SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Análisis de circuitos con elementos
no lineales.
Alumno:
Orlando Ramírez Barrón.
Programa:
Maestría en Ciencia es la Especialidad
de Ingeniería Eléctrica.
Asignatura:
Transitorios Electromagnéticos.
Profesor:
Dr. Pablo Moreno Villalobos.
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados delI.P.N.
Unidad Guadalajara
Orlando Ramírez Barrón.
Transitorios Electromagnéticos 13/01/2016
1
Aplicación de Newton Raphson a una ecuación no lineal.
Fig. 1. Circuito con elemento no lineal.
El circuito anterior cuenta con un diodo, cuyas características de operación son:
𝐼 = 𝐼𝑆 (𝑒
𝑞𝑉𝐷
𝐾𝑇 − 1)
Donde:
𝑞 es la carga del electrón 1.6022𝑋10−19
𝐶
𝐾 es la constante de Boltzman 1.3806𝑋10−23
𝐽 𝐾°⁄
𝑇 Temperatura en grados kelvin 290 °𝐾
𝐼𝑆 Corriente de saturación 10−9
< 𝐼𝑆 < 10−6
𝐴𝑚𝑝𝑠.
Con las características de operación y para el primer ejemplo, la expresión obtenida es:
𝐼 𝐷 = 𝐼𝑆(𝑒40𝑉𝐷2
− 1)
Se desea encontrar el punto de operación en D.C. del diodo, por lo cual se aplica la técnica
nodal al circuito de la figura 1:
3𝑣1 − 𝑣2 = 1 (1)
−2𝑣1 + 2𝑣2 + 𝑒40𝑣2 − 1 = 0 (2)
Un sistema de ecuaciones se obtuvo de la aplicación del análisis nodal, al contar solamente
con un elemento no lineal, se desea expresar las ecuaciones del circuito como una sola, por
tal razón ambas ecuaciones se expresarán en términos de una.
Despejando 𝑣1 de la primare ecuación:
𝑣1 =
1
3
+
2
3
𝑣2
Orlando Ramírez Barrón.
Transitorios Electromagnéticos 13/01/2016
2
Sustituyendo en la segunda ecuación y reduciendo términos similares:
−
2
3
−
4
3
𝑣2 + 2𝑣2 + 𝑒40𝑣2 − 1 = 0
2
3
𝑣2 + 𝑒40𝑣2 −
5
3
= 0
Con el procedimiento anterior se obtuvo la ecuación no lineal descriptiva del circuito de la
figura 1, a dicha función se le aplica el método de Newton Raphson, por lo cual es
necesario definir las siguientes funciones:
𝑓(𝑣2) =
2
3
𝑣2 + 𝑒40𝑣2 −
5
3
𝑓̀(𝑉2) =
2
3
+ 40𝑒40𝑣2
Aplicando el método de Newton Raphson se obtiene la siguiente expresión:
𝑣2
𝑘+1
= 𝑣2
𝑘
−
𝑓(𝑣2
𝑘)
𝑓̀(𝑣2
𝑘)
Se elaboró un programa en Matlab, para determinar el estado de operación del diodo
utilizando las ecuaciones del método de Newton Raphson, como punto inicial del voltaje en
el diodo se utilizó un valor de 0.1 volts, se consideró un tiempo de simulación de 5 segundos.
% CINVESTAV GDL.
% Transitorios Electromagneticos
% Ramirez Barron Orlando.
close all
clear all
clc
v=0.1; w=0:0.05:100*0.05; ci=0.1;
for k=1:100
f=(2/3)*v+exp(40*v)-(5/3);
fp=(2/3)+40*exp(40*v);
v=v-(f/fp);
alfa(k)=v;
end
e=[ci alfa];
figure(1)
plot(w,e);
ylabel('Valor'); xlabel('tiempo(s)'); title('Punto de operacion en
D.C.')
grid on
El programa determino que el punto de operación del diodo es de 12.6 mili volts.
Orlando Ramírez Barrón.
Transitorios Electromagnéticos 13/01/2016
3
Fig. 2. Punto de operación del diodo.
Aplicación de Newton Raphson a sistemas de ecuaciones no lineales.
El método de Newton Raphson puede extenderse a sistemas de ecuaciones no lineales, las
cuales pueden ser descritas por circuitos con elementos no lineales. Para ilustrar el método
se empleará el circuito de la siguiente figura.
Fig. 3. Circuito con elementos no lineales.
Conocemos que las expresiones de las corrientes de ambos diodos son:
𝐼 𝐷1 = 𝐼𝑆(𝑒40𝑣1 − 1)
Orlando Ramírez Barrón.
Transitorios Electromagnéticos 13/01/2016
4
𝐼 𝐷2 = 𝐼𝑆(𝑒40𝑣2 − 1)
Para este circuito se desea encontrar el punto de operación en D.C. de ambos diodos, por lo
cual se aplicará el análisis nodal para determinas el sistema no lineal de ecuaciones del
circuito:
𝑣1 − 𝑣2 + 𝑒40𝑣1 − 1 = 1 (1)
−𝑣1 + 𝑣2 + 𝑒40𝑣2 − 1 = 0 (2)
Definimos las funciones no lineales:
𝑓1(𝑣1, 𝑣2) = 𝑣1 − 𝑣2 + 𝑒40𝑣1 − 2
𝑓2(𝑣1, 𝑣2) = −𝑣1 + 𝑣2 + 𝑒40𝑣2 − 1
Ahora se calculan las derivadas requeridas para formar la matriz jacobiana:
𝑀 =
[
𝜕𝑓1
𝜕𝑣1
𝜕𝑓1
𝜕𝑣2
𝜕𝑓2
𝜕𝑣1
𝜕𝑓2
𝜕𝑣2]
= [1 + 40𝑒40𝑣1 1
−1 1 + 40𝑒40𝑣2
]
Aplicando el método de Newton Raphson se obtiene la siguiente expresión:
𝑥̅ 𝑘+1
= 𝑥̅ 𝑘
− 𝑀 𝑘
−1
𝑓(𝑥̅ 𝑘)
En forma matricial:
[
𝑣1
𝑣2
]
𝑘+1
= [
𝑣1
𝑣2
]
𝑘
− [1 + 40𝑒40𝑣1 −1
−1 1 + 40𝑒40𝑣2
]
−1
𝑘
[
𝑓1
( 𝑉1, 𝑉2)
𝑓2
( 𝑉1, 𝑉2)
]
𝑘
La única variación respecto al primer circuito es que ahora 𝑥̅ 𝑘+1
, 𝑥̅ 𝑘
y 𝑓(𝑥̅ 𝑘) son vectores,
además de contar en cada iteración con una matriz jacobiana.
Se elaboró un programa en Matlab, para determinar los estados de operación de los diodos
utilizando las ecuaciones del método de Newton Raphson, como punto inicial del voltaje en
los diodos se utilizó un valor de 0.1 volts, se consideró un tiempo de simulación de 5
segundos.
% CINVESTAV GDL.
% Transitorios Electromagneticos
% Ramirez Barron Orlando.
close all
clear all
clc
v=[0.1 0.1]'; ci=[0.1 0.1]'; w=0:0.05:100*0.05;
Orlando Ramírez Barrón.
Transitorios Electromagnéticos 13/01/2016
5
for k=1:100
a=1+40*exp(40*v(1,1));
b=-1;
c=1+40*exp(40*v(2,1));
M=[a b; b c]; % Matriz Jacobiana
d=v(1,1)-v(2,1)+exp(40*v(1,1))-2;
e=-v(1,1)+v(2,1)+exp(40*v(2,1))-1;
F=[d e]';
v=v-inv(M)*F;
alfa(:,k)=v;
end
x=[ci alfa];
V1=x(1,:); V2=x(2,:);
figure(1)
plot(w,V1);
hold on
plot(w,V2);
ylabel('Valor'); xlabel('tiempo(s)'); title('Operacion en D.C.')
grid on
El programa determino que los puntos de operación en D.C. son:
[
𝑣1
𝑣2
] = [
17.1 𝑚𝑖𝑙𝑖 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑠
0.4 𝑚𝑖𝑙𝑖 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑠
]
Fig. 4. Operación de los diodos en D.C.
Orlando Ramírez Barrón.
Transitorios Electromagnéticos 13/01/2016
6
Conclusiones.
Es usual encontrar elementos con comportamientos no lineales dentro de circuitos y redes
eléctricas, dichos dispositivos cumplen funciones específicas pero aumentan la complejidad
de encontrar una solución. El método de Newton Raphson permite encontrar la raíz de una
ecuación no lineal o un sistema de ecuaciones no lineales, lo cual es ideal para circuitos
eléctricos, solo es necesario encontrar las funciones no lineales y la matriz jacobiana formada
por derivadas parciales en cada iteración. Como se observa en las gráficas el método nos
permite encontrar los puntos de operación alrededor de la 5ta o 6ta iteración.

Más contenido relacionado

PPT
Ecuacion de cauchy euler
PPTX
Arcotangente hiperbolica Definicion
DOCX
Resistencia estática y dinamica de diodos
PPTX
Aplicaciones del diodo
PPT
circuitos de polarizacion cc
DOCX
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS RLC
PDF
Unidad 1 conceptos fundamentales de circuitos electricos
PPT
Rectificacion monofasica uader-2012
Ecuacion de cauchy euler
Arcotangente hiperbolica Definicion
Resistencia estática y dinamica de diodos
Aplicaciones del diodo
circuitos de polarizacion cc
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS RLC
Unidad 1 conceptos fundamentales de circuitos electricos
Rectificacion monofasica uader-2012

La actualidad más candente (20)

PDF
Análisis cinemático mecanismo biela manivela
PPT
Electronica ejercicios
DOCX
Diseño de Amplificador en configuración de Emisor Común con un TBJ ...
PPTX
Triristore Eto
PDF
Sistemas de control para ingenieria 3ra edicion norman s. nise sol
PPTX
Implementación de Derivada de F(x) para Visual Studio 2012
DOCX
Recortadores y Sujetadores de señales.
DOCX
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
PPT
TRANSISTORES
DOCX
Circuitos rlc
PDF
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
PDF
Ejercicios formas onda_fourier
PPSX
Funcion arcoseno en matlab
PPT
Montaje de circuito en proteus
PPTX
Clase 9 TMTP
PDF
Compuertas logicas
PPT
11a clase amplificadores clase b
PPT
Clase2 modelos-del-diodo
DOC
Fuente de alimentación
PDF
2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos
Análisis cinemático mecanismo biela manivela
Electronica ejercicios
Diseño de Amplificador en configuración de Emisor Común con un TBJ ...
Triristore Eto
Sistemas de control para ingenieria 3ra edicion norman s. nise sol
Implementación de Derivada de F(x) para Visual Studio 2012
Recortadores y Sujetadores de señales.
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
TRANSISTORES
Circuitos rlc
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
Ejercicios formas onda_fourier
Funcion arcoseno en matlab
Montaje de circuito en proteus
Clase 9 TMTP
Compuertas logicas
11a clase amplificadores clase b
Clase2 modelos-del-diodo
Fuente de alimentación
2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
circuitos no lineales
PPTX
Diapositivas diseño de circuitos no linales con AO
PPTX
Monticelli wu
PPTX
Particle swarm optimization
PDF
Power System Stability and Control. Kundur
PPT
Componentes
PPTX
Exposicion reactores nucleares
PPTX
Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.
PDF
Calidad de la energia.
PDF
Modelado y simulación del transformador eléctrico.
PDF
Manual Power System Toolbox
PPTX
centrales electricas de ciclo combinado.
PPTX
Transistores
PPTX
Presentacion texto cienti
PPTX
Transistores
PDF
Diseño digital morris mano - en español
PPTX
E1, 1.1 dispositivos electromecánicos
PDF
Diseno digital-morris-mano-en-espanol
PPTX
Relevadores
PDF
Guia Carrier de aire acondicionado (Carrier handbook of air conditioning syst...
circuitos no lineales
Diapositivas diseño de circuitos no linales con AO
Monticelli wu
Particle swarm optimization
Power System Stability and Control. Kundur
Componentes
Exposicion reactores nucleares
Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.
Calidad de la energia.
Modelado y simulación del transformador eléctrico.
Manual Power System Toolbox
centrales electricas de ciclo combinado.
Transistores
Presentacion texto cienti
Transistores
Diseño digital morris mano - en español
E1, 1.1 dispositivos electromecánicos
Diseno digital-morris-mano-en-espanol
Relevadores
Guia Carrier de aire acondicionado (Carrier handbook of air conditioning syst...
Publicidad

Similar a Análisis de circuitos con elementos no lineales. (20)

PDF
Clase sisno 2018
DOCX
Moises carvajal 24361975 analisis de potencia
DOCX
Simulación en Ing. Eléctrica - Búsqueda de raíces
PDF
Unidad_5.pdf
DOCX
Analisis del regimen transitorio por el metodo de laplace
PPTX
diapositivas del cubano hoy.....pptx
PDF
Newton sistema de ec
PPT
Amplificadores Operacionaes, sumador, inversor
DOC
Guia sistemas digitales utea
PDF
Amplificador operacional
PPT
Curso de Amplificadores Operacionales.ppt
PDF
Conceptos, teoremas y métodos de análisis.pdf
PDF
100 problemas de física resueltos
PDF
Transis polarizacion
PDF
APUNTE TEORICO
PDF
APUNTE
DOCX
E4 12
PDF
4.respuesta de un_circuito_de_segundo_orden
PDF
Ejercicios circuitos i
Clase sisno 2018
Moises carvajal 24361975 analisis de potencia
Simulación en Ing. Eléctrica - Búsqueda de raíces
Unidad_5.pdf
Analisis del regimen transitorio por el metodo de laplace
diapositivas del cubano hoy.....pptx
Newton sistema de ec
Amplificadores Operacionaes, sumador, inversor
Guia sistemas digitales utea
Amplificador operacional
Curso de Amplificadores Operacionales.ppt
Conceptos, teoremas y métodos de análisis.pdf
100 problemas de física resueltos
Transis polarizacion
APUNTE TEORICO
APUNTE
E4 12
4.respuesta de un_circuito_de_segundo_orden
Ejercicios circuitos i

Último (20)

PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Software para la educación instituciones superiores
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt

Análisis de circuitos con elementos no lineales.

  • 1. Análisis de circuitos con elementos no lineales. Alumno: Orlando Ramírez Barrón. Programa: Maestría en Ciencia es la Especialidad de Ingeniería Eléctrica. Asignatura: Transitorios Electromagnéticos. Profesor: Dr. Pablo Moreno Villalobos. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados delI.P.N. Unidad Guadalajara
  • 2. Orlando Ramírez Barrón. Transitorios Electromagnéticos 13/01/2016 1 Aplicación de Newton Raphson a una ecuación no lineal. Fig. 1. Circuito con elemento no lineal. El circuito anterior cuenta con un diodo, cuyas características de operación son: 𝐼 = 𝐼𝑆 (𝑒 𝑞𝑉𝐷 𝐾𝑇 − 1) Donde: 𝑞 es la carga del electrón 1.6022𝑋10−19 𝐶 𝐾 es la constante de Boltzman 1.3806𝑋10−23 𝐽 𝐾°⁄ 𝑇 Temperatura en grados kelvin 290 °𝐾 𝐼𝑆 Corriente de saturación 10−9 < 𝐼𝑆 < 10−6 𝐴𝑚𝑝𝑠. Con las características de operación y para el primer ejemplo, la expresión obtenida es: 𝐼 𝐷 = 𝐼𝑆(𝑒40𝑉𝐷2 − 1) Se desea encontrar el punto de operación en D.C. del diodo, por lo cual se aplica la técnica nodal al circuito de la figura 1: 3𝑣1 − 𝑣2 = 1 (1) −2𝑣1 + 2𝑣2 + 𝑒40𝑣2 − 1 = 0 (2) Un sistema de ecuaciones se obtuvo de la aplicación del análisis nodal, al contar solamente con un elemento no lineal, se desea expresar las ecuaciones del circuito como una sola, por tal razón ambas ecuaciones se expresarán en términos de una. Despejando 𝑣1 de la primare ecuación: 𝑣1 = 1 3 + 2 3 𝑣2
  • 3. Orlando Ramírez Barrón. Transitorios Electromagnéticos 13/01/2016 2 Sustituyendo en la segunda ecuación y reduciendo términos similares: − 2 3 − 4 3 𝑣2 + 2𝑣2 + 𝑒40𝑣2 − 1 = 0 2 3 𝑣2 + 𝑒40𝑣2 − 5 3 = 0 Con el procedimiento anterior se obtuvo la ecuación no lineal descriptiva del circuito de la figura 1, a dicha función se le aplica el método de Newton Raphson, por lo cual es necesario definir las siguientes funciones: 𝑓(𝑣2) = 2 3 𝑣2 + 𝑒40𝑣2 − 5 3 𝑓̀(𝑉2) = 2 3 + 40𝑒40𝑣2 Aplicando el método de Newton Raphson se obtiene la siguiente expresión: 𝑣2 𝑘+1 = 𝑣2 𝑘 − 𝑓(𝑣2 𝑘) 𝑓̀(𝑣2 𝑘) Se elaboró un programa en Matlab, para determinar el estado de operación del diodo utilizando las ecuaciones del método de Newton Raphson, como punto inicial del voltaje en el diodo se utilizó un valor de 0.1 volts, se consideró un tiempo de simulación de 5 segundos. % CINVESTAV GDL. % Transitorios Electromagneticos % Ramirez Barron Orlando. close all clear all clc v=0.1; w=0:0.05:100*0.05; ci=0.1; for k=1:100 f=(2/3)*v+exp(40*v)-(5/3); fp=(2/3)+40*exp(40*v); v=v-(f/fp); alfa(k)=v; end e=[ci alfa]; figure(1) plot(w,e); ylabel('Valor'); xlabel('tiempo(s)'); title('Punto de operacion en D.C.') grid on El programa determino que el punto de operación del diodo es de 12.6 mili volts.
  • 4. Orlando Ramírez Barrón. Transitorios Electromagnéticos 13/01/2016 3 Fig. 2. Punto de operación del diodo. Aplicación de Newton Raphson a sistemas de ecuaciones no lineales. El método de Newton Raphson puede extenderse a sistemas de ecuaciones no lineales, las cuales pueden ser descritas por circuitos con elementos no lineales. Para ilustrar el método se empleará el circuito de la siguiente figura. Fig. 3. Circuito con elementos no lineales. Conocemos que las expresiones de las corrientes de ambos diodos son: 𝐼 𝐷1 = 𝐼𝑆(𝑒40𝑣1 − 1)
  • 5. Orlando Ramírez Barrón. Transitorios Electromagnéticos 13/01/2016 4 𝐼 𝐷2 = 𝐼𝑆(𝑒40𝑣2 − 1) Para este circuito se desea encontrar el punto de operación en D.C. de ambos diodos, por lo cual se aplicará el análisis nodal para determinas el sistema no lineal de ecuaciones del circuito: 𝑣1 − 𝑣2 + 𝑒40𝑣1 − 1 = 1 (1) −𝑣1 + 𝑣2 + 𝑒40𝑣2 − 1 = 0 (2) Definimos las funciones no lineales: 𝑓1(𝑣1, 𝑣2) = 𝑣1 − 𝑣2 + 𝑒40𝑣1 − 2 𝑓2(𝑣1, 𝑣2) = −𝑣1 + 𝑣2 + 𝑒40𝑣2 − 1 Ahora se calculan las derivadas requeridas para formar la matriz jacobiana: 𝑀 = [ 𝜕𝑓1 𝜕𝑣1 𝜕𝑓1 𝜕𝑣2 𝜕𝑓2 𝜕𝑣1 𝜕𝑓2 𝜕𝑣2] = [1 + 40𝑒40𝑣1 1 −1 1 + 40𝑒40𝑣2 ] Aplicando el método de Newton Raphson se obtiene la siguiente expresión: 𝑥̅ 𝑘+1 = 𝑥̅ 𝑘 − 𝑀 𝑘 −1 𝑓(𝑥̅ 𝑘) En forma matricial: [ 𝑣1 𝑣2 ] 𝑘+1 = [ 𝑣1 𝑣2 ] 𝑘 − [1 + 40𝑒40𝑣1 −1 −1 1 + 40𝑒40𝑣2 ] −1 𝑘 [ 𝑓1 ( 𝑉1, 𝑉2) 𝑓2 ( 𝑉1, 𝑉2) ] 𝑘 La única variación respecto al primer circuito es que ahora 𝑥̅ 𝑘+1 , 𝑥̅ 𝑘 y 𝑓(𝑥̅ 𝑘) son vectores, además de contar en cada iteración con una matriz jacobiana. Se elaboró un programa en Matlab, para determinar los estados de operación de los diodos utilizando las ecuaciones del método de Newton Raphson, como punto inicial del voltaje en los diodos se utilizó un valor de 0.1 volts, se consideró un tiempo de simulación de 5 segundos. % CINVESTAV GDL. % Transitorios Electromagneticos % Ramirez Barron Orlando. close all clear all clc v=[0.1 0.1]'; ci=[0.1 0.1]'; w=0:0.05:100*0.05;
  • 6. Orlando Ramírez Barrón. Transitorios Electromagnéticos 13/01/2016 5 for k=1:100 a=1+40*exp(40*v(1,1)); b=-1; c=1+40*exp(40*v(2,1)); M=[a b; b c]; % Matriz Jacobiana d=v(1,1)-v(2,1)+exp(40*v(1,1))-2; e=-v(1,1)+v(2,1)+exp(40*v(2,1))-1; F=[d e]'; v=v-inv(M)*F; alfa(:,k)=v; end x=[ci alfa]; V1=x(1,:); V2=x(2,:); figure(1) plot(w,V1); hold on plot(w,V2); ylabel('Valor'); xlabel('tiempo(s)'); title('Operacion en D.C.') grid on El programa determino que los puntos de operación en D.C. son: [ 𝑣1 𝑣2 ] = [ 17.1 𝑚𝑖𝑙𝑖 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑠 0.4 𝑚𝑖𝑙𝑖 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑠 ] Fig. 4. Operación de los diodos en D.C.
  • 7. Orlando Ramírez Barrón. Transitorios Electromagnéticos 13/01/2016 6 Conclusiones. Es usual encontrar elementos con comportamientos no lineales dentro de circuitos y redes eléctricas, dichos dispositivos cumplen funciones específicas pero aumentan la complejidad de encontrar una solución. El método de Newton Raphson permite encontrar la raíz de una ecuación no lineal o un sistema de ecuaciones no lineales, lo cual es ideal para circuitos eléctricos, solo es necesario encontrar las funciones no lineales y la matriz jacobiana formada por derivadas parciales en cada iteración. Como se observa en las gráficas el método nos permite encontrar los puntos de operación alrededor de la 5ta o 6ta iteración.