SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Aplicación de las TIC en el proceso de E/AAplicación de las TIC en el proceso de E/A
(Herramientas TIC para el profesorado)(Herramientas TIC para el profesorado)
2
Aplicaciones TIC en E/A
A todos los niveles
Ejemplos
 ... Recursos en Internet
 ... formación inicial y actualización
 …del profesorado
 ... ejemplo: nee
TIC Tecnologías de la información y la comunicación (SIC)
E/A Enseñanza / Aprendizaje
3
¿Qué esperar de la educación?¿Qué esperar de la educación?
 Curiosidad
 Comunicar lo aprendido
 Pensar independientemente
 El conocimiento es para todos
 Pensamiento crítico
 Observar el mundo y la sociedad
 Reducir la ansiedad por el estudio
 Está bien arriesgarse: no hay
respuestas erróneas
 El conocimiento es progreso
 Trabajo en equipo
 Ser consciente de oportunidades y
carreras
 Formular preguntas
 Equidad: abierto a todo el mundo
 Resolución de problemas
 Apreciar el misterio
 Recopilación de datos y elaboración
de informes
 Distinguir conocimiento de
seudoconocimiento
 Conexiones entre todas las áreas
académicas
 Habilidades organizativas
 Habilidades tecnológicas
 Pasárselo bien
4
Colectivos diferentes opinan...Colectivos diferentes opinan...
– Educadores, empresarios... respuestas indistinguibles
 No suele aparecer:
– Sintaxis, “F = ma”, Datos, “Tabla periódica”, “DNA”…
 Educación:
 hechos
 hábitos de pensamiento
5
ÍndiceÍndice
TIC?
El profesor...
 Solo
 Comunicado
 Comunicador
 Formación
 Conclusiones
6
Por qué TIC?Por qué TIC?
Innovación/RenovaciónInnovación/Renovación
TIC: uso creciente
– innovación pedagógica
– cuestionar prácticas docentes habituales
 reorientación
– investigación en Didáctica de la materia específica
7
Aplicaciones de las TIC...Aplicaciones de las TIC...
 ... prácticas
 mostrar algo a los estudiantes
 liberarlos de actividades tediosas
• una vez aprendido su significado
 ... “constructivistas”
 explorar
• con una buena guía
8
Herramientas TIC y habilidadesHerramientas TIC y habilidades
9
Construcción del conocimiento: lenguajes/descripcionesConstrucción del conocimiento: lenguajes/descripciones
10
11
12
Posibles problemas del usoPosibles problemas del uso
poco didáctico de las TICpoco didáctico de las TIC
– Pérdida del sentido crítico
• ante los resultados
– Aprendizaje defectuoso
• (técnicas/ procedimientos
– Menor destreza
• (cálculos, gráficos)
– Desuso de la bibliografía
– Pérdida de tiempo
• y hábito de estudio
13
 Irrupción de Internet en las aulas... expectativas
 Docentes: -temor y curiosidad-
– Alumnos: acceden a una voluminosa, rica y desordenada
fuente de información y conocimiento con soltura y sencillez
 cultura de imagen y interactividad
 El valor de estas nuevas y poderosas herramientas depende
del proyecto pedagógico
Nos sentimos inmigrantes en lugares donde nuestros hijos sonNos sentimos inmigrantes en lugares donde nuestros hijos son
nativos, porque la tecnología se desarrolla demasiado rápido paranativos, porque la tecnología se desarrolla demasiado rápido para
que podamos asimilarla“que podamos asimilarla“
Cyberia (Douglas Rushkoff)Cyberia (Douglas Rushkoff)
14
 Centros: –casi obligadamente– incorporan Internet
– sin haber capacitado a sus docentes!
 Capacitación
– Desarrollar contenidos específicos de la materia
– Conocer alcances y limitaciones
 Evolución en la educación:
– sólo cuando los docentes se involucren plenamente
Capacitación deCapacitación de ddocentesocentes
15
TICTIC
 ...comparable con la invención de imprenta
 perdurabilidad y masividad de las ideas
 ... y teléfono
 interactividad entre los usuarios
 Internet
– simbióticamente: usuarios de todo el mundo
 comunicarse
 plasmar sus ideas a la consideración de todos
16
Posibilidades de InternetPosibilidades de Internet
 Medio de comunicación i recurso educativo
 si se desarrollan contenidos adecuados
 Sitios web destinados a la educación
 Gran repositorio de ideas, lecciones y actividades
 software de aplicación curricular
 Evita el aislamiento de los centros
 trabajo telecolaborativo
 Facilita el conocimiento
 otras culturas y realidades
17
TIC y enseñanzaTIC y enseñanza
 Tecnologías “transparentes”?
– (si desaparecieran de repente, cuantos lo notarían?)
 Tiza
 Transparencias
 Internet
18
I. El profesor soloI. El profesor solo
TIC?
El profesor...
 Solo
 Comunicado
 Comunicador
 Formación
 Conclusiones
19
Componentes del procesoComponentes del proceso de E/Ade E/A
 Diseño del curso
 Programa−guía de actividades
 Estrategias didácticas
– Resolución de problemas
– Simulaciones
 Modelización
 Applets, Flash
 Programas específicos
– Experimentos, salidas de campo, visitas a museos…
– Puesta en común
 Evaluación
20
Estrategias didácticas:Estrategias didácticas:
SimulacionesSimulaciones
 Modelización de procesos:
– actividad científica habitual!
 Simulaciones por ordenador
 programas específicos, applets, flash...
– Interacción:
 alumno / área conocimiento / proceso de aprendizaje
– confirmar predicciones experimentalmente
 simulación de una situación determinada:
– condiciones iniciales
– manejo de variables
 Internet: gran cantidad de simulaciones
21
3 tipos de simulaciones de3 tipos de simulaciones de
fenómenosfenómenos
 Modellus...: programas de simulación potentes
– entorno abierto para generar simulaciones
 Applets, Flash: pequeños y pedagógicamente útiles
– abordan situaciones concretas, rápidamente
 Simulaciones específicas
– desarrollos sofisticados, abordan temas amplios
22
Uso de simulaciones en el aulaUso de simulaciones en el aula
 Relación tiempo / beneficio / coste entre:
– tiempo necesario para que profesor y alumnos se
familiaricen con el programa
 Beneficio educativo que esperamos alcanzar
– objetivos concretos, habilidades, aprendizaje
 Coste económico del programa
• Simulación con ordenador nunca debe sustituir a
un experimento, una visita, una salida de campo
23
Un curso de alumnos de 14 añosUn curso de alumnos de 14 años
trabajando en grupotrabajando en grupo
24
Citas, imágenes, humor,Citas, imágenes, humor,
aforismosaforismos
Para romper la tensión en una clase...
– rompen la monotonía de una clase
– motivar o hacer pensar a los alumnos
 o plantear un “Quiz”
25
Estrategias didácticas - PuestasEstrategias didácticas - Puestas
en común:en común: Mapas conceptualesMapas conceptuales
 Elaboración de mapas conceptuales
– ¿Cómo iniciar a los alumnos en su uso?
– Cursos
– Software
 La recapitulación: resumen de contenidos de
un tema
 elaborado colectivamente o a título individual
26
EsquemasEsquemas
27
Evaluación automatizadaEvaluación automatizada
Recursos: tests, pruebas, exámenes
Cuestionarios sencillos
Generación de cuestionarios de respuesta
múltiple
Tests, exámenes
28
Recursos didácticos en Internet:Recursos didácticos en Internet:
Bancos de datos - usos de TICBancos de datos - usos de TIC
 Proyectos editoriales o gubernamentales
 cursos de formación de profesores
 Proyecto institucional:
 apartado de materiales de XTEC
– para todas las áreas y protocolos de actividades fuera del
aula
 Education index: guía de sitios
 FREE, recursos o enlaces para E/A
 TIC del MEC: recursos digitales (1aria y
2aria)
– ENCIGA, AEFiQ-Curie
29
Ejemplo: Materiales (y cifras) para unEjemplo: Materiales (y cifras) para un
debate energético, en el aula, sobredebate energético, en el aula, sobre
el desarrollo sostenibleel desarrollo sostenible
CTSA
Interdisciplinar
Connotaciones sociales
– Ideal para el uso de recursos TIC
– Boletín programa CTI+I (Innovación) de la OEI
30
Opinión de los docentes: TICOpinión de los docentes: TIC
Materiales educativos generados +
atractivos
 animaciones, simulaciones, imágenes, vídeo...
– Hacen + tareas que con el método tradicional
– Algunos se resisten a usarlos incluso + que los
libros de texto!
31
II. El profesor comunicadoII. El profesor comunicado
TIC?
El profesor...
 Solo
 Comunicado
 Comunicador
 Formación
 Conclusiones
32
TIC permiten:
– Confección de materiales docentes de calidad
– Difusión sencilla
– muchos profesores enseñan innovando
– muy pocos “publican”
– Facilidad de embarcarse en proyectos
 Por ejemplo, crear página Web con colegas (¡o con
los alumnos!) para difundir trabajo docente
Actividades interdisciplinaresActividades interdisciplinares
y difusióny difusión
33
Grupos: Yahoo, Google…Grupos: Yahoo, Google…
34
Cuestiones y tests para antesCuestiones y tests para antes
o después de la claseo después de la clase
 Colgar en la red o mandar por c/e un test previo (o
posterior) a la clase
– contestan por c/e explicitando las dudas
– Incentiva la lectura del libro de texto antes de la clase
– Se puede enfocar la clase sobre los aspectos más difíciles
 Parte de la evaluación
 Motiva para el aprendizaje
 Sincronizar estudio personal y lo que se hace en clase
35
Recursos y proyectosRecursos y proyectos
cooperativoscooperativos
¿Qué significa y qué supone educar
para el siglo XXI?
 Un aula global
– Conectado, comunicado
Muchos trabajos publicados en Internet
– Algunos proyectos a gran escala
36
Ejemplos: proyectos WISE,Ejemplos: proyectos WISE,
Galileo, etc.Galileo, etc.
 Web-based Inquiry Science Environment
(WISE)
 enseñanza de las CC (primaria y secundaria)
 trabajan en proyectos interesantes:
 participan en controversias científicas contemporáneas:
diseño de soluciones, debate y crítica
 participación gratuita y abierta
 Galileo: portal de innovaciones en educación
37
Ejemplo de materialesEjemplo de materiales
http://www.scienceacross.orghttp://www.scienceacross.org
38
Recursos y proyectos:Recursos y proyectos:
Publicaciones, congresos, listas, forosPublicaciones, congresos, listas, foros
Recursos bibliográficos
Publicaciones didácticas
Congresos
Listas y foros de debate
Libros en red
Periódicos y diarios
39
Recursos y proyectos:Recursos y proyectos:
Museos virtualesMuseos virtuales
Posibilidades didácticas
Innovación educativa: museos virtuales
– Exploratorium, Louvre…
– Final de curso y el presupuesto no alcanza
– Aprovechar mejor la visita futura
Museos virtuales: con applets, vídeos,
juegos, experimentos...
40
Webs i biblioteques:Webs i biblioteques: VentajasVentajas
1) Simplicidad de acceso
2) Multimedia: todavía dificultoso el acceso a documentos
multimedia -
+ motivación
información más integral
3) El Mundo como una biblioteca única
4) Menos desplazamientos: + tiempo para estudio / ocio
41
Webs y bibliotecas:Webs y bibliotecas: DesventajasDesventajas
1) Alcance: acceso menos democrático que las
bibliotecas públicas
2) Calidad de la información: los libros de una
biblioteca pasan filtros de calidad:
a) editor
b) autoridades de la biblioteca
3) Saturación de la información:
- sensación de "abrumación“
- sensación de "incompletitud"
4) Plagiarismo: facilidad de "copiar y pegar" de
estudios anteriores
5) Desvíos del tema
42
Herramientas de Internet en laHerramientas de Internet en la
educación:educación:
BúsquedasBúsquedas
 Fácil de llevar en cabo
 Encontrar información referida a un tema determinado
 Uso de máquinas buscadoras de información
 Visitar bibliotecas, organizaciones educativas, bases de datos de
periódicos...
– No "copiar y pegar" datos y imágenes
• Clasificación
• Selección
• Síntesis de la información
43
EstudiEstudioo de casde casoo::
AAnnáálisilisiss ddee informaciinformacióónn en Interneten Internet
Un conocido tiene diabetes tipo II y se debe medicar
(insulina); quiere aprender a bucear.
 En base a información de Internet, ¿lo recomendarías?
 La mayoría establece conclusiones basadas en el 1er
sitio web donde afirme que no hay peligro
 Algunas web utilizadas (falta de peligro) eran de
compañías que organizaban cursos
 firmadas por “médicos” es suficiente
 No se busca información en fuentes oficiales
(ministerio, colegio de médicos...)
 Desconocían la opción de búsqueda de palabras dentro de
una página web
 Información (interesante) en inglés 
44
Complemento de asignaturas
Herramientas de comunicación
asíncrona
 Debates
 Tutorías
Test de prerequisitos
 Instrumentos de evaluación
– Encuestas, Cuestionarios, Entrevistas
Debates y tutorDebates y tutoríías como herramientas deas como herramientas de
aprendizajeaprendizaje
AnAnáálisis de la integracilisis de la integracióón curricular de recursos de unan curricular de recursos de una
plataforma de teleformaciplataforma de teleformacióónn
45
DebatesDebates ((desdes))estructuradosestructurados
No!
Sí!
46
Calidad de las contribucionesCalidad de las contribuciones
Análisis temporal de los niveles SOLO de los debates en línea
de los alumnos.
% de alumnos en cada nivel, en 3 momentos del curso
47
Web Quests:Web Quests: 66 seccionessecciones
 Se diseñan para hacer + productivo el tiempo del alumno
– Pensamiento de orden superior
 uso de la información, más que su búsqueda
 apoyar la reflexión: análisis, síntesis y evaluación
Introducción: información
motivar y despertar interés
Tarea: "producto" a presentar
(multimedia, sitio web, obra de teatro, exposición verbal...)
Proceso: pasos que se sugieren
Recursos: sitios web seleccionados
Evaluación: descripción clara: qué / cómo se evaluará
Conclusión: resumen, reflexión, puesta en común
Aptas para temas que promuevan la discusión grupal y el análisis reflexivo
48
III. El profesor comunicadorIII. El profesor comunicador
TIC?
El profesor...
 Solo
 Comunicado
 Comunicador
 Formación
 Conclusiones
49
En educación, en contra de lo queEn educación, en contra de lo que
dicen los libros (la tradición)...dicen los libros (la tradición)...
... y amanecieron las TIC... y amanecieron las TIC
... el sol no sale siempre por el este...... el sol no sale siempre por el este...
Uso de las TIC para la Promoción de la Investigación EscolarUso de las TIC para la Promoción de la Investigación Escolar
50
Las TIC permiten:
- confección
- adaptación
- actualización
- permanente (en tiempo real)
del libro de texto:
- digital
- colectivo
- personalizado
así como la interacción:
- profesor-alumno
- alumno-alumno
- alumno-proceso de E/A
51
El aprendizaje como unaEl aprendizaje como una
propiedad emergente.propiedad emergente.
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
 Composición: el conjunto es mayor que sus
partes
– ladrillos, átomos, píxels
 El contenido no está contenido en las partes,
emerge de la combinación de las partes
 El uso de los objetos de aprendizaje no es
ponerlos uno al lado de otro…
– …como en una narración
– Sino en disponerlos adecuadamente (como en un dibujo,
enuna orquesta, un castillo de arena…)
52
El EDEA o EVAEl EDEA o EVA
 Sistema automatizado de almacenamiento,
producción y gestión de información con
fines educativos al cual pueden acceder
solamente personas congregadas alrededor
de una comunidad de aprendizaje.
Entornos Digitales De Enseñanza-aprendizajeEntornos Digitales De Enseñanza-aprendizaje
Entornos Virtuales de AprendizajeEntornos Virtuales de Aprendizaje
Yuri MilachayYuri Milachay
53
¿Por qué no páginas Web estáticas?¿Por qué no páginas Web estáticas?
 No permiten un seguimiento del aprendizaje
– clasificar y registrar automáticamente los
resultados obtenidos
– promover la investigación
– el contacto interinstitucional...
54
El colapsoEl colapso
del Sistemadel Sistema
Vertical enVertical en
el entornoel entorno
WWWWWW
CE-centro educativo
El centro de Información propone temas y contenidos a los centros
educativos, los cuales a su vez son trabajados en cada clase.
Sin embargo, los centros de información proponen temas muy generales,
por lo que las necesidades y expectativas específicas de cada centro no
siempre se ven satisfechas.
CENTRO DE INFORMACION
CE 1
CE 2
CE 3
CE 4
CE 5
CE 5
55
NuevoNuevo
paradigma deparadigma de
trabajo en latrabajo en la
WWWWWW
Es más frecuente y necesario que los docentes y alumnos
establezcan comunicación con otros centros educativos del orbe en
función de sus necesidades.
Así, el análisis puntual de un problema puede derivar en proyectos
que enriquezcan al alumno, dándole una visión cosmopolita del mundo
y su desarrollo.
CE 1
CE 5
CE 2
CE 4
CE 3
56
Un servidor seguro...Un servidor seguro... Entrada alEntrada al
aula Moodle de tic@’taula Moodle de tic@’t
57
Filtro de contenidos (MAMBO)Filtro de contenidos (MAMBO)
58
IV. Formación del profesoradoIV. Formación del profesorado
TIC?
El profesor:
 Solo
 Comunicado
 Comunicador
 Formación
 Conclusiones
59
Niveles de integración: uso deNiveles de integración: uso de
Internet en el ámbito educativoInternet en el ámbito educativo
1) Ningún uso, o uso particular
2) Uso auxiliar: para presentar sus trabajos; no es actividad solicitada por el
docente
3) Uso solicitado
Docente: buscar documentos y datos, etc.)
También: c/e entre alumnos y docentes
4) Contribución y comunicación
Alumnos y docentes producen y publican información
Instituciones que mantienen su servidor
Intercambios por email, y foros de debate
5) Colaboración con otros países y culturas
Rompe esquema clase de cuatro paredes. Nivel ideal para la integración
curricular.
6) Enseñanza basada "en" Internet
Perspectiva diferente: E/A basado en Internet intensivamente, con un modelo
de educación a distancia para, por ejemplo, alumnos de escuelas rurales
60
El profesor actual(izado)El profesor actual(izado)
 Se comunica con colegas del mundo
– c/e, páginas web
 Se inscribe en listas de debate
 Está al día en su materia
– con ayuda de las TIC
 Pone a prueba recursos TIC en el aula
– y evalua los resultados
61
Formación profesores para laFormación profesores para la
introducción de TICintroducción de TIC
62
Características deseablesCaracterísticas deseables
(curso e-learning)(curso e-learning)
 Plataforma completa y sencilla
 Acción tutorial: fuerte y sistemática (punto
central y crítico)
 Gran interactividad: tutor-alumno y entre
alumnos
63
Espacio educativo / formativo
tic@’t
Aulas digitales Biblioteca de recursosPortal comunitario
64
V. ConclusionesV. Conclusiones
TIC?
El profesor:
 Solo
 Comunicado
 Comunicador
 Formación
 Conclusiones
65
¿Nuevas Tecnologías?¿Nuevas Tecnologías?
No!
– Puede ser nuevo el uso extenso de las TIC
(NNTT) en la enseñanza
66
La ansiedad por sobrecarga deLa ansiedad por sobrecarga de
informacióninformación
 Profesores: “ansiedad por la información” (alumnos y nuestra)
– creciente discontinuidad entre los que entendemos y lo que creemos que
deberíamos entender.
– Internet causa bulímia de información
 Abrumados por la tremenda cantidad de información (mucha inútil)
– Pero también nos hemos beneficiado al tener acceso a nuevas variables y
poder entender más completamente la complejidad de muchos sistemas
físicoquímicos...
 La información debe refinarse (proceso: “método científico”)
– la recogida de datos (por ejemplo, sobre la composición de aguas río)
– la información: son datos organizados
– el conocimiento: es información organizada (la información se integra con
conocimientos previos y es interiorizada por el individuo)
– el saber: es el conocimiento completamente integrado, que es útil porque
está relacionado con otras áreas de conocimiento
67
Entorno deEntorno de aprendizaje digitalaprendizaje digital dinámicodinámico
y participativo, centrado en...y participativo, centrado en...
 Proyectos y problemas
 Los estudiantes, antes que los docentes
 Colaborativo
 Comunicativo
 Personalizado
 Productivo
68
Docentes: porqué usar Internet?Docentes: porqué usar Internet?
 Evitar el aislamiento
 (que reproduce situaciones –ideas, experiencias-
superadas por otros colegas)
 Encontrar y compartir materiales didácticos
 Producir material didáctico
 Descubrir nuevas oportunidades profesionales
69
ConclusiónConclusión
 Formación inicial y continua del profesorado
 Consejos para el principiante:
– Empezar de a poco
– Adquirir experiencia
– Ir sofisticando herramientas y aplicaciones

Más contenido relacionado

PPT
Aulastic2 090913071250-phpapp02
PPS
Aulas tic2 pere-marques[2]
PPTX
Seminario virtual "Design Thinking en educación" (#webinarsUNIA)
PDF
Master tecnologia 2013 14
PPTX
Competencias digitales
PPTX
Las TIC en el aula
PPTX
Estrategias de aprendizaje y redes de aprendizaje
PDF
18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)
Aulastic2 090913071250-phpapp02
Aulas tic2 pere-marques[2]
Seminario virtual "Design Thinking en educación" (#webinarsUNIA)
Master tecnologia 2013 14
Competencias digitales
Las TIC en el aula
Estrategias de aprendizaje y redes de aprendizaje
18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)

La actualidad más candente (19)

PDF
Pdi Multiherramienta Educativa
PDF
2020_02_21 «Experiencias introduciendo la enseñanza de la programación en Edu...
PPT
EstáNdares Y Competencias Tic En La Carrera De
PPTX
Tic en biología y oa en didáctica i y ii 2015
DOC
Ficha Practicum Tice
KEY
Proyecto Centro Tic
PPT
Elearning blearning
PPT
E-learning B-learning
PPT
Tic en aula
PDF
Plantilla matriz tpack actividad proyecto maría claudia y
DOCX
Plantilla matriz tpack actividad proyecto maría claudia y
DOCX
Plantilla matriz tpack actividad proyecto Paulo Delgado
PPT
Estrategias de Integración de Tic
PDF
¿Cómo enseñar en la Era Internet? Ideas eficaces para mejorar aprendizajes
PPT
Presentacion pdi slideshare
PPT
Modelo 1 A 1, Power Point
DOC
Rubrica tpack christian campo
PDF
La competencia matemática en la red heda
PDF
Reflexiones TIC
Pdi Multiherramienta Educativa
2020_02_21 «Experiencias introduciendo la enseñanza de la programación en Edu...
EstáNdares Y Competencias Tic En La Carrera De
Tic en biología y oa en didáctica i y ii 2015
Ficha Practicum Tice
Proyecto Centro Tic
Elearning blearning
E-learning B-learning
Tic en aula
Plantilla matriz tpack actividad proyecto maría claudia y
Plantilla matriz tpack actividad proyecto maría claudia y
Plantilla matriz tpack actividad proyecto Paulo Delgado
Estrategias de Integración de Tic
¿Cómo enseñar en la Era Internet? Ideas eficaces para mejorar aprendizajes
Presentacion pdi slideshare
Modelo 1 A 1, Power Point
Rubrica tpack christian campo
La competencia matemática en la red heda
Reflexiones TIC
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Beyond the Spreadsheet
PPT
La salud - Los espartacos
PPTX
Internship Wso2
PPTX
Continuous Monitoring Deck
DOC
закон взаємозв’язку маси і енергії2
PDF
Platform big data 2015 sept
PDF
The Power of Data Visualization
PPTX
Lessons Learned from Building an Enterprise Big Data Platform from the Ground...
DOC
John Kret Resume Data Analyst
PPTX
Patología laríngea
Beyond the Spreadsheet
La salud - Los espartacos
Internship Wso2
Continuous Monitoring Deck
закон взаємозв’язку маси і енергії2
Platform big data 2015 sept
The Power of Data Visualization
Lessons Learned from Building an Enterprise Big Data Platform from the Ground...
John Kret Resume Data Analyst
Patología laríngea
Publicidad

Similar a Aplica tic (20)

PPTX
Educación y TIC
PPTX
Dora diapositivas
PPTX
ASESORIA PARA EL USO DE LA TIC EN LA FORMACION UNID 4
PDF
Herramientas tic
PPTX
Tarea 6 de recursos
PDF
Las tic
PPT
Tecnologias de informacion y de comunicación aplicadas a la educacion
PPTX
Capacitacion tic
PPTX
Capacitacion tic
PPTX
tema 1 introducción, tics en la educación.pptx
PPTX
Reflexión del Curso – Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación
DOCX
PPTX
Nuevas tecnologias
PDF
Presentación de Jordi Adell en las XII Jornadas Pedagógicas del CEP de Antequera
DOCX
Tecnologías de la comunicación e información
PPTX
Internet y su Utilidad Pedagógica
PDF
1 Ti Cs En La Educacion Usam
PPTX
las TIC y la crisis de la educacion
PPTX
ASPECTOS GENERALES DE LA TECNOLOGÍA DE EDUCACIÓN.pptx
Educación y TIC
Dora diapositivas
ASESORIA PARA EL USO DE LA TIC EN LA FORMACION UNID 4
Herramientas tic
Tarea 6 de recursos
Las tic
Tecnologias de informacion y de comunicación aplicadas a la educacion
Capacitacion tic
Capacitacion tic
tema 1 introducción, tics en la educación.pptx
Reflexión del Curso – Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación
Nuevas tecnologias
Presentación de Jordi Adell en las XII Jornadas Pedagógicas del CEP de Antequera
Tecnologías de la comunicación e información
Internet y su Utilidad Pedagógica
1 Ti Cs En La Educacion Usam
las TIC y la crisis de la educacion
ASPECTOS GENERALES DE LA TECNOLOGÍA DE EDUCACIÓN.pptx

Más de maluzan villalobos (14)

PDF
Excel 2007-avanzado
PDF
Ricardo ros -_controla_tus_pensamientos
PDF
077 better english pronunciation j. d. o-connor-1980 2nd ed_(with audio)
DOCX
El paracaidismo
DOCX
Los deportes extremos
DOCX
El paracaidismo 2
DOCX
Escuelas y chavos
DOCX
El paracaidismo
DOCX
Dia de buceo
DOCX
Documento 1
DOCX
Documento 2
DOCX
El excursionismo
Excel 2007-avanzado
Ricardo ros -_controla_tus_pensamientos
077 better english pronunciation j. d. o-connor-1980 2nd ed_(with audio)
El paracaidismo
Los deportes extremos
El paracaidismo 2
Escuelas y chavos
El paracaidismo
Dia de buceo
Documento 1
Documento 2
El excursionismo

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Aplica tic

  • 1. 1 Aplicación de las TIC en el proceso de E/AAplicación de las TIC en el proceso de E/A (Herramientas TIC para el profesorado)(Herramientas TIC para el profesorado)
  • 2. 2 Aplicaciones TIC en E/A A todos los niveles Ejemplos  ... Recursos en Internet  ... formación inicial y actualización  …del profesorado  ... ejemplo: nee TIC Tecnologías de la información y la comunicación (SIC) E/A Enseñanza / Aprendizaje
  • 3. 3 ¿Qué esperar de la educación?¿Qué esperar de la educación?  Curiosidad  Comunicar lo aprendido  Pensar independientemente  El conocimiento es para todos  Pensamiento crítico  Observar el mundo y la sociedad  Reducir la ansiedad por el estudio  Está bien arriesgarse: no hay respuestas erróneas  El conocimiento es progreso  Trabajo en equipo  Ser consciente de oportunidades y carreras  Formular preguntas  Equidad: abierto a todo el mundo  Resolución de problemas  Apreciar el misterio  Recopilación de datos y elaboración de informes  Distinguir conocimiento de seudoconocimiento  Conexiones entre todas las áreas académicas  Habilidades organizativas  Habilidades tecnológicas  Pasárselo bien
  • 4. 4 Colectivos diferentes opinan...Colectivos diferentes opinan... – Educadores, empresarios... respuestas indistinguibles  No suele aparecer: – Sintaxis, “F = ma”, Datos, “Tabla periódica”, “DNA”…  Educación:  hechos  hábitos de pensamiento
  • 5. 5 ÍndiceÍndice TIC? El profesor...  Solo  Comunicado  Comunicador  Formación  Conclusiones
  • 6. 6 Por qué TIC?Por qué TIC? Innovación/RenovaciónInnovación/Renovación TIC: uso creciente – innovación pedagógica – cuestionar prácticas docentes habituales  reorientación – investigación en Didáctica de la materia específica
  • 7. 7 Aplicaciones de las TIC...Aplicaciones de las TIC...  ... prácticas  mostrar algo a los estudiantes  liberarlos de actividades tediosas • una vez aprendido su significado  ... “constructivistas”  explorar • con una buena guía
  • 8. 8 Herramientas TIC y habilidadesHerramientas TIC y habilidades
  • 9. 9 Construcción del conocimiento: lenguajes/descripcionesConstrucción del conocimiento: lenguajes/descripciones
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. 12 Posibles problemas del usoPosibles problemas del uso poco didáctico de las TICpoco didáctico de las TIC – Pérdida del sentido crítico • ante los resultados – Aprendizaje defectuoso • (técnicas/ procedimientos – Menor destreza • (cálculos, gráficos) – Desuso de la bibliografía – Pérdida de tiempo • y hábito de estudio
  • 13. 13  Irrupción de Internet en las aulas... expectativas  Docentes: -temor y curiosidad- – Alumnos: acceden a una voluminosa, rica y desordenada fuente de información y conocimiento con soltura y sencillez  cultura de imagen y interactividad  El valor de estas nuevas y poderosas herramientas depende del proyecto pedagógico Nos sentimos inmigrantes en lugares donde nuestros hijos sonNos sentimos inmigrantes en lugares donde nuestros hijos son nativos, porque la tecnología se desarrolla demasiado rápido paranativos, porque la tecnología se desarrolla demasiado rápido para que podamos asimilarla“que podamos asimilarla“ Cyberia (Douglas Rushkoff)Cyberia (Douglas Rushkoff)
  • 14. 14  Centros: –casi obligadamente– incorporan Internet – sin haber capacitado a sus docentes!  Capacitación – Desarrollar contenidos específicos de la materia – Conocer alcances y limitaciones  Evolución en la educación: – sólo cuando los docentes se involucren plenamente Capacitación deCapacitación de ddocentesocentes
  • 15. 15 TICTIC  ...comparable con la invención de imprenta  perdurabilidad y masividad de las ideas  ... y teléfono  interactividad entre los usuarios  Internet – simbióticamente: usuarios de todo el mundo  comunicarse  plasmar sus ideas a la consideración de todos
  • 16. 16 Posibilidades de InternetPosibilidades de Internet  Medio de comunicación i recurso educativo  si se desarrollan contenidos adecuados  Sitios web destinados a la educación  Gran repositorio de ideas, lecciones y actividades  software de aplicación curricular  Evita el aislamiento de los centros  trabajo telecolaborativo  Facilita el conocimiento  otras culturas y realidades
  • 17. 17 TIC y enseñanzaTIC y enseñanza  Tecnologías “transparentes”? – (si desaparecieran de repente, cuantos lo notarían?)  Tiza  Transparencias  Internet
  • 18. 18 I. El profesor soloI. El profesor solo TIC? El profesor...  Solo  Comunicado  Comunicador  Formación  Conclusiones
  • 19. 19 Componentes del procesoComponentes del proceso de E/Ade E/A  Diseño del curso  Programa−guía de actividades  Estrategias didácticas – Resolución de problemas – Simulaciones  Modelización  Applets, Flash  Programas específicos – Experimentos, salidas de campo, visitas a museos… – Puesta en común  Evaluación
  • 20. 20 Estrategias didácticas:Estrategias didácticas: SimulacionesSimulaciones  Modelización de procesos: – actividad científica habitual!  Simulaciones por ordenador  programas específicos, applets, flash... – Interacción:  alumno / área conocimiento / proceso de aprendizaje – confirmar predicciones experimentalmente  simulación de una situación determinada: – condiciones iniciales – manejo de variables  Internet: gran cantidad de simulaciones
  • 21. 21 3 tipos de simulaciones de3 tipos de simulaciones de fenómenosfenómenos  Modellus...: programas de simulación potentes – entorno abierto para generar simulaciones  Applets, Flash: pequeños y pedagógicamente útiles – abordan situaciones concretas, rápidamente  Simulaciones específicas – desarrollos sofisticados, abordan temas amplios
  • 22. 22 Uso de simulaciones en el aulaUso de simulaciones en el aula  Relación tiempo / beneficio / coste entre: – tiempo necesario para que profesor y alumnos se familiaricen con el programa  Beneficio educativo que esperamos alcanzar – objetivos concretos, habilidades, aprendizaje  Coste económico del programa • Simulación con ordenador nunca debe sustituir a un experimento, una visita, una salida de campo
  • 23. 23 Un curso de alumnos de 14 añosUn curso de alumnos de 14 años trabajando en grupotrabajando en grupo
  • 24. 24 Citas, imágenes, humor,Citas, imágenes, humor, aforismosaforismos Para romper la tensión en una clase... – rompen la monotonía de una clase – motivar o hacer pensar a los alumnos  o plantear un “Quiz”
  • 25. 25 Estrategias didácticas - PuestasEstrategias didácticas - Puestas en común:en común: Mapas conceptualesMapas conceptuales  Elaboración de mapas conceptuales – ¿Cómo iniciar a los alumnos en su uso? – Cursos – Software  La recapitulación: resumen de contenidos de un tema  elaborado colectivamente o a título individual
  • 27. 27 Evaluación automatizadaEvaluación automatizada Recursos: tests, pruebas, exámenes Cuestionarios sencillos Generación de cuestionarios de respuesta múltiple Tests, exámenes
  • 28. 28 Recursos didácticos en Internet:Recursos didácticos en Internet: Bancos de datos - usos de TICBancos de datos - usos de TIC  Proyectos editoriales o gubernamentales  cursos de formación de profesores  Proyecto institucional:  apartado de materiales de XTEC – para todas las áreas y protocolos de actividades fuera del aula  Education index: guía de sitios  FREE, recursos o enlaces para E/A  TIC del MEC: recursos digitales (1aria y 2aria) – ENCIGA, AEFiQ-Curie
  • 29. 29 Ejemplo: Materiales (y cifras) para unEjemplo: Materiales (y cifras) para un debate energético, en el aula, sobredebate energético, en el aula, sobre el desarrollo sostenibleel desarrollo sostenible CTSA Interdisciplinar Connotaciones sociales – Ideal para el uso de recursos TIC – Boletín programa CTI+I (Innovación) de la OEI
  • 30. 30 Opinión de los docentes: TICOpinión de los docentes: TIC Materiales educativos generados + atractivos  animaciones, simulaciones, imágenes, vídeo... – Hacen + tareas que con el método tradicional – Algunos se resisten a usarlos incluso + que los libros de texto!
  • 31. 31 II. El profesor comunicadoII. El profesor comunicado TIC? El profesor...  Solo  Comunicado  Comunicador  Formación  Conclusiones
  • 32. 32 TIC permiten: – Confección de materiales docentes de calidad – Difusión sencilla – muchos profesores enseñan innovando – muy pocos “publican” – Facilidad de embarcarse en proyectos  Por ejemplo, crear página Web con colegas (¡o con los alumnos!) para difundir trabajo docente Actividades interdisciplinaresActividades interdisciplinares y difusióny difusión
  • 34. 34 Cuestiones y tests para antesCuestiones y tests para antes o después de la claseo después de la clase  Colgar en la red o mandar por c/e un test previo (o posterior) a la clase – contestan por c/e explicitando las dudas – Incentiva la lectura del libro de texto antes de la clase – Se puede enfocar la clase sobre los aspectos más difíciles  Parte de la evaluación  Motiva para el aprendizaje  Sincronizar estudio personal y lo que se hace en clase
  • 35. 35 Recursos y proyectosRecursos y proyectos cooperativoscooperativos ¿Qué significa y qué supone educar para el siglo XXI?  Un aula global – Conectado, comunicado Muchos trabajos publicados en Internet – Algunos proyectos a gran escala
  • 36. 36 Ejemplos: proyectos WISE,Ejemplos: proyectos WISE, Galileo, etc.Galileo, etc.  Web-based Inquiry Science Environment (WISE)  enseñanza de las CC (primaria y secundaria)  trabajan en proyectos interesantes:  participan en controversias científicas contemporáneas: diseño de soluciones, debate y crítica  participación gratuita y abierta  Galileo: portal de innovaciones en educación
  • 37. 37 Ejemplo de materialesEjemplo de materiales http://www.scienceacross.orghttp://www.scienceacross.org
  • 38. 38 Recursos y proyectos:Recursos y proyectos: Publicaciones, congresos, listas, forosPublicaciones, congresos, listas, foros Recursos bibliográficos Publicaciones didácticas Congresos Listas y foros de debate Libros en red Periódicos y diarios
  • 39. 39 Recursos y proyectos:Recursos y proyectos: Museos virtualesMuseos virtuales Posibilidades didácticas Innovación educativa: museos virtuales – Exploratorium, Louvre… – Final de curso y el presupuesto no alcanza – Aprovechar mejor la visita futura Museos virtuales: con applets, vídeos, juegos, experimentos...
  • 40. 40 Webs i biblioteques:Webs i biblioteques: VentajasVentajas 1) Simplicidad de acceso 2) Multimedia: todavía dificultoso el acceso a documentos multimedia - + motivación información más integral 3) El Mundo como una biblioteca única 4) Menos desplazamientos: + tiempo para estudio / ocio
  • 41. 41 Webs y bibliotecas:Webs y bibliotecas: DesventajasDesventajas 1) Alcance: acceso menos democrático que las bibliotecas públicas 2) Calidad de la información: los libros de una biblioteca pasan filtros de calidad: a) editor b) autoridades de la biblioteca 3) Saturación de la información: - sensación de "abrumación“ - sensación de "incompletitud" 4) Plagiarismo: facilidad de "copiar y pegar" de estudios anteriores 5) Desvíos del tema
  • 42. 42 Herramientas de Internet en laHerramientas de Internet en la educación:educación: BúsquedasBúsquedas  Fácil de llevar en cabo  Encontrar información referida a un tema determinado  Uso de máquinas buscadoras de información  Visitar bibliotecas, organizaciones educativas, bases de datos de periódicos... – No "copiar y pegar" datos y imágenes • Clasificación • Selección • Síntesis de la información
  • 43. 43 EstudiEstudioo de casde casoo:: AAnnáálisilisiss ddee informaciinformacióónn en Interneten Internet Un conocido tiene diabetes tipo II y se debe medicar (insulina); quiere aprender a bucear.  En base a información de Internet, ¿lo recomendarías?  La mayoría establece conclusiones basadas en el 1er sitio web donde afirme que no hay peligro  Algunas web utilizadas (falta de peligro) eran de compañías que organizaban cursos  firmadas por “médicos” es suficiente  No se busca información en fuentes oficiales (ministerio, colegio de médicos...)  Desconocían la opción de búsqueda de palabras dentro de una página web  Información (interesante) en inglés 
  • 44. 44 Complemento de asignaturas Herramientas de comunicación asíncrona  Debates  Tutorías Test de prerequisitos  Instrumentos de evaluación – Encuestas, Cuestionarios, Entrevistas Debates y tutorDebates y tutoríías como herramientas deas como herramientas de aprendizajeaprendizaje AnAnáálisis de la integracilisis de la integracióón curricular de recursos de unan curricular de recursos de una plataforma de teleformaciplataforma de teleformacióónn
  • 46. 46 Calidad de las contribucionesCalidad de las contribuciones Análisis temporal de los niveles SOLO de los debates en línea de los alumnos. % de alumnos en cada nivel, en 3 momentos del curso
  • 47. 47 Web Quests:Web Quests: 66 seccionessecciones  Se diseñan para hacer + productivo el tiempo del alumno – Pensamiento de orden superior  uso de la información, más que su búsqueda  apoyar la reflexión: análisis, síntesis y evaluación Introducción: información motivar y despertar interés Tarea: "producto" a presentar (multimedia, sitio web, obra de teatro, exposición verbal...) Proceso: pasos que se sugieren Recursos: sitios web seleccionados Evaluación: descripción clara: qué / cómo se evaluará Conclusión: resumen, reflexión, puesta en común Aptas para temas que promuevan la discusión grupal y el análisis reflexivo
  • 48. 48 III. El profesor comunicadorIII. El profesor comunicador TIC? El profesor...  Solo  Comunicado  Comunicador  Formación  Conclusiones
  • 49. 49 En educación, en contra de lo queEn educación, en contra de lo que dicen los libros (la tradición)...dicen los libros (la tradición)... ... y amanecieron las TIC... y amanecieron las TIC ... el sol no sale siempre por el este...... el sol no sale siempre por el este... Uso de las TIC para la Promoción de la Investigación EscolarUso de las TIC para la Promoción de la Investigación Escolar
  • 50. 50 Las TIC permiten: - confección - adaptación - actualización - permanente (en tiempo real) del libro de texto: - digital - colectivo - personalizado así como la interacción: - profesor-alumno - alumno-alumno - alumno-proceso de E/A
  • 51. 51 El aprendizaje como unaEl aprendizaje como una propiedad emergente.propiedad emergente. Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje  Composición: el conjunto es mayor que sus partes – ladrillos, átomos, píxels  El contenido no está contenido en las partes, emerge de la combinación de las partes  El uso de los objetos de aprendizaje no es ponerlos uno al lado de otro… – …como en una narración – Sino en disponerlos adecuadamente (como en un dibujo, enuna orquesta, un castillo de arena…)
  • 52. 52 El EDEA o EVAEl EDEA o EVA  Sistema automatizado de almacenamiento, producción y gestión de información con fines educativos al cual pueden acceder solamente personas congregadas alrededor de una comunidad de aprendizaje. Entornos Digitales De Enseñanza-aprendizajeEntornos Digitales De Enseñanza-aprendizaje Entornos Virtuales de AprendizajeEntornos Virtuales de Aprendizaje Yuri MilachayYuri Milachay
  • 53. 53 ¿Por qué no páginas Web estáticas?¿Por qué no páginas Web estáticas?  No permiten un seguimiento del aprendizaje – clasificar y registrar automáticamente los resultados obtenidos – promover la investigación – el contacto interinstitucional...
  • 54. 54 El colapsoEl colapso del Sistemadel Sistema Vertical enVertical en el entornoel entorno WWWWWW CE-centro educativo El centro de Información propone temas y contenidos a los centros educativos, los cuales a su vez son trabajados en cada clase. Sin embargo, los centros de información proponen temas muy generales, por lo que las necesidades y expectativas específicas de cada centro no siempre se ven satisfechas. CENTRO DE INFORMACION CE 1 CE 2 CE 3 CE 4 CE 5 CE 5
  • 55. 55 NuevoNuevo paradigma deparadigma de trabajo en latrabajo en la WWWWWW Es más frecuente y necesario que los docentes y alumnos establezcan comunicación con otros centros educativos del orbe en función de sus necesidades. Así, el análisis puntual de un problema puede derivar en proyectos que enriquezcan al alumno, dándole una visión cosmopolita del mundo y su desarrollo. CE 1 CE 5 CE 2 CE 4 CE 3
  • 56. 56 Un servidor seguro...Un servidor seguro... Entrada alEntrada al aula Moodle de tic@’taula Moodle de tic@’t
  • 57. 57 Filtro de contenidos (MAMBO)Filtro de contenidos (MAMBO)
  • 58. 58 IV. Formación del profesoradoIV. Formación del profesorado TIC? El profesor:  Solo  Comunicado  Comunicador  Formación  Conclusiones
  • 59. 59 Niveles de integración: uso deNiveles de integración: uso de Internet en el ámbito educativoInternet en el ámbito educativo 1) Ningún uso, o uso particular 2) Uso auxiliar: para presentar sus trabajos; no es actividad solicitada por el docente 3) Uso solicitado Docente: buscar documentos y datos, etc.) También: c/e entre alumnos y docentes 4) Contribución y comunicación Alumnos y docentes producen y publican información Instituciones que mantienen su servidor Intercambios por email, y foros de debate 5) Colaboración con otros países y culturas Rompe esquema clase de cuatro paredes. Nivel ideal para la integración curricular. 6) Enseñanza basada "en" Internet Perspectiva diferente: E/A basado en Internet intensivamente, con un modelo de educación a distancia para, por ejemplo, alumnos de escuelas rurales
  • 60. 60 El profesor actual(izado)El profesor actual(izado)  Se comunica con colegas del mundo – c/e, páginas web  Se inscribe en listas de debate  Está al día en su materia – con ayuda de las TIC  Pone a prueba recursos TIC en el aula – y evalua los resultados
  • 61. 61 Formación profesores para laFormación profesores para la introducción de TICintroducción de TIC
  • 62. 62 Características deseablesCaracterísticas deseables (curso e-learning)(curso e-learning)  Plataforma completa y sencilla  Acción tutorial: fuerte y sistemática (punto central y crítico)  Gran interactividad: tutor-alumno y entre alumnos
  • 63. 63 Espacio educativo / formativo tic@’t Aulas digitales Biblioteca de recursosPortal comunitario
  • 64. 64 V. ConclusionesV. Conclusiones TIC? El profesor:  Solo  Comunicado  Comunicador  Formación  Conclusiones
  • 65. 65 ¿Nuevas Tecnologías?¿Nuevas Tecnologías? No! – Puede ser nuevo el uso extenso de las TIC (NNTT) en la enseñanza
  • 66. 66 La ansiedad por sobrecarga deLa ansiedad por sobrecarga de informacióninformación  Profesores: “ansiedad por la información” (alumnos y nuestra) – creciente discontinuidad entre los que entendemos y lo que creemos que deberíamos entender. – Internet causa bulímia de información  Abrumados por la tremenda cantidad de información (mucha inútil) – Pero también nos hemos beneficiado al tener acceso a nuevas variables y poder entender más completamente la complejidad de muchos sistemas físicoquímicos...  La información debe refinarse (proceso: “método científico”) – la recogida de datos (por ejemplo, sobre la composición de aguas río) – la información: son datos organizados – el conocimiento: es información organizada (la información se integra con conocimientos previos y es interiorizada por el individuo) – el saber: es el conocimiento completamente integrado, que es útil porque está relacionado con otras áreas de conocimiento
  • 67. 67 Entorno deEntorno de aprendizaje digitalaprendizaje digital dinámicodinámico y participativo, centrado en...y participativo, centrado en...  Proyectos y problemas  Los estudiantes, antes que los docentes  Colaborativo  Comunicativo  Personalizado  Productivo
  • 68. 68 Docentes: porqué usar Internet?Docentes: porqué usar Internet?  Evitar el aislamiento  (que reproduce situaciones –ideas, experiencias- superadas por otros colegas)  Encontrar y compartir materiales didácticos  Producir material didáctico  Descubrir nuevas oportunidades profesionales
  • 69. 69 ConclusiónConclusión  Formación inicial y continua del profesorado  Consejos para el principiante: – Empezar de a poco – Adquirir experiencia – Ir sofisticando herramientas y aplicaciones