LINEAS DE CREDITO Y AHORRO 
DE LAS ENTIDADES 
FINANCIERAS DE EL BANCO 
MAGDALENA
Instituto Marlian 
Líneas de crédito y ahorro de las entidades financieras de El Banco Magdalena 
Informática 
Ciencias económicas y políticas 
Grado Decimo A 
Sarah María Montoya Gómez 
Andrea Michelle Cote Pinilla 
Instituto Marlian 
2014
Contenido 
1. Introducción 
2. Hipótesis 
3. Descripción del problema 
4. Planteamiento del problema 
5. Formulación de la pregunta investigativa 
6. Objetivos 
7. Justificación 
8. Marco de Referencia 
9. Marco Teórico 
10. Diseño metodológico 
11. Conclusión
Contextualización 
Introducción 
Las entidades financieras siempre han sido parte del sistema económico de cada país 
intricadamente ligada a la vida cotidiana por las mismas necesidades y proyectos que se 
tiene, por esto se debe conocer y analizar cuál de tantas entidades ofrecidas tienen las 
mejores opciones para cada ciudadano con intenciones de pertenecer y obtener accesos 
formidables. 
HIPOTESIS 
Planteamos que con la recolección de todos los datos consultados con los mismos 
trabajadores de las entidades, se destacaran los bancos frente a las microempresas 
financieras pues estos ofrecen más seguridad a sus clientes y mejores tasas de interés para 
créditos y ahorros.
Descripción del problema 
Se pretende con este proyecto establecer cual es o son las entidades bancarias con 
asiento en el municipio de El Banco magdalena, que presenta el mejor portafolio de 
servicio en materia de crédito y ahorro; y consecuencialmente cual sería la entidad que a su 
vez no ofrece los mejores servicios. 
Planteamiento del problema 
El municipio de El Banco Magdalena, no se caracteriza por tener la mejor capacidad de 
compra de sus pobladores, pues son muy pocas las fuentes de empleo. Es casi que fácil 
deducir que el común de las personas en el mercado laboral en el mejor de los casos, 
obtienen ingresos sobre el salario mínimo mensual. Esto conlleva a que las entidades 
crediticias asentadas en nuestro municipio no son algunas muy flexibles para dar créditos 
en todos los sentidos y para la compra de toda clase de bienes; o si lo hacen, es a interés 
muy alto.
Formulación de la pregunta investigativa 
Los puntos expuestos permiten formular con claridad la pregunta investigativa de este 
proyecto: ¿Cómo establecer cuál es la entidad bancaria que presenta el mejor folio de 
servicios para conceder créditos y cuentas de ahorro en el municipio de El Banco 
Magdalena? 
Objetivos 
Objetivo General 
Dar a conocer a través de encuestas realizadas a personal de las entidades bancarias 
pertenecientes en El Banco Magdalena sus características a la hora de prestar servicios a los 
habitantes con cualquier tipo de necesidad. 
Objetivos específicos 
 Elaborar una propuesta didáctica que ayude a los estudiantes a reconocer el manejo 
de los créditos que se ofrecen en el Banco Magdalena. 
 Elaborar una propuesta didáctica que ayude a los estudiantes a reconocer los 
portafolios de servicios en cuentas de ahorro. 
 Dar a conocer cuál es la mejor opción de acuerdo a sus capacidades de pago y 
facilidad de acceso, por ende sabrán cual va con sus criterios y capacidad 
económica.
Justificación 
Este trabajo nos lleva a aprender sobre el tema diario de los créditos sobre los cuales se 
mueve nuestra economía, sea a nivel de empresa, hogar, estudiantil, agrario; es decir en 
todos los sectores en que nos movemos. Se requiere que aprendamos a diferenciar entre los 
servicios que prestan cada una de las entidades bancarias y saber escoger a la mejor opción, 
pues incluso un crédito mal elegido puede conllevar a un problema mayor del que se quiera 
resolver por la iliquidez, como igualmente puede ayudar a resolver la falta de dinero para 
suplir cualquier necesidad que podamos tener en los sectores antes vistos. 
Marco de Referencia 
Antecedentes 
La determinación del tema de este trabajo como un asunto problemático dentro de la 
economía y la dificultad que podemos tener para adquirir bienes o servicios por compras 
de contado; y que se hacen viables a través de la adquisición de crédito o la cultura del 
ahorro.
Marco teórico 
Este proyecto acoge los fundamentos teóricos y prácticos de los que compone el sector 
de la banca. Se crean conocimiento y conciencia sobre aspectos sociales sobre la necesidad 
del crédito y del ahorro. 
Crédito: El crédito es una operación financiera donde una persona presta una cantidad 
determinada de dinero a otra persona llamada "deudor", en la cual, este último se 
compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido según las 
condiciones establecidas para dicho préstamo más los intereses devengados, seguros y 
costos asociados si los hubiera. 
Ahorro: Es la parte del ingreso que no se destina al gasto y que se reserva para 
necesidades futuras. La clave del ahorro es la capacidad de juntar dinero de manera regular 
durante un período de tiempo. Se denomina ahorro bancario al ahorro situado en el sector 
bancario, es decir, en bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito. 
Tasa de Interés: La tasa de interés (o tipo de interés) es el precio del dinero o pago 
estipulado, por encima del valor depositado, que un inversionista debe recibir, por unidad 
de tiempo determinando, del deudor, a raíz de haber usado su dinero durante ese tiempo. 
Con frecuencia se le llama "el precio del dinero" en el mercado financiero, ya que refleja 
cuánto paga un deudor a un acreedor por usar su dinero durante un periodo.
Diseño metodológico 
Tipo de investigación 
El tipo de investigación que orienta este proyecto es el ejemplo crítico, frente a los 
servicios en materia de crédito que prestan las entidades de crédito que se encuentran en El 
Banco magdalena. Su objetivo primordial es aportar información para guiar al usuario 
sobre la mejor decisión al momento de pretender acceder u obtener un crédito bancario. 
Así mismo la importancia del ahorro. Se piensa, diseña y desarrolla en el mismo espacio 
donde se presenta la problemática, por lo que es investigación de campo, dado que se basó 
en visitas y entrevistas a funcionarios encargados del tema. 
Conclusión 
Conociendo las diferencias de servicios entre bancos financieros potencialmente grandes 
y microempresas prestamistas, se recomienda por seguridad del dinero y de su propia 
persona invertir en entidades legalmente y totalmente registradas y por ende con más 
trayectoria, que con microempresas primíparas en el asunto de créditos que en vez de 
ayudar a prosperar atacan o abusan excesivamente de las tasas de interés y del mal manejo 
de el mismo dinero, utilizando la poco información como estrategia de persuasión a sus 
clientes.

Más contenido relacionado

DOCX
Anteproyecto Lineas de Credito y Ahorro
DOCX
AnteProyecto
PPT
Importancia del mercado bancario
PDF
Prestayá banco popular
PPT
Mercado bancario
PDF
Credito y-cobranza
PPTX
CREDITO Y COBRANZA.
PPTX
Presentación evaluación del crédito
Anteproyecto Lineas de Credito y Ahorro
AnteProyecto
Importancia del mercado bancario
Prestayá banco popular
Mercado bancario
Credito y-cobranza
CREDITO Y COBRANZA.
Presentación evaluación del crédito

La actualidad más candente (20)

PPTX
Leidy_Sistema bancario_Unidad II
PDF
Credito Y Cobranzas
PPTX
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
PDF
Matematica financiera
PPT
Soluciones EFICIENTES para crédito y cobranza
DOCX
Trabajo de colocacion de fondos
PPTX
Mapa mental credito y Riesgo Crediticio
DOCX
Evaluacion fina microfinanzas
PPT
Sesiones 1 aif_2010_-ii
PPTX
Uso de los servicios bancarios en gestión gerencial
PPTX
Reglamento para la evaluación y clasificación del deudor y la exigencia de pr...
DOCX
Carta banco amazonas
PPT
Cobranza eficiente
PPT
Manejo De Crédito
PPT
Estrategias para negociar con la Banca
DOCX
Unidades de credito y cobranza resuelto
PPTX
Educación Financiera modulo 1 Unidad 4 - Financiamiento
PPT
Analisis de creditos i
PPTX
Credito
PPTX
BUENOS CRÉDITOS, BUENOS COBROS. Politica de creditos a clientes
Leidy_Sistema bancario_Unidad II
Credito Y Cobranzas
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
Matematica financiera
Soluciones EFICIENTES para crédito y cobranza
Trabajo de colocacion de fondos
Mapa mental credito y Riesgo Crediticio
Evaluacion fina microfinanzas
Sesiones 1 aif_2010_-ii
Uso de los servicios bancarios en gestión gerencial
Reglamento para la evaluación y clasificación del deudor y la exigencia de pr...
Carta banco amazonas
Cobranza eficiente
Manejo De Crédito
Estrategias para negociar con la Banca
Unidades de credito y cobranza resuelto
Educación Financiera modulo 1 Unidad 4 - Financiamiento
Analisis de creditos i
Credito
BUENOS CRÉDITOS, BUENOS COBROS. Politica de creditos a clientes
Publicidad

Similar a Anteproyecto (20)

DOC
Metodología y administración de riesgos en instituciones financieras
PDF
Guia de-financiamiento-para-emprendedores
PDF
Manual de-financiamiento
DOCX
ANTEPROYECTO --.docx
PDF
Newsletter agosto2
DOCX
Trabajo final bancarización móvil
PPTX
Desarrollo de tesis
PDF
07 módulo 7 guia del instructor
PPTX
Semana 05 Operaciones de crédito, devaluación e inflación (1) SEMI.pptx
PPTX
María_Luisa_Fuentes_de_financiamiento_ordinarias.pptx
PPT
Evaluacion De Riesgo
DOCX
Líneas de ahorro y crédito de las entidades financieras en el banco
PDF
Introduccion sector-bancario-clientes
PDF
a Semana 12 La Banca de Consumo.pdf
PDF
PROTECTA proyecto de seguros en PERÚ.pdf
DOCX
Programas de apoyo para las pymes
DOCX
6.ensayo
PPTX
Milagros mrsic 27992416 unidad ii sistema bancario
PPT
Pres-ML-Domper-F-Toledo-Economia-Financiera-6-junio-2014.ppt
Metodología y administración de riesgos en instituciones financieras
Guia de-financiamiento-para-emprendedores
Manual de-financiamiento
ANTEPROYECTO --.docx
Newsletter agosto2
Trabajo final bancarización móvil
Desarrollo de tesis
07 módulo 7 guia del instructor
Semana 05 Operaciones de crédito, devaluación e inflación (1) SEMI.pptx
María_Luisa_Fuentes_de_financiamiento_ordinarias.pptx
Evaluacion De Riesgo
Líneas de ahorro y crédito de las entidades financieras en el banco
Introduccion sector-bancario-clientes
a Semana 12 La Banca de Consumo.pdf
PROTECTA proyecto de seguros en PERÚ.pdf
Programas de apoyo para las pymes
6.ensayo
Milagros mrsic 27992416 unidad ii sistema bancario
Pres-ML-Domper-F-Toledo-Economia-Financiera-6-junio-2014.ppt
Publicidad

Último (20)

PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio

Anteproyecto

  • 1. LINEAS DE CREDITO Y AHORRO DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS DE EL BANCO MAGDALENA
  • 2. Instituto Marlian Líneas de crédito y ahorro de las entidades financieras de El Banco Magdalena Informática Ciencias económicas y políticas Grado Decimo A Sarah María Montoya Gómez Andrea Michelle Cote Pinilla Instituto Marlian 2014
  • 3. Contenido 1. Introducción 2. Hipótesis 3. Descripción del problema 4. Planteamiento del problema 5. Formulación de la pregunta investigativa 6. Objetivos 7. Justificación 8. Marco de Referencia 9. Marco Teórico 10. Diseño metodológico 11. Conclusión
  • 4. Contextualización Introducción Las entidades financieras siempre han sido parte del sistema económico de cada país intricadamente ligada a la vida cotidiana por las mismas necesidades y proyectos que se tiene, por esto se debe conocer y analizar cuál de tantas entidades ofrecidas tienen las mejores opciones para cada ciudadano con intenciones de pertenecer y obtener accesos formidables. HIPOTESIS Planteamos que con la recolección de todos los datos consultados con los mismos trabajadores de las entidades, se destacaran los bancos frente a las microempresas financieras pues estos ofrecen más seguridad a sus clientes y mejores tasas de interés para créditos y ahorros.
  • 5. Descripción del problema Se pretende con este proyecto establecer cual es o son las entidades bancarias con asiento en el municipio de El Banco magdalena, que presenta el mejor portafolio de servicio en materia de crédito y ahorro; y consecuencialmente cual sería la entidad que a su vez no ofrece los mejores servicios. Planteamiento del problema El municipio de El Banco Magdalena, no se caracteriza por tener la mejor capacidad de compra de sus pobladores, pues son muy pocas las fuentes de empleo. Es casi que fácil deducir que el común de las personas en el mercado laboral en el mejor de los casos, obtienen ingresos sobre el salario mínimo mensual. Esto conlleva a que las entidades crediticias asentadas en nuestro municipio no son algunas muy flexibles para dar créditos en todos los sentidos y para la compra de toda clase de bienes; o si lo hacen, es a interés muy alto.
  • 6. Formulación de la pregunta investigativa Los puntos expuestos permiten formular con claridad la pregunta investigativa de este proyecto: ¿Cómo establecer cuál es la entidad bancaria que presenta el mejor folio de servicios para conceder créditos y cuentas de ahorro en el municipio de El Banco Magdalena? Objetivos Objetivo General Dar a conocer a través de encuestas realizadas a personal de las entidades bancarias pertenecientes en El Banco Magdalena sus características a la hora de prestar servicios a los habitantes con cualquier tipo de necesidad. Objetivos específicos  Elaborar una propuesta didáctica que ayude a los estudiantes a reconocer el manejo de los créditos que se ofrecen en el Banco Magdalena.  Elaborar una propuesta didáctica que ayude a los estudiantes a reconocer los portafolios de servicios en cuentas de ahorro.  Dar a conocer cuál es la mejor opción de acuerdo a sus capacidades de pago y facilidad de acceso, por ende sabrán cual va con sus criterios y capacidad económica.
  • 7. Justificación Este trabajo nos lleva a aprender sobre el tema diario de los créditos sobre los cuales se mueve nuestra economía, sea a nivel de empresa, hogar, estudiantil, agrario; es decir en todos los sectores en que nos movemos. Se requiere que aprendamos a diferenciar entre los servicios que prestan cada una de las entidades bancarias y saber escoger a la mejor opción, pues incluso un crédito mal elegido puede conllevar a un problema mayor del que se quiera resolver por la iliquidez, como igualmente puede ayudar a resolver la falta de dinero para suplir cualquier necesidad que podamos tener en los sectores antes vistos. Marco de Referencia Antecedentes La determinación del tema de este trabajo como un asunto problemático dentro de la economía y la dificultad que podemos tener para adquirir bienes o servicios por compras de contado; y que se hacen viables a través de la adquisición de crédito o la cultura del ahorro.
  • 8. Marco teórico Este proyecto acoge los fundamentos teóricos y prácticos de los que compone el sector de la banca. Se crean conocimiento y conciencia sobre aspectos sociales sobre la necesidad del crédito y del ahorro. Crédito: El crédito es una operación financiera donde una persona presta una cantidad determinada de dinero a otra persona llamada "deudor", en la cual, este último se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido según las condiciones establecidas para dicho préstamo más los intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiera. Ahorro: Es la parte del ingreso que no se destina al gasto y que se reserva para necesidades futuras. La clave del ahorro es la capacidad de juntar dinero de manera regular durante un período de tiempo. Se denomina ahorro bancario al ahorro situado en el sector bancario, es decir, en bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito. Tasa de Interés: La tasa de interés (o tipo de interés) es el precio del dinero o pago estipulado, por encima del valor depositado, que un inversionista debe recibir, por unidad de tiempo determinando, del deudor, a raíz de haber usado su dinero durante ese tiempo. Con frecuencia se le llama "el precio del dinero" en el mercado financiero, ya que refleja cuánto paga un deudor a un acreedor por usar su dinero durante un periodo.
  • 9. Diseño metodológico Tipo de investigación El tipo de investigación que orienta este proyecto es el ejemplo crítico, frente a los servicios en materia de crédito que prestan las entidades de crédito que se encuentran en El Banco magdalena. Su objetivo primordial es aportar información para guiar al usuario sobre la mejor decisión al momento de pretender acceder u obtener un crédito bancario. Así mismo la importancia del ahorro. Se piensa, diseña y desarrolla en el mismo espacio donde se presenta la problemática, por lo que es investigación de campo, dado que se basó en visitas y entrevistas a funcionarios encargados del tema. Conclusión Conociendo las diferencias de servicios entre bancos financieros potencialmente grandes y microempresas prestamistas, se recomienda por seguridad del dinero y de su propia persona invertir en entidades legalmente y totalmente registradas y por ende con más trayectoria, que con microempresas primíparas en el asunto de créditos que en vez de ayudar a prosperar atacan o abusan excesivamente de las tasas de interés y del mal manejo de el mismo dinero, utilizando la poco información como estrategia de persuasión a sus clientes.