SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis Interno aplicando
Cadena de Valor
Integrantes:

María Laura Fajardo
Ruth Marchan
Jesús Meneses
Junior Vázquez
Aplicación de Análisis
Estratégico

Matriz
MIC-MAC

• Análisis Externo

Cadena
de Valor

• Análisis Interno
Análisis Interno

• El

análisis interno determina las FORTALEZAS y DEBILIDADES, de la
empresa respecto a sus competidores y a partir de ellas, evaluar su
capacidad para aprovechar las oportunidades y contrarrestar las amenazas
Análisis Interno
Cadena de Valor
•
•

•

Modelo Balanceado de la Unidad de Negocios en las cuatro perspectivas del cuadro
de Mando Integral.
El concepto de valor para el cliente ha sido definido con mayor precisión por Kaplan
y Norton. La propuesta de valor que percibe el comprador, estos incluyen los
atributos del producto sea un bien o servicio la imagen de la empresa y la relación
entre la empresa y el cliente. Los atributos comprenden funciones del producto su
calidad, su precio, y el tiempo.
Permite representar de manera sistémica las actividades de cualquier UEN ya sea
aislado o que forme parte de una corporación se basa en los conceptos de Costo,
Valor, y Margen

PROPORCIONA:

•

•

Un esquema coherente para diagnosticar la posición de la empresa respecto de sus
competidores.
Un marco conceptual para definir las acciones tendientes a desarrollar una ventaja
competitiva sostenible
Cadena de Valor de Porter

Tipos de Actividades:
Directas: Agregan Valor.
Indirectas: Gerencias las actividades directas.
Calidad: Aseguran el cumplimiento de las exigencias de los clientes
Fortalezas en la Cadena de Valor
en Sánchez & Cia, S.A
Direccion: Capacidad de alta dirección para evaluar el entorno, Consecución de fondos a bajos costos para financiar
inversiones, Excelentes relaciones con diversos grupos de interés

Actividades
de Apoyo

Actividades
Primarias

Finanzas: Consecuentes en velar por el cumplimiento de pagos proveedores, clientes, Sistema de contabilidad
eficaz y al dia, excelentes flujos de caja.
R.R.H.H: Mecanismos efectivos de reclutamiento, Desarrollo, relaciones de calidad con los sindicatos
Tecnologia/Informatica: Actividades eficaces de investigación y desarrollo, Relación de colaboración entre el
departamento de I+D y otros, Instalaciones y equipos dotados de la técnica más moderna, Personal de excelente
capacitación profesional
Aprovisionamiento: Suministro de materias primas, Desarrollo de relaciones de colaboración
ganar-ganar con los proveedores, Desarrollo de negociaciones con intercambio de materia prima.
Logistica de entrada:
Ubicación de las
instalaciones de
recepción para
minimizar el tiempo
de transporte,
Excelentes materiales y
sistemas de control de
inventario, Disposición
del almacén y diseños
para incrementar la
eficiencia de las
operaciones con los
materiales
entrantes.

Operaciones: Plantas
de producción
eficientes
para minimizar costos,
Nivel apropiado de
automatización
en la fabricación,
Sistemas de control de
calidad en
la producción para
reducir costos y
elevar la calidad,
Disposición en planta
eficiente
y diseño de flujos de
trabajo

Logistica de Salida:
Procesos de carga
eficaces para
ofrecer entregas rápidas
y minimizar
los deterioros, Procesos
eficientes de
almacenaje
de productos
terminados, Equipos
que permitan recoger un
mayor número de
pedidos.

Mercadeo /
Ventas:Fuerza de
ventas competente ,
Métodos innovadores
para promocionar y
publicitar, Selección
de los canales de
distribución más
apropiados,
Identificación de
segmentos de
clientes adecuados y
de sus necesidades

Post-Venta:
Capacidad de
reemplazar las
piezas que lo
requieran,
Calidad del
personal de
servicio ,
Garantía
apropiada y
políticas de
garantía

UEN: Bombas de uso
industrial
Conclusiones
Cada empresa debe identificar su cadena de valor, para poder identificar sus actividades de apoyo y
sus actividades primarias, así dentro de estas seleccionar las que cumplan con los siguientes
requisitos:

•
•

•

1. Sean estratégicas para la sociedad, es decir, aquellas que supongan una ventaja competitiva
para la sociedad.
2. Sean clave para la sociedad porque sin ellas no existiría el negocio. Que sean imprescindibles
no quiere decir que sean estratégicas, se diferencian de las primeras en que no confieren una
ventaja competitiva a la sociedad y una diferenciación con respecto al resto de sus
competidores.

3. Sean mejorables, la sociedad debe conocer los puntos débiles de la cadena de valor para
hacer una mayor incidencia en su mejora.
Conclusiones
Sin las siguientes
actividades, no existiría
el negocio de la
sociedad:

Actividades Claves:

Operaciones
Logística de entrada
Mercadeo

Aprovisionamiento

Logística de salida

En las siguientes
actividades la sociedad
debe hacer un esfuerzo
por mejorar, dada su
importancia
en la estrategia de la
empresa:

Actividades
Estratégicas:
Post-Venta

Actividades de
Mejora:

Actividades de
Apoyo:

Recursos Humanos

Informática

Dirección

Finanzas

Suponen una ventaja
competitiva
para la sociedad las
siguientes actividades:

Sirven para mejorar el
proceso productivo
de la sociedad las
siguientes actividades:

Más contenido relacionado

PPT
PPT
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
PDF
Cadena de Valor
DOCX
Formato plan estrategico
PPTX
Planeamiento estrategico
PPT
Estrategia y Organización Empresarial
PPTX
Objetivos estrategicos
PPT
Las cinco estrategias competitivas genericas
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
Cadena de Valor
Formato plan estrategico
Planeamiento estrategico
Estrategia y Organización Empresarial
Objetivos estrategicos
Las cinco estrategias competitivas genericas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Responsabilidad social empresarial (rse)
PDF
Selección y Promoción de Personal
PPTX
Implementacion estrategica
PPT
Negociación comercial y colaborativa
PPSX
Grupos de interes
PPTX
Pensamiento estrategico
PPT
Ambiente Externo
PPTX
Planificacion estrategica de recursos humanos
PPT
Formulacion estrategica
PPT
ANALISIS DOFA (Cipa Éxito)
PPT
Analisis de la competencia
PPTX
Integracion vertical exposicion
PPTX
LA COMPETENCIA Y EL MERCADO 1.pptx
PPTX
Grupo Modelo
PDF
Posicionamiento Estratégico
PDF
PPT
Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos
DOCX
Mapa conceptual tipos de estrategia
PDF
Flujograma análisis de mercado
PPTX
Mapa mental
Responsabilidad social empresarial (rse)
Selección y Promoción de Personal
Implementacion estrategica
Negociación comercial y colaborativa
Grupos de interes
Pensamiento estrategico
Ambiente Externo
Planificacion estrategica de recursos humanos
Formulacion estrategica
ANALISIS DOFA (Cipa Éxito)
Analisis de la competencia
Integracion vertical exposicion
LA COMPETENCIA Y EL MERCADO 1.pptx
Grupo Modelo
Posicionamiento Estratégico
Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos
Mapa conceptual tipos de estrategia
Flujograma análisis de mercado
Mapa mental
Publicidad

Similar a Análisis interno aplicando cadena de valor (20)

PPT
La Cadena de Valor de Porter
PPTX
MARKETING - CLASE 4.5 - Análisis Interno..pptx
PDF
Cadena de Valor genérica
PPT
Cadena de Valor genérica
PDF
cadena de valor
PDF
cadena valor generica
PDF
Cadena de valor en enconomia y finanzas por Michel Porter
PPTX
Sesion 05 analisis interno
PPT
Modelo de cadena de valor
PPTX
La cadena de valor
PPTX
Cadena de valor
PPTX
GRUPO 01 - CAxcvxDENA DE VALOR (FINAL).pptx
PDF
Cadena de valor y ventaja competitiva
PDF
Cadena de Valor. By Andalucía Emprende.
PDF
Cadena de Valor Porter.pdf
PDF
Cadena de valor porter manufactura esbelta (1)
PDF
B17702_GUIA PARA ELABORAR CADENA DE VALOR.pdf
PPT
GTwva-cupdf.com_cadena-de-valorppt.ppt
PPT
La cadena de valor Porter.ppt
PPTX
cadena de valor -PORTER MANUFACTURA ESBELTA (1).pptx
La Cadena de Valor de Porter
MARKETING - CLASE 4.5 - Análisis Interno..pptx
Cadena de Valor genérica
Cadena de Valor genérica
cadena de valor
cadena valor generica
Cadena de valor en enconomia y finanzas por Michel Porter
Sesion 05 analisis interno
Modelo de cadena de valor
La cadena de valor
Cadena de valor
GRUPO 01 - CAxcvxDENA DE VALOR (FINAL).pptx
Cadena de valor y ventaja competitiva
Cadena de Valor. By Andalucía Emprende.
Cadena de Valor Porter.pdf
Cadena de valor porter manufactura esbelta (1)
B17702_GUIA PARA ELABORAR CADENA DE VALOR.pdf
GTwva-cupdf.com_cadena-de-valorppt.ppt
La cadena de valor Porter.ppt
cadena de valor -PORTER MANUFACTURA ESBELTA (1).pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Metodologías Activas con herramientas IAG
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Análisis interno aplicando cadena de valor

  • 1. Análisis Interno aplicando Cadena de Valor Integrantes: María Laura Fajardo Ruth Marchan Jesús Meneses Junior Vázquez
  • 2. Aplicación de Análisis Estratégico Matriz MIC-MAC • Análisis Externo Cadena de Valor • Análisis Interno
  • 3. Análisis Interno • El análisis interno determina las FORTALEZAS y DEBILIDADES, de la empresa respecto a sus competidores y a partir de ellas, evaluar su capacidad para aprovechar las oportunidades y contrarrestar las amenazas
  • 4. Análisis Interno Cadena de Valor • • • Modelo Balanceado de la Unidad de Negocios en las cuatro perspectivas del cuadro de Mando Integral. El concepto de valor para el cliente ha sido definido con mayor precisión por Kaplan y Norton. La propuesta de valor que percibe el comprador, estos incluyen los atributos del producto sea un bien o servicio la imagen de la empresa y la relación entre la empresa y el cliente. Los atributos comprenden funciones del producto su calidad, su precio, y el tiempo. Permite representar de manera sistémica las actividades de cualquier UEN ya sea aislado o que forme parte de una corporación se basa en los conceptos de Costo, Valor, y Margen PROPORCIONA: • • Un esquema coherente para diagnosticar la posición de la empresa respecto de sus competidores. Un marco conceptual para definir las acciones tendientes a desarrollar una ventaja competitiva sostenible
  • 5. Cadena de Valor de Porter Tipos de Actividades: Directas: Agregan Valor. Indirectas: Gerencias las actividades directas. Calidad: Aseguran el cumplimiento de las exigencias de los clientes
  • 6. Fortalezas en la Cadena de Valor en Sánchez & Cia, S.A Direccion: Capacidad de alta dirección para evaluar el entorno, Consecución de fondos a bajos costos para financiar inversiones, Excelentes relaciones con diversos grupos de interés Actividades de Apoyo Actividades Primarias Finanzas: Consecuentes en velar por el cumplimiento de pagos proveedores, clientes, Sistema de contabilidad eficaz y al dia, excelentes flujos de caja. R.R.H.H: Mecanismos efectivos de reclutamiento, Desarrollo, relaciones de calidad con los sindicatos Tecnologia/Informatica: Actividades eficaces de investigación y desarrollo, Relación de colaboración entre el departamento de I+D y otros, Instalaciones y equipos dotados de la técnica más moderna, Personal de excelente capacitación profesional Aprovisionamiento: Suministro de materias primas, Desarrollo de relaciones de colaboración ganar-ganar con los proveedores, Desarrollo de negociaciones con intercambio de materia prima. Logistica de entrada: Ubicación de las instalaciones de recepción para minimizar el tiempo de transporte, Excelentes materiales y sistemas de control de inventario, Disposición del almacén y diseños para incrementar la eficiencia de las operaciones con los materiales entrantes. Operaciones: Plantas de producción eficientes para minimizar costos, Nivel apropiado de automatización en la fabricación, Sistemas de control de calidad en la producción para reducir costos y elevar la calidad, Disposición en planta eficiente y diseño de flujos de trabajo Logistica de Salida: Procesos de carga eficaces para ofrecer entregas rápidas y minimizar los deterioros, Procesos eficientes de almacenaje de productos terminados, Equipos que permitan recoger un mayor número de pedidos. Mercadeo / Ventas:Fuerza de ventas competente , Métodos innovadores para promocionar y publicitar, Selección de los canales de distribución más apropiados, Identificación de segmentos de clientes adecuados y de sus necesidades Post-Venta: Capacidad de reemplazar las piezas que lo requieran, Calidad del personal de servicio , Garantía apropiada y políticas de garantía UEN: Bombas de uso industrial
  • 7. Conclusiones Cada empresa debe identificar su cadena de valor, para poder identificar sus actividades de apoyo y sus actividades primarias, así dentro de estas seleccionar las que cumplan con los siguientes requisitos: • • • 1. Sean estratégicas para la sociedad, es decir, aquellas que supongan una ventaja competitiva para la sociedad. 2. Sean clave para la sociedad porque sin ellas no existiría el negocio. Que sean imprescindibles no quiere decir que sean estratégicas, se diferencian de las primeras en que no confieren una ventaja competitiva a la sociedad y una diferenciación con respecto al resto de sus competidores. 3. Sean mejorables, la sociedad debe conocer los puntos débiles de la cadena de valor para hacer una mayor incidencia en su mejora.
  • 8. Conclusiones Sin las siguientes actividades, no existiría el negocio de la sociedad: Actividades Claves: Operaciones Logística de entrada Mercadeo Aprovisionamiento Logística de salida En las siguientes actividades la sociedad debe hacer un esfuerzo por mejorar, dada su importancia en la estrategia de la empresa: Actividades Estratégicas: Post-Venta Actividades de Mejora: Actividades de Apoyo: Recursos Humanos Informática Dirección Finanzas Suponen una ventaja competitiva para la sociedad las siguientes actividades: Sirven para mejorar el proceso productivo de la sociedad las siguientes actividades: