SlideShare una empresa de Scribd logo
CRIA DE ABEJAS
Las abejas son insectos pertenecientes al filo de los artrópodos y a la clase insecta.  El cuerpo de todos los insectos adultos se compone de tres partes: cabeza, tórax y abdomen (en las larvas, el abdomen y el tórax no siempre están diferenciados). Cada una de estas partes se compone de una serie de segmentos. La cutícula de cada segmento está formada por cuatro placas o escleritos: una dorsal (tergo), otra ventral (esterno) y dos laterales (pleuras).
En la cabeza hay dos antenas, un par de ojos compuestos y tres ojos sencillos u ocelos. Las antenas, que por lo general salen de la parte delantera de la cabeza, son segmentadas. En algunos insectos las antenas presentan órganos olfativos, además de órganos del tacto. Las piezas bucales están formadas por un labro, un par de mandíbulas, un par de maxilas que presentan un palpo cada una, un labio (que también dispone de un par de palpos) y una hipofaringe. Las mandíbulas son grandes y pesadas y se encuentran a ambos lados de la boca. Se cierran horizontalmente y se emplean para aferrar la comida y triturarla. Las maxilas son de estructura más ligera. Las bocas de muchos insectos están adaptadas para perforar y chupar, más que para morder.
El tórax está formado por tres partes que, de adelante hacia atrás, se llaman protórax, mesotórax y metatórax. Cada una de estas partes consta de un par de patas. La forma de las patas varía dependiendo de sus usos, pero todas se componen de cinco partes denominadas coxa, trocánter, fémur, tibia y tarso. En los insectos alados, las alas (que suelen ser cuatro) crecen en el tórax, dos en el mesotórax y otras dos en el metatórax. Algunos insectos tienen un par de alas y otros carecen de ellas. Las membranas superior e inferior de las alas cubren una red de tubos endurecidos, llamados nervios o venas, que les aporta rigidez a éstas. La disposición de las nervaduras o venación es característica de la mayoría de las especies de insectos y es muy utilizada por los entomólogos como base para su clasificación.
El abdomen de los insectos está compuesto de 9 a 11 segmentos muy definidos; cuando existe el segmento undécimo está reducido a un par de cercos (apéndices presentes en el segmento posterior). En todos los casos, la abertura anal se encuentra en el último segmento. El abdomen no tiene patas; sin embargo, muchas larvas tienen varios apéndices en forma de patas llamados patas abdominales. En los insectos hembra contiene un órgano para poner los huevos (u ovopositor) que puede modificarse en forma de aguijón, sierra o taladro para efectuar la puesta en los tejidos internos de plantas o animales. Los órganos sexuales de los insectos surgen a partir de los segmentos abdominales octavo y noveno.
Los insectos tienen esqueleto externo. Este exoesqueleto es un tegumendo duro formado por el endurecimiento de la capa exterior del cuerpo por impregnación con pigmentos y polimerización de proteínas, proceso conocido como esclerotización. El esqueleto no se esclerotiza en las articulaciones, por lo que permanece flexible.
Ciertas especies de insectos respiran a través de la superficie corporal, por difusión, pero en general el sistema respiratorio de los miembros de esta clase, denominado sistema traqueal, consiste en una red de túbulos o tráqueas que transportan el aire por todo el cuerpo hasta otros túbulos menores o traqueolas que abastecen a todos los órganos del cuerpo. En las traqueolas, el oxígeno procedente del aire se difunde en el torrente sanguíneo, mientras que el dióxido de carbono de la sangre se difunde en el aire. Las aberturas exteriores de las tráqueas se llaman espiráculos. Los espiráculos se encuentran en los costados del insecto y suelen ser 20 (10 pares), 4 en el tórax y 16 en el abdomen.
El sistema circulatorio de los insectos es sencillo. La totalidad de la cavidad corporal está llena de sangre, que permanece en circulación gracias a la actividad de un corazón sencillo. Se trata de un corazón tubular, abierto en ambos extremos, que recorre toda la longitud del cuerpo debajo del exoesqueleto y a lo largo del dorso del insecto. Las paredes del corazón pueden contraerse para impulsar la sangre hacia delante a través de la aorta dorsal.
El tracto digestivo de la mayoría de los insectos se divide en una parte anterior (boca, esófago), un estómago o parte media y una parte posterior (intestino, recto y ano). La digestión tiene lugar en el estómago y los productos de la misma son absorbidos en éste y en el intestino. Los residuos pasan a la parte posterior del tracto digestivo para su eliminación. Conectados a la parte delantera del intestino posterior hay un gran número de pequeños tubos (llamados túbulos de Malpigio). Los extremos libres de estos túbulos flotan en la sangre de la cavidad corporal. Los desechos de la sangre atraviesan las paredes de los túbulos y penetran en el intestino, a través del cual son eliminados.
El sistema nervioso de los insectos se centra en un cordón nervioso que va de la cabeza al abdomen a lo largo de la cara inferior del cuerpo, cuenta con un par de ganglios o centros nerviosos por cada segmento del cuerpo. El cerebro, consta de tres ganglios fusionados en uno y recibe estímulos de las antenas y los ojos. Los órganos sensoriales de los insectos son: los ojos, los órganos auditivos, los del tacto, los del olfato y los del gusto. Los ojos de los insectos son de dos tipos, compuestos y simples. Cada uno de los dos ojos compuestos que, por regla general, se encuentran detrás de las antenas, está compuesto por entre 6 y 28.000 estructuras fotosensibles (llamadas omatidios) agrupadas bajo una lente o córnea compuesta por igual número de facetas en forma de prisma hexagonal. Estas estructuras sólo permiten el paso hasta las terminaciones nerviosas de luz paralelas a sus ejes, lo que les permite construir una imagen óptica. Muchas especies tienen además ojos simples u ocelos, que suelen encontrarse entre los ojos compuestos.  Los órganos del tacto de los insectos parecen pelos y se encuentran en varias partes del cuerpo y en las antenas.
Abeja: clasificación taxonómica Clase:  Insecta Orden:  Himenóptera Familia:  Apidos Genero:  Apis Especie:  Mellifera Nombre científico:  Apis mellifera
Abeja melífera o abeja de miel, abeja social, productora de miel, reconocida como el insecto más valioso desde el punto de vista económico. Esta reputación se debe en parte a que produce miel y cera de abejas, pero la principal utilidad de la abeja melífera es su papel en la polinización de los cultivos de frutas, nueces, hortalizas y vegetales forrajeros . Es un insecto social que sólo puede sobrevivir como miembro de una comunidad, llamada colonia, nido o colmena.
La comunidad de las abejas melíferas está compuesta por tres formas diferentes —la reina (hembra), el zángano (macho) y las obreras (hembras estériles). Estas castas están asociadas a diferentes funciones en la colonia; cada una posee sus propios instintos especiales respecto a las necesidades de la comunidad.
La reina es la única hembra sexualmente productiva de la comunidad. La producción diaria de huevos generalmente supera los 1,500 cuyo peso total es equivalente al peso del cuerpo de la reina. Su cuerpo es largo, con un abdomen mucho mayor que el de una abeja obrera. Sus mandíbulas están armadas con afilados dientes cortantes, mientras que sus descendientes tienen mandíbulas sin dientes. La reina tiene un aguijón curvado y liso que puede usar una y otra vez sin poner en peligro su vida. Por contraste, las abejas obreras van armadas de un aguijón recto y barbado, de modo que cuando pican, queda anclado con firmeza en el cuerpo de la víctima. Al intentar sacarlo, la abeja se desgarra parte del abdomen y muere poco después.
La reina carece de las herramientas de trabajo que poseen las obreras, como cestas para el polen, glándulas que segregan cera y una vejiga bien desarrollada para la miel. Su alimento es casi exclusivamente una secreción, llamada jalea real, que producen las glándulas hipofaríngeas de las abejas obreras. La vida de una reina es de uno a tres años.

Más contenido relacionado

PPTX
Isoptera2014
PPTX
Lepidoptera
PDF
Estados inmaduros de los insectos
DOCX
PDF
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
PPT
Clase Insecta por Diego Beltrán
PPTX
Lepidopteros,
PDF
Insectos. generalidades
Isoptera2014
Lepidoptera
Estados inmaduros de los insectos
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Clase Insecta por Diego Beltrán
Lepidopteros,
Insectos. generalidades

La actualidad más candente (20)

PPTX
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
PPTX
Orden Hemiptera
DOC
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
PPT
Conceptos basicos de entomologia
PPTX
Orden Hemíptera
PPTX
Nosemosis en abejas melíferas
PPT
Clase01 colección y montaje de insectos
PPTX
PPTX
Orthoptera
DOC
Manual de virus (virus fitopatógenos)
PPTX
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
DOCX
Informe del Saltamontes
PPT
Anatomia interna de los insectos
PPTX
Taxonomia insectos
PPTX
Orden lepidoptera
PPTX
Phylum acanthocephala
PPTX
Himenopteros
PDF
Orden homoptera
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Orden Hemiptera
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Conceptos basicos de entomologia
Orden Hemíptera
Nosemosis en abejas melíferas
Clase01 colección y montaje de insectos
Orthoptera
Manual de virus (virus fitopatógenos)
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Informe del Saltamontes
Anatomia interna de los insectos
Taxonomia insectos
Orden lepidoptera
Phylum acanthocephala
Himenopteros
Orden homoptera
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Anatomia de los Insectos
PDF
Morfologia de los Insectos
PPTX
Taxonomia insectos
PPT
Fisiologia de las plantas con semilla solo angiospermas
PPT
Características anatomcas insectos - copia - copia
PPT
Guía Taxonómica de Insectos
PPTX
Entomología básica 1 julio 2015
PPTX
Los insectos
PDF
entomologia
DOC
Tarjetas tema 4 el clima sociales (2)
PDF
Entomologia morfologia-y-fisiologia-de-los-insectos-un
PPT
Enfermedad respiratoria cronica en aves
 
PPTX
Diferentes tipos de insectos
PPTX
Entomologia f
PPTX
Los insectos
PPT
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
PDF
Órdenes de insectos
PPTX
LOS INVERTEBRADOS
PPTX
LAS ABEJAS
ODP
Características de las abejas
Anatomia de los Insectos
Morfologia de los Insectos
Taxonomia insectos
Fisiologia de las plantas con semilla solo angiospermas
Características anatomcas insectos - copia - copia
Guía Taxonómica de Insectos
Entomología básica 1 julio 2015
Los insectos
entomologia
Tarjetas tema 4 el clima sociales (2)
Entomologia morfologia-y-fisiologia-de-los-insectos-un
Enfermedad respiratoria cronica en aves
 
Diferentes tipos de insectos
Entomologia f
Los insectos
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
Órdenes de insectos
LOS INVERTEBRADOS
LAS ABEJAS
Características de las abejas
Publicidad

Similar a Anatomia de insectos (20)

PPTX
Zoologia
PPTX
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
PPTX
Clasificacionycaracterisitcasdelosartropodos.pptx
PPTX
Artropodos
PDF
Documento_completo.pdf
PPTX
Powert point biología
PPT
Qué son los Artrópodos -23.ppt
PPTX
Artropodos 3ra parte insecta
PPTX
Artropodos
PPT
Invertebrados
DOCX
Zoología
PDF
CRUSTACEOS. MUCHO MÁS QUE CRUSTÁCEOS COMO ANIMALES
PDF
El Mundo de los Insectos
PPTX
Los Invertebrados.pptx
PPT
INVERTEBRADRADOS CARACTERISTICAS, FUNCIONES MORFOLOGIA
PPT
INVERTEBRADOS_2003 (10).ppt funciones características nombres
PPT
Clase Presentación: Organismos invertebrados
PPT
INVERTEBRADOS_2003.ppt
PPT
INVERTEBRADOS_2003.ppt
PPT
lo animales invertebrados son aquellos que no poseen huesos
Zoologia
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Clasificacionycaracterisitcasdelosartropodos.pptx
Artropodos
Documento_completo.pdf
Powert point biología
Qué son los Artrópodos -23.ppt
Artropodos 3ra parte insecta
Artropodos
Invertebrados
Zoología
CRUSTACEOS. MUCHO MÁS QUE CRUSTÁCEOS COMO ANIMALES
El Mundo de los Insectos
Los Invertebrados.pptx
INVERTEBRADRADOS CARACTERISTICAS, FUNCIONES MORFOLOGIA
INVERTEBRADOS_2003 (10).ppt funciones características nombres
Clase Presentación: Organismos invertebrados
INVERTEBRADOS_2003.ppt
INVERTEBRADOS_2003.ppt
lo animales invertebrados son aquellos que no poseen huesos

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Anatomia de insectos

  • 2. Las abejas son insectos pertenecientes al filo de los artrópodos y a la clase insecta. El cuerpo de todos los insectos adultos se compone de tres partes: cabeza, tórax y abdomen (en las larvas, el abdomen y el tórax no siempre están diferenciados). Cada una de estas partes se compone de una serie de segmentos. La cutícula de cada segmento está formada por cuatro placas o escleritos: una dorsal (tergo), otra ventral (esterno) y dos laterales (pleuras).
  • 3. En la cabeza hay dos antenas, un par de ojos compuestos y tres ojos sencillos u ocelos. Las antenas, que por lo general salen de la parte delantera de la cabeza, son segmentadas. En algunos insectos las antenas presentan órganos olfativos, además de órganos del tacto. Las piezas bucales están formadas por un labro, un par de mandíbulas, un par de maxilas que presentan un palpo cada una, un labio (que también dispone de un par de palpos) y una hipofaringe. Las mandíbulas son grandes y pesadas y se encuentran a ambos lados de la boca. Se cierran horizontalmente y se emplean para aferrar la comida y triturarla. Las maxilas son de estructura más ligera. Las bocas de muchos insectos están adaptadas para perforar y chupar, más que para morder.
  • 4. El tórax está formado por tres partes que, de adelante hacia atrás, se llaman protórax, mesotórax y metatórax. Cada una de estas partes consta de un par de patas. La forma de las patas varía dependiendo de sus usos, pero todas se componen de cinco partes denominadas coxa, trocánter, fémur, tibia y tarso. En los insectos alados, las alas (que suelen ser cuatro) crecen en el tórax, dos en el mesotórax y otras dos en el metatórax. Algunos insectos tienen un par de alas y otros carecen de ellas. Las membranas superior e inferior de las alas cubren una red de tubos endurecidos, llamados nervios o venas, que les aporta rigidez a éstas. La disposición de las nervaduras o venación es característica de la mayoría de las especies de insectos y es muy utilizada por los entomólogos como base para su clasificación.
  • 5. El abdomen de los insectos está compuesto de 9 a 11 segmentos muy definidos; cuando existe el segmento undécimo está reducido a un par de cercos (apéndices presentes en el segmento posterior). En todos los casos, la abertura anal se encuentra en el último segmento. El abdomen no tiene patas; sin embargo, muchas larvas tienen varios apéndices en forma de patas llamados patas abdominales. En los insectos hembra contiene un órgano para poner los huevos (u ovopositor) que puede modificarse en forma de aguijón, sierra o taladro para efectuar la puesta en los tejidos internos de plantas o animales. Los órganos sexuales de los insectos surgen a partir de los segmentos abdominales octavo y noveno.
  • 6. Los insectos tienen esqueleto externo. Este exoesqueleto es un tegumendo duro formado por el endurecimiento de la capa exterior del cuerpo por impregnación con pigmentos y polimerización de proteínas, proceso conocido como esclerotización. El esqueleto no se esclerotiza en las articulaciones, por lo que permanece flexible.
  • 7. Ciertas especies de insectos respiran a través de la superficie corporal, por difusión, pero en general el sistema respiratorio de los miembros de esta clase, denominado sistema traqueal, consiste en una red de túbulos o tráqueas que transportan el aire por todo el cuerpo hasta otros túbulos menores o traqueolas que abastecen a todos los órganos del cuerpo. En las traqueolas, el oxígeno procedente del aire se difunde en el torrente sanguíneo, mientras que el dióxido de carbono de la sangre se difunde en el aire. Las aberturas exteriores de las tráqueas se llaman espiráculos. Los espiráculos se encuentran en los costados del insecto y suelen ser 20 (10 pares), 4 en el tórax y 16 en el abdomen.
  • 8. El sistema circulatorio de los insectos es sencillo. La totalidad de la cavidad corporal está llena de sangre, que permanece en circulación gracias a la actividad de un corazón sencillo. Se trata de un corazón tubular, abierto en ambos extremos, que recorre toda la longitud del cuerpo debajo del exoesqueleto y a lo largo del dorso del insecto. Las paredes del corazón pueden contraerse para impulsar la sangre hacia delante a través de la aorta dorsal.
  • 9. El tracto digestivo de la mayoría de los insectos se divide en una parte anterior (boca, esófago), un estómago o parte media y una parte posterior (intestino, recto y ano). La digestión tiene lugar en el estómago y los productos de la misma son absorbidos en éste y en el intestino. Los residuos pasan a la parte posterior del tracto digestivo para su eliminación. Conectados a la parte delantera del intestino posterior hay un gran número de pequeños tubos (llamados túbulos de Malpigio). Los extremos libres de estos túbulos flotan en la sangre de la cavidad corporal. Los desechos de la sangre atraviesan las paredes de los túbulos y penetran en el intestino, a través del cual son eliminados.
  • 10. El sistema nervioso de los insectos se centra en un cordón nervioso que va de la cabeza al abdomen a lo largo de la cara inferior del cuerpo, cuenta con un par de ganglios o centros nerviosos por cada segmento del cuerpo. El cerebro, consta de tres ganglios fusionados en uno y recibe estímulos de las antenas y los ojos. Los órganos sensoriales de los insectos son: los ojos, los órganos auditivos, los del tacto, los del olfato y los del gusto. Los ojos de los insectos son de dos tipos, compuestos y simples. Cada uno de los dos ojos compuestos que, por regla general, se encuentran detrás de las antenas, está compuesto por entre 6 y 28.000 estructuras fotosensibles (llamadas omatidios) agrupadas bajo una lente o córnea compuesta por igual número de facetas en forma de prisma hexagonal. Estas estructuras sólo permiten el paso hasta las terminaciones nerviosas de luz paralelas a sus ejes, lo que les permite construir una imagen óptica. Muchas especies tienen además ojos simples u ocelos, que suelen encontrarse entre los ojos compuestos. Los órganos del tacto de los insectos parecen pelos y se encuentran en varias partes del cuerpo y en las antenas.
  • 11. Abeja: clasificación taxonómica Clase: Insecta Orden: Himenóptera Familia: Apidos Genero: Apis Especie: Mellifera Nombre científico: Apis mellifera
  • 12. Abeja melífera o abeja de miel, abeja social, productora de miel, reconocida como el insecto más valioso desde el punto de vista económico. Esta reputación se debe en parte a que produce miel y cera de abejas, pero la principal utilidad de la abeja melífera es su papel en la polinización de los cultivos de frutas, nueces, hortalizas y vegetales forrajeros . Es un insecto social que sólo puede sobrevivir como miembro de una comunidad, llamada colonia, nido o colmena.
  • 13. La comunidad de las abejas melíferas está compuesta por tres formas diferentes —la reina (hembra), el zángano (macho) y las obreras (hembras estériles). Estas castas están asociadas a diferentes funciones en la colonia; cada una posee sus propios instintos especiales respecto a las necesidades de la comunidad.
  • 14. La reina es la única hembra sexualmente productiva de la comunidad. La producción diaria de huevos generalmente supera los 1,500 cuyo peso total es equivalente al peso del cuerpo de la reina. Su cuerpo es largo, con un abdomen mucho mayor que el de una abeja obrera. Sus mandíbulas están armadas con afilados dientes cortantes, mientras que sus descendientes tienen mandíbulas sin dientes. La reina tiene un aguijón curvado y liso que puede usar una y otra vez sin poner en peligro su vida. Por contraste, las abejas obreras van armadas de un aguijón recto y barbado, de modo que cuando pican, queda anclado con firmeza en el cuerpo de la víctima. Al intentar sacarlo, la abeja se desgarra parte del abdomen y muere poco después.
  • 15. La reina carece de las herramientas de trabajo que poseen las obreras, como cestas para el polen, glándulas que segregan cera y una vejiga bien desarrollada para la miel. Su alimento es casi exclusivamente una secreción, llamada jalea real, que producen las glándulas hipofaríngeas de las abejas obreras. La vida de una reina es de uno a tres años.