO Del Software E IngenieríA Del Software
Capas de la ingenieria de software
3.2 manejadores de bases de datos
Análisis y desarrollo de sistemas de información
Variable de estado y control digital.pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
8.1.- IPO. Estilos y paradigmas de interacción
PPTX
Diseño de Software
PPT
Planificacion De Proyectos de SW
PDF
PDF
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
PPTX
Herramientas case full informacion
PDF
Modelo espiral win win
PPT
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
PDF
Ejemplo Desarrollo Factibilidad Operativa
PDF
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
PDF
Ingenieria de software
PDF
Fundamentos del Diseño de Software
PDF
Metodologia orientada a objeto
PPTX
Fundamentos de ingenieria del software (2)
PPTX
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
PDF
Agentes Inteligentes Fisicos
PPTX
Diseño de-la-arquitectura-de-software
PPTX
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
PDF
Tutorial de JFLAP
PDF
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
8.1.- IPO. Estilos y paradigmas de interacción
Diseño de Software
Planificacion De Proyectos de SW
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
Herramientas case full informacion
Modelo espiral win win
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Ejemplo Desarrollo Factibilidad Operativa
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Ingenieria de software
Fundamentos del Diseño de Software
Metodologia orientada a objeto
Fundamentos de ingenieria del software (2)
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
Agentes Inteligentes Fisicos
Diseño de-la-arquitectura-de-software
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
Tutorial de JFLAP
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Publicidad

Similar a Analogías de sistemas (20)

PPTX
Solución Analítica y Creativa de Problemas
DOCX
TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA
PDF
Taller pensamiento sistémico para la productividad uceva
PDF
direccion estrategica eje 2 gcm_designthinking_toolkit_es.pdf
PPTX
Análisis de problemas y toma de decisiones 2
PPTX
Decisiones que se deben tomar en un proyecto
PDF
Innovando-con-Design-Thinking (2024) (2).pdf
PDF
Principios que Guían la Práctica
PDF
13.3.Desing thinking 19CCCCCCCCCCCCCCCC.pdf
PDF
Presentación guia Taller de Design Thinking Chillán Universidad del Bio Bio
PPTX
Innovation Proyect Línesa de Matemáticas A 2021-2 andy.pptx
PPTX
Estudio de Caso 2022 - etapa 1.pptx
PDF
Fundamentos de Innovación y Design Thinking S3 EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
PPT
5.1 Solución analítica y creativa
PPTX
Webinar Fallas comunes en el diseño, ejecución y análisis de experimentos.pptx
PDF
Cadena se aprendizaje sesión 6
PPTX
2da Etapa Taller HG.pptx
PPTX
Análisis comparativo de las fases del diseño
PDF
Design thinking: "Pensando con las manos"
Solución Analítica y Creativa de Problemas
TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA
Taller pensamiento sistémico para la productividad uceva
direccion estrategica eje 2 gcm_designthinking_toolkit_es.pdf
Análisis de problemas y toma de decisiones 2
Decisiones que se deben tomar en un proyecto
Innovando-con-Design-Thinking (2024) (2).pdf
Principios que Guían la Práctica
13.3.Desing thinking 19CCCCCCCCCCCCCCCC.pdf
Presentación guia Taller de Design Thinking Chillán Universidad del Bio Bio
Innovation Proyect Línesa de Matemáticas A 2021-2 andy.pptx
Estudio de Caso 2022 - etapa 1.pptx
Fundamentos de Innovación y Design Thinking S3 EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
5.1 Solución analítica y creativa
Webinar Fallas comunes en el diseño, ejecución y análisis de experimentos.pptx
Cadena se aprendizaje sesión 6
2da Etapa Taller HG.pptx
Análisis comparativo de las fases del diseño
Design thinking: "Pensando con las manos"
Publicidad

Más de Alejandro Domínguez Torres (20)

PDF
Cómo elegir un posgrado webinar
PDF
La estrategia de Wile E. Coyote para atrapar al Correcaminos
PDF
A historical note on schwartz space and test or bump functions
PDF
Problemas actuales en la educación
PDF
Vida Después de la Universidad
PDF
Cómo no crear una oficina de dirección de proyectos
PDF
Después de una carrera técnica
PDF
Un emprendedor nunca deja de capacitarse
PDF
Teoría y tendencias actuales de la administración
PDF
Carreras con futuro
PDF
Cómo conseguir empleo
PDF
La vida después de la universidad
PDF
¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?
PDF
La profesionalización de la dirección de proyectos
PDF
El valor profesional y organizacional de la dirección de proyectos
PDF
La ingeniera social y la seguridad en ti
PDF
The limiting absorption principle for the elastic equations
PDF
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
PDF
Applications of analytic geometry
PDF
Plan estratégico de la calidad
Cómo elegir un posgrado webinar
La estrategia de Wile E. Coyote para atrapar al Correcaminos
A historical note on schwartz space and test or bump functions
Problemas actuales en la educación
Vida Después de la Universidad
Cómo no crear una oficina de dirección de proyectos
Después de una carrera técnica
Un emprendedor nunca deja de capacitarse
Teoría y tendencias actuales de la administración
Carreras con futuro
Cómo conseguir empleo
La vida después de la universidad
¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?
La profesionalización de la dirección de proyectos
El valor profesional y organizacional de la dirección de proyectos
La ingeniera social y la seguridad en ti
The limiting absorption principle for the elastic equations
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Applications of analytic geometry
Plan estratégico de la calidad

Último (20)

PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD

Analogías de sistemas

  • 1. 1 ANALOGÍAS EN EL DESARROLLO DE SISTEMAS ALEJANDRO DOMÍNGUEZ alexdfar@yahoo.com Conferencia en la Universidad Hispanoamericana, septiembre de 2000
  • 2. 2 Las preguntas fastidiosas • Preguntas: – ¿Por qué el ciclo de vida de desarrollo de sistemas no es aplicado por muchos desarrolladores? – ¿Por qué la técnica más utilizada para construcción de sistemas es la de “codificar y corregir”?
  • 3. 3 Las respuestas contundentes • Respuestas aceptadas como dogma: – Utilizar el ciclo de vida representa perdida de tiempo y el sistema “es para ayer” – Soy “el teclado más rápido” de la oficina (escuela) y “como veo doy” – El ciclo de vida no sirve – Mi método es más efectivo • Aunque nadie sabe en que consiste ese método
  • 4. 4 Un modelo de ciclo de vida (uno de tantos) La fase de utilización La fase de planeación La fase de implementación La fase de análisis La fase de diseño
  • 5. 5 Otra pregunta fastidiosa y otras respuestas contundentes • Otra pregunta fastidiosa – ¿Quién y dónde se utiliza el ciclo de vida? • Otras respuestas contundentes (y también aceptadas como dogma): – Lo desconozco, ya que no tiene importancia y no se requiere entenderlo del todo para desarrollar sistemas – Nadie (pero absolutamente N·A·D·I·E) y en ningún lugar se utiliza el ciclo de vida
  • 6. 6 Una contra respuesta a la falta de entendimiento del ciclo de vida
  • 7. 7 La contra respuesta de los médicos El problema Entendimiento Análisis del Diseño de la del usuario del problema problema solución Implementación Adaptación Pruebas y de la solución de la solución mantenimiento
  • 8. 8 Las “solución” con las “respuestas contundentes” El problema Las herramientas que del usuario tengo y lo que se usar La herramienta que más uso “La solución”
  • 9. 9 La contra respuesta de los “fiesteros” El problema: Análisis: Análisis: Análisis: Análisis: fiesta de presupuestar planear planear planear cumpleaños bebidas alimentos invitados Diseño: Implantación: Mantenimiento: preparar fiesta la fiesta atender invitados
  • 10. 10 Las “solución” con las “respuestas contundentes” El problema: fiesta de Implantación: la cumpleaños fiesta Las consecuencias
  • 11. 11 Conclusiones: Modelo de las “respuestas contundentes” codificar y corregir Entrega Especificación (quizás) del sistema (quizás)
  • 12. 12 Conclusiones relacionadas con el cliente • No siempre tiene idea de la magnitud del sistema que está solicitando • Piensa que el software, al ser no tangible, se puede crear por arte de magia • Cree que el dinero lo compra todo • Cree que sus deseos deben ser ordenes • No alcanza a distinguir entre la ciencia- ficción y la ciencia verdadera
  • 13. 13 Conclusiones relacionadas con el desarrollador • No alcanza a distinguir • Piensa que el ciclo de entre codificar y vida de los sistemas y programar las técnicas de planificación asociadas • Se tiene demasiada son sólo una perdida auto-confianza, por lo de tiempo que siempre piensa que tendrá momentos • No siempre tiene idea de inspiración que lo de la magnitud del llevarán a la solución sistema que está correcta ( “método de desarrollando inspiración divina”) • Piensa que “el que paga, manda”
  • 14. 14