UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
SILABO 2015
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Asignatura: Introducción a la Anatomia
1.2 Código: MED00IA0
1.3 Grupo: Ninguno
1.4 Eje de formación: Ninguno
1.5 Semestre: Propedeutico “cero”
1.6 Periodo Académico: Abril-Setiembre 2015
1.7 Créditos: 4
1.8 Total de horas: 4 semanales
1.8.1 Teoría: 3 semanales
1.8.2 Práctica: 1 semanal
1.9 Total de horas semestrales: 96 semestrales
1.10 Naturaleza: Obligatoria
1.11 Pre-requisitos: Ninguno
1.12 Co-requisitos: Biología, Química, Desarrollo del pensamiento, Buen vivir.
1.13 Docente(s) Responsable(s) : Dr. Paul S. Alulema Z.
1.13.1 Grado: Médico Cirujano.
1.13.2 Post Grado: Maestrante de Gerencia en Salud.
1.13.3 Correo electrónico: paul.alulema.z@gmail.com
1.13.4 Plataforma moodle: ninguna
1.13.5 Acompañamiento: Jueves de 13:30 a 15:30
1.13.6 Escenarios Aprendizaje: áulico, virtual, real
II. DESCRIPCION Y FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA:
La Anatomía es una de las ciencias básicas de la medicina que se encarga del estudio del cuerpo
humano. La importancia radica en el conocimiento de las partes del cuerpo y su relación entre
ellas.
III. OBJETIVO GENERAL
Conocer e identificar las diferentes partes del cuerpo humano, así como su ubicación y relación
entre si.
IV. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS
El método principal del desarrollo del curso de Introduccion a la Anatomia, será el descriptivo.
Este método estará caracterizado por ser fundamentalmente centrado en que el estudiante
descriva las diferentes partes oseas y su relación entre ellas asi como su características
anatómicas. Para el logro de estos propósitos usaremos las siguientes estrategias:
a. Clases magistrales
Este método pedagógico está destinado a dar una orientación general, precisar conceptos y
exponer conocimientos actualizados e integrados de la asignatura. Se estimulará la participación
activa del estudiante médico. Participaran el docente expositor y alumnos.
b. Trabajo de investigación
A fin de familiarizar y reforzar al estudiante médico en la forma adecuada de estudiar, se envía
consultas y resúmenes sobre cada tema, previo a la clase magistral dictada por el docente.
c. Trabajo practico
A fin de que el estudiante correlaciones lo teorico con la evidencia practica, se realizara
evidencia osteológica en el Laboratorio de Morfofuncion.
V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA
TÓPICOS O TEMAS CUBIERTOS: (Lista el contenido o programa del curso indicando el número de horas por tema)
PROGRAMA DEL
CON TENIDO
DISCIPLINAR
(ASIGNATURA, UNI
DAD, CURSO, TA
LLER, OTRO) POR
TEMAS
Nº HORAS
ACTIVIDADES PRÁCTICAS Y DE INVESTIGACIÓN
ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
GLOBALESPRESENCIALES Nº HORAS AUTÓNOMAS Nº HORAS
1. Historia de la
Anatomia Humana
10 Breve relato de la
Historia de la
Anatomia y su
evolución en el
tiempo.
10 Consultas,
Exposiciones
10 Evaluación
frecuente (oral-
escrita)
Conocer los
inicios de
Anatomia y los
avances en su
aplicación medica
2. Terminologia
Medica
10 Explicacion de los
diferentes prefijos,
sufijos y raíces
esenciales
utilizadas en el
estudio básico de la
Anatomia y
Medicina en
General
10 Consultas 10 Evaluación
frecuente (oral-
escrita)
Dominar la
terminación
medica básica
3. Craneo en
conjunto (cabeza y
cara)
20 Explicación de los
contenidos,
Talleres, trabajos
grupales, lecturas,
Prácticas en
laboratorio de
morfofunción
20 Consultas,
Exposiciones,
Diagramas,
Esquemas,
Resúmenes.
20 Evaluación
frecuente (oral-
escrita-
demostrativa)
Evaluación parcial.
Saber la
estructura osea
del cráneo y sus
partes en
descripción
individual de cada
uno de sus
huesos.
4. Columna
vertebral y torax
20 Explicación de los
contenidos,
Talleres, trabajos
grupales, lecturas,
Prácticas en
laboratorio de
morfofunción
20 Consultas,
Exposiciones,
Diagramas,
Esquemas,
Resúmenes.
20 Evaluación
frecuente (oral-
escrita-
demostrativa)
Evaluación parcial.
Saber la
estructura osea
de la columna
vertebral y el torax
en conjunto y sus
partes en
descripción
individual de cada
uno de sus
huesos.
5. Miembro
Superior
20 Explicación de los
contenidos,
Talleres, trabajos
grupales, lecturas,
Prácticas en
laboratorio de
morfofunción
20 Consultas,
Exposiciones,
Diagramas,
Esquemas,
Resúmenes.
20 Evaluación
frecuente (oral-
escrita-
demostrativa)
Evaluación parcial.
Saber la
estructura del
miembro superior
y sus partes en
descripción
individual de cada
uno de sus
huesos.
6. Miembro Inferior 20 Explicación de los
contenidos,
Talleres, trabajos
grupales, lecturas,
Prácticas en
laboratorio de
morfofunción
20 Consultas,
Exposiciones,
Diagramas,
Esquemas,
Resúmenes.
20 Evaluación
frecuente (oral-
escrita-
demostrativa)
Evaluación parcial.
Saber la
estructura del
miembro inferir y
sus partes en
descripción
individual de cada
uno de sus
huesos.
HORARIO DE CLASE/LABORATORIO:
HORAS /
JORNADA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
07:00 – 09:00 0 B 2/0
09:20 – 11:20 0 B 2/0 0 A 0/2
11;30 – 13:30 0 A 2/0
NÚMERO DE SESIONES DE CLASES POR SEMANA:
1. Historia de la Anatomia
DURACIÓN DE CADA
SESIÓN
PARA CUBRIR EL CONTENIDO
TEÓRICO
PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES
PRACTICAS
2 horas 2 horas 0 horas
2 horas 2 horas 0 horas
2 horas 2 horas 0 horas
2 horas 2 horas 0 horas
2 horas 2 horas 0 horas
2. Terminologia Medica
DURACIÓN DE CADA
SESIÓN
PARA CUBRIR EL CONTENIDO
TEÓRICO
PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES
PRACTICAS
2 horas 2 horas 0 horas
2 horas 2 horas 0 horas
2 horas 2 horas 0 horas
2 horas 2 horas 0 horas
2 horas 2 horas 0 horas
3. Craneo en conjunto
DURACIÓN DE CADA
SESIÓN
PARA CUBRIR EL CONTENIDO
TEÓRICO
PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES
PRACTICAS
4 horas 3 horas 1 hora
4 horas 3 horas 1 hora
4 horas 3 horas 1 hora
4 horas 3 horas 1 hora
4 horas 3 horas 1 hora
4. Columna vertebral y torax
DURACIÓN DE CADA
SESIÓN
PARA CUBRIR EL CONTENIDO
TEÓRICO
PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES
PRACTICAS
4 horas 3 horas 1 hora
4 horas 3 horas 1 hora
4 horas 3 horas 1 hora
4 horas 3 horas 1 hora
4 horas 3 horas 1 hora
5. Miembros Superiores
DURACIÓN DE CADA
SESIÓN
PARA CUBRIR EL CONTENIDO
TEÓRICO
PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES
PRACTICAS
4 horas 3 horas 1 hora
4 horas 3 horas 1 hora
4 horas 3 horas 1 hora
4 horas 3 horas 1 hora
4 horas 3 horas 1 hora
6. Miembros Inferiores
DURACIÓN DE CADA
SESIÓN
PARA CUBRIR EL CONTENIDO
TEÓRICO
PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES
PRACTICAS
4 horas 3 horas 1 hora
4 horas 3 horas 1 hora
4 horas 3 horas 1 hora
4 horas 3 horas 1 hora
4 horas 3 horas 1 hora
CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DE UN PROFESIONAL:
Describir ¿cómo el contenido disciplinar (asignatura, curso, taller) contribuye para la
formación del profesional?:
Adquirir los conocimientos teóricos necesarios para la ejecución de las acciones dirigidas
a promoción de la salud, la prevención de enfermedades, tratamiento y rehabilitación de
los enfermos según los están-dares de la Organización Mundial de la Salud. Adquirir los
conocimientos teóricos necesarios que posibiliten, sobre la base de las competencias
alcanzadas, una adecuada atención médica en los servicios médicos de urgencia.
Desarrollar la capacidad requerida para la comunicación eficaz, oralmente, por escrito y
en forma verbal, con los enfermos, la familia, el equipo de salud y la comunidad en
consecuencia con la necesidad de la debida comunicación sobre la naturaleza y severidad
del padecimiento y la obtención del consentimiento informado cuando corresponda.
DESTAQUE LA VINCULACIÓN O RELACIÓN CON OTROS CONTENIDOS DISCIPLINARES (ASIGNATURAS,
CURSOS, TALLERES, OTROS) DEL CURRÍCULUM:
LA ANATOMIA SE ENCUENTRA EN RELACION CON LA HISTOLOGIA A TRAVES DEL ESTUDIO DE
LOS COMPONENTES ESTRUCTURALES DEL CUERPO HUMANO QUE LA ANATOMIA
LO LLEVA DE MANERA MACROSCOPICA Y LA HISTOLOGIA DE MANERA
MUCROSCOPICA. CON LA EMBRIOLOGIA LA CUAL ESTUDIA LA FORMACION DE LOS ORGANOS LOS
CUALES POSTERIORMENTE SON ESTUDIADOS POR LA ANATOMIA .
INDIQUE EL TIPO DE FORMACIÓN (BÁSICA EN CIENCIAS, FUNDAMENTAL O ASPECTOS GENERALES
COMPLEMENTARIOS) A QUE CORRESPONDE LA MATERIA Y LA RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LA
INSTITUCIÓN Y LA CARRERA.
El tipo de formación al que corresponde la asignatura de Anatomia es básica Con una
competencia media.
Con conrespecto a los objetivos de la carrera contribuye a que el graduado este en
capacidad de realizar una práctica clínica para la prevención, diagnóstico, tratamiento y
rehabilitación del paciente, su familia y la comunidad donde se desenvuelve.
RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE:
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
GLOBALES (PROPUESTOS POR EL
CEAACES)
CONTRIBUCIÓN
(ALTA-MEDIA-BAJA)
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DEL CURSO (REDACTAR
UTILIZANDO VERBOS DE ACCIÓN
DE LA TAXONOMÍA DE BLOOM Y
DAVE):
A
Describir en forma escrita y gráfica
el cuerpo humano y sus funciones
Media 1.
Describir en forma escrita y
gráfica cada una de las
estructuras del cuerpo humano.
B
Organizar las estrategias de
protección de salud de la comunidad
Media 2.
Organizar las estrategias de
protección de salud de la
comunidad
FORMAS DE EVALUACIÓN DEL CURSO (se debe indicar las políticas de evaluación de la materia,
en los diferentes períodos de evaluación que se realicen en la Carrera)
PRIMERA
EVALUACIÓN
SEGUNDA
EVALUACIÓN
TERCERA
EVALUACIÓN
CUARTA
EVALUACIÓN
EXÁMENES 50 50 50 50
LECCIONES 10 10 10 10
TAREAS 10 10 10 10
INFORMES 10 10 10 10
PARTICIPACIÓN EN
CLASE
10 10 10 10
ACTIVIDADES DE
TRABAJO AUTÓNOMO
10 10 10 10
TOTAL 100% 100% 100% 100%
RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: DR. PAUL S. ALULEMA Z.
FECHA DE ELABORACIÓN: 01 DE ABRIL DE 2015

Más contenido relacionado

PPTX
Ciclo introductorio (CI)
PPTX
Ciclo básico clínico comunitario (CBCC)
PDF
Aproximación al Proyecto de Investigación
DOC
Contrato didáctico cbcc 1 2011 + apg
PDF
Silabo anatomia regional 2013 pdf
PPT
Primer teorico
DOC
Contrato Didáctico CBCC 3 2011
PPT
Introducción a la práctica médica
Ciclo introductorio (CI)
Ciclo básico clínico comunitario (CBCC)
Aproximación al Proyecto de Investigación
Contrato didáctico cbcc 1 2011 + apg
Silabo anatomia regional 2013 pdf
Primer teorico
Contrato Didáctico CBCC 3 2011
Introducción a la práctica médica

La actualidad más candente (7)

PDF
Microdiseño Curricular
PDF
Portafolio
PDF
PDF
Silabo . UNIANDES - Metodos y estrategias
PDF
Portafolio de-anatomia-diana
PPTX
Nutricion 2014
PDF
Silabo parte ii
Microdiseño Curricular
Portafolio
Silabo . UNIANDES - Metodos y estrategias
Portafolio de-anatomia-diana
Nutricion 2014
Silabo parte ii
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Portafolios electrónico
PDF
Evaluacion al dd final
PDF
Silabo unach pedagogia_informatica
DOCX
Pedagogia silabo
PPT
Conferencia IV Coloquio 2009 (PUCP) Lima - Perú
DOC
Silabo psicologia educativa (2)
PDF
Diseño del proyecto investigación silabo c
PPT
SíLabo Competencias
PDF
Silabo pedagogia 2013 1
DOC
Silabo proyecto de investigación I
DOC
Silabus de Instituto superior pedagogico
Portafolios electrónico
Evaluacion al dd final
Silabo unach pedagogia_informatica
Pedagogia silabo
Conferencia IV Coloquio 2009 (PUCP) Lima - Perú
Silabo psicologia educativa (2)
Diseño del proyecto investigación silabo c
SíLabo Competencias
Silabo pedagogia 2013 1
Silabo proyecto de investigación I
Silabus de Instituto superior pedagogico
Publicidad

Similar a Silabo curso docencia (20)

PDF
Silabo de histologia i curso de ctt
TXT
Silabo de farmacologia
PDF
silabo terminologia de laboratorio
PDF
Tarea 1 silabo
PDF
Silabo de Anatomia Humana I
DOCX
DOCX
PDF
Introducción a la practica medica
PDF
Silabo otorrinolaringologia parte 2
PDF
Programacienciasclinicas2015
DOCX
Portafolio de Fisiologia Humana
PDF
Parte 4 silabo
DOCX
Portafolio FISIOLOGÍA
PDF
Tareas curso docencia universitaria uniandes
DOCX
PDF
Copia de Planificacion de Actividades Curriculares UP.pdf
PDF
Parte 1 del silabo
PDF
Portafolio anatomia
DOCX
FR-GERONTOLOGIA TERAPIA FISICA Y REHABILITACION
PDF
Portafolio anatomia
Silabo de histologia i curso de ctt
Silabo de farmacologia
silabo terminologia de laboratorio
Tarea 1 silabo
Silabo de Anatomia Humana I
Introducción a la practica medica
Silabo otorrinolaringologia parte 2
Programacienciasclinicas2015
Portafolio de Fisiologia Humana
Parte 4 silabo
Portafolio FISIOLOGÍA
Tareas curso docencia universitaria uniandes
Copia de Planificacion de Actividades Curriculares UP.pdf
Parte 1 del silabo
Portafolio anatomia
FR-GERONTOLOGIA TERAPIA FISICA Y REHABILITACION
Portafolio anatomia

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio

Silabo curso docencia

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA SILABO 2015 I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura: Introducción a la Anatomia 1.2 Código: MED00IA0 1.3 Grupo: Ninguno 1.4 Eje de formación: Ninguno 1.5 Semestre: Propedeutico “cero” 1.6 Periodo Académico: Abril-Setiembre 2015 1.7 Créditos: 4 1.8 Total de horas: 4 semanales 1.8.1 Teoría: 3 semanales 1.8.2 Práctica: 1 semanal 1.9 Total de horas semestrales: 96 semestrales 1.10 Naturaleza: Obligatoria 1.11 Pre-requisitos: Ninguno 1.12 Co-requisitos: Biología, Química, Desarrollo del pensamiento, Buen vivir. 1.13 Docente(s) Responsable(s) : Dr. Paul S. Alulema Z. 1.13.1 Grado: Médico Cirujano. 1.13.2 Post Grado: Maestrante de Gerencia en Salud. 1.13.3 Correo electrónico: paul.alulema.z@gmail.com 1.13.4 Plataforma moodle: ninguna 1.13.5 Acompañamiento: Jueves de 13:30 a 15:30 1.13.6 Escenarios Aprendizaje: áulico, virtual, real
  • 2. II. DESCRIPCION Y FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA: La Anatomía es una de las ciencias básicas de la medicina que se encarga del estudio del cuerpo humano. La importancia radica en el conocimiento de las partes del cuerpo y su relación entre ellas. III. OBJETIVO GENERAL Conocer e identificar las diferentes partes del cuerpo humano, así como su ubicación y relación entre si. IV. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS El método principal del desarrollo del curso de Introduccion a la Anatomia, será el descriptivo. Este método estará caracterizado por ser fundamentalmente centrado en que el estudiante descriva las diferentes partes oseas y su relación entre ellas asi como su características anatómicas. Para el logro de estos propósitos usaremos las siguientes estrategias: a. Clases magistrales Este método pedagógico está destinado a dar una orientación general, precisar conceptos y exponer conocimientos actualizados e integrados de la asignatura. Se estimulará la participación activa del estudiante médico. Participaran el docente expositor y alumnos. b. Trabajo de investigación A fin de familiarizar y reforzar al estudiante médico en la forma adecuada de estudiar, se envía consultas y resúmenes sobre cada tema, previo a la clase magistral dictada por el docente. c. Trabajo practico A fin de que el estudiante correlaciones lo teorico con la evidencia practica, se realizara evidencia osteológica en el Laboratorio de Morfofuncion.
  • 3. V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA TÓPICOS O TEMAS CUBIERTOS: (Lista el contenido o programa del curso indicando el número de horas por tema) PROGRAMA DEL CON TENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA, UNI DAD, CURSO, TA LLER, OTRO) POR TEMAS Nº HORAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS Y DE INVESTIGACIÓN ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE GLOBALESPRESENCIALES Nº HORAS AUTÓNOMAS Nº HORAS 1. Historia de la Anatomia Humana 10 Breve relato de la Historia de la Anatomia y su evolución en el tiempo. 10 Consultas, Exposiciones 10 Evaluación frecuente (oral- escrita) Conocer los inicios de Anatomia y los avances en su aplicación medica
  • 4. 2. Terminologia Medica 10 Explicacion de los diferentes prefijos, sufijos y raíces esenciales utilizadas en el estudio básico de la Anatomia y Medicina en General 10 Consultas 10 Evaluación frecuente (oral- escrita) Dominar la terminación medica básica 3. Craneo en conjunto (cabeza y cara) 20 Explicación de los contenidos, Talleres, trabajos grupales, lecturas, Prácticas en laboratorio de morfofunción 20 Consultas, Exposiciones, Diagramas, Esquemas, Resúmenes. 20 Evaluación frecuente (oral- escrita- demostrativa) Evaluación parcial. Saber la estructura osea del cráneo y sus partes en descripción individual de cada uno de sus huesos.
  • 5. 4. Columna vertebral y torax 20 Explicación de los contenidos, Talleres, trabajos grupales, lecturas, Prácticas en laboratorio de morfofunción 20 Consultas, Exposiciones, Diagramas, Esquemas, Resúmenes. 20 Evaluación frecuente (oral- escrita- demostrativa) Evaluación parcial. Saber la estructura osea de la columna vertebral y el torax en conjunto y sus partes en descripción individual de cada uno de sus huesos. 5. Miembro Superior 20 Explicación de los contenidos, Talleres, trabajos grupales, lecturas, Prácticas en laboratorio de morfofunción 20 Consultas, Exposiciones, Diagramas, Esquemas, Resúmenes. 20 Evaluación frecuente (oral- escrita- demostrativa) Evaluación parcial. Saber la estructura del miembro superior y sus partes en descripción individual de cada uno de sus huesos.
  • 6. 6. Miembro Inferior 20 Explicación de los contenidos, Talleres, trabajos grupales, lecturas, Prácticas en laboratorio de morfofunción 20 Consultas, Exposiciones, Diagramas, Esquemas, Resúmenes. 20 Evaluación frecuente (oral- escrita- demostrativa) Evaluación parcial. Saber la estructura del miembro inferir y sus partes en descripción individual de cada uno de sus huesos.
  • 7. HORARIO DE CLASE/LABORATORIO: HORAS / JORNADA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 07:00 – 09:00 0 B 2/0 09:20 – 11:20 0 B 2/0 0 A 0/2 11;30 – 13:30 0 A 2/0 NÚMERO DE SESIONES DE CLASES POR SEMANA: 1. Historia de la Anatomia DURACIÓN DE CADA SESIÓN PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEÓRICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 2 horas 2 horas 0 horas 2 horas 2 horas 0 horas 2 horas 2 horas 0 horas 2 horas 2 horas 0 horas 2 horas 2 horas 0 horas 2. Terminologia Medica DURACIÓN DE CADA SESIÓN PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEÓRICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 2 horas 2 horas 0 horas 2 horas 2 horas 0 horas 2 horas 2 horas 0 horas 2 horas 2 horas 0 horas 2 horas 2 horas 0 horas 3. Craneo en conjunto DURACIÓN DE CADA SESIÓN PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEÓRICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 4 horas 3 horas 1 hora 4 horas 3 horas 1 hora 4 horas 3 horas 1 hora 4 horas 3 horas 1 hora 4 horas 3 horas 1 hora 4. Columna vertebral y torax DURACIÓN DE CADA SESIÓN PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEÓRICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS
  • 8. 4 horas 3 horas 1 hora 4 horas 3 horas 1 hora 4 horas 3 horas 1 hora 4 horas 3 horas 1 hora 4 horas 3 horas 1 hora 5. Miembros Superiores DURACIÓN DE CADA SESIÓN PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEÓRICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 4 horas 3 horas 1 hora 4 horas 3 horas 1 hora 4 horas 3 horas 1 hora 4 horas 3 horas 1 hora 4 horas 3 horas 1 hora 6. Miembros Inferiores DURACIÓN DE CADA SESIÓN PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEÓRICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 4 horas 3 horas 1 hora 4 horas 3 horas 1 hora 4 horas 3 horas 1 hora 4 horas 3 horas 1 hora 4 horas 3 horas 1 hora
  • 9. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DE UN PROFESIONAL: Describir ¿cómo el contenido disciplinar (asignatura, curso, taller) contribuye para la formación del profesional?: Adquirir los conocimientos teóricos necesarios para la ejecución de las acciones dirigidas a promoción de la salud, la prevención de enfermedades, tratamiento y rehabilitación de los enfermos según los están-dares de la Organización Mundial de la Salud. Adquirir los conocimientos teóricos necesarios que posibiliten, sobre la base de las competencias alcanzadas, una adecuada atención médica en los servicios médicos de urgencia. Desarrollar la capacidad requerida para la comunicación eficaz, oralmente, por escrito y en forma verbal, con los enfermos, la familia, el equipo de salud y la comunidad en consecuencia con la necesidad de la debida comunicación sobre la naturaleza y severidad del padecimiento y la obtención del consentimiento informado cuando corresponda. DESTAQUE LA VINCULACIÓN O RELACIÓN CON OTROS CONTENIDOS DISCIPLINARES (ASIGNATURAS, CURSOS, TALLERES, OTROS) DEL CURRÍCULUM: LA ANATOMIA SE ENCUENTRA EN RELACION CON LA HISTOLOGIA A TRAVES DEL ESTUDIO DE LOS COMPONENTES ESTRUCTURALES DEL CUERPO HUMANO QUE LA ANATOMIA LO LLEVA DE MANERA MACROSCOPICA Y LA HISTOLOGIA DE MANERA MUCROSCOPICA. CON LA EMBRIOLOGIA LA CUAL ESTUDIA LA FORMACION DE LOS ORGANOS LOS CUALES POSTERIORMENTE SON ESTUDIADOS POR LA ANATOMIA . INDIQUE EL TIPO DE FORMACIÓN (BÁSICA EN CIENCIAS, FUNDAMENTAL O ASPECTOS GENERALES COMPLEMENTARIOS) A QUE CORRESPONDE LA MATERIA Y LA RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN Y LA CARRERA. El tipo de formación al que corresponde la asignatura de Anatomia es básica Con una competencia media. Con conrespecto a los objetivos de la carrera contribuye a que el graduado este en capacidad de realizar una práctica clínica para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del paciente, su familia y la comunidad donde se desenvuelve.
  • 10. RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE: RESULTADOS DE APRENDIZAJE GLOBALES (PROPUESTOS POR EL CEAACES) CONTRIBUCIÓN (ALTA-MEDIA-BAJA) RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO (REDACTAR UTILIZANDO VERBOS DE ACCIÓN DE LA TAXONOMÍA DE BLOOM Y DAVE): A Describir en forma escrita y gráfica el cuerpo humano y sus funciones Media 1. Describir en forma escrita y gráfica cada una de las estructuras del cuerpo humano. B Organizar las estrategias de protección de salud de la comunidad Media 2. Organizar las estrategias de protección de salud de la comunidad FORMAS DE EVALUACIÓN DEL CURSO (se debe indicar las políticas de evaluación de la materia, en los diferentes períodos de evaluación que se realicen en la Carrera) PRIMERA EVALUACIÓN SEGUNDA EVALUACIÓN TERCERA EVALUACIÓN CUARTA EVALUACIÓN EXÁMENES 50 50 50 50 LECCIONES 10 10 10 10 TAREAS 10 10 10 10 INFORMES 10 10 10 10 PARTICIPACIÓN EN CLASE 10 10 10 10 ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO 10 10 10 10 TOTAL 100% 100% 100% 100% RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: DR. PAUL S. ALULEMA Z. FECHA DE ELABORACIÓN: 01 DE ABRIL DE 2015