SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
 CARRERA DE KINESIOLOGIA


                        PROGRAMA DE ASIGNATURA

   ASIGNATURA                          :      Anatomía I
   CODIGO                              :      KINE 0001
   REGIMEN                             :      Semestral.
   REQUISITOS                          :      No tiene
   SEMESTRE                            :      Primer semestre
   HORAS TEORICAS                      :      4 horas lectivas semanales
                                              ( 2 módulos)
   HORAS PRACTICAS                      :      4 horas lectivas semanales
                                              ( 2 módulos)
   TOTAL HORAS SEMESTRALES              :     140 horas lectivas semestrales
                                              (70 teóricas - 70 prácticas)
   REQUISITO ASISTENCIA                 :      100% Práctico
                                                75% Teórico


   DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA

   Asignatura semestral teórico – práctica cuyo objetivo es proporcionar un marco
   referencial sobre el aparato locomotor y circulatorio, lo que debe ser
   complementado por los alumnos por medio de investigación bibliográfica,
   laboratorio, seminarios, material computacional y estudio, de material
   anatómico y estudios de modelos anatómicos, videos, láminas y diapositivas.



   OBJETIVOS GENERALES

       Al término del curso el alumno deberá estar capacitado para:
       1. Identificar las diferentes estructuras anatómicas del cuerpo humano y la
           relación e integración que existe entre ellas.
       2. Utilizar adecuadamente el lenguaje anatómico de uso habitual.
       3. Identificar y describir en macromodelos o en sus pares los elementos
           integrantes de cada unidad.
       4. Internalizar los fundamentos morfofuncionales y anatomoclínicos de:


           APARATO LOCOMOTOR.

           -   Osteología.
           -   Artrología.

Anatomía I 2008
                                     -1-
-   Miología.

          APARATO CIRCULATORIO



CONTENIDO DE LA ASIGNATURA


I Unidad : Aparato Locomotor

Objetivos Específicos


    Identificar el lenguaje y planos anatómicos..
    Identificar y relacionar las diferentes estructuras que presentan las unidades
     que conforman el aparato locomotor.
    Relacionar morfofuncionalmente los aparatos locomotor y circulatorio.



Contenidos Osteología


•   Columna Vertebral: grupos vertebrales y en conjunto.
•   Osteología de tórax: morfología y función.
•   Osteología de cráneo- cara – fontanelas.
•   Osteología extremidad superior.
•   Osteología extremidad inferior.



Contenidos Artrología


•   Articulación, huesos del cráneo y ATM.
•   Articulación de columna.
•   Articulación de tórax.
•   Articulación de extremidad superior.
•   Articulación de extremidad inferior.


Contenidos Miología

•   Músculos de cabeza y cuello.
•   Músculos dorsales.

Anatomía I 2008
                                       -2-
•     Músculos de tórax y diafragma.
•     Músculos de paredes abdominales.
•     Músculos de extremidad superior.
•     Músculos de extremidad inferior.


II Unidad : APARATO CIRCULATORIO

Objetivos Específicos

    Identificar los componentes del aparato circulatorio.
    Relacionar morfofuncionalmente los aparatos locomotor y circulatorio.


Contenidos

•     Angiología: Generalidades y nomenclatura.del Sistema Circulatorio.

•     Corazón: Configuración externa – interna – irrigación – inervación – perIcardio:

•     Circulación Prenatal y postnatal

•     Circulación Mayor y Circulación Menor

•     Sistema Arterial :Generalidades

•      Sistema Aórtico: arco aórtico - arterias carótidas – arteria subclavias –
      recorrido y distribución
•     Aorta toráxica: recorrido y distribución
•     Aorta Abdominal: recorrido y distribución.
•     Arterias Ilíacas: recorrido y distribución.

•     Sistema Venoso: Generalidades.

•     Vena Cava Superior: Troncos de origen y afluentes.

•     Vena Cava Inferior: Troncos de origen y afluentes.

•     Sistema Linfático: Generalidades – Troncos linfáticos – Bazo.




Anatomía I 2008
                                        -3-
METODOLOGIA Y RECURSOS DE LA ASIGNATURA

   El programa académico se basa en dos tipos de actividades:



       CLASES TEORICAS



   Serán dictadas de acuerdo a calendario y contenidos previamente
   programados, con apoyo de material audiovisual, macromodelos, láminas y
   además un material básico de apuntes elaborado por docente a fin de indicar
   los lineamientos acordes con la carrera de Kinesiología.Esto constituye sólo
   un marco referencial que deberá ser complementado por el alumno en forma
   individual a través de investigacion bibliográfica u otros medios audiovisuales.
   Porcentaje de asistencia exigida 75%.



       PASOS PRACTICOS


   Los alumnos deben asistir con conocimiento de las materias teóricas
   reforzadas por su investigación bibliográfica.
     Se desarrollarán actividades grupales sobre la base de material
  preferentemente anatómico o en su defecto con el uso de macromodelos,
  láminas o material audiovisual, para aclarar y profundizar la materia teórica a
  través del intercambio de conocimientos y experiencias. aplicables en las
  asignaturas afines y profesionalisantes

   Además se programaran trabajos y seminarios de investigación bibliográfica
   Grupal de temas anatómicos y su futura aplicación profesional, los que serán
   presentados al resto del curso promoviéndo su análisis y discusión.
   Porcentaje de asistencia exigida 90%




Anatomía I 2008
                                     -4-
EVALUACION DE LA ASIGNATURA

Teóricos

Se efectuarán tres evaluaciones teóricas globales ( Certamenes ), los que serán
aplicados según el calendario académico acordado. Estos serán escritos y se
utilizará sistema de términos pareados, verdadero/falso con justificación,
respuesta corta, identificación de láminas anatómicas y resolución de problemas.
Los alumnos podrán rendir una evaluación o certamen recuperativo de acuerdo
a la reglamentación vigente..Este se efectuará la semana posterior al último
Certamen o 3ª Evaluación global y deberá reemplazar a alguna de las
Evaluaciones globales anteriores o no rendida.

Prácticos
Las evaluaciones parciales corresponderan a test , interrogaciones orales y
seminarios de investigación bibliográfica.La inasistencia a una evaluación teórica o
práctica será calificada con Nota 1.0 Para la calificación se utiliza la escala de 1.0
a 7.0 con 60% de exigencia.
.
La nota de aprobación final debe ser igual o superior a 4,0 (cuatro coma cero), que
representa el logro del 60% de los objetivos de la asignatura..




Ponderación de los instrumentos de evaluación


Notas Parciales Teórico-Práctico

1ª Evaluación Global (Teórica)           70%                        33%
   Evaluaciónes Parciales                30%

2ª Evaluación Global (Teórica)           70%                        33%
   Evaluaciones parciales                30%

3ª Evaluación Global (Teórica)           70%                        34%
   Evaluaciones parciales                30%



NOTA FINAL DE LA ASIGNATURA:                                        100%




Anatomía I 2008
                                       -5-
BIBLIOGRAFIA


    1.-BIBLIOGRAFIA BASICA

    1. Rouviere, H. Anatomía humana: descriptiva, topográfica y funcional.        TT
       Tomos     I ,II y III ; . 9a. ed. rev. y aum.. Barcelona: Masson, 1987 (reimp.
       1994-1996).

    2 Moore, Keith L.. Anatomía con orientación clínica. 3a. ed. Madrid. Médica
      Panamericana. 1993 (reimp. 1997-1998).
.

    2.-BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA


       Netter, Frank Henry, 1906-1991. Atlas de anatomía humana. Summit, New
       Jersey. Masson : Ciba-Geigy Corporation. c1996.


    3. FUENTES DE INFORMACION COMPLEMENTARIAS A LA BIBLIOGRAFIA


    1. Kapandji, I.A. Tomos i, i, iii, 4a. ed. Barcelona. Masson. 1982 (reimp.

       Testut, L.," Compendio de Anatomía Descriptiva ".Edit Salvat,Barcelona 2003

       www.apuntesdeanatomia.com




    Anatomía I 2008
                                          -6-

Más contenido relacionado

PDF
Manual fisiologia Medica
PDF
Silabo parte ii
DOC
Programa anatomia y fisiologia 2013
PDF
Practicas fisiologia
DOC
Silabo topogr1 11_1pr
PDF
Clase 3 pulmón
PPTX
Organizadores gráficos
DOC
Plan de asignatura por competencias ma
Manual fisiologia Medica
Silabo parte ii
Programa anatomia y fisiologia 2013
Practicas fisiologia
Silabo topogr1 11_1pr
Clase 3 pulmón
Organizadores gráficos
Plan de asignatura por competencias ma

Similar a Anatomía i 2010 programa (20)

PDF
Anatomías del cuerpo y sus funciones y partes
DOC
Ciclo3 anatomia i 2010 ii
PDF
PDF
Jessica velasco-anatomia
DOCX
SILABO ANATOMIA COMPETENC OBSTETRICIA 2024-I.docx
DOC
Ciclo2 diseño anatomico 2010 ii
PDF
Portafolio de anatomia
PDF
3. ANATOMIA HUMANA.pdf
PDF
Anatomi­a Humana en el desarrollo sustentable de la educación universitaria.pdf
PDF
Portafolio anatomia
PDF
Anatomia i 2011 i
PDF
Trabajos practicos Anatomia
PDF
Silabo curso docencia
PDF
Portafolio
PDF
Portafolio anatomia
PPTX
Presentación1.pptx
DOC
ANH-264 (5).doc
PDF
Portafolio de-anatomia-diana
PDF
Portafolio Primer Ciclo
PDF
Morfologia ii
Anatomías del cuerpo y sus funciones y partes
Ciclo3 anatomia i 2010 ii
Jessica velasco-anatomia
SILABO ANATOMIA COMPETENC OBSTETRICIA 2024-I.docx
Ciclo2 diseño anatomico 2010 ii
Portafolio de anatomia
3. ANATOMIA HUMANA.pdf
Anatomi­a Humana en el desarrollo sustentable de la educación universitaria.pdf
Portafolio anatomia
Anatomia i 2011 i
Trabajos practicos Anatomia
Silabo curso docencia
Portafolio
Portafolio anatomia
Presentación1.pptx
ANH-264 (5).doc
Portafolio de-anatomia-diana
Portafolio Primer Ciclo
Morfologia ii
Publicidad

Más de Juan Ponce (20)

XLS
Carta gantt proyecto anatomia
PDF
Jcp pantilla diseño proyecto de docencia con tic
PDF
Jcp pantilla diseño proyecto de docencia con tic
PDF
Jcp pantilla diseño proyecto de docencia con tic
PDF
Carta gantt proyecto anatomia
PDF
Anatomia i generalidades
PDF
Ti cs autoevaluación 3 artrologia
PDF
Ti cs autoevaluación 2 osteologia
PDF
Ti cs autoevaluación 1 ejes y planos
PDF
Ti cs rubrica ejes y planos
PDF
Ti cs rubrica ejes y planos
PDF
Ti cs rubrica osteología
PDF
Ti cs rubrica artrologia
PDF
Avance conceptual 1
PDF
Avance conceptual 1
PDF
Avance conceptual 1 ppt
PDF
Avance conceptual 3
PDF
Avance conceptual 3
PDF
Avance conceptual 3
PDF
Avance conceptual 3
Carta gantt proyecto anatomia
Jcp pantilla diseño proyecto de docencia con tic
Jcp pantilla diseño proyecto de docencia con tic
Jcp pantilla diseño proyecto de docencia con tic
Carta gantt proyecto anatomia
Anatomia i generalidades
Ti cs autoevaluación 3 artrologia
Ti cs autoevaluación 2 osteologia
Ti cs autoevaluación 1 ejes y planos
Ti cs rubrica ejes y planos
Ti cs rubrica ejes y planos
Ti cs rubrica osteología
Ti cs rubrica artrologia
Avance conceptual 1
Avance conceptual 1
Avance conceptual 1 ppt
Avance conceptual 3
Avance conceptual 3
Avance conceptual 3
Avance conceptual 3
Publicidad

Anatomía i 2010 programa

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE KINESIOLOGIA PROGRAMA DE ASIGNATURA ASIGNATURA : Anatomía I CODIGO : KINE 0001 REGIMEN : Semestral. REQUISITOS : No tiene SEMESTRE : Primer semestre HORAS TEORICAS : 4 horas lectivas semanales ( 2 módulos) HORAS PRACTICAS : 4 horas lectivas semanales ( 2 módulos) TOTAL HORAS SEMESTRALES : 140 horas lectivas semestrales (70 teóricas - 70 prácticas) REQUISITO ASISTENCIA : 100% Práctico 75% Teórico DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA Asignatura semestral teórico – práctica cuyo objetivo es proporcionar un marco referencial sobre el aparato locomotor y circulatorio, lo que debe ser complementado por los alumnos por medio de investigación bibliográfica, laboratorio, seminarios, material computacional y estudio, de material anatómico y estudios de modelos anatómicos, videos, láminas y diapositivas. OBJETIVOS GENERALES Al término del curso el alumno deberá estar capacitado para: 1. Identificar las diferentes estructuras anatómicas del cuerpo humano y la relación e integración que existe entre ellas. 2. Utilizar adecuadamente el lenguaje anatómico de uso habitual. 3. Identificar y describir en macromodelos o en sus pares los elementos integrantes de cada unidad. 4. Internalizar los fundamentos morfofuncionales y anatomoclínicos de: APARATO LOCOMOTOR. - Osteología. - Artrología. Anatomía I 2008 -1-
  • 2. - Miología. APARATO CIRCULATORIO CONTENIDO DE LA ASIGNATURA I Unidad : Aparato Locomotor Objetivos Específicos Identificar el lenguaje y planos anatómicos.. Identificar y relacionar las diferentes estructuras que presentan las unidades que conforman el aparato locomotor. Relacionar morfofuncionalmente los aparatos locomotor y circulatorio. Contenidos Osteología • Columna Vertebral: grupos vertebrales y en conjunto. • Osteología de tórax: morfología y función. • Osteología de cráneo- cara – fontanelas. • Osteología extremidad superior. • Osteología extremidad inferior. Contenidos Artrología • Articulación, huesos del cráneo y ATM. • Articulación de columna. • Articulación de tórax. • Articulación de extremidad superior. • Articulación de extremidad inferior. Contenidos Miología • Músculos de cabeza y cuello. • Músculos dorsales. Anatomía I 2008 -2-
  • 3. Músculos de tórax y diafragma. • Músculos de paredes abdominales. • Músculos de extremidad superior. • Músculos de extremidad inferior. II Unidad : APARATO CIRCULATORIO Objetivos Específicos Identificar los componentes del aparato circulatorio. Relacionar morfofuncionalmente los aparatos locomotor y circulatorio. Contenidos • Angiología: Generalidades y nomenclatura.del Sistema Circulatorio. • Corazón: Configuración externa – interna – irrigación – inervación – perIcardio: • Circulación Prenatal y postnatal • Circulación Mayor y Circulación Menor • Sistema Arterial :Generalidades • Sistema Aórtico: arco aórtico - arterias carótidas – arteria subclavias – recorrido y distribución • Aorta toráxica: recorrido y distribución • Aorta Abdominal: recorrido y distribución. • Arterias Ilíacas: recorrido y distribución. • Sistema Venoso: Generalidades. • Vena Cava Superior: Troncos de origen y afluentes. • Vena Cava Inferior: Troncos de origen y afluentes. • Sistema Linfático: Generalidades – Troncos linfáticos – Bazo. Anatomía I 2008 -3-
  • 4. METODOLOGIA Y RECURSOS DE LA ASIGNATURA El programa académico se basa en dos tipos de actividades: CLASES TEORICAS Serán dictadas de acuerdo a calendario y contenidos previamente programados, con apoyo de material audiovisual, macromodelos, láminas y además un material básico de apuntes elaborado por docente a fin de indicar los lineamientos acordes con la carrera de Kinesiología.Esto constituye sólo un marco referencial que deberá ser complementado por el alumno en forma individual a través de investigacion bibliográfica u otros medios audiovisuales. Porcentaje de asistencia exigida 75%. PASOS PRACTICOS Los alumnos deben asistir con conocimiento de las materias teóricas reforzadas por su investigación bibliográfica. Se desarrollarán actividades grupales sobre la base de material preferentemente anatómico o en su defecto con el uso de macromodelos, láminas o material audiovisual, para aclarar y profundizar la materia teórica a través del intercambio de conocimientos y experiencias. aplicables en las asignaturas afines y profesionalisantes Además se programaran trabajos y seminarios de investigación bibliográfica Grupal de temas anatómicos y su futura aplicación profesional, los que serán presentados al resto del curso promoviéndo su análisis y discusión. Porcentaje de asistencia exigida 90% Anatomía I 2008 -4-
  • 5. EVALUACION DE LA ASIGNATURA Teóricos Se efectuarán tres evaluaciones teóricas globales ( Certamenes ), los que serán aplicados según el calendario académico acordado. Estos serán escritos y se utilizará sistema de términos pareados, verdadero/falso con justificación, respuesta corta, identificación de láminas anatómicas y resolución de problemas. Los alumnos podrán rendir una evaluación o certamen recuperativo de acuerdo a la reglamentación vigente..Este se efectuará la semana posterior al último Certamen o 3ª Evaluación global y deberá reemplazar a alguna de las Evaluaciones globales anteriores o no rendida. Prácticos Las evaluaciones parciales corresponderan a test , interrogaciones orales y seminarios de investigación bibliográfica.La inasistencia a una evaluación teórica o práctica será calificada con Nota 1.0 Para la calificación se utiliza la escala de 1.0 a 7.0 con 60% de exigencia. . La nota de aprobación final debe ser igual o superior a 4,0 (cuatro coma cero), que representa el logro del 60% de los objetivos de la asignatura.. Ponderación de los instrumentos de evaluación Notas Parciales Teórico-Práctico 1ª Evaluación Global (Teórica) 70% 33% Evaluaciónes Parciales 30% 2ª Evaluación Global (Teórica) 70% 33% Evaluaciones parciales 30% 3ª Evaluación Global (Teórica) 70% 34% Evaluaciones parciales 30% NOTA FINAL DE LA ASIGNATURA: 100% Anatomía I 2008 -5-
  • 6. BIBLIOGRAFIA 1.-BIBLIOGRAFIA BASICA 1. Rouviere, H. Anatomía humana: descriptiva, topográfica y funcional. TT Tomos I ,II y III ; . 9a. ed. rev. y aum.. Barcelona: Masson, 1987 (reimp. 1994-1996). 2 Moore, Keith L.. Anatomía con orientación clínica. 3a. ed. Madrid. Médica Panamericana. 1993 (reimp. 1997-1998). . 2.-BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Netter, Frank Henry, 1906-1991. Atlas de anatomía humana. Summit, New Jersey. Masson : Ciba-Geigy Corporation. c1996. 3. FUENTES DE INFORMACION COMPLEMENTARIAS A LA BIBLIOGRAFIA 1. Kapandji, I.A. Tomos i, i, iii, 4a. ed. Barcelona. Masson. 1982 (reimp. Testut, L.," Compendio de Anatomía Descriptiva ".Edit Salvat,Barcelona 2003 www.apuntesdeanatomia.com Anatomía I 2008 -6-