5
Lo más leído
6
Lo más leído
FONDO EMPRENDER
FOLLETO INFORMATIVO
El Fondo Emprender del SENA fomenta la
creación de empresas y la generación de
empleo en Colombia a través de capital
semilla condonable. Buscamos financiar ideas
innovadoras, sostenibles y de gran impacto por
medio de convocatorias públicas nacionales y
regionales para todas las poblaciones del país.
Nuuestro programa está soportado en el
Modelo 4K, un esquema de servicio que se
compone de cuatro componentes para apoyar
a nuestros emprendedores: capital sicológico,
capital soporte, capital semilla y capital social.
2
¿QUÉ ES EL FONDO EMPRENDER
DEL SENA?
Podrán acceder a los recursos del Fondo Emprender
los ciudadanos colombianos mayores de edad que
no estén constituidos como persona jurídica y que
estén interesados en iniciar un proyecto empresarial
desde la formulación de un plan de negocio. Todos
los interesados deben hacer parte de alguna de
las siguientes poblaciones o cumplir con alguna de
estas condiciones:
PASOS DEL PROGRAMA
• Aprendices SENA que hayan finalizado la etapa
lectiva de formación titulada dentro de los próximos
24 meses, así como egresados de estos programas
que hayan culminado y obtenido el título.
• Estudiantes que se encuentren cursando los dos
últimos semestres de su formación profesional o que
hayan completado el 80 de los créditos académicos
3
4
de un programa de educación superior reconocido
por el Estado*.
• Estudiantes que hayan concluido materias de un
programa de pregrado reconocido por el Estado*
dentro de los últimos 24 meses.
• Técnicos, tecnólogos, profesionales, magísteres o
doctores de instituciones nacionales o extranjeras que
hayan culminado y obtenido el título de un programa
reconocido por el Estado de conformidad con la
legislación colombiana.
• Aprendices activos del programa SENA Emprende
Rural (SER) que certifiquen el cumplimiento de 200
horas del programa de formación o egresados de
este programa.
PASOS DEL PROGRAMA
5
• Ciudadanos colombianos caracterizados como
población vulnerable que acrediten esta condición
ante las autoridades competentes, y que hayan
completado 90 horas de formación en cursos afines
al área del proyecto.
• Connacionales certificados por la cancillería
como retornados con retorno productivo, que hayan
completado por lo menos 90 horas de formación en
cursos afines al área del proyecto.
* De conformidad con las Leyes 30 de 1992 y 115 de
1994 y demás que las complementen, modifiquen o
adicionen.
PASOS DEL PROGRAMA
PASOS PARA ACCEDER
AL FONDO EMPRENDER
6
Orientación
Recibirás una orientación
en vivo para conocer todos
los servicios de los Centros
de Desarrollo Empresarial
SENA y los requisitos
de nuestros programas.
Allí podrás resolver tus
inquietudes.
Desarrollarás competencias
emprendedoras por medio
de entrenamientos y podrás
fortalecer tus habilidades
blandas, técnicas,
normativas y financieras.
Definirás un modelo
de negocio, incluyendo
la validación de un
producto mínimo viable.
Luego, presentarás un
Pitch y tendrás una
retroalimentación de tu
idea de negocio.
Entrenamiento Modelación idea
de negocio
1 2 3
PASOS PARA ACCEDER
AL FONDO EMPRENDER
7
Formulación y
convocatorias
Formularás un plan de
negocios con la ayuda
de un profesional de
emprendimiento SENA.
Una vez hayas concluido,
podrás postularte a una
convocatoria vigente del
Fondo Emprender.
Luego de la postulación, tu
proyecto será evaluado y se
validará la viabilidad de la
propuesta. Si el resultado
de la evaluación es positivo,
se emitirá un concepto
final para la asignación de
recursos.
Formalizarás tu empresa
ante la Cámara de
Comercio. Además, un
equipo de interventoría
junto con los profesionales
SENA, te acompañará
para implementar el plan
operativo.
Evaluación y
viabilización
Creación y
puesta en marcha
4 5 6
8
• Pago de salarios u honorarios.
• Insumos para el ciclo productivo (materia prima y
bienes en proceso) que formen parte del proceso de
producción.
• Adquisición de maquinaria, equipos y software.
• Costos que se generen por permisos, licencias
y registros requeridos por la ley para el normal
funcionamiento del proyecto.
• Adquisición o arriendo de bienes muebles y
vehículos automotores que tengan relación y sean
indispensables para el desarrollo del plan de negocio.
Los montos de estos no podrán ser superiores al 15
por ciento del valor total de los recursos asignados
por el Fondo Emprender.
RUBROS FINANCIABLES
9
RUBROS FINANCIABLES
• Las adecuaciones o remodelaciones estructurales
y locativas del inmueble donde se desarrollará el
plan de negocios, siempre y cuando el monto no
supere el 20 por ciento del valor total de los recursos
asignados por el Fondo Emprender.
• Financiar las adecuaciones técnicas necesarias
para el proceso productivo o montaje industrial,
siempre y cuando el monto no supere el 50 por ciento
del valor total.
10
ALIADOS
• Alcaldías.
• Gobernaciones.
• Ministerios.
• Entidades públicas y privadas del ecosistema de
emprendimiento.
• Universidad Nacional de Colombia.
• Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
• Universidad de Antioquia.
• ENTerritorio.
• Cámaras de Comercio.
@ S E N A c o m u n i c a
w w w . s e n a . e d u . c o

Más contenido relacionado

PDF
x quang tiêu hóa
PDF
CHUYÊN ĐỀ NỘI SOI TAI.pdf
PPTX
Thân não - 2019 - Đại học Y dược TPHCM
PPTX
Bai 14 he than kinh
PPTX
Mieng hau - tq - kq - tuyen giap
PDF
BS Phan Châu Hà - MRI Đột Quỵ.pdf
PDF
Bài Giảng Hệ Tim Mạch ThS.BS. LÊ QUANG TUYỀN
PDF
giải phẫu sinh lý tai mũi họng.pdf
x quang tiêu hóa
CHUYÊN ĐỀ NỘI SOI TAI.pdf
Thân não - 2019 - Đại học Y dược TPHCM
Bai 14 he than kinh
Mieng hau - tq - kq - tuyen giap
BS Phan Châu Hà - MRI Đột Quỵ.pdf
Bài Giảng Hệ Tim Mạch ThS.BS. LÊ QUANG TUYỀN
giải phẫu sinh lý tai mũi họng.pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
CT nguc.pdf
 
PPTX
Giải Phẫu Xương Cánh Tay - Dr. Pledger
PDF
DẠ DÀY
 
PDF
Slide. X-quang bệnh lý tim mạch - slide.pdf
PDF
Hinh anh viem phoi, bs mai thuy (2015)
PPT
[Bài giảng, chi dưới] giải phẫu vùng chi trên
PDF
Xoắn đại tràng
PDF
Hệ tiêu hóa
PPT
[Bài giảng, ngực bụng] trung thất
PDF
Sieu am long_nguc.ykhoabooks,com
PDF
Phuong-phap-va-phuong-tien-truyen-thong-GDSK_LT_2023.pdf
PPT
[Bài giảng, ngực bụng] xuong than 1
PPTX
BỆNH ÁN NỘI KHOA TIM MẠCH.pptx
PPT
Gp sl tietnieu
PDF
Tiêu chuẩn chẩn đoán bệnh phổi tắc nghẹn mạn tính
PDF
CT Chấn thương sọ não
PPT
Ly tuyet cq sd nam y4, pass
PDF
Giải phẫu chi trên
PPS
NGHIÊN CỨU ĐẶC ĐIỂM TỔN THƯƠNG VÀ KẾT QUẢ PHẪU THUẬT KẾT XƯƠNG NẸP...
PPTX
GIẢI PHẪU ĐOAN NÃO
CT nguc.pdf
 
Giải Phẫu Xương Cánh Tay - Dr. Pledger
DẠ DÀY
 
Slide. X-quang bệnh lý tim mạch - slide.pdf
Hinh anh viem phoi, bs mai thuy (2015)
[Bài giảng, chi dưới] giải phẫu vùng chi trên
Xoắn đại tràng
Hệ tiêu hóa
[Bài giảng, ngực bụng] trung thất
Sieu am long_nguc.ykhoabooks,com
Phuong-phap-va-phuong-tien-truyen-thong-GDSK_LT_2023.pdf
[Bài giảng, ngực bụng] xuong than 1
BỆNH ÁN NỘI KHOA TIM MẠCH.pptx
Gp sl tietnieu
Tiêu chuẩn chẩn đoán bệnh phổi tắc nghẹn mạn tính
CT Chấn thương sọ não
Ly tuyet cq sd nam y4, pass
Giải phẫu chi trên
NGHIÊN CỨU ĐẶC ĐIỂM TỔN THƯƠNG VÀ KẾT QUẢ PHẪU THUẬT KẾT XƯƠNG NẸP...
GIẢI PHẪU ĐOAN NÃO
Publicidad

Similar a Anexo 4 Folleto Fondo Emprender.pdf (20)

PDF
Folleto web Fondo Emprender actualizado baja.pdf
PDF
GUIA DE ORIENTACION 2024.pdf dfkdkdkdkdkd
PPTX
PPTX
Presentacion_Sensibilizacion FE - Regionales (3).pptx
PDF
Fondo emprender
PPTX
Presentacion Start-Up Perú - Sergio Rodriguez Soria
PDF
Financiamiento empresas chile
PPTX
Gestion empresarial (despacho)
PDF
Universidad pamplona
DOCX
Que es el fondo emprender
PDF
PPTX
Fondo emprender
PDF
Qué es el fondo emprender
DOC
Trabajo de campo (1)
PPTX
Start Up Peru, presentación Sergio Rodríguez, Director de Innovación de PRODUCE
PDF
Capital semilla linea de financiamiento para emprendedores
PDF
INADEM Convocatoria 2.2 (2014) Convocatoria 2.3 (2015)
PPTX
Herramienta de apoyo búsqueda financiamiento público PyME México
PPTX
capital semilla-para-emprendiimiento.pptx
Folleto web Fondo Emprender actualizado baja.pdf
GUIA DE ORIENTACION 2024.pdf dfkdkdkdkdkd
Presentacion_Sensibilizacion FE - Regionales (3).pptx
Fondo emprender
Presentacion Start-Up Perú - Sergio Rodriguez Soria
Financiamiento empresas chile
Gestion empresarial (despacho)
Universidad pamplona
Que es el fondo emprender
Fondo emprender
Qué es el fondo emprender
Trabajo de campo (1)
Start Up Peru, presentación Sergio Rodríguez, Director de Innovación de PRODUCE
Capital semilla linea de financiamiento para emprendedores
INADEM Convocatoria 2.2 (2014) Convocatoria 2.3 (2015)
Herramienta de apoyo búsqueda financiamiento público PyME México
capital semilla-para-emprendiimiento.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Medicion de Carrileria (1).pptxfffffffffffffffff
PDF
6550254-ganadores-del-concurso-eureka-2024.pdf
PDF
Vivir y producir en paisajes de calidad.
PDF
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
PDF
El Observatorio del Paisaje de Cataluña. Experiencias, retos y perspectivas
PDF
Intermunicipalidad y formas de gobernar los recursos
PPT
Contaminacion_del_suelo.pp55555555555555t
PPTX
IDL (MARLON ESPINOZA )-EJECUCIÓN AGOSTO 2025 .pptx
PPTX
cibersegurdad para empresas y gobierno ciberseguridad
PDF
Presentación Intro. a la Investigación Cualitativa ayudantía.pdf
PPTX
riesgosenlaseguridadysaludocupacional-161111044310.pptx
PPTX
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
PDF
Ley del funcionario publico y sus responsabilidades en bolivia
PPTX
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
PDF
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
DOCX
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
PPT
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 2
PPT
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 1
PDF
Identificación y valoración de los paisajes a través de los catálogos de paisaje
PDF
Integración y valoración del paisaje en las políticas públicas. La experienci...
Medicion de Carrileria (1).pptxfffffffffffffffff
6550254-ganadores-del-concurso-eureka-2024.pdf
Vivir y producir en paisajes de calidad.
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
El Observatorio del Paisaje de Cataluña. Experiencias, retos y perspectivas
Intermunicipalidad y formas de gobernar los recursos
Contaminacion_del_suelo.pp55555555555555t
IDL (MARLON ESPINOZA )-EJECUCIÓN AGOSTO 2025 .pptx
cibersegurdad para empresas y gobierno ciberseguridad
Presentación Intro. a la Investigación Cualitativa ayudantía.pdf
riesgosenlaseguridadysaludocupacional-161111044310.pptx
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
Ley del funcionario publico y sus responsabilidades en bolivia
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 2
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 1
Identificación y valoración de los paisajes a través de los catálogos de paisaje
Integración y valoración del paisaje en las políticas públicas. La experienci...

Anexo 4 Folleto Fondo Emprender.pdf

  • 2. El Fondo Emprender del SENA fomenta la creación de empresas y la generación de empleo en Colombia a través de capital semilla condonable. Buscamos financiar ideas innovadoras, sostenibles y de gran impacto por medio de convocatorias públicas nacionales y regionales para todas las poblaciones del país. Nuuestro programa está soportado en el Modelo 4K, un esquema de servicio que se compone de cuatro componentes para apoyar a nuestros emprendedores: capital sicológico, capital soporte, capital semilla y capital social. 2 ¿QUÉ ES EL FONDO EMPRENDER DEL SENA?
  • 3. Podrán acceder a los recursos del Fondo Emprender los ciudadanos colombianos mayores de edad que no estén constituidos como persona jurídica y que estén interesados en iniciar un proyecto empresarial desde la formulación de un plan de negocio. Todos los interesados deben hacer parte de alguna de las siguientes poblaciones o cumplir con alguna de estas condiciones: PASOS DEL PROGRAMA • Aprendices SENA que hayan finalizado la etapa lectiva de formación titulada dentro de los próximos 24 meses, así como egresados de estos programas que hayan culminado y obtenido el título. • Estudiantes que se encuentren cursando los dos últimos semestres de su formación profesional o que hayan completado el 80 de los créditos académicos 3
  • 4. 4 de un programa de educación superior reconocido por el Estado*. • Estudiantes que hayan concluido materias de un programa de pregrado reconocido por el Estado* dentro de los últimos 24 meses. • Técnicos, tecnólogos, profesionales, magísteres o doctores de instituciones nacionales o extranjeras que hayan culminado y obtenido el título de un programa reconocido por el Estado de conformidad con la legislación colombiana. • Aprendices activos del programa SENA Emprende Rural (SER) que certifiquen el cumplimiento de 200 horas del programa de formación o egresados de este programa. PASOS DEL PROGRAMA
  • 5. 5 • Ciudadanos colombianos caracterizados como población vulnerable que acrediten esta condición ante las autoridades competentes, y que hayan completado 90 horas de formación en cursos afines al área del proyecto. • Connacionales certificados por la cancillería como retornados con retorno productivo, que hayan completado por lo menos 90 horas de formación en cursos afines al área del proyecto. * De conformidad con las Leyes 30 de 1992 y 115 de 1994 y demás que las complementen, modifiquen o adicionen. PASOS DEL PROGRAMA
  • 6. PASOS PARA ACCEDER AL FONDO EMPRENDER 6 Orientación Recibirás una orientación en vivo para conocer todos los servicios de los Centros de Desarrollo Empresarial SENA y los requisitos de nuestros programas. Allí podrás resolver tus inquietudes. Desarrollarás competencias emprendedoras por medio de entrenamientos y podrás fortalecer tus habilidades blandas, técnicas, normativas y financieras. Definirás un modelo de negocio, incluyendo la validación de un producto mínimo viable. Luego, presentarás un Pitch y tendrás una retroalimentación de tu idea de negocio. Entrenamiento Modelación idea de negocio 1 2 3
  • 7. PASOS PARA ACCEDER AL FONDO EMPRENDER 7 Formulación y convocatorias Formularás un plan de negocios con la ayuda de un profesional de emprendimiento SENA. Una vez hayas concluido, podrás postularte a una convocatoria vigente del Fondo Emprender. Luego de la postulación, tu proyecto será evaluado y se validará la viabilidad de la propuesta. Si el resultado de la evaluación es positivo, se emitirá un concepto final para la asignación de recursos. Formalizarás tu empresa ante la Cámara de Comercio. Además, un equipo de interventoría junto con los profesionales SENA, te acompañará para implementar el plan operativo. Evaluación y viabilización Creación y puesta en marcha 4 5 6
  • 8. 8 • Pago de salarios u honorarios. • Insumos para el ciclo productivo (materia prima y bienes en proceso) que formen parte del proceso de producción. • Adquisición de maquinaria, equipos y software. • Costos que se generen por permisos, licencias y registros requeridos por la ley para el normal funcionamiento del proyecto. • Adquisición o arriendo de bienes muebles y vehículos automotores que tengan relación y sean indispensables para el desarrollo del plan de negocio. Los montos de estos no podrán ser superiores al 15 por ciento del valor total de los recursos asignados por el Fondo Emprender. RUBROS FINANCIABLES
  • 9. 9 RUBROS FINANCIABLES • Las adecuaciones o remodelaciones estructurales y locativas del inmueble donde se desarrollará el plan de negocios, siempre y cuando el monto no supere el 20 por ciento del valor total de los recursos asignados por el Fondo Emprender. • Financiar las adecuaciones técnicas necesarias para el proceso productivo o montaje industrial, siempre y cuando el monto no supere el 50 por ciento del valor total.
  • 10. 10 ALIADOS • Alcaldías. • Gobernaciones. • Ministerios. • Entidades públicas y privadas del ecosistema de emprendimiento. • Universidad Nacional de Colombia. • Universidad Distrital Francisco José de Caldas. • Universidad de Antioquia. • ENTerritorio. • Cámaras de Comercio.
  • 11. @ S E N A c o m u n i c a w w w . s e n a . e d u . c o