SlideShare una empresa de Scribd logo
-359336-357535VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA AUTOMATIZACIÓN<br />DONALDO ATENCIA CONSTANTE<br />ERNESTO JOSE GARCIA PUCHE<br />Docente<br />UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA<br />FACULTAD DE ESTUDIO GENERAL<br />SANTAMARTA<br />2010<br />PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA<br />¿La implementación de la automatización, una opción favorable?<br />Debido al tipo de vida acelerado que se tiene hoy en día, se vuelve cada vez más necesario intentar mejorar los procesos tecnológicos de tal manera que se facilite y ayude a desarrollar de una manera óptima dentro de las distintas áreas de trabajo.<br />MARCO CONCEPTUAL<br />AUTOMATIZACION: La automatización es un sistema donde se trasfieren tareas de producción, realizadas habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnológicos.<br />PROCESO: es un programa en ejecución. Es una actividad de cierto tipo que contiene un programa, entradas salidas y estados.<br />AUTOMATIZACIÓN FIJA: Secuencia de procesado fija determinado por la situación del equipo.  Cada operación es un proceso simple en la secuencia rotación.<br />AUTOMATIZACIÓN PROGRAMABLE: El equipo tiene la capacidad de cambiar la secuencia de operación mediante programa para adaptarse a variaciones del producto.<br />AUTOMATIZACIÓN FLEXIBLE: Extensión de la Automatización Programable (años). El tiempo de actualización es mucho menor. Sólo es posible para variaciones blandas. <br />MARCO TEORICO<br />AUTOMATIZACION<br />Automatización es la tecnología que trata de la aplicación de sistemas mecánicos, electrónicos y de bases computacionales para operar y controlar la producción. <br />La automatización como una disciplina de la ingeniería es más amplia que un elemental sistema de control, abarca la instrumentación industrial, que incluye los sensores y transmisores de campo, los sistemas de control y supervisión, los sistema de transmisión y recolección de datos y las aplicaciones de software en tiempo real para supervisar y controlar las operaciones de plantas o procesos industriales.<br />Esta tecnología incluye:<br />Herramientas automáticas para procesar partes<br />Máquinas de montaje automático<br />Manejo automático de material y sistemas de almacenamiento<br />Sistemas de inspección automática para control de calidad <br />Control de reaprovechamiento y control de proceso por computadora y Sistemas por computadora para planear colecta de datos y toma de decisiones para apoyar las actividades manufactureras.<br /> Un sistema automatizado consta de dos partes principales: <br />Parte de Mando <br />Parte Operativa <br /> Parte Operativa es la parte que actúa directamente sobre la máquina. Son los elementos que hacen que la máquina se mueva y realice la operación deseada. Los elementos que forman la parte operativa son los accionadores de las máquinas como motores, cilindros, compresores y los captadores como fotodiodos, finales de carrera.<br /> Parte de Mando suele ser un autómata programable (tecnología programada), aunque hasta hace bien poco se utilizaban relés electromagnéticos, tarjetas electrónicas o módulos lógicos neumáticos (tecnología).<br />El desarrollo en la tecnología, donde se incluyen las poderosas computadoras electrónicas, los actuadores de control retroalimentados, transmisión de potencia a través de engranes, y la tecnología en sensores han contribuido a flexibilizar los mecanismos autómatas para desempeñar tareas dentro de la industria. <br />La investigación en inteligencia artificial desarrolló maneras de intentar el procesamiento de información humana con computadoras electrónicas e inventó una variedad de mecanismos para probar sus teorías.<br />Beneficios <br />Incrementa la productividad<br />Control en la calidad del producto<br />Reducción ciclo de fabricación<br />Reducción de inventarios e Incremento de ventas.<br />Flexibilidad para adaptarse a nuevos productos  y disminución de la contaminación y daño ambiental. <br />Inconvenientes <br />Acrecentamiento de costos fijos<br />Ampliación de mantenimiento<br />Reducción de flexibilidad de recursos<br />CONCLUSION<br />En la actualidad, las tendencias de globalización y segmentación internacional de los mercados son cada vez más acentuadas. Y como estrategia para enfrentar este nuevo escenario, la automatización representa una alternativa que es necesario considerar.<br />El tema de automatización nos brinda una visión más amplia de lo que puede ayudar esto a una empresa ya que se va a dar en la misma un proceso de mecanización de las actividades industriales. Permitiendo un proceso más rápido y eficiente.<br />Al permitir una mayor eficiencia en el sector de maquinaria, lograra que la empresa industrial disminuya la producción de piezas defectuosas, y por lo tanto aumente una mayor calidad en los productos que se logran mediante la exactitud de las maquinas automatizadas; todo esto ayudara a que una empresa mediante la utilización de inversiones tecnológicas aumente toda su competitividad en un porcentaje considerable con respecto a toda su competencia.<br />WEBGRAFIA<br />http://www.peocitíes.com/automatizacionindustrial.<br />http://www.grupo-aser.com/PAG_Cursos/Auto/auto2/auto2/PAGINA%20PRINCIPAL/<br />http://www.quiminet.com/ar5/ar_vcdadddsaAAssAAss-que-es-la-automatizacion.htm<br />http://www.automatizacionavanzada.com/<br />http://www.mitecnologico.com/Main/DefinicionAutomatizacion.<br />
La implementación de la automatización, una opción favorable
La implementación de la automatización, una opción favorable
La implementación de la automatización, una opción favorable

Más contenido relacionado

PPTX
Automatizacion industrial presentacion
PPTX
Presentación de automatización industrial
PPTX
Automatización
PPTX
Automatización industrial
PPTX
Automatización
PPTX
Automatización
PPT
AutomatizaciòN
PPTX
Que es la automatización 1101
Automatizacion industrial presentacion
Presentación de automatización industrial
Automatización
Automatización industrial
Automatización
Automatización
AutomatizaciòN
Que es la automatización 1101

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas -automatizacion
PPTX
AUTOMATIZACION
PPTX
Automatización industrial: un camino más eficiente.
PPT
AutomatizacióN
DOCX
Qué Es La AutomatizacióN Industrial
DOCX
Automatizacion industrial
DOCX
Articulo cientifico
PPTX
Automatizacion
PPTX
Automatizacion
DOCX
Automatizacion Industrial
PPT
Que es la automatización
PPT
Automatización Industrial
DOCX
La automatización un beneficio o un maleficio
PPTX
Automatización industrial
PDF
Elroldel Ingeniero Industrial
PPT
Automatizacion
ODP
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
DOCX
Automatización
PDF
Tecnologías para la automatización industrial
PPT
Automatizacion industrial
Diapositivas -automatizacion
AUTOMATIZACION
Automatización industrial: un camino más eficiente.
AutomatizacióN
Qué Es La AutomatizacióN Industrial
Automatizacion industrial
Articulo cientifico
Automatizacion
Automatizacion
Automatizacion Industrial
Que es la automatización
Automatización Industrial
La automatización un beneficio o un maleficio
Automatización industrial
Elroldel Ingeniero Industrial
Automatizacion
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
Automatización
Tecnologías para la automatización industrial
Automatizacion industrial
Publicidad

Similar a La implementación de la automatización, una opción favorable (20)

DOCX
La automatización un beneficio o un maleficio
DOCX
Ciber Robótica 9ª Guia Noveno.docx
PPTX
Automatización
PPTX
Automatización
PPT
Presentacion electronica
PPTX
SISTEMAS DE MANUFACTURA
DOCX
U1 t3 automatización en latinoamerica eai
PPTX
Automatizacion
PPT
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
PDF
Documento1
PPTX
Automatización Industrial
DOCX
Ensayo de Automatización Industrial- Victor Lwidyn Ruiz Valenzuela
DOCX
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
PPTX
Automatizacion indsutrial
DOCX
After the fraft(ensayo f inal)
PPTX
Automatización industrial
PPT
Automatización
PPTX
Automatización ind. tarea 5
DOCX
Proceso de-automatizacion
PDF
Automatizacion industrial
La automatización un beneficio o un maleficio
Ciber Robótica 9ª Guia Noveno.docx
Automatización
Automatización
Presentacion electronica
SISTEMAS DE MANUFACTURA
U1 t3 automatización en latinoamerica eai
Automatizacion
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
Documento1
Automatización Industrial
Ensayo de Automatización Industrial- Victor Lwidyn Ruiz Valenzuela
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
Automatizacion indsutrial
After the fraft(ensayo f inal)
Automatización industrial
Automatización
Automatización ind. tarea 5
Proceso de-automatizacion
Automatizacion industrial
Publicidad

La implementación de la automatización, una opción favorable

  • 1. -359336-357535VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA AUTOMATIZACIÓN<br />DONALDO ATENCIA CONSTANTE<br />ERNESTO JOSE GARCIA PUCHE<br />Docente<br />UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA<br />FACULTAD DE ESTUDIO GENERAL<br />SANTAMARTA<br />2010<br />PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA<br />¿La implementación de la automatización, una opción favorable?<br />Debido al tipo de vida acelerado que se tiene hoy en día, se vuelve cada vez más necesario intentar mejorar los procesos tecnológicos de tal manera que se facilite y ayude a desarrollar de una manera óptima dentro de las distintas áreas de trabajo.<br />MARCO CONCEPTUAL<br />AUTOMATIZACION: La automatización es un sistema donde se trasfieren tareas de producción, realizadas habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnológicos.<br />PROCESO: es un programa en ejecución. Es una actividad de cierto tipo que contiene un programa, entradas salidas y estados.<br />AUTOMATIZACIÓN FIJA: Secuencia de procesado fija determinado por la situación del equipo. Cada operación es un proceso simple en la secuencia rotación.<br />AUTOMATIZACIÓN PROGRAMABLE: El equipo tiene la capacidad de cambiar la secuencia de operación mediante programa para adaptarse a variaciones del producto.<br />AUTOMATIZACIÓN FLEXIBLE: Extensión de la Automatización Programable (años). El tiempo de actualización es mucho menor. Sólo es posible para variaciones blandas. <br />MARCO TEORICO<br />AUTOMATIZACION<br />Automatización es la tecnología que trata de la aplicación de sistemas mecánicos, electrónicos y de bases computacionales para operar y controlar la producción. <br />La automatización como una disciplina de la ingeniería es más amplia que un elemental sistema de control, abarca la instrumentación industrial, que incluye los sensores y transmisores de campo, los sistemas de control y supervisión, los sistema de transmisión y recolección de datos y las aplicaciones de software en tiempo real para supervisar y controlar las operaciones de plantas o procesos industriales.<br />Esta tecnología incluye:<br />Herramientas automáticas para procesar partes<br />Máquinas de montaje automático<br />Manejo automático de material y sistemas de almacenamiento<br />Sistemas de inspección automática para control de calidad <br />Control de reaprovechamiento y control de proceso por computadora y Sistemas por computadora para planear colecta de datos y toma de decisiones para apoyar las actividades manufactureras.<br /> Un sistema automatizado consta de dos partes principales: <br />Parte de Mando <br />Parte Operativa <br /> Parte Operativa es la parte que actúa directamente sobre la máquina. Son los elementos que hacen que la máquina se mueva y realice la operación deseada. Los elementos que forman la parte operativa son los accionadores de las máquinas como motores, cilindros, compresores y los captadores como fotodiodos, finales de carrera.<br /> Parte de Mando suele ser un autómata programable (tecnología programada), aunque hasta hace bien poco se utilizaban relés electromagnéticos, tarjetas electrónicas o módulos lógicos neumáticos (tecnología).<br />El desarrollo en la tecnología, donde se incluyen las poderosas computadoras electrónicas, los actuadores de control retroalimentados, transmisión de potencia a través de engranes, y la tecnología en sensores han contribuido a flexibilizar los mecanismos autómatas para desempeñar tareas dentro de la industria. <br />La investigación en inteligencia artificial desarrolló maneras de intentar el procesamiento de información humana con computadoras electrónicas e inventó una variedad de mecanismos para probar sus teorías.<br />Beneficios <br />Incrementa la productividad<br />Control en la calidad del producto<br />Reducción ciclo de fabricación<br />Reducción de inventarios e Incremento de ventas.<br />Flexibilidad para adaptarse a nuevos productos  y disminución de la contaminación y daño ambiental. <br />Inconvenientes <br />Acrecentamiento de costos fijos<br />Ampliación de mantenimiento<br />Reducción de flexibilidad de recursos<br />CONCLUSION<br />En la actualidad, las tendencias de globalización y segmentación internacional de los mercados son cada vez más acentuadas. Y como estrategia para enfrentar este nuevo escenario, la automatización representa una alternativa que es necesario considerar.<br />El tema de automatización nos brinda una visión más amplia de lo que puede ayudar esto a una empresa ya que se va a dar en la misma un proceso de mecanización de las actividades industriales. Permitiendo un proceso más rápido y eficiente.<br />Al permitir una mayor eficiencia en el sector de maquinaria, lograra que la empresa industrial disminuya la producción de piezas defectuosas, y por lo tanto aumente una mayor calidad en los productos que se logran mediante la exactitud de las maquinas automatizadas; todo esto ayudara a que una empresa mediante la utilización de inversiones tecnológicas aumente toda su competitividad en un porcentaje considerable con respecto a toda su competencia.<br />WEBGRAFIA<br />http://www.peocitíes.com/automatizacionindustrial.<br />http://www.grupo-aser.com/PAG_Cursos/Auto/auto2/auto2/PAGINA%20PRINCIPAL/<br />http://www.quiminet.com/ar5/ar_vcdadddsaAAssAAss-que-es-la-automatizacion.htm<br />http://www.automatizacionavanzada.com/<br />http://www.mitecnologico.com/Main/DefinicionAutomatizacion.<br />