SlideShare una empresa de Scribd logo
4. PRÁCTICUM II TIC
El alumno/a durante su estancia en el centro de prácticas debe completar las siguientes
actividades vinculadas con lo aprendido en la parte de Tecnologías de la Información y
la Comunicación (TIC) dentro del PRACTICUM II.
DATOS DEL ESTUDIANTE:
Apellidos: Sorribes Guerra Nombre: Jose Luis
Grupo Matriculado: 2º Magisterio +
C.A.F.D
Sede UCV: Sede Godella (Edetania)
DATOS DESCRIPTIVOS DEL CENTRO DE PRÁCTICAS:
Nombre del centro: C.P Sant Vicent Ferrer
Localidad: Valencia
Provincia: Castellón
Tipo de centro: Público  Privado Concertado
Indicar del aula de prácticas: Ciclo: _Tercer ciclo___ Nivel: __Primaria__ Curso:
__6º__
Aclaración: Dependiendo del centro de prácticas escogido los elementos TIC pueden
tener mayor o menor relevancia, independientemente de esto, el alumno/a debe de
intentar realizar todas las técnicas propuestas ajustándose lo máximo posible a la
realidad y argumentando razonadamente su propuesta.
1º DESCRIPCIÓN DE ELEMENTOS “TIC” EN EL AULA DE PRÁCTICAS
33Sorribes Guerra, jose Luis Universidad Católica de Valencia
Finalidad: Describir todo el conjunto de elementos/recursos TIC (ordenadores, Internet,
programas, audiovisuales, videojuegos, tablets, libros digitales, …), que hay en el aula
de prácticas asignada (independientemente del uso real que se haga de los mismos).
Completar los siguientes datos sobre los recursos TIC en el aula de prácticas asignada:
Tabla 1: Descripción de recursos TIC
Recurso TIC
Nº
unidades
Observaciones
Ordenador(es) 0
Dentro del aula de prácticas no había
ordenador, este se encontraba o en la sala
de tutoría a la cual podía ir el niño o niño
de 5º y 6º de Primaria por su cuenta si la
maestra o el maestro lo enviaba, o en la
sala de ordenadores apta para todo el
colegio dirigida por la maestra/o.
Portátil(es) 0
Conexión a Internet* 2 Tanto en la sala de tutoría como en la
sala de informática la conexión a internet
era por cable, sin ningún problema de
conexión.
Videoproyector 0 No había videoproyector en el aula, era
bastante escasa los recursos TIC
Pizarra Digital Interactiva 0
Impresora/Escáner 1 En la sala de tutoría. Encontrada al lado
de las aulas de Primaria.
Equipo Audiovisual 0
Radiocasete 1 El radiocasete era utilizado por la
maestra de ingles, la cual lo utilizaba
para hacer actividades con los alumnos
de la clase.
Cámara video/fotos digital 0
Tabletas (tablets) 0
Libros de texto digital 0
34Sorribes Guerra, jose Luis Universidad Católica de Valencia
Recursos educativos multimedia
(programas CD/DVD)
0
Recursos educativos online
(Editoriales, Web del centro,
Plataformas, Otros…)
Varios El centro tenía su propia página web en
la que se puede encontrar todo tipo de
recursos educativos, actividades,
fotografías, AUCA, en general es
bastante completo.
Recursos educativos propios
(elaborados en el propio centro)
Varios
BLOG de Aula (y/o asignaturas) 0
Elemento TIC de comunicación
con los padres
0 La tutora tenía contacto con los padres
personalmente o en casos menos
urgentes a través de las agendas de los
niños y niñas.
* Indicar según el tipo de conexión los siguientes códigos:
0-No hay
1-Internet por cable
2-Conexión por WIFI
3-Ambos tipos de conexión
35Sorribes Guerra, jose Luis Universidad Católica de Valencia
2ª OBSERVACIÓN DEL USO DE ELEMENTOS “TIC”
Finalidad: Después de describir todos los elementos TIC disponibles, se pretende que el
estudiante observe cómo se emplean los mismos en el aula.
Los recursos TIC generalmente son globales y pueden tener diferentes usos: para dar a
conocer el centro, área o asignatura, difusión de eventos-calendarios, para dar clases con
TIC, para corregir tareas, realizar actividades con alumnos, exposiciones, trabajos
grupales, para tratamientos específicos, para ocio, para gestionar mi aula o centro, etc.
Utilizando las escalas abajo descritas, indica en la tabla 2 la frecuencia de los recursos
TIC más determinantes en el aula y el modo de empleo de los mismos (puedes basarte
en tu observación durante tu estancia en el centro de prácticas o consultar a tu tutor/a
asignado).
Escalas:
Frecuencia de uso: 1 2 3 4 5
Nunca
Casi
nunca
Al
menos 1
vez al
mes
Al
menos 1
vez por
semana
A diario
Modo de uso: A b c d e
Preparar
clases
Apoyar
la
explicaci
ón
Corregir
tareas
Hacer
actividad
es con
los
alumnos
Ocio/jue
go
Tabla 2: Modos de uso de los recursos TIC
36Sorribes Guerra, jose Luis Universidad Católica de Valencia
Recurso TIC
Frecuencia
(1-5)
Modo de
Uso
(a-e)
Observaciones
Ordenador(es)/Portátiles 3, 4 a, b, d Cada vez que un tema lo
requería o cuando la
aportación de las TIC
enriquecían el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Internet 5 a, d
Pizarra Digital Interactiva 1
Recursos educativos
multimedia (programas
CD/DVD)
1
Recursos educativos online
(Editoriales, Web del centro,
Plataformas, Otros…)
2 e
Recursos educativos propios
(elaborados en el propio
centro)
2 d
BLOG de Aula (y/o
asignaturas)
1
Otros:
37Sorribes Guerra, jose Luis Universidad Católica de Valencia
3ª NECESIDADES DETECTADAS
Finalidad: A partir de tu observación en el aula de prácticas y/o conjuntamente
consultando con tu tutor/a del centro indica cuáles son las necesidades TIC detectadas.
Completa para ello las tablas 3 y 4 siguientes (puedes rellenar tantas filas como sean
necesarias):
Tabla 3: Necesidades de "Recursos/materiales TIC educativos"
Curso Asignatura Tipo recurso* Descripción Objetivo(s)
6º Inglés
3: Radiocasete
Utilizado para que los
alumnos y alumnas escuchen
y a partir de lo que oigan
realicen la actividad
encomendada.
Agudizar el oído el
idioma tratado.
6º Música
3: Radiocasete
Utilizado para que los
alumnos interioricen la
música, y a la vez para que
realicen ejercicios.
Identificar los
diferentes sonidos en
la música y asociarlos
a los diferentes
sentimientos.
* Indicar según el tipo de recurso los siguientes códigos:
0-Impreso o escaneado
1-Recurso Web
2-Vídeo-Audiovisual
3-Sonoro-Audio
4-Actividad de PDI
5-Actividad JCLIC (o
similar)
6-Libro Digital
Interactivo
7-Multimedia-
Videojuego 8-Otro
(indicar):
Tabla 4-1: Necesidades de "Formación TIC del Docente" (Tipo Formación)
Marca con una X el/los tipos de Formación TIC que consideres mejor
Máster Especialista en TIC (mínimo 60 horas). (Formato Presencial en
Universidad)
38Sorribes Guerra, jose Luis Universidad Católica de Valencia
Máster Especialista en TIC (mínimo 60 horas). (Formato Online a través
Internet)
X Curso/s TIC en el centro escolar de forma periódica (entre 6-20 horas)
Curso/s TIC online (a través de Internet) de forma periódica (entre 6-20 horas)
X Materiales TIC "Auto-formativos" para el docente
X Seminarios de Ayuda/Trabajo TIC dentro del centro escolar entre compañeros
Tabla 4-2: Necesidades de "Formación TIC del Docente" (Temática)
Marca con una X la/s temática de Formación TIC que consideres mejor
X Creación y diseño de Páginas Web, Recursos de Internet, Blog...
X Pizarra Digital Interactiva (manejo y diseño de actividades básicas)
X Video Digital y recursos de audio-multimedia
Actividades CLIC o similares (multimedia)
Tratamiento digital de imagen (retoque fotográfico, dibujo digital...)
X Plataforma de Teleformación (gestión y diseño de cursos en plataformas)
X Programas informáticos de gestión (office, correo electrónico, gestiores web,...)
Redes sociales (acceso, publicación, colaboración, control, ...)
Programas de gestión de aulas de informática (instalaciones, control,
mantenimiento,...)
39Sorribes Guerra, jose Luis Universidad Católica de Valencia
4ª APRECIACIONES DE USO PEDAGÓGICO
Finalidad: Responder a las siguientes preguntas sobre las apreciaciones uso pedagógico
en tu aula descritas en la tabla 5.
Tabla 5: Observación pedagógica de las TIC en el aula
Responde a las siguientes preguntas:
¿El centro dispone de alguna asignatura extraescolar para que los alumnos
desarrollen y se forman en las TIC’S?  No sé No  Sí (Indicar cuál):
¿El profesorado ha recibido formación para la utilización de los recursos que
dispone el centro?
 No sé  No Sí (Indicar cuál):
En el centro escolar se realizan cursos con el objetivo de ampliar y formar a los
profesores sobre la aplicación de las nuevas tecnologías al ámbito escolar.
¿Esa formación se ve reflejada en su enseñanza diaria?  No sé No Sí
(Indicar cómo):
No mucho, dadas las circunstancias del recurso TIC dentro del aula, ya que era
escaso. Aunque no quiere decir que el profesor no este cualificado.
¿El uso de las tics logra motivar al alumno?  No sé  No Sí (Indicar
cómo):
40Sorribes Guerra, jose Luis Universidad Católica de Valencia
El uso de las tics es motivador para el alumnado siempre que el maestro sepa como
utilizarlas. Si el centro no dispone de elementos multimedia dentro de las aulas no
quiere decir que el alumno no este motivado, ya que el maestro también puede tener
otros recursos.
¿El maestro se implica satisfactoriamente ante la utilización de las TIC?  No sé
 No Sí (Indicar cómo):
El tutor cada vez que tiene la oportunidad de realizar actividades a través de las
tics, se implica satisfactoriamente.
¿Desde el centro se incentiva el uso de las TIC en forma de cursos, seminarios,
reconocimiento, para que los maestros las utilicen?  No sé  No Sí
(Indicar cómo):
Desde el centro se programaron unos cursos para todo aquel profesor que estuviera
interesado en formarse sobre las tics y tengo un mayor conocimiento sobre el
mundo de las nuevas tecnologías.
¿El uso y trabajo que realizan los alumnos con las TIC forma parte de su
evaluación?  No sé  No Sí (Indicar de qué forma):
Las actividades que se realizan a través de ordenadores no son evaluables, son de
motivación sin ningún carácter evaluativo, ya que la competencia sobre las nuevas
tecnologías dentro del aula no se evalúa.
41Sorribes Guerra, jose Luis Universidad Católica de Valencia
5ª REFLEXIÓN FINAL
Finalidad: Conclusión última a modo de auto-reflexión final sobre el uso de las TIC en
el centro de prácticas asignado desde el punto de vista del alumno/a.
(No es necesario que esta autoevaluación sea manuscrita)
Dada las características del centro “Sant Vicent Ferrer” la presencia de las TICS es mas
bien limitada, en el aula carecen los ordenadores, proyectores, pizarras digitales, etc, el
colegio dispone de una sala de informática y otra de tutoría donde los alumnos van a
realizar actividades, a pesar de estas limitaciones todo el equipo educativo hace un buen
aprovechamiento de dichos recursos, de manera equitativa y organizada, favoreciendo
con unos recursos mínimos unas necesidades tecnológicas que el alumnado presenta,
sobre todo a partir de segundo ciclo de primaria, donde los alumnos toman la tecnología
como una gran fuente de motivación e investigación.
42Sorribes Guerra, jose Luis Universidad Católica de Valencia
43Sorribes Guerra, jose Luis Universidad Católica de Valencia

Más contenido relacionado

DOC
Ficha practicum tice_uclm_2016 (5)
DOC
Ficha practicum tice_uclm_2014
PDF
Ficha practicum tice_uclm_2016
PDF
Ficha practicum tice_uclm_2016
DOC
Practica 2
PDF
Practicum tice
PDF
Ficha practicum tice_uclm_2014 - miguel angel martín domínguez
DOC
Practicum tice elena sanchez
Ficha practicum tice_uclm_2016 (5)
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016
Practica 2
Practicum tice
Ficha practicum tice_uclm_2014 - miguel angel martín domínguez
Practicum tice elena sanchez

La actualidad más candente (18)

DOCX
Practicum tice
DOCX
Las tic en las aulas de practicum
DOC
Ficha practicum tice_uclm_2014 resp
DOC
Prácticas pedagogía
PDF
Practicum tice
DOC
Ficha Practicum TICE Pilar G
PDF
Ficha practicum tice_uclm_2016 pedro antonio
DOCX
Las tic en las aulas de practicum
DOC
Ficha practicum tice_uclm_2014
PDF
Ficha Practicum TICE
DOC
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1)
DOC
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1) (1)
PDF
Sergio Ruiz Practicum TICE
PDF
Practicum TICE
DOC
Practicum TICE Víctor Rodríguez López
DOCX
2 ficha practicum tice_uclm_2014 (1)
PDF
Ficha practicum tice
DOCX
Practicum tice
Practicum tice
Las tic en las aulas de practicum
Ficha practicum tice_uclm_2014 resp
Prácticas pedagogía
Practicum tice
Ficha Practicum TICE Pilar G
Ficha practicum tice_uclm_2016 pedro antonio
Las tic en las aulas de practicum
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha Practicum TICE
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1) (1)
Sergio Ruiz Practicum TICE
Practicum TICE
Practicum TICE Víctor Rodríguez López
2 ficha practicum tice_uclm_2014 (1)
Ficha practicum tice
Practicum tice
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Diapositivas lección 1
PPT
2011 - Scope of the Regulations and General Principles of Coördination
PDF
Undergrad Presentation.Key
PDF
Jason Steinberg Past Work
PPTX
Mi álbum de fotos
PDF
International Yacht Brokerage - Yachts Brokerage - catalog December 2011
PDF
Monedero de cuero
PPTX
SANT GERVASI GALVANY I EL PUTXET PRESENTACIÒN 65
PDF
InkuMech Magazine Número Introductorio
PDF
Mallora papallones
PDF
Big Signage Medident Print File
PPTX
Windows Azure Media Services WAPU Bogotá
PDF
Xc lab-7-nat
PPTX
Rodriguez vera-fernando uruguay-presentacion-proyecto-montevideo_20141023
PDF
Franquicias Hoy nº 169, febrero 2011
DOC
Text digital
PDF
140613_Pilar Chiva_ ARC_Agència de Residus de Catalunya
DOCX
Sesion expresion oral de counicacion
Diapositivas lección 1
2011 - Scope of the Regulations and General Principles of Coördination
Undergrad Presentation.Key
Jason Steinberg Past Work
Mi álbum de fotos
International Yacht Brokerage - Yachts Brokerage - catalog December 2011
Monedero de cuero
SANT GERVASI GALVANY I EL PUTXET PRESENTACIÒN 65
InkuMech Magazine Número Introductorio
Mallora papallones
Big Signage Medident Print File
Windows Azure Media Services WAPU Bogotá
Xc lab-7-nat
Rodriguez vera-fernando uruguay-presentacion-proyecto-montevideo_20141023
Franquicias Hoy nº 169, febrero 2011
Text digital
140613_Pilar Chiva_ ARC_Agència de Residus de Catalunya
Sesion expresion oral de counicacion
Publicidad

Similar a Anexo tics (18)

DOC
Ficha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzález
DOC
Practicum tice elena sanchez
DOC
Practicum tice elena sanchez
DOCX
Ficha practicum tice_uclm_2015 (práctica 2 de pedagogía)
PDF
Practicum TICE.
DOC
Ficha practicum tice_uclm_2014
DOC
Ficha practicum TICE II
DOC
Ficha practicum TICE II
DOC
Ficha practicum tice ii
DOC
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
DOC
Ficha practicum tice_uclm
DOC
FichFicha practicum tice_uclm
DOCX
Ficha practicum tice_uclm_2014
DOCX
Las tic en las aulas de practicum
DOC
Ficha practicum tice_uclm (1)
PDF
DOC
Practicum tice josé antonio herrero
DOC
Practicum tice josé antonio herrero
Ficha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzález
Practicum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchez
Ficha practicum tice_uclm_2015 (práctica 2 de pedagogía)
Practicum TICE.
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum TICE II
Ficha practicum TICE II
Ficha practicum tice ii
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm
FichFicha practicum tice_uclm
Ficha practicum tice_uclm_2014
Las tic en las aulas de practicum
Ficha practicum tice_uclm (1)
Practicum tice josé antonio herrero
Practicum tice josé antonio herrero

Anexo tics

  • 1. 4. PRÁCTICUM II TIC El alumno/a durante su estancia en el centro de prácticas debe completar las siguientes actividades vinculadas con lo aprendido en la parte de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) dentro del PRACTICUM II. DATOS DEL ESTUDIANTE: Apellidos: Sorribes Guerra Nombre: Jose Luis Grupo Matriculado: 2º Magisterio + C.A.F.D Sede UCV: Sede Godella (Edetania) DATOS DESCRIPTIVOS DEL CENTRO DE PRÁCTICAS: Nombre del centro: C.P Sant Vicent Ferrer Localidad: Valencia Provincia: Castellón Tipo de centro: Público  Privado Concertado Indicar del aula de prácticas: Ciclo: _Tercer ciclo___ Nivel: __Primaria__ Curso: __6º__ Aclaración: Dependiendo del centro de prácticas escogido los elementos TIC pueden tener mayor o menor relevancia, independientemente de esto, el alumno/a debe de intentar realizar todas las técnicas propuestas ajustándose lo máximo posible a la realidad y argumentando razonadamente su propuesta. 1º DESCRIPCIÓN DE ELEMENTOS “TIC” EN EL AULA DE PRÁCTICAS 33Sorribes Guerra, jose Luis Universidad Católica de Valencia
  • 2. Finalidad: Describir todo el conjunto de elementos/recursos TIC (ordenadores, Internet, programas, audiovisuales, videojuegos, tablets, libros digitales, …), que hay en el aula de prácticas asignada (independientemente del uso real que se haga de los mismos). Completar los siguientes datos sobre los recursos TIC en el aula de prácticas asignada: Tabla 1: Descripción de recursos TIC Recurso TIC Nº unidades Observaciones Ordenador(es) 0 Dentro del aula de prácticas no había ordenador, este se encontraba o en la sala de tutoría a la cual podía ir el niño o niño de 5º y 6º de Primaria por su cuenta si la maestra o el maestro lo enviaba, o en la sala de ordenadores apta para todo el colegio dirigida por la maestra/o. Portátil(es) 0 Conexión a Internet* 2 Tanto en la sala de tutoría como en la sala de informática la conexión a internet era por cable, sin ningún problema de conexión. Videoproyector 0 No había videoproyector en el aula, era bastante escasa los recursos TIC Pizarra Digital Interactiva 0 Impresora/Escáner 1 En la sala de tutoría. Encontrada al lado de las aulas de Primaria. Equipo Audiovisual 0 Radiocasete 1 El radiocasete era utilizado por la maestra de ingles, la cual lo utilizaba para hacer actividades con los alumnos de la clase. Cámara video/fotos digital 0 Tabletas (tablets) 0 Libros de texto digital 0 34Sorribes Guerra, jose Luis Universidad Católica de Valencia
  • 3. Recursos educativos multimedia (programas CD/DVD) 0 Recursos educativos online (Editoriales, Web del centro, Plataformas, Otros…) Varios El centro tenía su propia página web en la que se puede encontrar todo tipo de recursos educativos, actividades, fotografías, AUCA, en general es bastante completo. Recursos educativos propios (elaborados en el propio centro) Varios BLOG de Aula (y/o asignaturas) 0 Elemento TIC de comunicación con los padres 0 La tutora tenía contacto con los padres personalmente o en casos menos urgentes a través de las agendas de los niños y niñas. * Indicar según el tipo de conexión los siguientes códigos: 0-No hay 1-Internet por cable 2-Conexión por WIFI 3-Ambos tipos de conexión 35Sorribes Guerra, jose Luis Universidad Católica de Valencia
  • 4. 2ª OBSERVACIÓN DEL USO DE ELEMENTOS “TIC” Finalidad: Después de describir todos los elementos TIC disponibles, se pretende que el estudiante observe cómo se emplean los mismos en el aula. Los recursos TIC generalmente son globales y pueden tener diferentes usos: para dar a conocer el centro, área o asignatura, difusión de eventos-calendarios, para dar clases con TIC, para corregir tareas, realizar actividades con alumnos, exposiciones, trabajos grupales, para tratamientos específicos, para ocio, para gestionar mi aula o centro, etc. Utilizando las escalas abajo descritas, indica en la tabla 2 la frecuencia de los recursos TIC más determinantes en el aula y el modo de empleo de los mismos (puedes basarte en tu observación durante tu estancia en el centro de prácticas o consultar a tu tutor/a asignado). Escalas: Frecuencia de uso: 1 2 3 4 5 Nunca Casi nunca Al menos 1 vez al mes Al menos 1 vez por semana A diario Modo de uso: A b c d e Preparar clases Apoyar la explicaci ón Corregir tareas Hacer actividad es con los alumnos Ocio/jue go Tabla 2: Modos de uso de los recursos TIC 36Sorribes Guerra, jose Luis Universidad Católica de Valencia
  • 5. Recurso TIC Frecuencia (1-5) Modo de Uso (a-e) Observaciones Ordenador(es)/Portátiles 3, 4 a, b, d Cada vez que un tema lo requería o cuando la aportación de las TIC enriquecían el proceso de enseñanza-aprendizaje. Internet 5 a, d Pizarra Digital Interactiva 1 Recursos educativos multimedia (programas CD/DVD) 1 Recursos educativos online (Editoriales, Web del centro, Plataformas, Otros…) 2 e Recursos educativos propios (elaborados en el propio centro) 2 d BLOG de Aula (y/o asignaturas) 1 Otros: 37Sorribes Guerra, jose Luis Universidad Católica de Valencia
  • 6. 3ª NECESIDADES DETECTADAS Finalidad: A partir de tu observación en el aula de prácticas y/o conjuntamente consultando con tu tutor/a del centro indica cuáles son las necesidades TIC detectadas. Completa para ello las tablas 3 y 4 siguientes (puedes rellenar tantas filas como sean necesarias): Tabla 3: Necesidades de "Recursos/materiales TIC educativos" Curso Asignatura Tipo recurso* Descripción Objetivo(s) 6º Inglés 3: Radiocasete Utilizado para que los alumnos y alumnas escuchen y a partir de lo que oigan realicen la actividad encomendada. Agudizar el oído el idioma tratado. 6º Música 3: Radiocasete Utilizado para que los alumnos interioricen la música, y a la vez para que realicen ejercicios. Identificar los diferentes sonidos en la música y asociarlos a los diferentes sentimientos. * Indicar según el tipo de recurso los siguientes códigos: 0-Impreso o escaneado 1-Recurso Web 2-Vídeo-Audiovisual 3-Sonoro-Audio 4-Actividad de PDI 5-Actividad JCLIC (o similar) 6-Libro Digital Interactivo 7-Multimedia- Videojuego 8-Otro (indicar): Tabla 4-1: Necesidades de "Formación TIC del Docente" (Tipo Formación) Marca con una X el/los tipos de Formación TIC que consideres mejor Máster Especialista en TIC (mínimo 60 horas). (Formato Presencial en Universidad) 38Sorribes Guerra, jose Luis Universidad Católica de Valencia
  • 7. Máster Especialista en TIC (mínimo 60 horas). (Formato Online a través Internet) X Curso/s TIC en el centro escolar de forma periódica (entre 6-20 horas) Curso/s TIC online (a través de Internet) de forma periódica (entre 6-20 horas) X Materiales TIC "Auto-formativos" para el docente X Seminarios de Ayuda/Trabajo TIC dentro del centro escolar entre compañeros Tabla 4-2: Necesidades de "Formación TIC del Docente" (Temática) Marca con una X la/s temática de Formación TIC que consideres mejor X Creación y diseño de Páginas Web, Recursos de Internet, Blog... X Pizarra Digital Interactiva (manejo y diseño de actividades básicas) X Video Digital y recursos de audio-multimedia Actividades CLIC o similares (multimedia) Tratamiento digital de imagen (retoque fotográfico, dibujo digital...) X Plataforma de Teleformación (gestión y diseño de cursos en plataformas) X Programas informáticos de gestión (office, correo electrónico, gestiores web,...) Redes sociales (acceso, publicación, colaboración, control, ...) Programas de gestión de aulas de informática (instalaciones, control, mantenimiento,...) 39Sorribes Guerra, jose Luis Universidad Católica de Valencia
  • 8. 4ª APRECIACIONES DE USO PEDAGÓGICO Finalidad: Responder a las siguientes preguntas sobre las apreciaciones uso pedagógico en tu aula descritas en la tabla 5. Tabla 5: Observación pedagógica de las TIC en el aula Responde a las siguientes preguntas: ¿El centro dispone de alguna asignatura extraescolar para que los alumnos desarrollen y se forman en las TIC’S?  No sé No  Sí (Indicar cuál): ¿El profesorado ha recibido formación para la utilización de los recursos que dispone el centro?  No sé  No Sí (Indicar cuál): En el centro escolar se realizan cursos con el objetivo de ampliar y formar a los profesores sobre la aplicación de las nuevas tecnologías al ámbito escolar. ¿Esa formación se ve reflejada en su enseñanza diaria?  No sé No Sí (Indicar cómo): No mucho, dadas las circunstancias del recurso TIC dentro del aula, ya que era escaso. Aunque no quiere decir que el profesor no este cualificado. ¿El uso de las tics logra motivar al alumno?  No sé  No Sí (Indicar cómo): 40Sorribes Guerra, jose Luis Universidad Católica de Valencia
  • 9. El uso de las tics es motivador para el alumnado siempre que el maestro sepa como utilizarlas. Si el centro no dispone de elementos multimedia dentro de las aulas no quiere decir que el alumno no este motivado, ya que el maestro también puede tener otros recursos. ¿El maestro se implica satisfactoriamente ante la utilización de las TIC?  No sé  No Sí (Indicar cómo): El tutor cada vez que tiene la oportunidad de realizar actividades a través de las tics, se implica satisfactoriamente. ¿Desde el centro se incentiva el uso de las TIC en forma de cursos, seminarios, reconocimiento, para que los maestros las utilicen?  No sé  No Sí (Indicar cómo): Desde el centro se programaron unos cursos para todo aquel profesor que estuviera interesado en formarse sobre las tics y tengo un mayor conocimiento sobre el mundo de las nuevas tecnologías. ¿El uso y trabajo que realizan los alumnos con las TIC forma parte de su evaluación?  No sé  No Sí (Indicar de qué forma): Las actividades que se realizan a través de ordenadores no son evaluables, son de motivación sin ningún carácter evaluativo, ya que la competencia sobre las nuevas tecnologías dentro del aula no se evalúa. 41Sorribes Guerra, jose Luis Universidad Católica de Valencia
  • 10. 5ª REFLEXIÓN FINAL Finalidad: Conclusión última a modo de auto-reflexión final sobre el uso de las TIC en el centro de prácticas asignado desde el punto de vista del alumno/a. (No es necesario que esta autoevaluación sea manuscrita) Dada las características del centro “Sant Vicent Ferrer” la presencia de las TICS es mas bien limitada, en el aula carecen los ordenadores, proyectores, pizarras digitales, etc, el colegio dispone de una sala de informática y otra de tutoría donde los alumnos van a realizar actividades, a pesar de estas limitaciones todo el equipo educativo hace un buen aprovechamiento de dichos recursos, de manera equitativa y organizada, favoreciendo con unos recursos mínimos unas necesidades tecnológicas que el alumnado presenta, sobre todo a partir de segundo ciclo de primaria, donde los alumnos toman la tecnología como una gran fuente de motivación e investigación. 42Sorribes Guerra, jose Luis Universidad Católica de Valencia
  • 11. 43Sorribes Guerra, jose Luis Universidad Católica de Valencia