SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
ANÁLISIS FUNCIONAL Y
ESTRUCTURAL

El Análisis de Objetos Tecnológicos

Un procedimiento que nos
ayuda a conocer el entorno
artificial.
Ana Liliana Vera
Luis Octavio Bustamante.
Tecnología e Informática
Colegio de la UPB
El Análisis de Objetos
Es un procedimiento de aproximación a los
objetos tecnológicos. Nos ayuda a conocer y
entender mejor el entorno artificial de nuestras
vidas para actuar con mayor idoneidad frente a
los problemas cotidianos. Cuando el análisis de
productos se aplica a objetos tangibles se lo
puede llamar “lectura de objetos”
El análisis de objetos tiene distintas etapas,
para distintos niveles de análisis, y cada una de
estas etapas además puede identificarse por
preguntas que lo orientan y que podemos
observar en el cuadro siguiente:
EL ANÁLISIS DE
OBJETOS
PREGUNTAS

ETAPAS DEL ANÁLISIS
(BÚSQUEDA DE RESPUESTAS)

¿Qué forma tiene?

Análisis morfológico.

¿Qué función cumple?

Análisis funcional.

¿Cuáles son sus elementos y cómo se
relacionan?

Análisis estructural.

¿Cómo funciona?

Análisis de funcionamiento.

¿Cómo está elaborado y de qué materiales?

Análisis tecnológico.

¿Qué valor tiene?

Análisis económico.

¿En qué se diferencia de objetos
equivalentes?

Análisis comparativo.

¿Cómo está relacionado con su entorno?

Análisis relacional.

¿Cómo está vinculado a la estructura
sociocultural y a las demandas sociales?

Análisis del surgimiento y evolución
histórica del producto.
El Análisis de Objetos
A continuación veremos cada una
de las etapas mencionadas de
manera individual para orientarnos
y así poder realizar un correcto
análisis a cualquier producto
tecnológico.
El Análisis de Objetos
Análisis Morfológico

Nos dedicaremos a observar y registrar en un
informe la forma exterior del objeto y, si pudiera
observarse sin efectuar desarmes, su estructura
de soporte. Haremos hincapié en las
características geométricas (sección, volumen,
largo, ergonomía, etc). Para una mejor
comprensión del informe realizado, éste puede
ir acompañado por un gráfico (si es acotado,
mejor) del objeto analizado.
El Análisis de Objetos
Análisis funcional

Mencionaremos aquí las funciones que
realiza nuestro objeto y si cumple con
los objetivos planteados cuando fue
creado, tanto en el aspecto funcional
como en el ergonómico.
El Análisis de Objetos
Análisis Estructural

Corresponde aquí mencionar cada
una de las partes que lo componen
y como se relacionan éstas entre
sí. Para realizar el listado de
componentes, si es necesario, se
procederá al despiece del objeto.
El Análisis de Objetos
Análisis del Funcionamiento

A éste análisis conviene efectuarlo
junto con el estructural. Expresaremos
como primer paso cómo funciona el
producto y posteriormente la función o
misión que cumple cada componente
reconociendo
sus
principios
de
funcionamiento.
El Análisis de Objetos
Análisis Tecnológico

Aquí el análisis comprende mencionar
los
materiales
con
que
está
construido el objeto (discriminado por
componente
si
corresponde)
mencionando los procedimientos de
fabricación. Se hará un análisis de la
tecnología de los materiales y de los
procesos de fabricación.
El Análisis de Objetos
Análisis Económico

En este análisis le daremos valor a
nuestro
objeto
recomendándose
averiguar su precio de venta en los
comercios y estimaremos si el mismo
se condice con su función y con lo
analizado
tecnológica
y
estructuralmente.
El Análisis de Objetos
Análisis Comparativo
Es el análisis en el que comparamos nuestro
objeto con otros que cumplen la misma función y
aquí señalaremos diferencias estructurales y en
lo referente al cómo cada uno de ellos cumple su
función
(efectividad,
precisión,
de
funcionamiento,
etc.).
También
podremos
comparar nuestro objeto con otros de forma
similar pero de distinta función y entonces
registraremos las similitudes de forma y las
diferencias de función.
El Análisis de Objetos
Análisis Relacional

Es el análisis del objeto y su relación
con el entorno y ello implica analizar
todos los objetos vinculables al que
estamos analizando. Por ejemplo la
energía eléctrica si es propulsado por
ella, dispositivo de soporte si lo
necesita, herramientas, etc.
El Análisis de Objetos

Análisis del Surgimiento y Evolución
Histórica del producto
En este nivel de lectura del objeto trataremos de
obtener las motivaciones que dieron origen al mismo
y la época de creación. Los objetos no solo
responden a una necesidad que deben satisfacer si no
que tienen también una carga expresiva de la época
de creación: “el espíritu de la época”. Es este espíritu
el que a través de la lectura del objeto trataremos de
sacar a la luz. Posiblemente para lograr un buen nivel
de análisis deberemos apoyarnos no sólo en el objeto
si no también en otras fuentes como pueden ser
textos, informes, relatos, etc.
El Análisis de Objetos
Es hora de practicar las distintas etapas
de este procedimiento, en el objeto
indicado.
Preguntas, dudas, sugerencias o comentarios.

¡ÉXITOS!
Ana Liliana Vera
upb.grupos@gmail.com

Luis Octavio Bustamante
upb.bachillerato@gmail.com
CIBERGRAFÍA/BIBLIOGRAFÍA
Apuntes tomados del libro “Fundamentos
de programación con énfasis en análisis y
metodología para trabajo en equipos
efectivos.

Algoritmos 1. Media técnica en informática
área
de
programación,
Politécnico
Colombiano Jaime Isaza Cadavid –
Facultad de Ingenierías.

Más contenido relacionado

PPT
Analisis de Productos
PDF
Estructura del ensayo argumentativo
PPSX
Teoría del Corte
PPT
Análisis de un producto tecnológico
PPT
AnáLisis De Productos
DOCX
Normas y simbologías en dibujo mecánico
PPTX
Sistema Mecatronico
PPTX
proceso de embutido industrial
Analisis de Productos
Estructura del ensayo argumentativo
Teoría del Corte
Análisis de un producto tecnológico
AnáLisis De Productos
Normas y simbologías en dibujo mecánico
Sistema Mecatronico
proceso de embutido industrial

La actualidad más candente (20)

PPT
Análisis de Productos
PPTX
Conclusiones sobre base de datos
PPTX
Sistema de tornillos tuercas
DOC
Ejemplo de análisis de objetos
DOCX
Ejemplo de un proyecto de tecnología
DOCX
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
PDF
cuadro comparativo de materiales
PPTX
MACROS Y BASES DE DATOS
PDF
3 analisis de objetos tecnologicos
PDF
Ejemplo sistema de control de una plancha
PPT
Analisis De Objetos Tecnologicos
PPTX
Barras de herramientas en labview
PPTX
Taladro
DOCX
La investigacion y el investigador
DOCX
PDF
Preguntas sobre la fresadora
DOCX
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
PPTX
Ideograma
PPTX
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
PDF
Procesos de Doblado, Embutido y Forjado
Análisis de Productos
Conclusiones sobre base de datos
Sistema de tornillos tuercas
Ejemplo de análisis de objetos
Ejemplo de un proyecto de tecnología
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
cuadro comparativo de materiales
MACROS Y BASES DE DATOS
3 analisis de objetos tecnologicos
Ejemplo sistema de control de una plancha
Analisis De Objetos Tecnologicos
Barras de herramientas en labview
Taladro
La investigacion y el investigador
Preguntas sobre la fresadora
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ideograma
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Procesos de Doblado, Embutido y Forjado
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Diapositiva de la lavadora
PPTX
1ghtrj
PPT
Funcionalismo Y Estructuralismo
PPT
PPTX
El analisis historico
DOC
BUSINESS PLAN
PDF
Acoso Callejero 2015
PPTX
Método de análisis funcional(j.sanchez cozzarelli)
PPTX
Acoso callejero a la mujer
PPTX
Análisis de un producto tecnológico
PPTX
Acoso sexual
PPTX
Analisis historico
PPTX
La plancha
PPTX
Acoso sexual
DOCX
El acoso sexual
PDF
Acoso Escolar (Bullying)
PPTX
Acoso Sexual
PPTX
Proseso de la lavadora
PDF
Metodos y tecnicas
PPT
AnáLisis Comparativo
Diapositiva de la lavadora
1ghtrj
Funcionalismo Y Estructuralismo
El analisis historico
BUSINESS PLAN
Acoso Callejero 2015
Método de análisis funcional(j.sanchez cozzarelli)
Acoso callejero a la mujer
Análisis de un producto tecnológico
Acoso sexual
Analisis historico
La plancha
Acoso sexual
El acoso sexual
Acoso Escolar (Bullying)
Acoso Sexual
Proseso de la lavadora
Metodos y tecnicas
AnáLisis Comparativo
Publicidad

Similar a Análisis funcional y estructural (20)

PDF
Analisis de objetos tecnologicos
PDF
analisisdeobjetostecnologicos-110603070250-phpapp02 (1).pdf
PPT
Analisis de objetos tecnologicos
PPT
1 analisis de producto
PPSX
Analisisdeobjetostecnologicos
PPSX
Análisis de objetos tecnológicos
PPTX
Anlisis de-productos
PPT
Anlisis De Productos1855
PPTX
Análisis de objetos
PDF
analisisobjetostecnologicos-100529101438-phpapp01.pdf
PPT
Analisis de Objetos Tecnologicos
PPTX
Analisis de objeto
PPT
Presentación1
PPTX
Analisis de objetos
RTF
Analisis de objetos, plantillas
DOCX
Análisis de objetos by gabriel caicedo
DOCX
ODP
Análisis técnico de objetos
PPT
El Análisis De Producto
Analisis de objetos tecnologicos
analisisdeobjetostecnologicos-110603070250-phpapp02 (1).pdf
Analisis de objetos tecnologicos
1 analisis de producto
Analisisdeobjetostecnologicos
Análisis de objetos tecnológicos
Anlisis de-productos
Anlisis De Productos1855
Análisis de objetos
analisisobjetostecnologicos-100529101438-phpapp01.pdf
Analisis de Objetos Tecnologicos
Analisis de objeto
Presentación1
Analisis de objetos
Analisis de objetos, plantillas
Análisis de objetos by gabriel caicedo
Análisis técnico de objetos
El Análisis De Producto

Más de ColegioUpb (6)

PDF
Guía entregable software parte i
PDF
Cuadro acciones evaluativas periódo 2
PDF
Guia trabajo visual basic (parte I)
PDF
Guia trabajo visual basic (parte II)
PDF
Switche
PPT
Problema de investigación
Guía entregable software parte i
Cuadro acciones evaluativas periódo 2
Guia trabajo visual basic (parte I)
Guia trabajo visual basic (parte II)
Switche
Problema de investigación

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...

Análisis funcional y estructural

  • 1. ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESTRUCTURAL El Análisis de Objetos Tecnológicos Un procedimiento que nos ayuda a conocer el entorno artificial. Ana Liliana Vera Luis Octavio Bustamante. Tecnología e Informática Colegio de la UPB
  • 2. El Análisis de Objetos Es un procedimiento de aproximación a los objetos tecnológicos. Nos ayuda a conocer y entender mejor el entorno artificial de nuestras vidas para actuar con mayor idoneidad frente a los problemas cotidianos. Cuando el análisis de productos se aplica a objetos tangibles se lo puede llamar “lectura de objetos” El análisis de objetos tiene distintas etapas, para distintos niveles de análisis, y cada una de estas etapas además puede identificarse por preguntas que lo orientan y que podemos observar en el cuadro siguiente:
  • 3. EL ANÁLISIS DE OBJETOS PREGUNTAS ETAPAS DEL ANÁLISIS (BÚSQUEDA DE RESPUESTAS) ¿Qué forma tiene? Análisis morfológico. ¿Qué función cumple? Análisis funcional. ¿Cuáles son sus elementos y cómo se relacionan? Análisis estructural. ¿Cómo funciona? Análisis de funcionamiento. ¿Cómo está elaborado y de qué materiales? Análisis tecnológico. ¿Qué valor tiene? Análisis económico. ¿En qué se diferencia de objetos equivalentes? Análisis comparativo. ¿Cómo está relacionado con su entorno? Análisis relacional. ¿Cómo está vinculado a la estructura sociocultural y a las demandas sociales? Análisis del surgimiento y evolución histórica del producto.
  • 4. El Análisis de Objetos A continuación veremos cada una de las etapas mencionadas de manera individual para orientarnos y así poder realizar un correcto análisis a cualquier producto tecnológico.
  • 5. El Análisis de Objetos Análisis Morfológico Nos dedicaremos a observar y registrar en un informe la forma exterior del objeto y, si pudiera observarse sin efectuar desarmes, su estructura de soporte. Haremos hincapié en las características geométricas (sección, volumen, largo, ergonomía, etc). Para una mejor comprensión del informe realizado, éste puede ir acompañado por un gráfico (si es acotado, mejor) del objeto analizado.
  • 6. El Análisis de Objetos Análisis funcional Mencionaremos aquí las funciones que realiza nuestro objeto y si cumple con los objetivos planteados cuando fue creado, tanto en el aspecto funcional como en el ergonómico.
  • 7. El Análisis de Objetos Análisis Estructural Corresponde aquí mencionar cada una de las partes que lo componen y como se relacionan éstas entre sí. Para realizar el listado de componentes, si es necesario, se procederá al despiece del objeto.
  • 8. El Análisis de Objetos Análisis del Funcionamiento A éste análisis conviene efectuarlo junto con el estructural. Expresaremos como primer paso cómo funciona el producto y posteriormente la función o misión que cumple cada componente reconociendo sus principios de funcionamiento.
  • 9. El Análisis de Objetos Análisis Tecnológico Aquí el análisis comprende mencionar los materiales con que está construido el objeto (discriminado por componente si corresponde) mencionando los procedimientos de fabricación. Se hará un análisis de la tecnología de los materiales y de los procesos de fabricación.
  • 10. El Análisis de Objetos Análisis Económico En este análisis le daremos valor a nuestro objeto recomendándose averiguar su precio de venta en los comercios y estimaremos si el mismo se condice con su función y con lo analizado tecnológica y estructuralmente.
  • 11. El Análisis de Objetos Análisis Comparativo Es el análisis en el que comparamos nuestro objeto con otros que cumplen la misma función y aquí señalaremos diferencias estructurales y en lo referente al cómo cada uno de ellos cumple su función (efectividad, precisión, de funcionamiento, etc.). También podremos comparar nuestro objeto con otros de forma similar pero de distinta función y entonces registraremos las similitudes de forma y las diferencias de función.
  • 12. El Análisis de Objetos Análisis Relacional Es el análisis del objeto y su relación con el entorno y ello implica analizar todos los objetos vinculables al que estamos analizando. Por ejemplo la energía eléctrica si es propulsado por ella, dispositivo de soporte si lo necesita, herramientas, etc.
  • 13. El Análisis de Objetos Análisis del Surgimiento y Evolución Histórica del producto En este nivel de lectura del objeto trataremos de obtener las motivaciones que dieron origen al mismo y la época de creación. Los objetos no solo responden a una necesidad que deben satisfacer si no que tienen también una carga expresiva de la época de creación: “el espíritu de la época”. Es este espíritu el que a través de la lectura del objeto trataremos de sacar a la luz. Posiblemente para lograr un buen nivel de análisis deberemos apoyarnos no sólo en el objeto si no también en otras fuentes como pueden ser textos, informes, relatos, etc.
  • 14. El Análisis de Objetos Es hora de practicar las distintas etapas de este procedimiento, en el objeto indicado. Preguntas, dudas, sugerencias o comentarios. ¡ÉXITOS! Ana Liliana Vera upb.grupos@gmail.com Luis Octavio Bustamante upb.bachillerato@gmail.com
  • 15. CIBERGRAFÍA/BIBLIOGRAFÍA Apuntes tomados del libro “Fundamentos de programación con énfasis en análisis y metodología para trabajo en equipos efectivos. Algoritmos 1. Media técnica en informática área de programación, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid – Facultad de Ingenierías.