SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
19 10-2014 
BUAP AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 
CESAR IVAN ZAMBRANO CABRERA 
MATRICULA; 201427506 
FACULTAD DE IME 
PROFESOR; 
JUAN CARLOS CARMONA RENDON 
DHTICS
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 
Página 1 
INTRODUCCION 
RESUMEN 
1. Concepto de automatización industrial 
1.1 Implementación de sistemas de automatización en las fábricas. 
1.2 Indicadores que hacen necesario la implementación de sistemas de 
automatización. 
1.3 Partes de los sistemas de automatización 
2. Aplicaciones Industriales 
2.1 Pinturas y tratamiento de superficies 
2.2 Aplicaciones en la Fundición 
3. Conectividad automatización-industria Automotriz 
3.1 Ventajas al implementar estos sistemas 
3.2 Utilización de automatización en empresas automotrices 
CONCLUCIONES 
BIBLIOGRAFIA 
CITAS TEXTUALES
Página 2 
INTRODUCCION 
El trabajo que a continuación vamos a presentar es acerca de un tema de mucha 
importancia para nosotros mismos y en especial para toda empresa industrial, el 
cual lleva el nombre de automatización. 
Así mismo conoceremos de sus actividades la cual está realiza en una empresa 
industrial, su perfil ocupacional, su fuente de trabajo y un sin número de cosas que 
nos ayudara más a entender este tema 
El tema de automatización nos dará una visión muchísimo más amplia de lo que 
puede ayudar esto a una empresa ya que se va a dar en la misma un proceso de 
mecanización de las actividades industriales para reducir la mano de obra, 
simplificar el trabajo para que así se de propiedad a algunas máquinas de realizar 
las operaciones de manera automática; por lo que indica que se va dar un proceso 
más rápido y eficiente. 
Como dijimos anteriormente al darse una mayor eficiencia en el sector de 
maquinaria, lograra que la empresa industrial disminuya la producción de piezas 
defectuosas, y por lo tanto aumente una mayor calidad en los productos que se 
logran mediante la exactitud de las maquinas automatizadas; todo esto ayudara a 
que la empresa industrial mediante la utilización de inversiones tecnológicas 
aumente toda su competitividad en un porcentaje considerable con respecto a 
toda su competencia, y si no se hace, la empresa puede sufrir el riesgo de 
quedarse rezagado. 
Así mismo mostraremos un ejemplo de un cuadro muy interesante donde reflejara 
todo’ lo mencionado anteriormente y en donde esperamos quede de una manera 
mucho más clara para entender.
Página 3 
RESUMEN 
Dentro del campo de la producción industrial, desde los inicios de la era industrial 
hasta la actualidad, la automatización ha pasado de ser una herramienta de 
trabajo deseable a una herramienta indispensable para competir en el mercado 
globalizado. Ningún empresario puede omitir la automatización de sus procesos 
para aumentar la calidad de sus productos, reducir los tiempos de producción, 
realizar tareas complejas, reducir los desperdicios o las piezas mal fabricadas y 
especialmente aumentar la rentabilidad. Presentaremos los principales aspectos 
que el control y automatización de procesos conlleva enfatizando en la 
Posibilidad de realizar investigación aplicada en cada uno de los diversos campos 
que esta disciplina incluye.
1. CONCEPTO DE AUTOMATIZACION 
INDUSTRIAL 
La automatización industrial (automatización: del griego antiguo auto, ‘guiado por 
uno mismo’) es el uso de sistemas o elementos computarizados y 
electromecánicos para controlar maquinarias o procesos industriales. Como una 
disciplina de la ingeniería más amplia que un sistema de control, abarca la 
instrumentación industrial, que incluye los sensores, los transmisores de campo, 
los sistemas de control y supervisión, los sistemas de transmisión y recolección de 
datos y las aplicaciones de software en tiempo real para supervisar, controlar las 
operaciones de plantas o procesos industriales. 
1.1 IMPLEMENTACION DE LA 
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL EN 
FÁBRICAS 
Los Robots sin duda es la principal implementación en las fábricas, sin duda es de 
las nuevas tecnologías. 
Los robots son sistemas de fabricación flexible, son de flexibilidad limitada, la que 
sólo puede aumentarse a través de nuevos mecanismos de interfaces, articulación 
o interacción, como los provistos por los diferentes tipos de robots: manipuladores 
manuales, robot. De secuencia fija o variables, robots reprogramables, etc. 
El principal papel del robot. Es articular diferentes máquinas y funciones 
productivas; transporte, manejo de materiales, maquinado, carga y descarga, etc. 
mediante su capacidad para desempeñar diversas tareas u operaciones. El robot 
industrial ha sido descrito como el elemento más visible de la fabricación asistida 
Página 4
por computador y como la base técnica para la mayor automatización de la 
producción. 
El desarrollo de los robots está estrechamente relacionado con el de las otras 
tecnologías do automatización comprendidas por el concepto de CAM. Sin 
embargo, Los robots tienen menos importancia en la automatización de procesos 
de producción continua que en los de producción discontinuo o discreta y de lotes 
variados y de poco volumen. 
El desarrollo de los robots se deriva de los continuos avances en máquinas 
herramientas y en manipuladores manuales, y se Inscribe dentro del proceso 
mayo de introducción de la microelectrónica a la producción de bienes de capital. 
1.2 Indicadores que hacen necesario la 
implementación de sistemas de automatización. 
El principal indicador que hace necesario que se utilice la automatización es 
cuando tu producción con mano de obra del hombre está siendo rebasada por 
otras empresas. Es decir su producción es más rápida y eficiente, además de que 
les genera más ganancias, ya que los gastos en mano de obra del hombre son 
mayores a los de la automatización. 
Página 5
2. APLICACIONES INDUSTRIALES 
La automatizacion industrias se aplica de diversas maneras para perfeccionar y 
facilitar los procesos de la industria que nos conllevan a la terminacion de algun 
producto, acontinuacion se nombran algunas de las aplicaciones mas comunes y 
que se necesitan con mas frecuencia en la industria; 
Página 6 
Trabajos en fundición. 
Soldadura. 
Aplicación de materiales. 
Aplicación de sellantes y adhesivos. 
Alimentación de máquinas. 
Procesado. 
Corte. 
Montaje. 
Paletizacion. 
Control de calidad. 
Manipulación en salas blancas. 
2.1 PINTURA Y TRATAMIENTO DE SUPERFICIES 
Sin duda la pintura y tratamiento de superficies es una muy buena manera de 
practicar la automatización ya que con esto las empresas se ahorran una gran 
cantidad de tiempo y aceleran su producción ya que con la automatización tardan 
un tiempo mínimo en pintar un coche ya que las máquinas están programadas 
para pintarlos con tal precisión que no se desperdicia ni un cuarto de litro de 
pintura por auto, es decir son mínimas las perdidas en este proceso.
2.2 APLICACIÓN EN LA FUNDICION 
Con la automatización en este segmento es la manera perfecta de crear piezas 
para la industria con la forma, temperatura, peso y moldeo preciso ya que las 
máquinas están programadas para que todo el proceso sea preciso, es decir se 
trata de que todo salga como debe de salir ya que es muy raro que algo salga con 
alguna deficiencia ya que se pasa por un largo proceso de valoración pero muy 
eficiente sin duda. 
Página 7
3. AUTOMATIZACION-INDUSTRIA 
Página 8 
AUTOMOTRIZ 
La automatización sin duda es una pieza clave en la industria automotriz ya que es 
de gran utilidad para que se lleve a cabo el proceso automotriz, es decir, se diría 
que sin la automatización la industria automotriz no funcionaría con la misma 
eficiencia que sin ella. 
3.1 Ventajas al implementar estos sistemas 
Las ventajas al implementar la automatización son; 
 Se asegura una mejora en la calidad del trabajo del operador y en el 
desarrollo del proceso, esta dependerá de la eficiencia del sistema 
implementado. 
 Se obtiene una reducción de costos, puesto que se racionaliza el trabajo, se 
reduce el tiempo y dinero dedicado al mantenimiento. 
 Existe una reducción en los tiempos de procesamiento de información. 
 Flexibilidad para adaptarse a nuevos productos y disminución de la 
contaminación y daño ambiental. 
 Racionalización y uso eficiente de la energía y la materia prima. 
 Aumento en la seguridad de las instalaciones y la protección a los 
trabajadores
3.2 Utilización de automatización en 
empresas automotrices 
Hoy día, las empresas más competitivas en el área automotriz aumentan 
constantemente la automatización en un esfuerzo para mejorar la calidad 
de sus productos, garantizar la sustentabilidad de los mismos mediante 
la adecuación de sus procesos de ensamblaje y manufactura, sacando 
provecho de su inversión en automatización. 
Página 9
A continuación se muestra un mapa conceptual que ayuda a la comprensión del 
tema. 
Página 
10
Página 
11 
COCLUSION 
Después de realizar esta investigación, y elaborar este ensayo con los argumentos 
precisos y la información necesaria para conocer sobre el tema desglosando los 
temas y subtemas más importantes con un mayor enfoque nos podemos dar 
cuenta lo importante que resulta la automatización industrial en nuestras vidas ya 
hoy en día la mayor parte de los productos que compramos y/o conocemos en el 
ámbito diario, sin duda la automatización tuvo que ver en ellos, desde la 
elaboración de un borrador escolar, una lata de comida, una mesa, un balón etc.. 
Hasta la elaboración de un auto, un avión, un barco etc. Sin duda es un avance 
tecnológico muy importante en nuestras vidas, y sin duda día a día la tecnología 
ira avanzando creando así nuevas formas para una mejor automatización y así las 
industrias seguirán avanzando gracias a ella, es por eso que al igual que la 
tecnología también nosotros debemos ir avanzando junto con ella para que así, 
estemos al alcance de ella y sin duda al alcance de las ofertas de trabajo que 
habrá ya que sin duda reducirán pero viéndolo por el lado positivo nuestros 
productos cada día sin duda serán de una mejor calidad. Por ello debemos de 
apoyar estos procesos y así superar nuestras metas.
Página 
12 
BIBLIOGRAFIA 
 Piedrafita Moreno, Ramón. Ingeniería de la automatización industrial. Ra- 
Ma. 2003. 
 J. Balcels y J.L. Romeral. “Autómatas Programables”. Marcombo. 
International Standard, 1993. 
 Programming industrial automation systems: concepts and programming 
languages, requirements for programming systems, aids to decision-making 
tools. John, Karl-Heinz. 1995. 
CITAS TEXTUALES 
 Piedrafita Moreno, R (2003). Ingeniería de la automatización industrial; Ra- 
Ma 
 Balcels, J. y Romeral, J.L. (1993). ``Autómatas Programables´´; Marcombo 
International Standard. 
 Karl-Heinz, J. (1995). Programming industrial automation systems : 
concepts and programming languages, requirements for programming 
systems, aids to decision-making tools;

Más contenido relacionado

PPTX
Células de manufactura its zapopan
PDF
DOCX
Objetivos de una instalacion electrica
PDF
CIM. Manufactura integrada por computadora.
PPT
Automatización Industrial
DOCX
Equipamiento de planta
PDF
Manual De Termoformado
PPTX
Proyecto final ollas de acero
Células de manufactura its zapopan
Objetivos de una instalacion electrica
CIM. Manufactura integrada por computadora.
Automatización Industrial
Equipamiento de planta
Manual De Termoformado
Proyecto final ollas de acero

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ensayo automatización industrial
PPTX
Normas de instrumentación industrial
DOCX
Neumatica informe terminado
PPTX
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
PPTX
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
DOCX
Ensayo de Automatización Industrial- Victor Lwidyn Ruiz Valenzuela
PDF
Historia de la Ingeniería en Métodos - Ubaldo Guerra.pdf
PPTX
Plantas industriales
PDF
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
PDF
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
PDF
Electroneumática: Símbolos neumáticos
PDF
Variables de instrumentacion..
DOC
Los diagramas de Instrumentación
PDF
El analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivo
PPTX
Sistemas de automatizacion
PDF
Guia1 electroneumatica
PPTX
Unidad 3 Estudio de movimientos
PPTX
Sintonización pid
PDF
Caracteristicas de las curvas de operación / Estadistica II
PPT
1 metodologia-taguchi-u21
Ensayo automatización industrial
Normas de instrumentación industrial
Neumatica informe terminado
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Ensayo de Automatización Industrial- Victor Lwidyn Ruiz Valenzuela
Historia de la Ingeniería en Métodos - Ubaldo Guerra.pdf
Plantas industriales
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
Electroneumática: Símbolos neumáticos
Variables de instrumentacion..
Los diagramas de Instrumentación
El analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivo
Sistemas de automatizacion
Guia1 electroneumatica
Unidad 3 Estudio de movimientos
Sintonización pid
Caracteristicas de las curvas de operación / Estadistica II
1 metodologia-taguchi-u21
Publicidad

Similar a ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL (20)

PPTX
Automatizacion
PDF
Automatizacion industrial
PPTX
Automatización ind. tarea 5
DOCX
Automatizacion industrial
PPTX
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL-ANTHONY PACHECO.pptx
DOCX
Trabajo de investigación
DOCX
La automatización un beneficio o un maleficio
PDF
Documento1
DOCX
automatizacion industrial
PDF
automaizacion
DOCX
Articulo cientifico
DOCX
Proceso de-automatizacion
DOCX
La automatización un beneficio o un maleficio
PDF
Aplicaciones de la Automatización
DOCX
La implementación de la automatización, una opción favorable
DOCX
U1 t3 automatización en latinoamerica eai
PPTX
Automatización Industrial
PPT
Presentacion electronica
PPTX
Automatización de procesos industriales.pptx
PPTX
LARA_PINTO_RODRIGUEZ_PRESENTACION_3_1_17382_202351.pptx
Automatizacion
Automatizacion industrial
Automatización ind. tarea 5
Automatizacion industrial
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL-ANTHONY PACHECO.pptx
Trabajo de investigación
La automatización un beneficio o un maleficio
Documento1
automatizacion industrial
automaizacion
Articulo cientifico
Proceso de-automatizacion
La automatización un beneficio o un maleficio
Aplicaciones de la Automatización
La implementación de la automatización, una opción favorable
U1 t3 automatización en latinoamerica eai
Automatización Industrial
Presentacion electronica
Automatización de procesos industriales.pptx
LARA_PINTO_RODRIGUEZ_PRESENTACION_3_1_17382_202351.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
diego universidad convergencia e información
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
diego universidad convergencia e información
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf

ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL

  • 1. 19 10-2014 BUAP AUTOMATIZACION INDUSTRIAL CESAR IVAN ZAMBRANO CABRERA MATRICULA; 201427506 FACULTAD DE IME PROFESOR; JUAN CARLOS CARMONA RENDON DHTICS
  • 2. AUTOMATIZACION INDUSTRIAL Página 1 INTRODUCCION RESUMEN 1. Concepto de automatización industrial 1.1 Implementación de sistemas de automatización en las fábricas. 1.2 Indicadores que hacen necesario la implementación de sistemas de automatización. 1.3 Partes de los sistemas de automatización 2. Aplicaciones Industriales 2.1 Pinturas y tratamiento de superficies 2.2 Aplicaciones en la Fundición 3. Conectividad automatización-industria Automotriz 3.1 Ventajas al implementar estos sistemas 3.2 Utilización de automatización en empresas automotrices CONCLUCIONES BIBLIOGRAFIA CITAS TEXTUALES
  • 3. Página 2 INTRODUCCION El trabajo que a continuación vamos a presentar es acerca de un tema de mucha importancia para nosotros mismos y en especial para toda empresa industrial, el cual lleva el nombre de automatización. Así mismo conoceremos de sus actividades la cual está realiza en una empresa industrial, su perfil ocupacional, su fuente de trabajo y un sin número de cosas que nos ayudara más a entender este tema El tema de automatización nos dará una visión muchísimo más amplia de lo que puede ayudar esto a una empresa ya que se va a dar en la misma un proceso de mecanización de las actividades industriales para reducir la mano de obra, simplificar el trabajo para que así se de propiedad a algunas máquinas de realizar las operaciones de manera automática; por lo que indica que se va dar un proceso más rápido y eficiente. Como dijimos anteriormente al darse una mayor eficiencia en el sector de maquinaria, lograra que la empresa industrial disminuya la producción de piezas defectuosas, y por lo tanto aumente una mayor calidad en los productos que se logran mediante la exactitud de las maquinas automatizadas; todo esto ayudara a que la empresa industrial mediante la utilización de inversiones tecnológicas aumente toda su competitividad en un porcentaje considerable con respecto a toda su competencia, y si no se hace, la empresa puede sufrir el riesgo de quedarse rezagado. Así mismo mostraremos un ejemplo de un cuadro muy interesante donde reflejara todo’ lo mencionado anteriormente y en donde esperamos quede de una manera mucho más clara para entender.
  • 4. Página 3 RESUMEN Dentro del campo de la producción industrial, desde los inicios de la era industrial hasta la actualidad, la automatización ha pasado de ser una herramienta de trabajo deseable a una herramienta indispensable para competir en el mercado globalizado. Ningún empresario puede omitir la automatización de sus procesos para aumentar la calidad de sus productos, reducir los tiempos de producción, realizar tareas complejas, reducir los desperdicios o las piezas mal fabricadas y especialmente aumentar la rentabilidad. Presentaremos los principales aspectos que el control y automatización de procesos conlleva enfatizando en la Posibilidad de realizar investigación aplicada en cada uno de los diversos campos que esta disciplina incluye.
  • 5. 1. CONCEPTO DE AUTOMATIZACION INDUSTRIAL La automatización industrial (automatización: del griego antiguo auto, ‘guiado por uno mismo’) es el uso de sistemas o elementos computarizados y electromecánicos para controlar maquinarias o procesos industriales. Como una disciplina de la ingeniería más amplia que un sistema de control, abarca la instrumentación industrial, que incluye los sensores, los transmisores de campo, los sistemas de control y supervisión, los sistemas de transmisión y recolección de datos y las aplicaciones de software en tiempo real para supervisar, controlar las operaciones de plantas o procesos industriales. 1.1 IMPLEMENTACION DE LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL EN FÁBRICAS Los Robots sin duda es la principal implementación en las fábricas, sin duda es de las nuevas tecnologías. Los robots son sistemas de fabricación flexible, son de flexibilidad limitada, la que sólo puede aumentarse a través de nuevos mecanismos de interfaces, articulación o interacción, como los provistos por los diferentes tipos de robots: manipuladores manuales, robot. De secuencia fija o variables, robots reprogramables, etc. El principal papel del robot. Es articular diferentes máquinas y funciones productivas; transporte, manejo de materiales, maquinado, carga y descarga, etc. mediante su capacidad para desempeñar diversas tareas u operaciones. El robot industrial ha sido descrito como el elemento más visible de la fabricación asistida Página 4
  • 6. por computador y como la base técnica para la mayor automatización de la producción. El desarrollo de los robots está estrechamente relacionado con el de las otras tecnologías do automatización comprendidas por el concepto de CAM. Sin embargo, Los robots tienen menos importancia en la automatización de procesos de producción continua que en los de producción discontinuo o discreta y de lotes variados y de poco volumen. El desarrollo de los robots se deriva de los continuos avances en máquinas herramientas y en manipuladores manuales, y se Inscribe dentro del proceso mayo de introducción de la microelectrónica a la producción de bienes de capital. 1.2 Indicadores que hacen necesario la implementación de sistemas de automatización. El principal indicador que hace necesario que se utilice la automatización es cuando tu producción con mano de obra del hombre está siendo rebasada por otras empresas. Es decir su producción es más rápida y eficiente, además de que les genera más ganancias, ya que los gastos en mano de obra del hombre son mayores a los de la automatización. Página 5
  • 7. 2. APLICACIONES INDUSTRIALES La automatizacion industrias se aplica de diversas maneras para perfeccionar y facilitar los procesos de la industria que nos conllevan a la terminacion de algun producto, acontinuacion se nombran algunas de las aplicaciones mas comunes y que se necesitan con mas frecuencia en la industria; Página 6 Trabajos en fundición. Soldadura. Aplicación de materiales. Aplicación de sellantes y adhesivos. Alimentación de máquinas. Procesado. Corte. Montaje. Paletizacion. Control de calidad. Manipulación en salas blancas. 2.1 PINTURA Y TRATAMIENTO DE SUPERFICIES Sin duda la pintura y tratamiento de superficies es una muy buena manera de practicar la automatización ya que con esto las empresas se ahorran una gran cantidad de tiempo y aceleran su producción ya que con la automatización tardan un tiempo mínimo en pintar un coche ya que las máquinas están programadas para pintarlos con tal precisión que no se desperdicia ni un cuarto de litro de pintura por auto, es decir son mínimas las perdidas en este proceso.
  • 8. 2.2 APLICACIÓN EN LA FUNDICION Con la automatización en este segmento es la manera perfecta de crear piezas para la industria con la forma, temperatura, peso y moldeo preciso ya que las máquinas están programadas para que todo el proceso sea preciso, es decir se trata de que todo salga como debe de salir ya que es muy raro que algo salga con alguna deficiencia ya que se pasa por un largo proceso de valoración pero muy eficiente sin duda. Página 7
  • 9. 3. AUTOMATIZACION-INDUSTRIA Página 8 AUTOMOTRIZ La automatización sin duda es una pieza clave en la industria automotriz ya que es de gran utilidad para que se lleve a cabo el proceso automotriz, es decir, se diría que sin la automatización la industria automotriz no funcionaría con la misma eficiencia que sin ella. 3.1 Ventajas al implementar estos sistemas Las ventajas al implementar la automatización son;  Se asegura una mejora en la calidad del trabajo del operador y en el desarrollo del proceso, esta dependerá de la eficiencia del sistema implementado.  Se obtiene una reducción de costos, puesto que se racionaliza el trabajo, se reduce el tiempo y dinero dedicado al mantenimiento.  Existe una reducción en los tiempos de procesamiento de información.  Flexibilidad para adaptarse a nuevos productos y disminución de la contaminación y daño ambiental.  Racionalización y uso eficiente de la energía y la materia prima.  Aumento en la seguridad de las instalaciones y la protección a los trabajadores
  • 10. 3.2 Utilización de automatización en empresas automotrices Hoy día, las empresas más competitivas en el área automotriz aumentan constantemente la automatización en un esfuerzo para mejorar la calidad de sus productos, garantizar la sustentabilidad de los mismos mediante la adecuación de sus procesos de ensamblaje y manufactura, sacando provecho de su inversión en automatización. Página 9
  • 11. A continuación se muestra un mapa conceptual que ayuda a la comprensión del tema. Página 10
  • 12. Página 11 COCLUSION Después de realizar esta investigación, y elaborar este ensayo con los argumentos precisos y la información necesaria para conocer sobre el tema desglosando los temas y subtemas más importantes con un mayor enfoque nos podemos dar cuenta lo importante que resulta la automatización industrial en nuestras vidas ya hoy en día la mayor parte de los productos que compramos y/o conocemos en el ámbito diario, sin duda la automatización tuvo que ver en ellos, desde la elaboración de un borrador escolar, una lata de comida, una mesa, un balón etc.. Hasta la elaboración de un auto, un avión, un barco etc. Sin duda es un avance tecnológico muy importante en nuestras vidas, y sin duda día a día la tecnología ira avanzando creando así nuevas formas para una mejor automatización y así las industrias seguirán avanzando gracias a ella, es por eso que al igual que la tecnología también nosotros debemos ir avanzando junto con ella para que así, estemos al alcance de ella y sin duda al alcance de las ofertas de trabajo que habrá ya que sin duda reducirán pero viéndolo por el lado positivo nuestros productos cada día sin duda serán de una mejor calidad. Por ello debemos de apoyar estos procesos y así superar nuestras metas.
  • 13. Página 12 BIBLIOGRAFIA  Piedrafita Moreno, Ramón. Ingeniería de la automatización industrial. Ra- Ma. 2003.  J. Balcels y J.L. Romeral. “Autómatas Programables”. Marcombo. International Standard, 1993.  Programming industrial automation systems: concepts and programming languages, requirements for programming systems, aids to decision-making tools. John, Karl-Heinz. 1995. CITAS TEXTUALES  Piedrafita Moreno, R (2003). Ingeniería de la automatización industrial; Ra- Ma  Balcels, J. y Romeral, J.L. (1993). ``Autómatas Programables´´; Marcombo International Standard.  Karl-Heinz, J. (1995). Programming industrial automation systems : concepts and programming languages, requirements for programming systems, aids to decision-making tools;