Análisis de un
texto
Parte II
Actitud
   En evaluaciones y recomendaciones es
    necesario determinar los valores éticos del
    escritor.
   ¿Son sus criterios ampliamente aceptados en
    su cultura, o son arbitrarios?
   El referente puede expresarse positiva,
    neutral o negativamente en muchas lenguas.
       Régime (“gobierno”):
         Francés: neutral
         Inglés y Español: negativa
Marco
   ¿Dónde se publicará el texto en la LT?
   ¿Quién es el cliente de traducción y cuáles
    son sus exigencias?
   Se debe tener en cuenta:
       Longitud de los títulos y párrafos
       Presencia o no de subtitulos, etc.
       Respecto del lector:
         Motivación
         Conocimientos del tema
         Cultura
         Familiaridad con el lenguaje usado
La calidad de la escritura
   La calidad de la escritura y la autoridad maltexto son factores
    Texto bien escrito                 Texto del escrito
    decisivos para escoger el método de traducción.
    - Uso de palabras                 - Locuciones
       apropiadas                        estereotipadas
    - Poca redundancia                - Palabras generales de
    - La sintaxis refleja la             última moda
   La autoridad del texto se deriva de: Mala estructura
       personalidad del               -
       escritor
     El arte de escribir bien
       El estatis del escritor del texto
   Los textos expresivos, autoritativos y personales deben traducirse
    con exactitud.
   Los textos informativos deben ser traducidos con el mejor estilo con
    el que el traductor pueda ajustarse al estilo original.
Otros aspectos a considerar
 Aspecto   cultural del texto de la L.O
    Neologismos
    Metáforas
    Terminos culturales e institucionales
    Nombres propios
    Palabras “intraducibles”
    Palabras que se necesiten estudiar dentro y
     fuera del contexto
Conclusión
 Un análisis translatorio del texto de la L.O
  constituye la primera fase de la
  traducción y el fundamento de la crítica
  de la traducción.
 Se debe estudiar el texto no por el texto
  mismo, sino como algo que tal vez se
  tenga que rehacer para un lector
  diferente en una cultura diferente.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Trabajo de comunicacion oral y escrita
PPTX
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
DOC
MALLA NIVEL B+
PPTX
Diapositiva
PPT
TéCnicas De TraduccióN
PPTX
Comunicacion oralyescrita
PPTX
Métodos, procedimientos y estrategias traductoras
Trabajo de comunicacion oral y escrita
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
MALLA NIVEL B+
Diapositiva
TéCnicas De TraduccióN
Comunicacion oralyescrita
Métodos, procedimientos y estrategias traductoras

La actualidad más candente (16)

PPTX
Características texto escrito
PPT
2 características de la comunicación escrita
PPT
2 características de la comunicación escrita
PPT
Planificar la escritura
PPT
El portfolio europeo de las lenguas
PPTX
conv
PPTX
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
ODP
Expresión oral y escrita.
PPTX
Expresion oral y escrita
PPTX
Expresión oral y escrita
PPSX
El texto y sus propiedades
PPTX
El texto y sus propiedades +25
PPTX
Expresion oral y escrita
PPT
Conversación
PPTX
Estrategia de estudio
Características texto escrito
2 características de la comunicación escrita
2 características de la comunicación escrita
Planificar la escritura
El portfolio europeo de las lenguas
conv
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Expresión oral y escrita.
Expresion oral y escrita
Expresión oral y escrita
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades +25
Expresion oral y escrita
Conversación
Estrategia de estudio
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Cómo se analiza un texto
PPTX
Dificultades en la lectura de textos en inglés
PDF
Tarin Francisco - El Analisis Del Texto Filmico
PPTX
Análisis del texto "Un día en la vida"
PPTX
Tablet pc into education
PPTX
Presentacion analisis de texto
PPTX
Sociologia Rural Culturas Prehispanica y Valores
PPTX
Análisis del texto
PPT
Análisis del texto de ciencia y ambiente
PPTX
Presentacion sobre analisis de libros de texto
PPT
Análisis del Texto Cinematográfico
PPTX
sociologia
PPTX
Análisis de textos power point
PPTX
Sociologia Del Arte
PDF
Ingles Técnico II Informática
PPTX
Currículo base del S.E.P.
PPTX
CURSO DE INGLES BASICO
PPT
Inglés Básico 1 - Gramatica simple
PPTX
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
PPTX
Diapositivas de max weber y carlos marx
Cómo se analiza un texto
Dificultades en la lectura de textos en inglés
Tarin Francisco - El Analisis Del Texto Filmico
Análisis del texto "Un día en la vida"
Tablet pc into education
Presentacion analisis de texto
Sociologia Rural Culturas Prehispanica y Valores
Análisis del texto
Análisis del texto de ciencia y ambiente
Presentacion sobre analisis de libros de texto
Análisis del Texto Cinematográfico
sociologia
Análisis de textos power point
Sociologia Del Arte
Ingles Técnico II Informática
Currículo base del S.E.P.
CURSO DE INGLES BASICO
Inglés Básico 1 - Gramatica simple
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
Diapositivas de max weber y carlos marx
Publicidad

Similar a Análisis de un texto (20)

PPT
Preparalatraducción
DOCX
Lectura analógica
DOCX
Lectura analógica
PDF
Analisis-de-textos-no-literarios-1 (1).pdf
PDF
10 11programacion2bachi
PPT
Lectura critica
PPT
Textos Literarios
DOCX
MATRIZ DE LA SESION DE APRENDIXAJE PARA CUARTO GRADO.
PPTX
Septima actividad metodologia comunicacion
PPTX
Septima actividad metodologia comunicacion
DOCX
Malla octavo
PPTX
Presentación Semana 5 clase nuevappp.pptx
PPTX
PPT - UNIDADES Y RUBRICAS 27-02-2025 (3).pptx
DOCX
El estilo y el lenguaje periodístico
DOC
Guía del comentario crítico de textos para la selectividad
PDF
Prog_L9_PuentesPa.pdf
ODP
Tema 2º la comunicación oral y escrita (1º bachillerato)
PPTX
Competencias comunicativas
Preparalatraducción
Lectura analógica
Lectura analógica
Analisis-de-textos-no-literarios-1 (1).pdf
10 11programacion2bachi
Lectura critica
Textos Literarios
MATRIZ DE LA SESION DE APRENDIXAJE PARA CUARTO GRADO.
Septima actividad metodologia comunicacion
Septima actividad metodologia comunicacion
Malla octavo
Presentación Semana 5 clase nuevappp.pptx
PPT - UNIDADES Y RUBRICAS 27-02-2025 (3).pptx
El estilo y el lenguaje periodístico
Guía del comentario crítico de textos para la selectividad
Prog_L9_PuentesPa.pdf
Tema 2º la comunicación oral y escrita (1º bachillerato)
Competencias comunicativas

Más de Fabiola Rivera (19)

PPTX
An outline of american history: American civil war
PPTX
Robert frost
PPTX
Thomas jefferson
PPTX
Diversos aspectos a tomar en cuenta en traducción
PPTX
Themes, motifs and symbols in Hamlet
DOCX
Cuando el sonido se hizo palabra resumen
PPTX
Alexander Pope and John Dryden
PPTX
Sociolingüística
PPT
Modelos PedagóGicos
PPT
La Prehistoria
PPT
TecnologíAs De La InformacióN Y De La ComunicacióN
PPT
satisfaccion laboral del docente
PPT
Piaget Y Vigotsky
PPT
La Escuela Nueva Y La PedagogíA De La Accion
PPT
Jose Russo Delgado
PPT
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional Historia Del Perú
PPT
Teorías De La Personalidad
PPT
Educacion Y Pedagogia
PPT
Ciclo Del Nitrógeno
An outline of american history: American civil war
Robert frost
Thomas jefferson
Diversos aspectos a tomar en cuenta en traducción
Themes, motifs and symbols in Hamlet
Cuando el sonido se hizo palabra resumen
Alexander Pope and John Dryden
Sociolingüística
Modelos PedagóGicos
La Prehistoria
TecnologíAs De La InformacióN Y De La ComunicacióN
satisfaccion laboral del docente
Piaget Y Vigotsky
La Escuela Nueva Y La PedagogíA De La Accion
Jose Russo Delgado
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional Historia Del Perú
Teorías De La Personalidad
Educacion Y Pedagogia
Ciclo Del Nitrógeno

Análisis de un texto

  • 2. Actitud  En evaluaciones y recomendaciones es necesario determinar los valores éticos del escritor.  ¿Son sus criterios ampliamente aceptados en su cultura, o son arbitrarios?  El referente puede expresarse positiva, neutral o negativamente en muchas lenguas.  Régime (“gobierno”):  Francés: neutral  Inglés y Español: negativa
  • 3. Marco  ¿Dónde se publicará el texto en la LT?  ¿Quién es el cliente de traducción y cuáles son sus exigencias?  Se debe tener en cuenta:  Longitud de los títulos y párrafos  Presencia o no de subtitulos, etc.  Respecto del lector:  Motivación  Conocimientos del tema  Cultura  Familiaridad con el lenguaje usado
  • 4. La calidad de la escritura  La calidad de la escritura y la autoridad maltexto son factores Texto bien escrito Texto del escrito decisivos para escoger el método de traducción. - Uso de palabras - Locuciones apropiadas estereotipadas - Poca redundancia - Palabras generales de - La sintaxis refleja la última moda  La autoridad del texto se deriva de: Mala estructura personalidad del - escritor  El arte de escribir bien  El estatis del escritor del texto  Los textos expresivos, autoritativos y personales deben traducirse con exactitud.  Los textos informativos deben ser traducidos con el mejor estilo con el que el traductor pueda ajustarse al estilo original.
  • 5. Otros aspectos a considerar  Aspecto cultural del texto de la L.O  Neologismos  Metáforas  Terminos culturales e institucionales  Nombres propios  Palabras “intraducibles”  Palabras que se necesiten estudiar dentro y fuera del contexto
  • 6. Conclusión  Un análisis translatorio del texto de la L.O constituye la primera fase de la traducción y el fundamento de la crítica de la traducción.  Se debe estudiar el texto no por el texto mismo, sino como algo que tal vez se tenga que rehacer para un lector diferente en una cultura diferente.