SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
Universidad Autónoma de Santo
Domingo (UASD)
MAETRIA DE LA DIDATICA DE
LA MATEMATICA
PRESENTACION GRUPO #10
• AMPARO GUICHARDO
JOSEFINA RIVERA
WILLIAN ALBURQUERQUE GONZALEZ
• .
PROFESOR :MANUEL GUARDADO
• ASIGNATURA: MATEMATICA DISCRETA Y
ESTADITICA
• Fecha :06/09/2014
Análisis Combinatorio
• Analizar los principios fundamentales del análisis
combinatorio.
• Resolver situaciones problemáticas aplicando el análisis
combinatorio con y sin uso de la calculadora.
• Valorar la importancia del uso de la calculadora para la
resolución de problemas matemáticos.
• Reconocer la importancia de las variaciones, permutaciones
y combinaciones como técnicas para resolver problemas
científicos.
propósito
Teoría Combinatoria
La Combinatoria es una rama de las matemáticas cuyo objeto
es estudiar las posibles agrupaciones de objetos que podemos
llevar a cabo de un modo rápido teniendo en cuenta las
relaciones que deben existir entre ellas.
Se puede considerar que en el Occidente la combinatoria surge
en el siglo XVII con los trabajos de Blaise Pascal y de Pierre
Fermat sobre la teoría de juegos de azar. Estos trabajos, que
formaron los fundamentos de la teoría de la probabilidad,
contenían asimismo los principios para determinar el número
de combinaciones de elementos de un conjunto finito, y así se
estableció la tradicional conexión entre combinatoria y
probabilidad.
El término "combinatoria" tal y como lo usamos actualmente
fue introducido por Wilhem Leibniz en su Dissertatio de
Arte Combinatoria. De gran importancia para la
consolidación de la combinatoria fue el artículo de Ars
Conjectandi (el arte de conjeturar por J. Bernoulli; este
trabajo estaba dedicado a establecer las nociones básicas de
probabilidad. Para esto fue necesario introducir también un
buen número de nociones básicas de combinatoria pues se
usaron fuertemente como aplicaciones al cálculo de
probabilidades. Se puede decir que con los trabajos de
Leibniz y Bernoulli se inicia el establecimiento de la
combinatoria como una nueva e independiente rama de las
matemáticas.
El matemático suizo Leonard Euler fue quien desarrolló a
principios del siglo XVIII una auténtica escuela de
matemática combinatoria. En sus artículos sobre la partición
y descomposición de enteros positivos en sumandos,
estableció las bases de uno de los métodos fundamentales
para el cálculo de configuraciones combinatorias.
• Aplicaciones del análisis combinatorio
2) Cuantas combinaciones de 2 números diferentes podemos hacer
con los números del sistema decimal.
3) si tu numero telefónico es 829-920-6656, y alteramos el orden:
829-920-5666, es el mismo numero telefónico?
Como pudimos observar en los ejemplos, las teorías
combinatorias nos pueden ayudar a resolver
múltiples problemas de la vida diaria.
L R Y
Por ejemplo:
1) Con 3 colores diferentes ¿cuántas banderas tricolores podemos
hacer colocando los colores horizontalmente? Una bandera de otra
se diferencia en tener un color diferente o en el orden de colocación
de los colores.
Teorema Fundamental del Análisis
Combinatorio
• Si un evento A ocurre de m manera diferentes, y un
segundo evento B de n manera diferentes, entonces A
seguido de B ocurre de m x n manera diferentes.
• Ejemplo 1:
Para ir de Santo Domingo a Santiago hay 3 maneras:
Carro, Avion y Guagua. Para ir de Santiago a Puerto
Plata hay 2 maneras: Guagua y Tren. De cuantas
manera puede ir un ciudadano de Santo Domingo a
Puerto Plata?
• 3 x 2 = 6 de seis manera distintas.
• En general la teoria combinatoria es de gran
utilidad en aquellas áreas donde distintas
maneras de agrupar un numero finito de
elementos tenga importancia.
• En el análisis combinatorio se distinguen las
variaciones, las permutaciones y las
combinaciones.
Las Variaciones
Llamamos variaciones a los distintos grupos de
elementos que podemos formar tomados de n en n de
un total de m elementos.
Hay dos tipos de variaciones: sin repetición y con
repetición.
Variaciones sin repetición: los elementos no pueden
repetirse en el grupo dado.
Las variaciones de m elementos tomados de n en n, se
detona así: m V n = m(m-1) (m-2) … (m-2+1)
Ejemplo:
¿Cuántos grupos de 2 cifras (n) podemos formar con las
cifras 1, 2 y 3 (m)?
m V n = 3(3-1)
3 V 2 = 3 x 2 = 6
Variaciones
¿Cuántos grupos de 3 cifras (n) podemos formar
con las cifras 1, 2, 3, y 4 (m)?
n = 3 y m = 4 elementos
m V n = m(m-1)(m-2)
4 V 3 = 4 x 3 x 2= 24 cifras
Con la letras {a,b,c,d,e}. Cuantos grupos diferentes
se pueden formar tomado de 3 en 3?
VariacionesPara hallar el números de variaciones de cualquier
caso dado, también lo podemos hacer mediante la
formula:
m!: Significa factorial un
número.
Para hallar el factorial de un numero se utiliza la
formula m! = m x (m-1) x (m-2) x …. x 1
Así el factorial de 5! = 5 x 4 x 3 x 2 x 1 = 120
Probar los ejemplos anteriores con la formula.
)!(
!
nm
m
mVn


Variaciones con Repetición
En estos casos los elementos pueden repetirse en la
formación de los grupos.
Ejemplo: cuantos grupos diferentes de 2 en 2
puemos formar con la palabra AMOR:
m = 4 y n = 2
=
AA, AM, AO, AR,
MM, MA, MO,
MR
OO, AO, OM, OR
RR, RA, RM, RO
1642
n
m
n
mVR
• 2) Cuantas variaciones con repetición podemos
hacer con las 5 vocales tomadas de 2 en 2?
• 3) ¿Cuántos números de tres cifras se puede formar
con los dígitos: 1, 2, 3, 4 ?
• m = 4 n = 3
• No entran todos los elementos. De 4 dígitos entran
sólo 3.
• Sí importa el orden. Son números distintos el 123,
231, 321.
• Sí se repiten los elementos.
Las permutaciones
PERMUTACIONES SIN REPETICIÓN
•
Partiendo de un número m de elementos, llamamos
permutaciones a los distintos grupos que podemos formar
con los m elementos entrando todos los elementos en
cada grupo.
Un grupo de otro se diferencia en el orden de colocación de
sus elementos.
Tiene cierto parecido con las variaciones, su diferencia es
que m y n son iguales.
Según lo que acabas de leer podemos escribir:
• Vemos que las permutaciones de m elementos es igual al
producto de m factores decrecientes a partir de m de
unidad en unidad hasta llegar a 1.(Factorial de un numero)
Permutaciones
• Cuantas permutaciones se pueden hacer con la
palabra AMOR?
• Cuantas permutaciones se pueden hacer con la
palabra SAL?
Permutaciones con repetición
• En el caso de repetir algún elemento, dos veces, como
en el caso de la palabra ala, en la que el
elemento a se repite dos veces, escribiríamos:
• Para saber las permutaciones que podemos hacer
cuando un elemento, como en el caso de la
palabra ala se repite dos veces, tenemos que dividir
el total de las permutaciones de los n elementos entre
las permutaciones del número del elemento que se
repite.
En este caso, como el elemento a se repite 2 veces
tendremos:
• Los grupos que podemos formar son: ala, aal, laa
Permutaciones con repetición
• Las permutaciones que podemos hacer con la
palabra masa serán:
• masa, maas, msaa, amsa, amas, asma, asam,
aams, aasm, smaa
sama, saam
• Las permutaciones que podemos hacer con la
palabra banana
Las combinaciones

Más contenido relacionado

PPTX
Combinatoria
PDF
Libro de matematicas 8vo grado
PPTX
Combinaciones y permutaciones
PPTX
DIAGRAMAS DE ÁRBOL, MÉTODOS DE CONTEO, PERMUTACIONES, COMBINACIONES PRINCI...
PPTX
Resolución de problemas potencia
PDF
Ecuaciones fraccionarias con denominadores monomios (2)
PPT
Comparación de Funciones
PPTX
Probabilidad diagramas de venn
Combinatoria
Libro de matematicas 8vo grado
Combinaciones y permutaciones
DIAGRAMAS DE ÁRBOL, MÉTODOS DE CONTEO, PERMUTACIONES, COMBINACIONES PRINCI...
Resolución de problemas potencia
Ecuaciones fraccionarias con denominadores monomios (2)
Comparación de Funciones
Probabilidad diagramas de venn

La actualidad más candente (20)

PPT
JUGANDO CON EL ALGEPLANO
PPTX
Semejanza e igualdad de triángulos
PDF
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
PPTX
TRIANGULO RECTANGULO :ppt
PPTX
Sistema de ecuaciones lineales 2x2
PPTX
Ecuaciones lineales
PPTX
Combinatoria: conceptos y ejercicios resueltos
PPTX
Numeros racionales
PPTX
2 distribución de probabilidad discreta
PPT
Análisis Simple Probabilidades en el Poker
PPT
Ecuaciones cuadraticas
PDF
Ecuaciones Lineales.
PDF
Algeplano guia
PPTX
Inecuaciones Racionales - Matemática
PPT
Ecuaciones CuadráTicas
PPTX
Estrategias para la enseñanza de la matemática
PPTX
Fracciones para secundaria 1
PPT
MATEMÁTICA BÁSICA
PDF
Estadistica resueltas
PDF
Ejercicios y soluciones de funciones lineales
JUGANDO CON EL ALGEPLANO
Semejanza e igualdad de triángulos
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
TRIANGULO RECTANGULO :ppt
Sistema de ecuaciones lineales 2x2
Ecuaciones lineales
Combinatoria: conceptos y ejercicios resueltos
Numeros racionales
2 distribución de probabilidad discreta
Análisis Simple Probabilidades en el Poker
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones Lineales.
Algeplano guia
Inecuaciones Racionales - Matemática
Ecuaciones CuadráTicas
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Fracciones para secundaria 1
MATEMÁTICA BÁSICA
Estadistica resueltas
Ejercicios y soluciones de funciones lineales
Publicidad

Similar a Análisis+combinatorio (20)

PDF
Modulo 4 de Estadistica General de Forma Virtual.
PDF
Guia 1_mat 8_vo 2014
PPTX
Numeros reales y_plano_numerico
PPTX
Técnicas de conteo - Análisis combinatorio
PPTX
PDF
Análisis combinatorio
DOCX
Teoría de combinatoria
PDF
Análisis combinatorio
PPTX
Tipos de problemas
PDF
Introducción al Análisis Combinatorio ac1 ccesa007
DOCX
Hamletmatamata cap 5
PDF
Matemáticas para economistas
PDF
Analisis Combinatorio
PPTX
Analisis combinatorio
PPTX
Analisis combinatorio
PDF
Principios basicos1
PPTX
Nixon Montes Teoria De Conjuntos. pptx
PDF
Conjuntos SC 0101
PDF
Unidad 5 Análisis Combinatorio .pdf
Modulo 4 de Estadistica General de Forma Virtual.
Guia 1_mat 8_vo 2014
Numeros reales y_plano_numerico
Técnicas de conteo - Análisis combinatorio
Análisis combinatorio
Teoría de combinatoria
Análisis combinatorio
Tipos de problemas
Introducción al Análisis Combinatorio ac1 ccesa007
Hamletmatamata cap 5
Matemáticas para economistas
Analisis Combinatorio
Analisis combinatorio
Analisis combinatorio
Principios basicos1
Nixon Montes Teoria De Conjuntos. pptx
Conjuntos SC 0101
Unidad 5 Análisis Combinatorio .pdf
Publicidad

Análisis+combinatorio

  • 1. Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) MAETRIA DE LA DIDATICA DE LA MATEMATICA
  • 2. PRESENTACION GRUPO #10 • AMPARO GUICHARDO JOSEFINA RIVERA WILLIAN ALBURQUERQUE GONZALEZ • . PROFESOR :MANUEL GUARDADO • ASIGNATURA: MATEMATICA DISCRETA Y ESTADITICA • Fecha :06/09/2014
  • 3. Análisis Combinatorio • Analizar los principios fundamentales del análisis combinatorio. • Resolver situaciones problemáticas aplicando el análisis combinatorio con y sin uso de la calculadora. • Valorar la importancia del uso de la calculadora para la resolución de problemas matemáticos. • Reconocer la importancia de las variaciones, permutaciones y combinaciones como técnicas para resolver problemas científicos. propósito
  • 4. Teoría Combinatoria La Combinatoria es una rama de las matemáticas cuyo objeto es estudiar las posibles agrupaciones de objetos que podemos llevar a cabo de un modo rápido teniendo en cuenta las relaciones que deben existir entre ellas. Se puede considerar que en el Occidente la combinatoria surge en el siglo XVII con los trabajos de Blaise Pascal y de Pierre Fermat sobre la teoría de juegos de azar. Estos trabajos, que formaron los fundamentos de la teoría de la probabilidad, contenían asimismo los principios para determinar el número de combinaciones de elementos de un conjunto finito, y así se estableció la tradicional conexión entre combinatoria y probabilidad.
  • 5. El término "combinatoria" tal y como lo usamos actualmente fue introducido por Wilhem Leibniz en su Dissertatio de Arte Combinatoria. De gran importancia para la consolidación de la combinatoria fue el artículo de Ars Conjectandi (el arte de conjeturar por J. Bernoulli; este trabajo estaba dedicado a establecer las nociones básicas de probabilidad. Para esto fue necesario introducir también un buen número de nociones básicas de combinatoria pues se usaron fuertemente como aplicaciones al cálculo de probabilidades. Se puede decir que con los trabajos de Leibniz y Bernoulli se inicia el establecimiento de la combinatoria como una nueva e independiente rama de las matemáticas. El matemático suizo Leonard Euler fue quien desarrolló a principios del siglo XVIII una auténtica escuela de matemática combinatoria. En sus artículos sobre la partición y descomposición de enteros positivos en sumandos, estableció las bases de uno de los métodos fundamentales para el cálculo de configuraciones combinatorias.
  • 6. • Aplicaciones del análisis combinatorio
  • 7. 2) Cuantas combinaciones de 2 números diferentes podemos hacer con los números del sistema decimal. 3) si tu numero telefónico es 829-920-6656, y alteramos el orden: 829-920-5666, es el mismo numero telefónico? Como pudimos observar en los ejemplos, las teorías combinatorias nos pueden ayudar a resolver múltiples problemas de la vida diaria. L R Y Por ejemplo: 1) Con 3 colores diferentes ¿cuántas banderas tricolores podemos hacer colocando los colores horizontalmente? Una bandera de otra se diferencia en tener un color diferente o en el orden de colocación de los colores.
  • 8. Teorema Fundamental del Análisis Combinatorio • Si un evento A ocurre de m manera diferentes, y un segundo evento B de n manera diferentes, entonces A seguido de B ocurre de m x n manera diferentes. • Ejemplo 1: Para ir de Santo Domingo a Santiago hay 3 maneras: Carro, Avion y Guagua. Para ir de Santiago a Puerto Plata hay 2 maneras: Guagua y Tren. De cuantas manera puede ir un ciudadano de Santo Domingo a Puerto Plata? • 3 x 2 = 6 de seis manera distintas.
  • 9. • En general la teoria combinatoria es de gran utilidad en aquellas áreas donde distintas maneras de agrupar un numero finito de elementos tenga importancia. • En el análisis combinatorio se distinguen las variaciones, las permutaciones y las combinaciones.
  • 10. Las Variaciones Llamamos variaciones a los distintos grupos de elementos que podemos formar tomados de n en n de un total de m elementos. Hay dos tipos de variaciones: sin repetición y con repetición. Variaciones sin repetición: los elementos no pueden repetirse en el grupo dado. Las variaciones de m elementos tomados de n en n, se detona así: m V n = m(m-1) (m-2) … (m-2+1) Ejemplo: ¿Cuántos grupos de 2 cifras (n) podemos formar con las cifras 1, 2 y 3 (m)? m V n = 3(3-1) 3 V 2 = 3 x 2 = 6
  • 11. Variaciones ¿Cuántos grupos de 3 cifras (n) podemos formar con las cifras 1, 2, 3, y 4 (m)? n = 3 y m = 4 elementos m V n = m(m-1)(m-2) 4 V 3 = 4 x 3 x 2= 24 cifras Con la letras {a,b,c,d,e}. Cuantos grupos diferentes se pueden formar tomado de 3 en 3?
  • 12. VariacionesPara hallar el números de variaciones de cualquier caso dado, también lo podemos hacer mediante la formula: m!: Significa factorial un número. Para hallar el factorial de un numero se utiliza la formula m! = m x (m-1) x (m-2) x …. x 1 Así el factorial de 5! = 5 x 4 x 3 x 2 x 1 = 120 Probar los ejemplos anteriores con la formula. )!( ! nm m mVn  
  • 13. Variaciones con Repetición En estos casos los elementos pueden repetirse en la formación de los grupos. Ejemplo: cuantos grupos diferentes de 2 en 2 puemos formar con la palabra AMOR: m = 4 y n = 2 = AA, AM, AO, AR, MM, MA, MO, MR OO, AO, OM, OR RR, RA, RM, RO 1642 n m n mVR
  • 14. • 2) Cuantas variaciones con repetición podemos hacer con las 5 vocales tomadas de 2 en 2? • 3) ¿Cuántos números de tres cifras se puede formar con los dígitos: 1, 2, 3, 4 ? • m = 4 n = 3 • No entran todos los elementos. De 4 dígitos entran sólo 3. • Sí importa el orden. Son números distintos el 123, 231, 321. • Sí se repiten los elementos.
  • 15. Las permutaciones PERMUTACIONES SIN REPETICIÓN • Partiendo de un número m de elementos, llamamos permutaciones a los distintos grupos que podemos formar con los m elementos entrando todos los elementos en cada grupo. Un grupo de otro se diferencia en el orden de colocación de sus elementos. Tiene cierto parecido con las variaciones, su diferencia es que m y n son iguales. Según lo que acabas de leer podemos escribir: • Vemos que las permutaciones de m elementos es igual al producto de m factores decrecientes a partir de m de unidad en unidad hasta llegar a 1.(Factorial de un numero)
  • 16. Permutaciones • Cuantas permutaciones se pueden hacer con la palabra AMOR? • Cuantas permutaciones se pueden hacer con la palabra SAL?
  • 17. Permutaciones con repetición • En el caso de repetir algún elemento, dos veces, como en el caso de la palabra ala, en la que el elemento a se repite dos veces, escribiríamos: • Para saber las permutaciones que podemos hacer cuando un elemento, como en el caso de la palabra ala se repite dos veces, tenemos que dividir el total de las permutaciones de los n elementos entre las permutaciones del número del elemento que se repite. En este caso, como el elemento a se repite 2 veces tendremos: • Los grupos que podemos formar son: ala, aal, laa
  • 18. Permutaciones con repetición • Las permutaciones que podemos hacer con la palabra masa serán: • masa, maas, msaa, amsa, amas, asma, asam, aams, aasm, smaa sama, saam • Las permutaciones que podemos hacer con la palabra banana