SlideShare una empresa de Scribd logo
TSP
CINDY FUENTES
HENDER ESCORCIA
JAIRO OCHOA
VICTOR PADILLA
DAVID OSORIO
INTRODUCION
TSP fue creado en 1999 por Watts
Humphrey con el fin de proporcionarle a
los estudiantes de ingeniería de software
una visión total del ciclo de vida del
software.
QUE ES TSP
Es una metodología para dirigir el trabajo de
mejora y desarrollo de software además de
establecer un entorno donde el trabajo efectivo de
equipo sea normal y natural
QUE ES TSP
QUE ES TSP
• TSP es una solución basada en procesos para
resolver problemas de negocio, tales como:
predictibilidad de costo y tiempo, mejora de
productividad y ciclos de desarrollo y mejora de
calidad de productos.
ENTORNO DEL TSP
TSP
TSP-PSP
TSP-PSP
OBJETIVOS
• Maximizar calidad del Software, Minimizar costos.
• Integrar equipos independientes de alto rendimiento que planeen
y registren su trabajo, establezcan metas, y sean dueños de sus
procesos y planes.
• Mostrar a los gerentes como monitorear y motivar a sus equipos
de trabajo y como ayudarlos a alcanzar su máxima productividad.
• Acelerar la mejora continúa de procesos.
• Proveer de una guía para el mejoramiento en organizaciones
maduras
MANEJO DE CALIDAD
• Plan de calidad
• Identificar problemas de calidad
• Encontrar prevenir problemas de calidad
QUE SE NECESITA PARA TSP:
• Miembros del grupo entrenados en PSP.
• Conocimiento previo en diseño de software y
manejo de requerimientos.
• Conocimiento en administración de la
configuración, manejo de proyectos y pruebas de
software
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
DE TSP
1. Se aprende del proceso más rápidamente
cuando está definido y se puede obtener
retroalimentación inmediata.
2. El trabajo productivo de los equipos requiere el
cumplimiento de metas, un adecuado ambiente de
trabajo con el liderazgo adecuado.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
DE TSP
3. Definir métodos desde el inicio para evitar la
construcción de prácticas, métodos y roles en
medio del proceso
4. El entrenamiento de un equipo de trabajo es
más efectivo si se basa en conocimientos previos.
Diseño del proceso para el
equipo de trabajo
Los Roles en los equipos en TSP
son:
• Líder del Equipo: Dirige al equipo, se asegura que
todos reporten sus datos de los procesos y
completen su trabajo tal y como se planeó.
Realiza los reportes semanales del avance del
equipo.
• Gestor de desarrollo: Guía al equipo en el
diseño y desarrollo del producto.
Los Roles en los equipos en TSP
son:
• Gestor de Planificación: Apoya y guía al equipo
en la planificación y seguimiento del trabajo.
• Gestor de Calidad/Proceso: Apoya al equipo en
definir sus necesidades acerca del proceso y a
establecer y administrar el plan de calidad.
Los Roles en los equipos en TSP
son:
• Administrador de Requerimientos/Soporte:
Dirige al equipo en el desarrollo de requerimientos
de software y ayuda a dar a conocer la tecnología y
en las necesidades de apoyo administrativo.
Administra el plan de configuración.
TSP
TSP está formado por dos componentes primarios
que abarcan distintos aspectos del trabajo en
equipo:
• Formación del equipo de trabajo.
• Gestión del equipo de trabajo.
TSP
• Con TSP, los equipos encuentran y reparan
defectos en etapas tempranas del proceso de
desarrollo, esto reduce de manera importante el
tiempo de pruebas. Esto reduce de manera
importante el tiempo de pruebas. Con un testing
más corto, el ciclo completo se reduce.
TSP
• A diferencia de otros métodos, TSP mejora el
desempeño tanto de equipos como individuos,
es disciplinado y ágil, provee beneficios
inmediatos y medibles y acelera las iniciativas de
mejora de procesos organizacionales.
Ciclo TSP
Dentro de cada ciclo se realiza:
1.Lanzamiento
2. Estrategia
3. Plan
4. Requisitos
5. Diseño
6. Implementación
7. Pruebas
8. Postmortem
LANZAMIENTO
• Revisión de objetivos a perseguir
• Asignación de equipos y roles al personal
• Se describen las necesidades del cliente.
• Se establece las metas individuales y del equipo.
ESTRATEGIA
• Crear un diseño conceptual para el producto.
• Se establece la estrategia de desarrollo
• Se hacen estimaciones iníciales de esfuerzos y
tamaño.
• Se establece un plan de administración de la
configuración.
• Se reutiliza el plan anterior.
• Se establecen riesgos de administración
CHECKLIST PARA PLANEACIÓN
1. Establecer productos y objetivos de empresa
2. Establecer roles y objetivos de equipo
3. Definir estrategia de desarrollo
4. Hacer un plan general
5. Hacer un plan de calidad
6. Balancear el plan (cargas de trabajo)
7. Proyecto de riesgos
8. Diseñar reporte para administración
9. Revisión del plan con administración
10.Análisis Postmortem, nuevo equipo revisa proceso
REQUERIMIENTOS
• Se analizan las necesidades del cliente y se
entrevistan
• Se especifican los requerimientos.
• Se hace inspección de los requerimientos.
• Se diseña un plan de pruebas del sistema.
DISEÑO
• Se crea un diseño de alto nivel.
• Se especifica el diseño.
• Se inspecciona el diseño.
• Se desarrolla un plan de pruebas de integración
IMPLEMENTACIÓN
• Se usa PSP para implementar módulos y
unidades.
• Se crea el diseño detallado de los módulos y
• unidades.
• Se revisa el diseño.
• Se convierte el diseño al código.
• Se inspecciona el código
• Se compilan y prueban los módulos y unidades.
• Se analiza la calidad de los módulos/unidades
PRUEBAS
• Se construye e integra el sistema.
• Se llevan a cabo las pruebas del sistema.
• Se produce la documentación de usuario.
POSTMORTEM
• Análisis de resultados.
• Se escribe el reporte del ciclo.
• Se producen evaluaciones.
VENTAJAS
• Mejora los hábitos de programación
• Detección temprana de defectos y riesgos
• Mejora de calidad
DESVENTAJAS
• Cada miembro tiene que comprometerse
• Se debe llenar toda la documentación
• Se debe contar con métricas y parámetros de
calidad

Más contenido relacionado

PPTX
Gestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el Software
PPTX
La Calidad de Software
PPTX
Modelo TSP
DOCX
Plan de Pruebas
PPTX
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
PPT
Iso 12207
PDF
Modelo de desarrollo de software
PDF
5. Métodos de Prueba de Software
Gestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el Software
La Calidad de Software
Modelo TSP
Plan de Pruebas
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
Iso 12207
Modelo de desarrollo de software
5. Métodos de Prueba de Software

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proceso del software
PPTX
2 1 vistas arquitectonicas
PPT
Metricas tecnicas del software
PPTX
Metricas de calidad
PPTX
Factores de calidad del software
DOC
Plan de pruebas de software
PDF
Procesos De Ingenieria Del Software
PPT
Metricas
PPTX
Aseguramiento de la Calidad del Software II
PPTX
Estandares y modelos de calidad del software
PPT
Team Software Process (TSP)
PPTX
Estimación de Proyectos de Software
PPTX
METODOLOGIA SCRUM
PPTX
Tarea1 programacion-distribuida
PPTX
Administración de procesos en el S.O.
PPTX
tsp modelo
PPTX
Sistema operativo y sus versiones
PPTX
Ventajas y desventajas de moprosoft
PDF
Comparativo modelos de calidad
Proceso del software
2 1 vistas arquitectonicas
Metricas tecnicas del software
Metricas de calidad
Factores de calidad del software
Plan de pruebas de software
Procesos De Ingenieria Del Software
Metricas
Aseguramiento de la Calidad del Software II
Estandares y modelos de calidad del software
Team Software Process (TSP)
Estimación de Proyectos de Software
METODOLOGIA SCRUM
Tarea1 programacion-distribuida
Administración de procesos en el S.O.
tsp modelo
Sistema operativo y sus versiones
Ventajas y desventajas de moprosoft
Comparativo modelos de calidad
Publicidad

Similar a Tsp (20)

PDF
pspytsp.pdf
PPTX
Tsp (Team Software Process )
PPTX
Team Software Process (TSP)
PDF
TSP Katherine
PPT
PPTX
Psp Personal Software Process
PDF
Tsp modelos de calidad de software
PDF
Tsp modelos de calidad de software
PPT
Presentacion cmmi
PDF
presentacioncmmi.pdf
PPTX
PPTX
Equipo de trabajo
PDF
SSD: La Personalización de Steelmood de PSP/PST Beneficios
PDF
Agilidad y madurez del proceso
PPT
Proceso de Software Personal - PSP
PPT
Exposicon calidad
PPTX
SPICE
PPTX
PPT
Evaluación de Procesos
pspytsp.pdf
Tsp (Team Software Process )
Team Software Process (TSP)
TSP Katherine
Psp Personal Software Process
Tsp modelos de calidad de software
Tsp modelos de calidad de software
Presentacion cmmi
presentacioncmmi.pdf
Equipo de trabajo
SSD: La Personalización de Steelmood de PSP/PST Beneficios
Agilidad y madurez del proceso
Proceso de Software Personal - PSP
Exposicon calidad
SPICE
Evaluación de Procesos
Publicidad

Último (20)

PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
diego universidad convergencia e información
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
Cumplimiento normativo y realidad laboral
diego universidad convergencia e información
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
silabos de colegio privado para clases tema2
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf

Tsp

  • 1. TSP CINDY FUENTES HENDER ESCORCIA JAIRO OCHOA VICTOR PADILLA DAVID OSORIO
  • 2. INTRODUCION TSP fue creado en 1999 por Watts Humphrey con el fin de proporcionarle a los estudiantes de ingeniería de software una visión total del ciclo de vida del software.
  • 3. QUE ES TSP Es una metodología para dirigir el trabajo de mejora y desarrollo de software además de establecer un entorno donde el trabajo efectivo de equipo sea normal y natural
  • 5. QUE ES TSP • TSP es una solución basada en procesos para resolver problemas de negocio, tales como: predictibilidad de costo y tiempo, mejora de productividad y ciclos de desarrollo y mejora de calidad de productos.
  • 7. TSP
  • 10. OBJETIVOS • Maximizar calidad del Software, Minimizar costos. • Integrar equipos independientes de alto rendimiento que planeen y registren su trabajo, establezcan metas, y sean dueños de sus procesos y planes. • Mostrar a los gerentes como monitorear y motivar a sus equipos de trabajo y como ayudarlos a alcanzar su máxima productividad. • Acelerar la mejora continúa de procesos. • Proveer de una guía para el mejoramiento en organizaciones maduras
  • 11. MANEJO DE CALIDAD • Plan de calidad • Identificar problemas de calidad • Encontrar prevenir problemas de calidad
  • 12. QUE SE NECESITA PARA TSP: • Miembros del grupo entrenados en PSP. • Conocimiento previo en diseño de software y manejo de requerimientos. • Conocimiento en administración de la configuración, manejo de proyectos y pruebas de software
  • 13. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE TSP 1. Se aprende del proceso más rápidamente cuando está definido y se puede obtener retroalimentación inmediata. 2. El trabajo productivo de los equipos requiere el cumplimiento de metas, un adecuado ambiente de trabajo con el liderazgo adecuado.
  • 14. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE TSP 3. Definir métodos desde el inicio para evitar la construcción de prácticas, métodos y roles en medio del proceso 4. El entrenamiento de un equipo de trabajo es más efectivo si se basa en conocimientos previos.
  • 15. Diseño del proceso para el equipo de trabajo
  • 16. Los Roles en los equipos en TSP son: • Líder del Equipo: Dirige al equipo, se asegura que todos reporten sus datos de los procesos y completen su trabajo tal y como se planeó. Realiza los reportes semanales del avance del equipo. • Gestor de desarrollo: Guía al equipo en el diseño y desarrollo del producto.
  • 17. Los Roles en los equipos en TSP son: • Gestor de Planificación: Apoya y guía al equipo en la planificación y seguimiento del trabajo. • Gestor de Calidad/Proceso: Apoya al equipo en definir sus necesidades acerca del proceso y a establecer y administrar el plan de calidad.
  • 18. Los Roles en los equipos en TSP son: • Administrador de Requerimientos/Soporte: Dirige al equipo en el desarrollo de requerimientos de software y ayuda a dar a conocer la tecnología y en las necesidades de apoyo administrativo. Administra el plan de configuración.
  • 19. TSP TSP está formado por dos componentes primarios que abarcan distintos aspectos del trabajo en equipo: • Formación del equipo de trabajo. • Gestión del equipo de trabajo.
  • 20. TSP • Con TSP, los equipos encuentran y reparan defectos en etapas tempranas del proceso de desarrollo, esto reduce de manera importante el tiempo de pruebas. Esto reduce de manera importante el tiempo de pruebas. Con un testing más corto, el ciclo completo se reduce.
  • 21. TSP • A diferencia de otros métodos, TSP mejora el desempeño tanto de equipos como individuos, es disciplinado y ágil, provee beneficios inmediatos y medibles y acelera las iniciativas de mejora de procesos organizacionales.
  • 22. Ciclo TSP Dentro de cada ciclo se realiza: 1.Lanzamiento 2. Estrategia 3. Plan 4. Requisitos 5. Diseño 6. Implementación 7. Pruebas 8. Postmortem
  • 23. LANZAMIENTO • Revisión de objetivos a perseguir • Asignación de equipos y roles al personal • Se describen las necesidades del cliente. • Se establece las metas individuales y del equipo.
  • 24. ESTRATEGIA • Crear un diseño conceptual para el producto. • Se establece la estrategia de desarrollo • Se hacen estimaciones iníciales de esfuerzos y tamaño. • Se establece un plan de administración de la configuración. • Se reutiliza el plan anterior. • Se establecen riesgos de administración
  • 25. CHECKLIST PARA PLANEACIÓN 1. Establecer productos y objetivos de empresa 2. Establecer roles y objetivos de equipo 3. Definir estrategia de desarrollo 4. Hacer un plan general 5. Hacer un plan de calidad 6. Balancear el plan (cargas de trabajo) 7. Proyecto de riesgos 8. Diseñar reporte para administración 9. Revisión del plan con administración 10.Análisis Postmortem, nuevo equipo revisa proceso
  • 26. REQUERIMIENTOS • Se analizan las necesidades del cliente y se entrevistan • Se especifican los requerimientos. • Se hace inspección de los requerimientos. • Se diseña un plan de pruebas del sistema.
  • 27. DISEÑO • Se crea un diseño de alto nivel. • Se especifica el diseño. • Se inspecciona el diseño. • Se desarrolla un plan de pruebas de integración
  • 28. IMPLEMENTACIÓN • Se usa PSP para implementar módulos y unidades. • Se crea el diseño detallado de los módulos y • unidades. • Se revisa el diseño. • Se convierte el diseño al código. • Se inspecciona el código • Se compilan y prueban los módulos y unidades. • Se analiza la calidad de los módulos/unidades
  • 29. PRUEBAS • Se construye e integra el sistema. • Se llevan a cabo las pruebas del sistema. • Se produce la documentación de usuario.
  • 30. POSTMORTEM • Análisis de resultados. • Se escribe el reporte del ciclo. • Se producen evaluaciones.
  • 31. VENTAJAS • Mejora los hábitos de programación • Detección temprana de defectos y riesgos • Mejora de calidad
  • 32. DESVENTAJAS • Cada miembro tiene que comprometerse • Se debe llenar toda la documentación • Se debe contar con métricas y parámetros de calidad