SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATO FONADOR

  FUNCIONAMIENTO Y
     CUIDADOS
• Es la que nos va a abastecer de la materia prima con que se va a
  elaborar el sonido. EL AIRE.
• En las cavidades situadas debajo de la glotis se encuentran los
  órganos de la respiración:
• Abdominales
• Diafragma
• Músculos intercostales
• Pulmones
• Bronquios
• Caja torácica.
• Tráquea
• Ésta es la zona mas importante
  del aparato fonador, ya que
  alberga los repliegues vocales, y
  éstos son los encargados de
  producir la voz y el tono.
Partes de la Laringe:
• Tiroides
• Cricoides
• Aritenoides
• Ventrículos corniculados
• Epíglotis
• Después de que el aire pasa
  por la Laringe, llega a la
  Faringe (tubo musculoso que
  se conecta con la cavidad
  nasal y oral)
• Labios
• Lengua
• Mandíbulas
• Dientes
• Paladar
• Fosas nasales
VOZ HABLADA Y CANTADA
¿CÓMO FUNCIONA LA VOZ?
• La voz es el instrumento musical más antiguo que existe
• Con la respiración, el aire pasa por la laringe, haciendo vibrar
   las cuerdas vocales, las cuales producen la altura de sonido
   deseada.
• Este sonido es articulado por los labios, los dientes, la lengua,
   la mandíbula y el paladar para pronunciar palabras
   inteligibles.
• Para resumir, se pueden distinguir cuatro elementos que
   forman la voz:
1. El aparato respiratorio.
2. El generador de vibraciones.
3. El aparato articulador.
4. Los resonadores
LA VOZ HABLADA
Los principios fundamentales de emisión de la
voz hablada son similares a los de la voz
cantada, puede ser más o menos aguda,
pausada o potente.
La voz hablada se mueve dentro de un ámbito
de notas más reducido que la voz cantada. En
la voz hablada, el rango del tono de la voz no
varía mucho.
En la voz proyectada se necesita mayor tensión
 muscular para producir una voz más fuerte y
más eficaz.
LA VOZ CANTADA
• En la voz cantada es posible emitir un sonido que desde
  el primer momento se corresponda con la altura y a la
  intensidad deseada.
• La diferencia básica entre la voz hablada y la voz
  cantada, reside en que en la primera se realiza una
  emisión de fonemas y otra de tonos.
• Está claro que la musicalidad reside en el cerebro y que
  sumada a una técnica del canto adecuada es la clave
  para el cantante.
ÓRGANOS DE LA RESPIRACIÓN
• En los seres humanos el canal por
  donde entra y sale el aire de los
  pulmones       se    llama    “tracto
  respiratorio”; está formado por
  nariz, garganta y tráquea.
• La tráquea es un conducto que
  divide en dos bronquios principales,
  uno para cada pulmón; éstos se
  subdividen en una extensa red de
  bronquiolos.
• Al final de los bronquiolos hay unas
  cavidades globulosas llamadas
  alvéolos, en cuyas paredes se lleva
  a cabo el intercambio vital de gases
  a través de los vasos sanguíneos.
DIAFRAGMA
  • El diafragma es un músculo que separa la
    cavidad torácica de la cavidad abdominal.
    Forma parte del sistema respiratorio, por
    la función que lleva a cabo en el
    momento de la inspiración y la espiración.
  • Cuando se inspira, el diafragma se aplana,
    el volumen del pecho aumenta y los
    pulmones se expanden.
  • Cuando se espira, el diafragma y los
    pulmones se contraen.
  • El ritmo de inspiración y espiración
    depende de la cantidad de dióxido de
    carbono que hay que eliminar de la
    corriente sanguínea; por eso aumenta
    cuando se hace ejercicio.
EMISIÓN DE LA VOZ
• Se mide mediante los
  siguientes parámetros:
• Intensidad (decibelios):
  determina          voces
  fuertes o suaves.
• Altura o frecuencia
  (ciclos por seg o hertz):
  voces graves o agudas
• Timbre: Determina las
  características propias
  de la voz, así tenemos
  voces         metálicas,
  apagadas…
INTENSIDAD




             TIMBRE
CONCEPTOS ANATÓMICOS DE LA
   FORMACIÓN DE LA VOZ
• La laringe es la responsable de la producción y emisión
  de la voz, se encuentra en la zona media del cuello y
  esta delimitada por unos cartílagos, que en su interior
  engloban unos músculos (las cuerdas vocales). La
  laringe se divide en tres zonas:
• Supraglotis: Es donde se encuentra la Epíglotis, está por
  encima de las cuerdas vocales. Responsable de
  confeccionar el timbre y la calidad de voz, confecciona lo
  que entendemos voz.
• Glotis: Espacio que se halla entre las cuerdas vocales.
• Subglotis: Zona situada por debajo de las cuerdas
  vocales, su continuación es la tráquea.
FUNCIONAMIENTO
• La voz se produce de modo muy simple (igual que un
  instrumento de viento). La corriente de aire asciende por un
  tubo (tráquea), y de modo súbito se estrecha (cuerdas
  vocales).
• El estrechamiento hace que el aire produzca la vibración de
  las cuerdas vocales, pero la emisión de voz, se debe a la
  acción coordinada de una infinidad de músculos y órganos
  (abdomen, tórax, cuello, cara…)
• Las cavidades de resonancia son indispensables para la
  emisión de voz. Estas cavidades empiezan en la región
  subglótica y de modo ascendente son la parta baja de la
  faringe, la cavidad bucal, paladar, los senos para nasales, la
  rinofaringe, entre las cavidades más importantes.
• El ritmo de inspiración y espiración depende
  de la cantidad de dióxido de carbono que hay
  que eliminar de la corriente sanguínea; por
  eso aumenta cuando se hace ejercicio. La
  espiración contiene todavía algo de oxígeno.
• Por su parte, las pleuras constituyen una capa
  delgada y membranosa que cubre pulmones,
  y su función es actuar como mecanismo de
  lubricación que permite la expansión y
  contracción uniforme y suave de los pulmones
  dentro de la caja torácica.
PRINCIPIOS ELEMENTALES DE
    LA EMISIÓN DE LA VOZ
• Sabemos que la emisión es el acto de
  producir, modular y exteriorizar un sonido con
  los órganos de la fonación.
• La voz al ser emitida tiene que tener una serie
  de características al menos:
1)Ser suficiente
2)Ser Clara
3)Ser expresiva
FUNDAMENTOS DE LA
 EMISIÓN DE LA VOZ
1) ATAQUE
  No son sonidos propiamente dichos, ya que no
tienen una vibración duradera, si no que son
modos de iniciar un timbre básico o un sonido
auxiliar.
•Hay tres tipos:
1)Suaves
2)Fuertes
3)Mixtos
2) APOYO
• Consiste en no dejar que el aire escape en
  grandes porciones mientras emitimos un
  sonido vocal.
3) ARTICULACIÓN
• Es la combinación de vocales y consonantes.
• El estudio de todos los elementos fonéticos del
  lenguaje.
• También consiste en la distinción de los
  fonemas del lenguaje.
• Articulación correcta de las consonantes: sin
  hacerlas opacas o disminuir su duración.
4) DICCIÓN
• Es la manera más o menos estética de
  pronunciar las palabras.
• Para ello es necesaria una buena articulación.
5) INTERPRETACIÓN
LA VOZ
  COMO
  MEDIO
    DE
EXPRESIÓN
 MUSICAL:
    EL
   ARTE
    DE
 CANTAR
MAPA CONCEPTUAL

Más contenido relacionado

PPT
Unit 6: Voice Evaluation
PPSX
La voz como producto del sistema fonatorio
PPTX
Reflex tutorial
PDF
Aparato fonador
PPTX
Audilogical Assessment.pptx
PPTX
Tinnitus and hyperacusis
PDF
Tympanogram
PPS
Fundao Cuidados Com A Voz
Unit 6: Voice Evaluation
La voz como producto del sistema fonatorio
Reflex tutorial
Aparato fonador
Audilogical Assessment.pptx
Tinnitus and hyperacusis
Tympanogram
Fundao Cuidados Com A Voz

La actualidad más candente (20)

PPTX
Environmental Acoustics- noise decible scale intensity pressure
PDF
Afonía disfonía
PPTX
examenes complementarios de oido
PDF
Digital vs. Analog Hearing Aids
PPT
Fichas Higiene Vocal Fortaleza
PPTX
Aparato Fonador
PPTX
DOC-20180808-WA0012.pptx
PPTX
El aparato fonador
PPT
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
PPTX
Rehabilitación Auditiva y TAV
PPTX
La fonación
PPTX
Audiomtria y pruebas audiologicas
PPT
Physiology of voice and degulitition
PPT
Earmolds & acoustic couplings overview
PPTX
Bone Anchored Hearing Aids (BAHA).pptx
PPTX
Specific features of hearing aids
PPT
Anatomía y Fisiología del Aparato Fonatorio y Respiratorio
PPTX
Middle ear implants
PPTX
Impostación de la voz
Environmental Acoustics- noise decible scale intensity pressure
Afonía disfonía
examenes complementarios de oido
Digital vs. Analog Hearing Aids
Fichas Higiene Vocal Fortaleza
Aparato Fonador
DOC-20180808-WA0012.pptx
El aparato fonador
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
Rehabilitación Auditiva y TAV
La fonación
Audiomtria y pruebas audiologicas
Physiology of voice and degulitition
Earmolds & acoustic couplings overview
Bone Anchored Hearing Aids (BAHA).pptx
Specific features of hearing aids
Anatomía y Fisiología del Aparato Fonatorio y Respiratorio
Middle ear implants
Impostación de la voz
Publicidad

Destacado (15)

PPT
Preguntas y respuestas acerca de la voz
PPT
El Aparato Fonador
PPT
Tecnologías para el desarrollo del "Assessment"
DOCX
Lectura el arcoiris
PPTX
Mapa conceptual antecedentes dernys
PPT
La voz
PPT
La Voz
PPT
El aparato fonador
PPT
Aparato Fonador
PPT
La Voz
PPTX
Importancia de la voz en la profesión docente.
PDF
03 cc cuaderno actividades
PPT
Las Voces Humanas
PPT
El Aparato Fonador
Preguntas y respuestas acerca de la voz
El Aparato Fonador
Tecnologías para el desarrollo del "Assessment"
Lectura el arcoiris
Mapa conceptual antecedentes dernys
La voz
La Voz
El aparato fonador
Aparato Fonador
La Voz
Importancia de la voz en la profesión docente.
03 cc cuaderno actividades
Las Voces Humanas
El Aparato Fonador
Publicidad

Similar a Aparato fonal (20)

PPTX
Unida 3 tic
DOCX
La voz humana
PPTX
La voz y los tipos de voces
DOCX
La voz humana
PDF
aparato fonador.pdf
PDF
Tríptico anatomía y fisiología de la voz.pdf
PPTX
sistema fonatorio
DOCX
Trabajo de informatica definitivo
PPTX
El sistema vocal
DOC
Anatomía y fisiología de la expresión oral
PDF
Tema 4
PDF
voz anatomia fisiologia del aparato fonador
PPSX
Seminario la voz usos y procesos para el desarrollo de competencias comunicat...
DOCX
Como se produce la voz
PPT
CapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una Conferencia
PPT
Bloque I ALTERACIONES DE LA VOZ
PDF
Educación musical
PDF
USO Y MANEJO DE LA VOZ- NUEVO.pdf clases
PPTX
Fisiología de la voz
PPT
Uso de la voz, presentación
Unida 3 tic
La voz humana
La voz y los tipos de voces
La voz humana
aparato fonador.pdf
Tríptico anatomía y fisiología de la voz.pdf
sistema fonatorio
Trabajo de informatica definitivo
El sistema vocal
Anatomía y fisiología de la expresión oral
Tema 4
voz anatomia fisiologia del aparato fonador
Seminario la voz usos y procesos para el desarrollo de competencias comunicat...
Como se produce la voz
CapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una Conferencia
Bloque I ALTERACIONES DE LA VOZ
Educación musical
USO Y MANEJO DE LA VOZ- NUEVO.pdf clases
Fisiología de la voz
Uso de la voz, presentación

Más de flasel (13)

PPTX
Himno nacional de chile
PPTX
Folclor musical2
PPTX
Folclor musical
PPTX
Folclor zona sur
PPTX
Zona central
PPT
La cueca
PPTX
Trastornos de la voz
PPTX
Isla de pascua
PPTX
Mapuche
PPTX
Contaminación acústica
PPTX
El oído (2)
PPTX
Aparato auditivo enfermedades
PPTX
Unidad 1
Himno nacional de chile
Folclor musical2
Folclor musical
Folclor zona sur
Zona central
La cueca
Trastornos de la voz
Isla de pascua
Mapuche
Contaminación acústica
El oído (2)
Aparato auditivo enfermedades
Unidad 1

Aparato fonal

  • 1. APARATO FONADOR FUNCIONAMIENTO Y CUIDADOS
  • 2. • Es la que nos va a abastecer de la materia prima con que se va a elaborar el sonido. EL AIRE. • En las cavidades situadas debajo de la glotis se encuentran los órganos de la respiración: • Abdominales • Diafragma • Músculos intercostales • Pulmones • Bronquios • Caja torácica. • Tráquea
  • 3. • Ésta es la zona mas importante del aparato fonador, ya que alberga los repliegues vocales, y éstos son los encargados de producir la voz y el tono. Partes de la Laringe: • Tiroides • Cricoides • Aritenoides • Ventrículos corniculados • Epíglotis
  • 4. • Después de que el aire pasa por la Laringe, llega a la Faringe (tubo musculoso que se conecta con la cavidad nasal y oral) • Labios • Lengua • Mandíbulas • Dientes • Paladar • Fosas nasales
  • 5. VOZ HABLADA Y CANTADA
  • 6. ¿CÓMO FUNCIONA LA VOZ? • La voz es el instrumento musical más antiguo que existe • Con la respiración, el aire pasa por la laringe, haciendo vibrar las cuerdas vocales, las cuales producen la altura de sonido deseada. • Este sonido es articulado por los labios, los dientes, la lengua, la mandíbula y el paladar para pronunciar palabras inteligibles. • Para resumir, se pueden distinguir cuatro elementos que forman la voz: 1. El aparato respiratorio. 2. El generador de vibraciones. 3. El aparato articulador. 4. Los resonadores
  • 7. LA VOZ HABLADA Los principios fundamentales de emisión de la voz hablada son similares a los de la voz cantada, puede ser más o menos aguda, pausada o potente. La voz hablada se mueve dentro de un ámbito de notas más reducido que la voz cantada. En la voz hablada, el rango del tono de la voz no varía mucho. En la voz proyectada se necesita mayor tensión muscular para producir una voz más fuerte y más eficaz.
  • 8. LA VOZ CANTADA • En la voz cantada es posible emitir un sonido que desde el primer momento se corresponda con la altura y a la intensidad deseada. • La diferencia básica entre la voz hablada y la voz cantada, reside en que en la primera se realiza una emisión de fonemas y otra de tonos. • Está claro que la musicalidad reside en el cerebro y que sumada a una técnica del canto adecuada es la clave para el cantante.
  • 9. ÓRGANOS DE LA RESPIRACIÓN • En los seres humanos el canal por donde entra y sale el aire de los pulmones se llama “tracto respiratorio”; está formado por nariz, garganta y tráquea. • La tráquea es un conducto que divide en dos bronquios principales, uno para cada pulmón; éstos se subdividen en una extensa red de bronquiolos. • Al final de los bronquiolos hay unas cavidades globulosas llamadas alvéolos, en cuyas paredes se lleva a cabo el intercambio vital de gases a través de los vasos sanguíneos.
  • 10. DIAFRAGMA • El diafragma es un músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal. Forma parte del sistema respiratorio, por la función que lleva a cabo en el momento de la inspiración y la espiración. • Cuando se inspira, el diafragma se aplana, el volumen del pecho aumenta y los pulmones se expanden. • Cuando se espira, el diafragma y los pulmones se contraen. • El ritmo de inspiración y espiración depende de la cantidad de dióxido de carbono que hay que eliminar de la corriente sanguínea; por eso aumenta cuando se hace ejercicio.
  • 11. EMISIÓN DE LA VOZ • Se mide mediante los siguientes parámetros: • Intensidad (decibelios): determina voces fuertes o suaves. • Altura o frecuencia (ciclos por seg o hertz): voces graves o agudas • Timbre: Determina las características propias de la voz, así tenemos voces metálicas, apagadas…
  • 12. INTENSIDAD TIMBRE
  • 13. CONCEPTOS ANATÓMICOS DE LA FORMACIÓN DE LA VOZ • La laringe es la responsable de la producción y emisión de la voz, se encuentra en la zona media del cuello y esta delimitada por unos cartílagos, que en su interior engloban unos músculos (las cuerdas vocales). La laringe se divide en tres zonas: • Supraglotis: Es donde se encuentra la Epíglotis, está por encima de las cuerdas vocales. Responsable de confeccionar el timbre y la calidad de voz, confecciona lo que entendemos voz. • Glotis: Espacio que se halla entre las cuerdas vocales. • Subglotis: Zona situada por debajo de las cuerdas vocales, su continuación es la tráquea.
  • 14. FUNCIONAMIENTO • La voz se produce de modo muy simple (igual que un instrumento de viento). La corriente de aire asciende por un tubo (tráquea), y de modo súbito se estrecha (cuerdas vocales). • El estrechamiento hace que el aire produzca la vibración de las cuerdas vocales, pero la emisión de voz, se debe a la acción coordinada de una infinidad de músculos y órganos (abdomen, tórax, cuello, cara…) • Las cavidades de resonancia son indispensables para la emisión de voz. Estas cavidades empiezan en la región subglótica y de modo ascendente son la parta baja de la faringe, la cavidad bucal, paladar, los senos para nasales, la rinofaringe, entre las cavidades más importantes.
  • 15. • El ritmo de inspiración y espiración depende de la cantidad de dióxido de carbono que hay que eliminar de la corriente sanguínea; por eso aumenta cuando se hace ejercicio. La espiración contiene todavía algo de oxígeno. • Por su parte, las pleuras constituyen una capa delgada y membranosa que cubre pulmones, y su función es actuar como mecanismo de lubricación que permite la expansión y contracción uniforme y suave de los pulmones dentro de la caja torácica.
  • 16. PRINCIPIOS ELEMENTALES DE LA EMISIÓN DE LA VOZ • Sabemos que la emisión es el acto de producir, modular y exteriorizar un sonido con los órganos de la fonación. • La voz al ser emitida tiene que tener una serie de características al menos: 1)Ser suficiente 2)Ser Clara 3)Ser expresiva
  • 17. FUNDAMENTOS DE LA EMISIÓN DE LA VOZ
  • 18. 1) ATAQUE No son sonidos propiamente dichos, ya que no tienen una vibración duradera, si no que son modos de iniciar un timbre básico o un sonido auxiliar. •Hay tres tipos: 1)Suaves 2)Fuertes 3)Mixtos
  • 19. 2) APOYO • Consiste en no dejar que el aire escape en grandes porciones mientras emitimos un sonido vocal.
  • 20. 3) ARTICULACIÓN • Es la combinación de vocales y consonantes. • El estudio de todos los elementos fonéticos del lenguaje. • También consiste en la distinción de los fonemas del lenguaje. • Articulación correcta de las consonantes: sin hacerlas opacas o disminuir su duración.
  • 21. 4) DICCIÓN • Es la manera más o menos estética de pronunciar las palabras. • Para ello es necesaria una buena articulación.
  • 23. LA VOZ COMO MEDIO DE EXPRESIÓN MUSICAL: EL ARTE DE CANTAR