SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA N° 2
ELABORACIÓN DEL SÍLABO PARTE II
IV. MÉTODÓS Y ESTRATEGIAS
Semiología es una asignatura teórico-práctico, por primera vez ubica al estudiante contacto
con el enfermo y lo enfrenta al problema apasionante de la enfermedad.
En el desarrollo de la asignatura de Semiología II, se usará el método inductivo – deductivo,
analógico – comparativo y el aprendizaje basado en problemas ABP, buscando la activa
participación del estudiante para lograr los objetivos propuestos, con la guía y orientación del
personal docente.
Le enseña a interrogar y desentrañar de los antecedentes sean personales, patológicos,
familiares o hereditarios y generales a buscar las causas que determinan o desencadenan su
dolencia.
Enseña a poner en evidencia el síntoma y signo brindándole jerarquía por el razonamiento
crítico, observando y explorando hasta adquirir la actitud y destreza del arte del diagnóstico.
Para lograr los resultados de aprendizaje se realizará:
A través de seminarios, revisiones bibliográficas e investigación, buscará reflexionar sobre las
enfermedades más prevalentes, incentivando la investigación en profesores y alumnos.
 Clases Teóricas: Permiten alcanzar las metas programadas en el nivel cognitivo
conceptual. Muy activa interacción docente-alumno.
 Clases Prácticas: Constituyen las actividades nucleares y se realizan por el sistema de
tutoría con la intervención directa del docente.
 Clases de orientación: Se planifican en cada rotación, debiendo el alumno estudiar antes
de cada clase, para asistir a la misma con conocimiento previo, lo que permitirá el diálogo
con el profesor.
 Seminarios: Se programan una vez a la semana, en número de tres para cada segmento
y tiene una duración de una hora cada uno. Los expositores deberán entregar un informe
con la revisión bibliográfica expuesta y el resto de alumnos, un artículo comentado
referente al tema, lo que constituirá la nota del seminario de estos últimos.
V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA:
UNIDAD I: SEMIOLOGÍA DEL ABDOMEN
COMPETENCIA I: Aplica conocimientos básicos en el razonamiento fisiopatológico y semiológico
de la enfermedad. Elabora la Historia Clínica consignando síntomas y signos, para luego construir
diagnósticos sindrómicos: anatómicos, fisiopatológicos, etiológicos, y llegar al diagnóstico de la
enfermedad.
SEMA-
NA
CONTENIDOS:
ESTRATE
GIAS
RECURSOS
RESULTADOS
DEL
APRENDIZAJE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
1ra
semana
Conoce las
técnicas para
el examen
clínico. Aplica
las técnicas
para interrogar
y examinar al
paciente.
Describir la
anatomía de la
cavidad
abdominal, sus
límites internos
y externos,
división
topográfica del
abdomen en
nueve
cuadrantes.
Momentos del
examen físico
del abdomen.:
Inspección,
Palpación,
Auscultación y
Percusión.
Realizar la
valoración del
paciente
utilizando los
momentos del
examen físico,
Inspección,
Auscultación,
Percusión y
Palpación.
Clasifica la
información de
la Historia
Clínica,
explora las
características
semiológicas
de los signos y
síntomas
digestivos.
Asumir con
responsabilida
d la valoración
del paciente.
Valora la
importancia
de las
características
semiológicas
de la Historia
Clínica.
Individual Proyector y
computador
a para
exposición
de
diapositivas.
Valora
constantemente
, los signos y
síntomas del
paciente y
establece el
diagnóstico de
enfermería.
Segund
a y
Tercera
semana
Conocer las
técnicas
utilizadas en el
examen físico
(inspección,
palpación,
auscultación y
Realizar el
examen físico
del abdomen y
planifica
intervenciones
Asumir la
importancia
en
las
habilidades
del
Individual Material
propio de
laboratorio
de
enfermería
s percusión)
Dolor
Abdominal:
Agudo y
Crónico.
Síntomas
acompañantes
.
de enfermería
en los
pacientes con
alteración de
su salud.
enfermero en
la evaluación
del examen
físico y en la
solución
de problemas
frente a la
alteración de
los signos
vitales.
UNIDAD II: Pelvis, Ginecológico y Renal
COMPETENCIA II: Conoce las características de la Historia Clínica del paciente con afección del
aparato genital y renal. Interpreta los síntomas y signos, para luego construir el diagnóstico:
anatómico, fisiológico, etiológico, fisiopatológico y llegar al diagnóstico de la enfermedad.
SEMANA
CONTENIDOS:
ESTRATEGI
AS
RECURSOS
RESULTADOS
DEL
APRENDIZAJE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Cuarta
y
Quinta
semana
s
Identifica las
característic
as
semiológica
s del
aparato
genital
masculino y
femenino.
Describe y
analiza los
síntomas y
signos del
sistema
renal.
Observa y
demuestra la
importancia
de
reconocimien
to precoz de
los signos
procedentes
del aparato
genital
masculino y
femenino, así
como
también del
Sistema
Renal.
Interpreta
las
característic
as
semiológica
s del
aparato
genital
masculino y
femenino y
del Sistema
Renal.
Trabajo
grupal
Infocus y
computado
ra para
proyección
de
diapositiva
s
Aplicar el
proceso de
atención de
enfermería
(PAE) en el
cuidado de la
persona,
familia y
comunidad.
Formular
diagnósticos
correspondient
es al aparato
reproductor y
Sistema
Urinario
UNIDAD III: Semiología del Sistema Endócrino
COMPETENCIA II: Analiza la enfermedad actual de los síntomas y signos endocrinos.
SEMA-
NA
CONTENIDOS:
ESTRATEGIA
S
RECURSOS
RESULTADO
S DEL
APRENDIZAJ
E
CONCEPTUAL
PROCEDIMENT
AL
ACTITUDINAL
6ta
seman
a
Identifica las
característica
s
semiológicas
del sistema
endocrino.
Describe y
analiza los
síntomas y
signos del
sistema
endocrino.
Observa y
demuestra la
importancia de
reconocimient
o precoz delos
signos
endocrinos.
Elabora la HC
de pacientes
con patalogía
del sistema
endocrino.
Interpreta las
característica
s
semiológicas
del Sistema
Endocrino.
Compara los
signos y
síntomas del
sistema
glandular.
Trabajo en
equipo
Infocus y
computador
a para
proyección
de
diapositivas
Realiza
procedimie
n-tos de
Enfermería
que
satisfacen
las
necesidade
s básicas
del
paciente.
7ma
seman
a
Identificar el
PAE en
pacientes
con
alteraciones
de las
glándulas
endócrinas,
Diabetes
mellitus,
enfermedade
s
dependiente
s de la
glándula
Tiroides,
suprarrenale
s.
Establecer y
ejecutar
intervenciones
de enfermería
en pacientes
con
problemas
por disfunción
de estas
glándulas
Asumir con
responsabili-
dad las
intervencio-
nes de
enfermería
en pacientes
con
problemas
endócrinos
.
Trabajo en
equipo
Infocus y
computador
a para
proyección
de
diapositivas
8va y
9na
seman
Conocer los
posibles
esquemas
de
tratamiento,
Administrar los
conocimientos
adecuados a
familiares para
una pronta
Seleccionar
el examen
mas
adecuado
para cada
Individual Material
propio de
laboratorio
de
enfermería
a métodos
diagnósticos
y cuidados
de
enfermería.
intervención. paciente
10ma
seman
a
Identificar el
PAE en
pacientes
con
alteración de
Glándulas
endócrinas y
exocrinas
Establecer y
ejecutar
intervenciones
de enfermería
en pacientes
con problemas
endócrinos
Participar en
las
intervencione
s para
solucionar
problemas
endocrinos
Individual Material
propio de
laboratorio
de
enfermería
11va
seman
a
Identificar el
PAE en
pacientes
con
alteraciones
de
crecimiento y
desarrollo
Realiza la
valoración de
enfermería en
pacientes
con
alteraciones
de crecimiento
y desarrollo
Ayuda al
paciente a
solucionar
problemas
de talla corta
Trabajo en
equipo
Infocus y
computador
a para
proyección
de
diapositivas
12 y 13
seman
a
Describir los
factores que
influyen en la
aparición de
trastornos
endócrinos
Establecer y
ejecutar
intervenciones
de enfermería
en pacientes
con trastornos
endócrinos
Participar en
las
intervencione
s de
enfermería
con
responsabili-
dad
Individual Material
propio de
laboratorio
de
enfermería
14
seman
a
Describir el
PAE en
pacientes
con
alteraciones
de Hipofisis,
Páncreas ,
suprarrenale
s y
Gonadales
Ejecutar
intervención
de enfermería
en los
diferentes
procedimiento
s; y toma de
muestras
Participa en
la resolución
de
problemas
respecto a
estas
glándulas.
Individual Material
propio de
laboratorio
de
enfermería
UNIDAD IV: Semiología del Sistema Hematológico
COMPETENCIA IV: Identifica y emplea los procesos de diagnóstico y tratamiento de las
enfermedades de la sangre y sus hemo componentes
SEMA-NA
CONTENIDOS:
ESTRATEGIAS RECURSOS
RESULTADOS
DEL
APRENDIZAJE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
15 y 16
semanas
Identificar
los
elementos
de la
sangre.
Describir la
Clasificación
de las
Anemias.
Diagnóstico
y
tratamiento
Establecer el
rol del
enfermero
frente a los
trastornos de
la sangre
Realizar
correctamente
los medios
diagnósticos.
Utilizar las
fuentes
escritas y
tecnológicas
para el
diagnóstico y
tratamiento.
Asumir el
rol del
enfermero
frente a los
procesos
de
diagnóstico
y
tratamiento
Individual Material
propio de
aula
Establece un
diagnostico
presuntivo y
formula un
esquema de
tratamiento.

Más contenido relacionado

PDF
5to año de medicina sellado_compressed.pdf
PDF
2do año de medicina sellado_compressed.pdf
PDF
1er año de medicina sellado_compressed.pdf
PDF
6to año de medicina sellado_compressed.pdf
PDF
4to año de medicina sellado_compressed.pdf
PDF
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
DOC
Diseño Curricular Morfofisiología III
PDF
Sillabus de ginecologia
5to año de medicina sellado_compressed.pdf
2do año de medicina sellado_compressed.pdf
1er año de medicina sellado_compressed.pdf
6to año de medicina sellado_compressed.pdf
4to año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
Diseño Curricular Morfofisiología III
Sillabus de ginecologia

La actualidad más candente (20)

PDF
6 sem farmacología ii
PDF
Práctica médica ii
DOC
Contrato Didactico CGI 2015
PDF
Silabo farmacologia clinica
DOCX
Andres ricaurte. programa u san martin
DOC
Silabo clínica del adulto y adulto mayor i 2013 2014
PPTX
Ciclo básico clínico comunitario (CBCC)
PPTX
Ciclo introductorio (CI)
PPT
Introducción a la práctica médica
PDF
Sistema endocrino
PDF
Silabo de medico quirurgico ii
PDF
Silabo comunidad ii
PDF
PPTX
Practica medica i
PDF
Silabo Medicina I upao
DOC
Sylabo clinico quirurgico
DOC
Contrato Didáctico CBCC 3 2011
PDF
Silabo laboratorio clinico
PDF
Manual fisiologia Medica
6 sem farmacología ii
Práctica médica ii
Contrato Didactico CGI 2015
Silabo farmacologia clinica
Andres ricaurte. programa u san martin
Silabo clínica del adulto y adulto mayor i 2013 2014
Ciclo básico clínico comunitario (CBCC)
Ciclo introductorio (CI)
Introducción a la práctica médica
Sistema endocrino
Silabo de medico quirurgico ii
Silabo comunidad ii
Practica medica i
Silabo Medicina I upao
Sylabo clinico quirurgico
Contrato Didáctico CBCC 3 2011
Silabo laboratorio clinico
Manual fisiologia Medica
Publicidad

Destacado (6)

PPT
VIVIR EN EL EXTRANJERO
PDF
LookBookfromSFAShow
PDF
Scan0040
PDF
Intro to Graphs for Fedict
PDF
Jessica Ueland, Master's Research Paper
PDF
9-Gear Business Model Yacht: Visually Document, Test, and Validate PROFITABIL...
VIVIR EN EL EXTRANJERO
LookBookfromSFAShow
Scan0040
Intro to Graphs for Fedict
Jessica Ueland, Master's Research Paper
9-Gear Business Model Yacht: Visually Document, Test, and Validate PROFITABIL...
Publicidad

Similar a Silabo parte ii (20)

PDF
Silabo . UNIANDES - Metodos y estrategias
PDF
1. Silabo 2022-I FISIOPATOLOGIA SEMIOLOGÍA Y ANATOMIA PATOLOGICA I A.pdf
PPTX
PRIMER TEORICO SEMIOLOGIA. Historia clinica.PRIMERA PARTE.pptx
PPTX
Presentacionclasefisiopatologia
PPTX
Presentacionclasefisiopatologia
PDF
Práctica Medica I
PDF
Silabo semiologia 2012
PDF
Silabo semiologia 2013
PDF
SILABUS FISIOPATOLOGIA 2022-I.pdf
PDF
FUNDAMENTOS DE LA SEMIOLOGÍA.pdf
PDF
Fisiopatología
DOCX
Fisiopatologia 2012
PPT
Generalidades.Introducción a la Propedéutica clínica y la Semiología Médica "
PDF
8b18f6753d4edbd99effb7326e53d27bf2532413.pdf
PDF
Semiología General - Cronograma Clases Teóricas 2023.pdf
PDF
Guia docente ufp 2016 fisiopatologia
PDF
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
PDF
Propedéutica clìnica t 2
PDF
Tarea 2 gustavo mora v.
Silabo . UNIANDES - Metodos y estrategias
1. Silabo 2022-I FISIOPATOLOGIA SEMIOLOGÍA Y ANATOMIA PATOLOGICA I A.pdf
PRIMER TEORICO SEMIOLOGIA. Historia clinica.PRIMERA PARTE.pptx
Presentacionclasefisiopatologia
Presentacionclasefisiopatologia
Práctica Medica I
Silabo semiologia 2012
Silabo semiologia 2013
SILABUS FISIOPATOLOGIA 2022-I.pdf
FUNDAMENTOS DE LA SEMIOLOGÍA.pdf
Fisiopatología
Fisiopatologia 2012
Generalidades.Introducción a la Propedéutica clínica y la Semiología Médica "
8b18f6753d4edbd99effb7326e53d27bf2532413.pdf
Semiología General - Cronograma Clases Teóricas 2023.pdf
Guia docente ufp 2016 fisiopatologia
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
Propedéutica clìnica t 2
Tarea 2 gustavo mora v.

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Silabo parte ii

  • 1. TAREA N° 2 ELABORACIÓN DEL SÍLABO PARTE II IV. MÉTODÓS Y ESTRATEGIAS Semiología es una asignatura teórico-práctico, por primera vez ubica al estudiante contacto con el enfermo y lo enfrenta al problema apasionante de la enfermedad. En el desarrollo de la asignatura de Semiología II, se usará el método inductivo – deductivo, analógico – comparativo y el aprendizaje basado en problemas ABP, buscando la activa participación del estudiante para lograr los objetivos propuestos, con la guía y orientación del personal docente. Le enseña a interrogar y desentrañar de los antecedentes sean personales, patológicos, familiares o hereditarios y generales a buscar las causas que determinan o desencadenan su dolencia. Enseña a poner en evidencia el síntoma y signo brindándole jerarquía por el razonamiento crítico, observando y explorando hasta adquirir la actitud y destreza del arte del diagnóstico. Para lograr los resultados de aprendizaje se realizará: A través de seminarios, revisiones bibliográficas e investigación, buscará reflexionar sobre las enfermedades más prevalentes, incentivando la investigación en profesores y alumnos.  Clases Teóricas: Permiten alcanzar las metas programadas en el nivel cognitivo conceptual. Muy activa interacción docente-alumno.  Clases Prácticas: Constituyen las actividades nucleares y se realizan por el sistema de tutoría con la intervención directa del docente.  Clases de orientación: Se planifican en cada rotación, debiendo el alumno estudiar antes de cada clase, para asistir a la misma con conocimiento previo, lo que permitirá el diálogo con el profesor.  Seminarios: Se programan una vez a la semana, en número de tres para cada segmento y tiene una duración de una hora cada uno. Los expositores deberán entregar un informe
  • 2. con la revisión bibliográfica expuesta y el resto de alumnos, un artículo comentado referente al tema, lo que constituirá la nota del seminario de estos últimos. V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA: UNIDAD I: SEMIOLOGÍA DEL ABDOMEN COMPETENCIA I: Aplica conocimientos básicos en el razonamiento fisiopatológico y semiológico de la enfermedad. Elabora la Historia Clínica consignando síntomas y signos, para luego construir diagnósticos sindrómicos: anatómicos, fisiopatológicos, etiológicos, y llegar al diagnóstico de la enfermedad. SEMA- NA CONTENIDOS: ESTRATE GIAS RECURSOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 1ra semana Conoce las técnicas para el examen clínico. Aplica las técnicas para interrogar y examinar al paciente. Describir la anatomía de la cavidad abdominal, sus límites internos y externos, división topográfica del abdomen en nueve cuadrantes. Momentos del examen físico del abdomen.: Inspección, Palpación, Auscultación y Percusión. Realizar la valoración del paciente utilizando los momentos del examen físico, Inspección, Auscultación, Percusión y Palpación. Clasifica la información de la Historia Clínica, explora las características semiológicas de los signos y síntomas digestivos. Asumir con responsabilida d la valoración del paciente. Valora la importancia de las características semiológicas de la Historia Clínica. Individual Proyector y computador a para exposición de diapositivas. Valora constantemente , los signos y síntomas del paciente y establece el diagnóstico de enfermería. Segund a y Tercera semana Conocer las técnicas utilizadas en el examen físico (inspección, palpación, auscultación y Realizar el examen físico del abdomen y planifica intervenciones Asumir la importancia en las habilidades del Individual Material propio de laboratorio de enfermería
  • 3. s percusión) Dolor Abdominal: Agudo y Crónico. Síntomas acompañantes . de enfermería en los pacientes con alteración de su salud. enfermero en la evaluación del examen físico y en la solución de problemas frente a la alteración de los signos vitales. UNIDAD II: Pelvis, Ginecológico y Renal COMPETENCIA II: Conoce las características de la Historia Clínica del paciente con afección del aparato genital y renal. Interpreta los síntomas y signos, para luego construir el diagnóstico: anatómico, fisiológico, etiológico, fisiopatológico y llegar al diagnóstico de la enfermedad. SEMANA CONTENIDOS: ESTRATEGI AS RECURSOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Cuarta y Quinta semana s Identifica las característic as semiológica s del aparato genital masculino y femenino. Describe y analiza los síntomas y signos del sistema renal. Observa y demuestra la importancia de reconocimien to precoz de los signos procedentes del aparato genital masculino y femenino, así como también del Sistema Renal. Interpreta las característic as semiológica s del aparato genital masculino y femenino y del Sistema Renal. Trabajo grupal Infocus y computado ra para proyección de diapositiva s Aplicar el proceso de atención de enfermería (PAE) en el cuidado de la persona, familia y comunidad. Formular diagnósticos correspondient es al aparato reproductor y Sistema Urinario
  • 4. UNIDAD III: Semiología del Sistema Endócrino COMPETENCIA II: Analiza la enfermedad actual de los síntomas y signos endocrinos. SEMA- NA CONTENIDOS: ESTRATEGIA S RECURSOS RESULTADO S DEL APRENDIZAJ E CONCEPTUAL PROCEDIMENT AL ACTITUDINAL 6ta seman a Identifica las característica s semiológicas del sistema endocrino. Describe y analiza los síntomas y signos del sistema endocrino. Observa y demuestra la importancia de reconocimient o precoz delos signos endocrinos. Elabora la HC de pacientes con patalogía del sistema endocrino. Interpreta las característica s semiológicas del Sistema Endocrino. Compara los signos y síntomas del sistema glandular. Trabajo en equipo Infocus y computador a para proyección de diapositivas Realiza procedimie n-tos de Enfermería que satisfacen las necesidade s básicas del paciente. 7ma seman a Identificar el PAE en pacientes con alteraciones de las glándulas endócrinas, Diabetes mellitus, enfermedade s dependiente s de la glándula Tiroides, suprarrenale s. Establecer y ejecutar intervenciones de enfermería en pacientes con problemas por disfunción de estas glándulas Asumir con responsabili- dad las intervencio- nes de enfermería en pacientes con problemas endócrinos . Trabajo en equipo Infocus y computador a para proyección de diapositivas 8va y 9na seman Conocer los posibles esquemas de tratamiento, Administrar los conocimientos adecuados a familiares para una pronta Seleccionar el examen mas adecuado para cada Individual Material propio de laboratorio de enfermería
  • 5. a métodos diagnósticos y cuidados de enfermería. intervención. paciente 10ma seman a Identificar el PAE en pacientes con alteración de Glándulas endócrinas y exocrinas Establecer y ejecutar intervenciones de enfermería en pacientes con problemas endócrinos Participar en las intervencione s para solucionar problemas endocrinos Individual Material propio de laboratorio de enfermería 11va seman a Identificar el PAE en pacientes con alteraciones de crecimiento y desarrollo Realiza la valoración de enfermería en pacientes con alteraciones de crecimiento y desarrollo Ayuda al paciente a solucionar problemas de talla corta Trabajo en equipo Infocus y computador a para proyección de diapositivas 12 y 13 seman a Describir los factores que influyen en la aparición de trastornos endócrinos Establecer y ejecutar intervenciones de enfermería en pacientes con trastornos endócrinos Participar en las intervencione s de enfermería con responsabili- dad Individual Material propio de laboratorio de enfermería 14 seman a Describir el PAE en pacientes con alteraciones de Hipofisis, Páncreas , suprarrenale s y Gonadales Ejecutar intervención de enfermería en los diferentes procedimiento s; y toma de muestras Participa en la resolución de problemas respecto a estas glándulas. Individual Material propio de laboratorio de enfermería
  • 6. UNIDAD IV: Semiología del Sistema Hematológico COMPETENCIA IV: Identifica y emplea los procesos de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la sangre y sus hemo componentes SEMA-NA CONTENIDOS: ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 15 y 16 semanas Identificar los elementos de la sangre. Describir la Clasificación de las Anemias. Diagnóstico y tratamiento Establecer el rol del enfermero frente a los trastornos de la sangre Realizar correctamente los medios diagnósticos. Utilizar las fuentes escritas y tecnológicas para el diagnóstico y tratamiento. Asumir el rol del enfermero frente a los procesos de diagnóstico y tratamiento Individual Material propio de aula Establece un diagnostico presuntivo y formula un esquema de tratamiento.