mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 1/26
Objetivos Análisis Interno
 Comprender el propósito y el modelo genérico
de la Cadena de Valor
 Comprender la relación entre la ventaja
competitiva y la cadena de valor
 Identificar y diferenciar las actividades
primarias y de apoyo
 Analizar los eslabones internos y verticales en
el sistema de valor
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 2/26
 Propósito del Análisis Interno de la Empresa
 Identificar cuáles son las fuentes de las ventajas
competitivas para lograr una rentabilidad relativa
superior al promedio del sector
 Serán aquellas actividades que contribuyen a la
posición de costo relativo y crean una base para la
diferenciación
 Se trata de crear valor para el cliente, traducido en lo
que el cliente está dispuesto a pagar por lo que se le
ofrece.
 El valor se mide por los ingresos totales percibidos.
 La empresa será rentable si el valor creado supera
los costos colectivos del producto
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 3/26
 Valor Agregado
 Determina la “disposición al pago” del consumidor
 El cliente percibe que por el mismo precio del
producto o servicio obtiene mayor beneficio
 Para el análisis de la posición competitiva se emplea
el valor que agrega la empresa
 Las empresas agregan valor cuando las actividades
de la cadena tienen impacto positivo en la
diferenciación y/o en los costos lo cual se ve reflejado
en el margen de la empresa
 El margen representa el excedente que queda entre
el ingreso total y los costos colectivos del producto
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 4/26
Ejemplo: productos con Valor Agregado
Tortilla
Croquetas
Fritas
Puré
Rellenas
Papas
Pastel
Duquesas
Papas mayo
AsadasHuancaína
Crema
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 5/26
 Cadena de Valor
 Herramienta de análisis interno para examinar las
actividades de la cadena que contribuyen a las
fuentes de la ventaja competitiva
 Las actividades estratégicas y tecnológicamente
distintas asociadas con el comportamiento de los
costos y las fuentes de diferenciación son las que
contribuyen a generar valor
 Permite determinar las fortalezas y debilidades de
la empresa y conocer los límites de acción interno
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 6/26
Cadena de Valor Genérica M. Porter
ActividadesApoyo
Actividades Primarias
Infraestructura y Aseguramiento de Calidad
Servicio
Post
Ventas
Marketing
y Ventas
Logística
Externa
Opera-
ciones
Logística
Interna
Margen
Aprovisio
namiento
Des. Tec-
nológico
Gestión
de RRHH
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 7/26
 Actividades Primarias en la Cadena de Valor
Son 5 categorías genéricas involucradas en la
creación del producto, su venta y transferencia,
hasta la asistencia de post-venta al cliente, y
relacionadas con la competencia de cualquier
industria
El principio básico para dividir las categorías en
actividades discretas es la economía de las
actividades y el liderazgo competitivo.
• diferentes economías en las actividades
• alto impacto en la diferenciación
• representación importante en el costo
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 8/26
 Tipo de actividades
 En cada categoría de actividades hay 3 tipos de
actividad que pueden contribuir en la ventaja
competitiva:
• Actividades Directas
Implicadas directamente con la creación de valor
para el comprador (ensamble, maquinado de
partes, operación de productos y de la fuerza
ventas, publicidad, promoción de productos, etc.)
• Actividades Indirectas
Posibilitan las directas (mantenimiento,
programación rutas, diseño de instalaciones, adm.
fuerza ventas, investigación)
• De Aseguramiento de Calidad
(monitoreo, inspección, pruebas, revisión, ajustes)
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 9/26
 Eslabones en la cadena de valor
 Son las interrelaciones de desempeño entre una
actividad y el costo o desempeño de otra actividad
(eslabones líneas punteadas en la cadena genérica)
 La generación de valor puede provenir de la forma
como se optimicen y coordinen estos eslabones
 El costo o desempeño de las actividades directas se
puede mejorar por mayores esfuerzos en las
actividades indirectas
Ej. El tiempo de viaje de la f. venta o el tiempo de
entrega de vehículos (directas) puede reducirse
mediante una mejor programación de rutas (indirecta)
También, las funciones de aseguramiento de calidad
pueden desempeñarse de distintas maneras
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 10/26
Ejemplo: Cadena Valor empresa Plástic Resyc
INFRAESTRU
CTURA Y
ASEGU
RAMIEN
TO DE
CALIDAD
- LA PLANTA DE PRODUCCIÓN ESTÁ UBICADA LEJOS DE LA PLANTA DE RECICLADO (COMUNAS
DIFERENTES) (D1)
- MAQUINARIA DE ÚLTIMA TECNOLOGÍA (AUTOMATIZADA) (F1)
- INFRAESTRUCTURA INADECAUDA AL NIVEL DE PRODUCCIÓN Y VENTAS (D2)
- CUENTA CON 3 PUNTOS DE VENTA PARA DISTRIBUIR SUS PRODUCTOS (F2)
APROVISIO
NAMIENTO
- NO HAY
PROGRAMAS DE
REQUERIMIENTO
DE MATERIALES
(D8)
- TALLER PROPIO
CONFECCIÓN PIEZAS Y
REPUESTOS (F6)
- REUTILIZACIÓN DE
MATERIA PRIMA (F7)
DESARRO
LLO TECNO
LÓGICO
- NO CUENTA CON SISTEMA DE INFORMACIÓN EFICIENTE E INTEGRADO, CON BASES DE DATOS
EFECTIVAS QUE APOYEN LA PRODUCCIÓN , LA COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS, Y POST VENTAS (D7)
GESTION
RRHH
- BUENA
RELACIÓN CON
PROVEEDORES
(F3)
- NO EXISTE
CAPACITACIÓN
PERSONAL OPERACIÓN
(D3)
- ESTABILIDAD
LABORAL (F4)
- BUENAS RELACIONES
LABORALES (F5)
- NO HAY EVALUACIÓN
OPERACIONES (D4)
- NO HAY
PERSONAL
CALIFICADO EN
MARKETING Y
VENTAS (D5)
- PERSONAL
CON
ESCASA
CAPACITACI
ÓN EN POST
VENTA (D6)
- NO HAY
CONTROL DE
RECEPCIÓN,
MANEJO Y
ALMACENAMIEN
TO DE MATERIAS
PRIMAS (D9)
- KNOW HOW
PROCESOS (F8)
- CONTROL CALIDAD EN
CADA ETAPA DE
OPERACIÓN (F9)
- INEXISTENCIA DE
PROGRAMAS DE
PRODUCCIÓN (D10)
- ALTOS NIVELES
INVENTARIOS
(D11)
INCUMPLIMIENTO
EN LAS
ENTREGAS (D12)
- NO SE ESTIMA
DEMANDA (D13)
- RELACIÓN
CERCANA CON
CLIENTES (F10)
LOGÍST.INTERNA OPERACIONES LOGÍST. SALIDA MARKET. VENTAS POST VENTA
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 11/26
 Actividades Primarias en la Cadena de Valor
1. Logística de Entrada
 Recepción, almacenaje, distribución y asignación
de insumos al producto, programación de vehículos
y entrega
 Manejo de materiales (handling), control de
inventario, calidad de materias primas, pago a
proveedores, devolución a proveedores
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 12/26
2. Operaciones
 Recepción y transformación de insumos en
producto final
 Manufactura, packaging (empaque), ensamblaje,
mantenimiento de equipos, testeo, impresión de
envases, operaciones de instalación
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 13/26
3. Logística Externa
 Recopilación, almacenaje y distribución física del
producto a los compradores.
 Acondicionamiento de productos terminados,
manejo de stocks, control de vehículos,
procesamiento de pedidos, programación de
despachos, operaciones de despacho
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 14/26
4. Marketing y Ventas
 Provisión de medios para inducir a los clientes la
compra del producto
 Publicidad, promoción, fuerza de ventas, cuotas de
venta, selección del canal, relaciones y precio del
canal ( distribución, venta, publicidad, cobranzas)
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 15/26
5. Servicios y Post-venta
 Servicios para mantener y realzar el valor del
producto
 Instalación, reparación, entrenamiento,
repuestos, ajustes
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 16/26
 Ej: Principales actividades primarias, distintas Industria
 Restaurant
• Operaciones, la logística de salida prácticamente
no existe
 Distribuidora
• Logística de entrada y salida
 Banca
• Marketing y ventas, “packaging” del servicio y
fijación de precios (tasas)
 Fabricante de fotocopiadoras
• Servicio y post-venta
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 17/26
 Actividades de Apoyo en la Cadena de Valor
 Ayudan y refuerzan la capacidad de las
actividades primarias para agregar valor
 Las actividades de aprovisionamiento,
desarrollo de tecnologías y la administración de
RRHH se asocian con las actividades primarias
en particular para optimizar costos o desarrollar
las ventajas en diferenciación que la empresa
requiere
 En cambio, la infraestructura y aseguramiento de
calidad soporta a toda la cadena de valor porque
administra la empresa, no se asocia con
actividades primarias en particular
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 18/26
 Actividades de Apoyo
1. Infraestructura y Aseguramiento de Calidad
 Actividades que apoyan a toda la cadena
 Planificación, gestión inversiones, organización,
coordinación, dirección, costos, contabilidad,
finanzas, dirección de calidad, relaciones
públicas, asesoría jurídica, etc.
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 19/26
2. Aprovisionamiento
 Conseguir todos los insumos que integran la
cadena de valor (para el producto, el servicio, y
todas las actividades)
 Materias primas, materiales, activos fijos, locales
máquinas, laboratorios, equipos de oficina, etc.
 El concepto de aprovisionamiento es más amplio
que la “compra” propiamente tal
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 20/26
3. Desarrollo de Tecnología
 Know-how, diseño de procesos, de productos,
tecnologías para preparar documentos, para
transportar bienes o incorporadas a equipos o
productos
 El concepto de “tecnología” es más amplio que el
de “I&D&i”, porque se asocia a los equipos de
desarrollo e ingeniería en la que participan varias
disciplinas a la vez
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 21/26
4. Gestión de Recursos Humanos
 Reclutamiento, selección de talentos,
contratación, entrenamiento, compensación y
desarrollo del capital humano
 Los costos de una mala política (por ejemplo alta
rotación debido a bajos salarios) rara vez son
bien entendidos
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 22/26
 Sistema de Valor
Extensible a cadenas de suministros y redes de
distribución que con la red local, y a través de
acciones sincronizadas pueden crear una cadena
global o sistema de valor
Cadena de Valor
de Proveedores
Cadena de Valor
del sector
Cadena de Valor
de Canales
Cadena de Valor
de Compradores
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 23/26
 Eslabones verticales
 El desempeño de las actividades de proveedores y de
los canales afectan al costo o desempeño de las
actividades de la empresa y viceversa
 La coordinación y la optimización de los eslabones
verticales contribuye a reducir los costos y aumentar
la diferenciación beneficiando a ambos y
proporcionando oportunidades para aumentar la
ventaja competitiva de la empresa
 Ej. las actividades de abastecimiento y logística
interna vs. el sistema de pedidos del proveedor
 Ej. el personal de ingeniería de aplicaciones del
proveedor que trabaja con las actividades de
desarrollo de tecnología y manufactura de la empresa
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 24/26
 La cadena de valor del comprador
 Para los compradores industriales los insumos son los
productos que compran y su cadena de valor es
similar a la de las empresas
 Si se quiere recompensar con un premio en el precio
se debe producir impacto en los costos o en la
diferenciación a través de la publicidad o la fuerza de
venta, en todos los puntos de contacto que tiene la
empresa con sus compradores
 El valor se divide entre la empresa (precio superior), y
el comprador (mayor satisfacción o utilidad) por su
dinero, lo que se refleja en el margen de la empresa
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 25/26
 Constelación de Valor
Cadena de Valor
de Proveedores
Cadena de Valor
de la
Organización
Cadena de Valor
de Compradores
UEN I UEN II
UEN III
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 26/26
¿Qué aprendiste sobre?
 El propósito de la Cadena de Valor y el modelo
genérico
 Los impactos de la cadena de valor en la ventaja
competitiva
 La relación entre las actividades primarias y las
actividades de apoyo
 Los impactos de la cadena de valor de la
empresa en el sistema de valor

Más contenido relacionado

PPTX
Tarea 13. abastecimiento y compras
PPTX
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PPTX
Diseño de la investigación causal
PDF
Administración de Almacenes
PPTX
Unidad 1 relaciones industriales
PPT
Técnicas de Calidad Japonesa
PPTX
Unidad 2 proceso de auditoría
PPTX
Definición y objetivos de la cadena de suministros
Tarea 13. abastecimiento y compras
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
Diseño de la investigación causal
Administración de Almacenes
Unidad 1 relaciones industriales
Técnicas de Calidad Japonesa
Unidad 2 proceso de auditoría
Definición y objetivos de la cadena de suministros

La actualidad más candente (20)

DOCX
Análisis de reemplazo de activos físicos
PPTX
Unidad1 innovacion tecnologica_2
PPTX
Sistema de produccion justo a tiempo
PDF
Temario de gestion de la produccion ii
PDF
La Gestión por Procesos: Aplicación y diferencias con la gestión tradicional ...
PPT
Lean manufacturing celularizacion
PPT
U3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboral
PPSX
14082017
PPTX
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACÉN
PPTX
CALIDAD TOTAL
PPTX
Capítulo 1 Estrategias de Integración
PPTX
determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion
 
PPTX
Calidad segun garvin
PPT
14 Cadena De Suministros
PPTX
Definición de Logistica
DOCX
Unidad 2 is
PPT
Filosofias de Calidad
DOCX
Unidad 4 tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas
PPT
Tipos de modelos de inventario
Análisis de reemplazo de activos físicos
Unidad1 innovacion tecnologica_2
Sistema de produccion justo a tiempo
Temario de gestion de la produccion ii
La Gestión por Procesos: Aplicación y diferencias con la gestión tradicional ...
Lean manufacturing celularizacion
U3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboral
14082017
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACÉN
CALIDAD TOTAL
Capítulo 1 Estrategias de Integración
determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion
 
Calidad segun garvin
14 Cadena De Suministros
Definición de Logistica
Unidad 2 is
Filosofias de Calidad
Unidad 4 tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas
Tipos de modelos de inventario
Publicidad

Similar a cadena valor generica (20)

PDF
Cadena de Valor genérica
PPT
Cadena de Valor genérica
PPT
La Cadena de Valor de Porter
PDF
Cadena de Valor. By Andalucía Emprende.
PPT
cadena de valor segun michael porter para exposicion
PPTX
MARKETING - CLASE 4.5 - Análisis Interno..pptx
PPTX
Análisis interno aplicando cadena de valor
PPT
Modelo de cadena de valor
DOCX
Tema i-exposicion cadena de valor como herramienta gerencial
PPTX
Presentacion cadena valor
PDF
Plaestrat tema 2.2 complementaria
PPT
Cadena de valor de Michael Porter
PDF
Cadena de valor en enconomia y finanzas por Michel Porter
PPT
Cadenas de valor - Michael Porter
DOC
Cadena de valor de un restaurante
PDF
Cadena de valor
DOCX
LA CADENA DE VALOR COMO HERRAMIENTA GERENCIAL.
DOCX
Cadena de valor
Cadena de Valor genérica
Cadena de Valor genérica
La Cadena de Valor de Porter
Cadena de Valor. By Andalucía Emprende.
cadena de valor segun michael porter para exposicion
MARKETING - CLASE 4.5 - Análisis Interno..pptx
Análisis interno aplicando cadena de valor
Modelo de cadena de valor
Tema i-exposicion cadena de valor como herramienta gerencial
Presentacion cadena valor
Plaestrat tema 2.2 complementaria
Cadena de valor de Michael Porter
Cadena de valor en enconomia y finanzas por Michel Porter
Cadenas de valor - Michael Porter
Cadena de valor de un restaurante
Cadena de valor
LA CADENA DE VALOR COMO HERRAMIENTA GERENCIAL.
Cadena de valor
Publicidad

Más de mariateresarevalo (20)

PDF
planeacion estrategica
PDF
La Empresa y areas_funcionales
PDF
ejemplo analisis_foda
PDF
matriz foda
PDF
proceso planeacion
PDF
Sector industrial
PDF
Administracion y la TGS
PDF
cadena de valor servicios
PDF
cadena de valor
PDF
PDF
proceso planeacion
PDF
planeacion estrategica
PDF
Sector industrial
PDF
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
PDF
Teorías Administración_22082018_ieiv
PDF
TGA Y TGO_22082018_ieiv
PDF
Liderazgo de Rasgos y Conductuales
PDF
Liderazgos Situacionales y de Contingencias
PDF
C28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
PDF
Sector Industrial_iei
planeacion estrategica
La Empresa y areas_funcionales
ejemplo analisis_foda
matriz foda
proceso planeacion
Sector industrial
Administracion y la TGS
cadena de valor servicios
cadena de valor
proceso planeacion
planeacion estrategica
Sector industrial
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
Teorías Administración_22082018_ieiv
TGA Y TGO_22082018_ieiv
Liderazgo de Rasgos y Conductuales
Liderazgos Situacionales y de Contingencias
C28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
Sector Industrial_iei

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

cadena valor generica

  • 1. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 1/26 Objetivos Análisis Interno  Comprender el propósito y el modelo genérico de la Cadena de Valor  Comprender la relación entre la ventaja competitiva y la cadena de valor  Identificar y diferenciar las actividades primarias y de apoyo  Analizar los eslabones internos y verticales en el sistema de valor
  • 2. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 2/26  Propósito del Análisis Interno de la Empresa  Identificar cuáles son las fuentes de las ventajas competitivas para lograr una rentabilidad relativa superior al promedio del sector  Serán aquellas actividades que contribuyen a la posición de costo relativo y crean una base para la diferenciación  Se trata de crear valor para el cliente, traducido en lo que el cliente está dispuesto a pagar por lo que se le ofrece.  El valor se mide por los ingresos totales percibidos.  La empresa será rentable si el valor creado supera los costos colectivos del producto
  • 3. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 3/26  Valor Agregado  Determina la “disposición al pago” del consumidor  El cliente percibe que por el mismo precio del producto o servicio obtiene mayor beneficio  Para el análisis de la posición competitiva se emplea el valor que agrega la empresa  Las empresas agregan valor cuando las actividades de la cadena tienen impacto positivo en la diferenciación y/o en los costos lo cual se ve reflejado en el margen de la empresa  El margen representa el excedente que queda entre el ingreso total y los costos colectivos del producto
  • 4. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 4/26 Ejemplo: productos con Valor Agregado Tortilla Croquetas Fritas Puré Rellenas Papas Pastel Duquesas Papas mayo AsadasHuancaína Crema
  • 5. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 5/26  Cadena de Valor  Herramienta de análisis interno para examinar las actividades de la cadena que contribuyen a las fuentes de la ventaja competitiva  Las actividades estratégicas y tecnológicamente distintas asociadas con el comportamiento de los costos y las fuentes de diferenciación son las que contribuyen a generar valor  Permite determinar las fortalezas y debilidades de la empresa y conocer los límites de acción interno
  • 6. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 6/26 Cadena de Valor Genérica M. Porter ActividadesApoyo Actividades Primarias Infraestructura y Aseguramiento de Calidad Servicio Post Ventas Marketing y Ventas Logística Externa Opera- ciones Logística Interna Margen Aprovisio namiento Des. Tec- nológico Gestión de RRHH
  • 7. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 7/26  Actividades Primarias en la Cadena de Valor Son 5 categorías genéricas involucradas en la creación del producto, su venta y transferencia, hasta la asistencia de post-venta al cliente, y relacionadas con la competencia de cualquier industria El principio básico para dividir las categorías en actividades discretas es la economía de las actividades y el liderazgo competitivo. • diferentes economías en las actividades • alto impacto en la diferenciación • representación importante en el costo
  • 8. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 8/26  Tipo de actividades  En cada categoría de actividades hay 3 tipos de actividad que pueden contribuir en la ventaja competitiva: • Actividades Directas Implicadas directamente con la creación de valor para el comprador (ensamble, maquinado de partes, operación de productos y de la fuerza ventas, publicidad, promoción de productos, etc.) • Actividades Indirectas Posibilitan las directas (mantenimiento, programación rutas, diseño de instalaciones, adm. fuerza ventas, investigación) • De Aseguramiento de Calidad (monitoreo, inspección, pruebas, revisión, ajustes)
  • 9. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 9/26  Eslabones en la cadena de valor  Son las interrelaciones de desempeño entre una actividad y el costo o desempeño de otra actividad (eslabones líneas punteadas en la cadena genérica)  La generación de valor puede provenir de la forma como se optimicen y coordinen estos eslabones  El costo o desempeño de las actividades directas se puede mejorar por mayores esfuerzos en las actividades indirectas Ej. El tiempo de viaje de la f. venta o el tiempo de entrega de vehículos (directas) puede reducirse mediante una mejor programación de rutas (indirecta) También, las funciones de aseguramiento de calidad pueden desempeñarse de distintas maneras
  • 10. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 10/26 Ejemplo: Cadena Valor empresa Plástic Resyc INFRAESTRU CTURA Y ASEGU RAMIEN TO DE CALIDAD - LA PLANTA DE PRODUCCIÓN ESTÁ UBICADA LEJOS DE LA PLANTA DE RECICLADO (COMUNAS DIFERENTES) (D1) - MAQUINARIA DE ÚLTIMA TECNOLOGÍA (AUTOMATIZADA) (F1) - INFRAESTRUCTURA INADECAUDA AL NIVEL DE PRODUCCIÓN Y VENTAS (D2) - CUENTA CON 3 PUNTOS DE VENTA PARA DISTRIBUIR SUS PRODUCTOS (F2) APROVISIO NAMIENTO - NO HAY PROGRAMAS DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES (D8) - TALLER PROPIO CONFECCIÓN PIEZAS Y REPUESTOS (F6) - REUTILIZACIÓN DE MATERIA PRIMA (F7) DESARRO LLO TECNO LÓGICO - NO CUENTA CON SISTEMA DE INFORMACIÓN EFICIENTE E INTEGRADO, CON BASES DE DATOS EFECTIVAS QUE APOYEN LA PRODUCCIÓN , LA COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS, Y POST VENTAS (D7) GESTION RRHH - BUENA RELACIÓN CON PROVEEDORES (F3) - NO EXISTE CAPACITACIÓN PERSONAL OPERACIÓN (D3) - ESTABILIDAD LABORAL (F4) - BUENAS RELACIONES LABORALES (F5) - NO HAY EVALUACIÓN OPERACIONES (D4) - NO HAY PERSONAL CALIFICADO EN MARKETING Y VENTAS (D5) - PERSONAL CON ESCASA CAPACITACI ÓN EN POST VENTA (D6) - NO HAY CONTROL DE RECEPCIÓN, MANEJO Y ALMACENAMIEN TO DE MATERIAS PRIMAS (D9) - KNOW HOW PROCESOS (F8) - CONTROL CALIDAD EN CADA ETAPA DE OPERACIÓN (F9) - INEXISTENCIA DE PROGRAMAS DE PRODUCCIÓN (D10) - ALTOS NIVELES INVENTARIOS (D11) INCUMPLIMIENTO EN LAS ENTREGAS (D12) - NO SE ESTIMA DEMANDA (D13) - RELACIÓN CERCANA CON CLIENTES (F10) LOGÍST.INTERNA OPERACIONES LOGÍST. SALIDA MARKET. VENTAS POST VENTA
  • 11. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 11/26  Actividades Primarias en la Cadena de Valor 1. Logística de Entrada  Recepción, almacenaje, distribución y asignación de insumos al producto, programación de vehículos y entrega  Manejo de materiales (handling), control de inventario, calidad de materias primas, pago a proveedores, devolución a proveedores
  • 12. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 12/26 2. Operaciones  Recepción y transformación de insumos en producto final  Manufactura, packaging (empaque), ensamblaje, mantenimiento de equipos, testeo, impresión de envases, operaciones de instalación
  • 13. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 13/26 3. Logística Externa  Recopilación, almacenaje y distribución física del producto a los compradores.  Acondicionamiento de productos terminados, manejo de stocks, control de vehículos, procesamiento de pedidos, programación de despachos, operaciones de despacho
  • 14. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 14/26 4. Marketing y Ventas  Provisión de medios para inducir a los clientes la compra del producto  Publicidad, promoción, fuerza de ventas, cuotas de venta, selección del canal, relaciones y precio del canal ( distribución, venta, publicidad, cobranzas)
  • 15. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 15/26 5. Servicios y Post-venta  Servicios para mantener y realzar el valor del producto  Instalación, reparación, entrenamiento, repuestos, ajustes
  • 16. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 16/26  Ej: Principales actividades primarias, distintas Industria  Restaurant • Operaciones, la logística de salida prácticamente no existe  Distribuidora • Logística de entrada y salida  Banca • Marketing y ventas, “packaging” del servicio y fijación de precios (tasas)  Fabricante de fotocopiadoras • Servicio y post-venta
  • 17. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 17/26  Actividades de Apoyo en la Cadena de Valor  Ayudan y refuerzan la capacidad de las actividades primarias para agregar valor  Las actividades de aprovisionamiento, desarrollo de tecnologías y la administración de RRHH se asocian con las actividades primarias en particular para optimizar costos o desarrollar las ventajas en diferenciación que la empresa requiere  En cambio, la infraestructura y aseguramiento de calidad soporta a toda la cadena de valor porque administra la empresa, no se asocia con actividades primarias en particular
  • 18. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 18/26  Actividades de Apoyo 1. Infraestructura y Aseguramiento de Calidad  Actividades que apoyan a toda la cadena  Planificación, gestión inversiones, organización, coordinación, dirección, costos, contabilidad, finanzas, dirección de calidad, relaciones públicas, asesoría jurídica, etc.
  • 19. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 19/26 2. Aprovisionamiento  Conseguir todos los insumos que integran la cadena de valor (para el producto, el servicio, y todas las actividades)  Materias primas, materiales, activos fijos, locales máquinas, laboratorios, equipos de oficina, etc.  El concepto de aprovisionamiento es más amplio que la “compra” propiamente tal
  • 20. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 20/26 3. Desarrollo de Tecnología  Know-how, diseño de procesos, de productos, tecnologías para preparar documentos, para transportar bienes o incorporadas a equipos o productos  El concepto de “tecnología” es más amplio que el de “I&D&i”, porque se asocia a los equipos de desarrollo e ingeniería en la que participan varias disciplinas a la vez
  • 21. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 21/26 4. Gestión de Recursos Humanos  Reclutamiento, selección de talentos, contratación, entrenamiento, compensación y desarrollo del capital humano  Los costos de una mala política (por ejemplo alta rotación debido a bajos salarios) rara vez son bien entendidos
  • 22. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 22/26  Sistema de Valor Extensible a cadenas de suministros y redes de distribución que con la red local, y a través de acciones sincronizadas pueden crear una cadena global o sistema de valor Cadena de Valor de Proveedores Cadena de Valor del sector Cadena de Valor de Canales Cadena de Valor de Compradores
  • 23. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 23/26  Eslabones verticales  El desempeño de las actividades de proveedores y de los canales afectan al costo o desempeño de las actividades de la empresa y viceversa  La coordinación y la optimización de los eslabones verticales contribuye a reducir los costos y aumentar la diferenciación beneficiando a ambos y proporcionando oportunidades para aumentar la ventaja competitiva de la empresa  Ej. las actividades de abastecimiento y logística interna vs. el sistema de pedidos del proveedor  Ej. el personal de ingeniería de aplicaciones del proveedor que trabaja con las actividades de desarrollo de tecnología y manufactura de la empresa
  • 24. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 24/26  La cadena de valor del comprador  Para los compradores industriales los insumos son los productos que compran y su cadena de valor es similar a la de las empresas  Si se quiere recompensar con un premio en el precio se debe producir impacto en los costos o en la diferenciación a través de la publicidad o la fuerza de venta, en todos los puntos de contacto que tiene la empresa con sus compradores  El valor se divide entre la empresa (precio superior), y el comprador (mayor satisfacción o utilidad) por su dinero, lo que se refleja en el margen de la empresa
  • 25. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 25/26  Constelación de Valor Cadena de Valor de Proveedores Cadena de Valor de la Organización Cadena de Valor de Compradores UEN I UEN II UEN III
  • 26. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 26/26 ¿Qué aprendiste sobre?  El propósito de la Cadena de Valor y el modelo genérico  Los impactos de la cadena de valor en la ventaja competitiva  La relación entre las actividades primarias y las actividades de apoyo  Los impactos de la cadena de valor de la empresa en el sistema de valor