SlideShare una empresa de Scribd logo
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO
DE EXTINCIÓN
Esta presentación pretende ofrecer una pequeña
muestra de todos animales que se encuentran en
peligro de extinción.
Especies en peligro de extinción
➢El Lince Ibérico
➢El Oso Pardo
➢El Lobo
➢La Foca Monje
➢La Ballena Azul
➢El Águila Imperial
➢La Nutria
➢El Quebrantahuesos
El Lince Ibérico
● Su aspecto es robusto,con largas patas y
unas patillas caracteristicas que le cuelgan
de sus mejillas.
● Es un ágil cazador y se alimenta de conejos
y en, ocasiones,aves y roedores.
● Un adulto puede medir entre 80 y 110 cm y
pedar 13kg.
● Habita en zonas cada vez más restringidas
del centro y suroeste de la peninsula, en
bosques bien conservados y sin actividad
humana.
● Se declaró especie protegida en 1966.Es el
felino más amenazado del planeta.
El Oso Pardo
●
Es el animal terrestre más grande de la fauna Iberica.
●
Posee un cuerpo muy robusto, con un espeso y tupido pelaje y una enorme cabeza, con dos pequeñas orejas
redondeadas.
●
Aunque su definición es de un carnivoro, su dieta es principalmente vegetariana:frutos,brotes y hojas
tiernas...
●
Posee un fino olfato y buen oido.
●
Puede medir hasta 2 my pesar 180kg.
●
Habita en los bosques de la Cordillera Cabtabrica y Pirineos.
Dieta del lobo ibérico
Ovejas 24%
Conejos 14%
Grandes hervíboros 35%
Ratones de campo 9%
Reptiles y aves 5%
Carroña 7%
Insectos y vegetales 4%Otros carniviros 2%
Ovejas
Conejos
Grandes hervíboros
Ratones de campo
Reptiles y aves
Carroña
Insectos y vegetales
Otros carniviros
El Lobo
● El lobo ha sido perseguido desde siempre al ser
considerado el principal enemigo del hombre.
● Es un superdepredador y se caracteriza por sus
largos y puntiguados colmillos, su amplia caja
toraxica y sus voluminosos musculos maseteros.
● Se alimenta de presas que
caza:corzos,mufones,ovejas, conejos,zorros...
● Un lobo adulto mide entre 100 y 120cm, y puede
pesar entre 30 y 50kg.
● Habita en el este de la peninsula Iberica y en
Pirineos.
La Foca Monje
● La foca Monje del Mediterraneo tiene cabeza
redondeada,pelaje oscuro en la parte
superior y el vientre blanquecino.
● Se alimenta de peces y moluscos.
● El macho mide 308cm y pesa 340kg, la
hembra es más pequeña.
● En epocas pasadas se podian ver ejemplares
en todo el litoral mediterraneo y canario, però
desde la década de los noventa solo se sabe
la existencia de una foca monje.
La Ballena Azul
● La ballena azul es el mayor ser vivo sobre la
Tierra. Mide unos 25m de longitud y pesa
alrededor de 100 toneladas.
● Puede nadar a velocidad de 30km/h y permanecer
durante 30 min a 150m de profundidad.
● Los orificios que posee en la parte superior de la
cabeza, aventadores, le sirven para respirar y por
ellos expulsa columnas de agua vaporizada de
hasta 9 m de altura.
● Se alimenta de krill (tres toneladas por dia ) y
pequeños peces: sardinas, anchoas...
● Se puede encontrar en el Cantabrico y en las Islas
Canarias durante el invierno.
El Águila Imperial
●
Es el águila imperial es una de las rapaces más amenazadas del mundo.
●
Es un ave majestuosa que puede alcanzar hasta 2 m de envergadura.
●
Se plumaje es pardo oscuro con hombros y nuca blancos en adultos;
los jóvenes presentan un color pardo-rojizo que va oscureciendo.
●
Caza en terrenos abiertos, normalmente desde el aire y se alimenta de conejos, aves pequeñas, reptiles...
●
Habita en zanas de bosque y matorral mediterraneo, alcornocales y encinares de sierrras y llanuras.
La Nutria
Tiene un cuerpo grande y esbelto, con una cola
larga ancha en la base y afilada en el extremo,
y abundantes barbas en el hocico.
Es un carn voro que se alimenta de peces,�
cangrejos de r o, ratas de agua, culebras,�
ranas, huevos�
El macho puede medir hasta 150 cm y la
hembra, m s peque a, 110 cm.� �
La nutria habita en r os monta osos, no� �
contaminados, bordeados de bosques,
vegetaci n espesa y paredes de piedra.�
El Quebrantahuesos
●
El quebrantahuesos (Gypaetus barbatus literalmente buitre barbado), también conocido como lammergeier (buitre de las ovejas) es una especie de
ave accipitriforme de la familia Accipitridae. Es un buitre notablemente distinto de otras aves de presa parecidas. Recibe su nombre por su
costumbre de remontar huesos y caparazones hasta grandes alturas para soltarlos, partirlos contra las rocas y poder ingerirlos para alimentarse. Se
trata de una especie amenazada en amplias zonas de su distribución, y en el continente europeo es un animal en grave peligro de extinción que ha
desaparecido de varias regiones donde antes era abundante. En la actualidad se le puede observar en la cordillera Cantábrica (Donde ha sido
reintroducido gracias a ejemplares oscenses), los Pirineos, los Alpes (donde ha sido reintroducido), norte de África, el Gran Valle del Rift, Sudáfrica,
Grecia y desde Anatolia hasta los montes Tian Shan y el Himalaya.

Más contenido relacionado

ODP
presentacion animales
ODP
Animales alberto
ODP
Sin título 1
ODP
Fauna ibérica
PDF
Fauna Ibérica en Peligro de Extinción
ODP
Fauna iberica
PPTX
Fauna ibérica en peligro de extinción
ODP
Pablo frias 4ºb presentacion impress
presentacion animales
Animales alberto
Sin título 1
Fauna ibérica
Fauna Ibérica en Peligro de Extinción
Fauna iberica
Fauna ibérica en peligro de extinción
Pablo frias 4ºb presentacion impress

La actualidad más candente (19)

ODP
Pablo frias 4ºb presentacion impress2
ODP
Animales
ODP
Animales rafa pardo
ODP
Sin título 1
ODP
Animales
ODP
Impress fauna Tieso
ODP
Fauna iberica - Informatica 4ESO
ODP
Francisco 4ºF
PDF
Fauna ibérica
ODP
Fauna ibérica rubén benito 4ºe
PPTX
Trabajo de informatica en via de extincion
ODP
Fauna iberica
ODP
Animales
ODP
ODP
Fauna Ibérica
ODP
Sin título 1
DOC
Fauna ibérica en peligro de extinción
ODP
Trabajo final impress
ODP
Impress1 bernabévázquez
Pablo frias 4ºb presentacion impress2
Animales
Animales rafa pardo
Sin título 1
Animales
Impress fauna Tieso
Fauna iberica - Informatica 4ESO
Francisco 4ºF
Fauna ibérica
Fauna ibérica rubén benito 4ºe
Trabajo de informatica en via de extincion
Fauna iberica
Animales
Fauna Ibérica
Sin título 1
Fauna ibérica en peligro de extinción
Trabajo final impress
Impress1 bernabévázquez
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Los animales
PDF
quotifyInfo
ODP
Fauna
PPSX
Spain´s diverse landscapes
PPT
Powerpoint Fauna
PPT
Spanish landscape and climate
PDF
Tema 4 - Paisajes naturales y protegidos de España
Los animales
quotifyInfo
Fauna
Spain´s diverse landscapes
Powerpoint Fauna
Spanish landscape and climate
Tema 4 - Paisajes naturales y protegidos de España
Publicidad

Similar a Animales jose (20)

ODP
Fauna ibérica
ODP
Fauna Ibérica en Peligro de Extinción
PPS
Fauna iberica en peligro de extincion
ODP
LA FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ODP
Impress. Katherin Lozano 4B
ODP
Jorge ruiz4ºbimpress
ODP
Jorge ruiz4ºbimpress
ODP
Jorge ruiz4ºbimpress
ODP
Jorge ruiz4ºbimpress
ODP
Jorge ruiz4ºbimpress
ODP
Jorge ruiz4ºbimpress
ODP
Jorge ruiz4ºbimpress
ODP
Impress. ariadna garcía de dios.
ODP
Impress. ariadna garcía de dios.
ODP
Impress. ariadna garcía de dios.
ODP
Fauna ibérica
ODP
Impress 1
ODP
Fauna
DOC
Fauna ibérica
ODP
Impress ejercicio 1
Fauna ibérica
Fauna Ibérica en Peligro de Extinción
Fauna iberica en peligro de extincion
LA FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Impress. Katherin Lozano 4B
Jorge ruiz4ºbimpress
Jorge ruiz4ºbimpress
Jorge ruiz4ºbimpress
Jorge ruiz4ºbimpress
Jorge ruiz4ºbimpress
Jorge ruiz4ºbimpress
Jorge ruiz4ºbimpress
Impress. ariadna garcía de dios.
Impress. ariadna garcía de dios.
Impress. ariadna garcía de dios.
Fauna ibérica
Impress 1
Fauna
Fauna ibérica
Impress ejercicio 1

Último (20)

PPTX
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
PDF
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
PPT
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
PDF
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
PDF
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
PPTX
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
PPTX
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
PPTX
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
PDF
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
PDF
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
PPTX
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
PDF
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
DOCX
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
PPTX
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
PDF
Jerónimo Gutierrez...................9.4
PPTX
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
DOCX
Infrmacion para exposicion del virreinato
PDF
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
Jerónimo Gutierrez...................9.4
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
Infrmacion para exposicion del virreinato
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx

Animales jose

  • 1. FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Esta presentación pretende ofrecer una pequeña muestra de todos animales que se encuentran en peligro de extinción.
  • 2. Especies en peligro de extinción ➢El Lince Ibérico ➢El Oso Pardo ➢El Lobo ➢La Foca Monje ➢La Ballena Azul ➢El Águila Imperial ➢La Nutria ➢El Quebrantahuesos
  • 3. El Lince Ibérico ● Su aspecto es robusto,con largas patas y unas patillas caracteristicas que le cuelgan de sus mejillas. ● Es un ágil cazador y se alimenta de conejos y en, ocasiones,aves y roedores. ● Un adulto puede medir entre 80 y 110 cm y pedar 13kg. ● Habita en zonas cada vez más restringidas del centro y suroeste de la peninsula, en bosques bien conservados y sin actividad humana. ● Se declaró especie protegida en 1966.Es el felino más amenazado del planeta.
  • 4. El Oso Pardo ● Es el animal terrestre más grande de la fauna Iberica. ● Posee un cuerpo muy robusto, con un espeso y tupido pelaje y una enorme cabeza, con dos pequeñas orejas redondeadas. ● Aunque su definición es de un carnivoro, su dieta es principalmente vegetariana:frutos,brotes y hojas tiernas... ● Posee un fino olfato y buen oido. ● Puede medir hasta 2 my pesar 180kg. ● Habita en los bosques de la Cordillera Cabtabrica y Pirineos.
  • 5. Dieta del lobo ibérico Ovejas 24% Conejos 14% Grandes hervíboros 35% Ratones de campo 9% Reptiles y aves 5% Carroña 7% Insectos y vegetales 4%Otros carniviros 2% Ovejas Conejos Grandes hervíboros Ratones de campo Reptiles y aves Carroña Insectos y vegetales Otros carniviros
  • 6. El Lobo ● El lobo ha sido perseguido desde siempre al ser considerado el principal enemigo del hombre. ● Es un superdepredador y se caracteriza por sus largos y puntiguados colmillos, su amplia caja toraxica y sus voluminosos musculos maseteros. ● Se alimenta de presas que caza:corzos,mufones,ovejas, conejos,zorros... ● Un lobo adulto mide entre 100 y 120cm, y puede pesar entre 30 y 50kg. ● Habita en el este de la peninsula Iberica y en Pirineos.
  • 7. La Foca Monje ● La foca Monje del Mediterraneo tiene cabeza redondeada,pelaje oscuro en la parte superior y el vientre blanquecino. ● Se alimenta de peces y moluscos. ● El macho mide 308cm y pesa 340kg, la hembra es más pequeña. ● En epocas pasadas se podian ver ejemplares en todo el litoral mediterraneo y canario, però desde la década de los noventa solo se sabe la existencia de una foca monje.
  • 8. La Ballena Azul ● La ballena azul es el mayor ser vivo sobre la Tierra. Mide unos 25m de longitud y pesa alrededor de 100 toneladas. ● Puede nadar a velocidad de 30km/h y permanecer durante 30 min a 150m de profundidad. ● Los orificios que posee en la parte superior de la cabeza, aventadores, le sirven para respirar y por ellos expulsa columnas de agua vaporizada de hasta 9 m de altura. ● Se alimenta de krill (tres toneladas por dia ) y pequeños peces: sardinas, anchoas... ● Se puede encontrar en el Cantabrico y en las Islas Canarias durante el invierno.
  • 9. El Águila Imperial ● Es el águila imperial es una de las rapaces más amenazadas del mundo. ● Es un ave majestuosa que puede alcanzar hasta 2 m de envergadura. ● Se plumaje es pardo oscuro con hombros y nuca blancos en adultos; los jóvenes presentan un color pardo-rojizo que va oscureciendo. ● Caza en terrenos abiertos, normalmente desde el aire y se alimenta de conejos, aves pequeñas, reptiles... ● Habita en zanas de bosque y matorral mediterraneo, alcornocales y encinares de sierrras y llanuras.
  • 10. La Nutria Tiene un cuerpo grande y esbelto, con una cola larga ancha en la base y afilada en el extremo, y abundantes barbas en el hocico. Es un carn voro que se alimenta de peces,� cangrejos de r o, ratas de agua, culebras,� ranas, huevos� El macho puede medir hasta 150 cm y la hembra, m s peque a, 110 cm.� � La nutria habita en r os monta osos, no� � contaminados, bordeados de bosques, vegetaci n espesa y paredes de piedra.�
  • 11. El Quebrantahuesos ● El quebrantahuesos (Gypaetus barbatus literalmente buitre barbado), también conocido como lammergeier (buitre de las ovejas) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae. Es un buitre notablemente distinto de otras aves de presa parecidas. Recibe su nombre por su costumbre de remontar huesos y caparazones hasta grandes alturas para soltarlos, partirlos contra las rocas y poder ingerirlos para alimentarse. Se trata de una especie amenazada en amplias zonas de su distribución, y en el continente europeo es un animal en grave peligro de extinción que ha desaparecido de varias regiones donde antes era abundante. En la actualidad se le puede observar en la cordillera Cantábrica (Donde ha sido reintroducido gracias a ejemplares oscenses), los Pirineos, los Alpes (donde ha sido reintroducido), norte de África, el Gran Valle del Rift, Sudáfrica, Grecia y desde Anatolia hasta los montes Tian Shan y el Himalaya.