Mezclado Al mezclar dos soluciones salinas de distintas concentraciones se da pie a una<br />ecuación diferencial de primer orden, que define la cantidad de sal que contiene la mezcla.<br />Supongamos que un tanque mezclador grande contiene 300 galones de agua, en donde se ha<br />disuelto sal. Otra solución de salmuera se bombea al tanque a una tasa de 3 galones por minuto.<br />El contenido se agita perfectamente, y es desalojado a la misma tasa (Fig. 1.10). Si la<br />concentración de la solución que entra es 2 libras/galón, hay que formar un modelo de<br />la cantidad de sal en el tanque en cualquier momento.300 gal,  constanteSea A(t) la cantidad de sal (en libras) en el tanque en cualquier momento t. En este caso,<br />3091815376555= R-R₂= R-R₂la rapidez con qxe cambia A(r) es la tasa neta:Ahora bien, la razón, RI, con que entra la sal al tanque, en lb/min, esRI = (3 gal/min) . (2 lb/gal) = 6lb/min, mientras que la razón, R2, con que sale la sal es Rz = (3 gal/min) .<br />Entonces, la ecuación (ll) se transforma endadt=6-a100<br />Vaciado de un tanque En hidrodinámica, la ley de Torricelli establece que la velocidad<br />v de eflujo (o salida) del agua a través de un agujero de bordes agudos en el fondo de un tanque<br />lleno con agua hasta una altura (o profundidad) h es igual a la velocidad de un objeto (en este<br />caso una gota de agua), que cae libremente desde una altura h; esto es, v = 2gh, donde g es la<br />aceleración de la gravedad. Esta última expresión se origina al igualar la energía cinética, 12mv²<br />con la energía potencial, mgh, despejando v. Supongamos que un tanque lleno de agua se deja<br />vaciar por un agujero, por la acción de la gravedad. Queremos determinar la profundidad, h,<br />del agua que queda en el tanque (Fig. 1. ll) en el momento t.Si el área transversal del agujero es Ao, en pies cuadrados, y la velocidad del agua que sale<br />del tanque es v = 2gh , en pies por segundo, el volumen de agua que sale del tanque, por<br />segundo, es Ao=2gh en pies cúbicos por segundo. Así, si V(t) representa al volumen del agua<br />en el tanque en cualquier momento t,<br />dvdf=- Ao2ghdonde el signo menos indica que Y está disminuyendo. Obsérvese que no tenemos en cuenta<br />la posibilidad de fi-icción en el agujero, que podría causar una reducción de la tasa de flujo. Si<br />el tanque es tal que el volumen del agua en cualquier momento t se expresa como V(f) = Aᵚ , h,<br />donde Aᵚ, son los pies cuadrados (ft2) de área consfanfe del espejo (la superficie superior) del<br />agua  dV/df = Aᵚ, dhldf. Sustituimos esta última expresión en la ecuación (13) y<br />llegamos a la ecuación diferencial que deseábamos para expresar la altura del agua en cualquier<br />momento f:dhdt=Aᵚ-qlEs interesante observar que la ecuación (14) es válida aun cuando Aᵚ, no sea constante. En este<br />caso, debemos expresar el área del espejo del agua en función de h: Aᵚ,  = A(h).<br />
Aplicaciones

Más contenido relacionado

DOCX
P h lago
PPTX
Aplicación real edos
DOCX
Gasto y flujo
PDF
Grupo 1 (2)
PPTX
pruebas de pozos en yacimiento de gas
PDF
Mfluidosproblemas solucion
PDF
Talleres mecánica de fluidos
PDF
Problemas fluidos
P h lago
Aplicación real edos
Gasto y flujo
Grupo 1 (2)
pruebas de pozos en yacimiento de gas
Mfluidosproblemas solucion
Talleres mecánica de fluidos
Problemas fluidos

La actualidad más candente (17)

PDF
56979132 numero-de-reynolds
DOCX
Fisica de zemansky
PPT
Viscosidad
PDF
Diseño de bombas para fluidos no newtonianos
DOCX
PPTX
Termoquímica jhoan aponte
DOC
Ensallo
DOCX
Informe 1
DOCX
Taller 2do corte producción 1 (sabado)
PPTX
Hidrodinamica
PPTX
Calculo del poes y reservas
PDF
Daniel bernoulli
PPT
Ecuacion de bernoulli
PDF
2. bernoulli
PDF
Yacimientos de gas
PPTX
Universidad TéCnica Particular De Loja
56979132 numero-de-reynolds
Fisica de zemansky
Viscosidad
Diseño de bombas para fluidos no newtonianos
Termoquímica jhoan aponte
Ensallo
Informe 1
Taller 2do corte producción 1 (sabado)
Hidrodinamica
Calculo del poes y reservas
Daniel bernoulli
Ecuacion de bernoulli
2. bernoulli
Yacimientos de gas
Universidad TéCnica Particular De Loja
Publicidad

Similar a Aplicaciones (20)

PDF
Guía1: Ecuaciones Diferenciales
PPTX
06 analisis cualitativo modelo cuadratico
PPTX
Fisica ecuacion de continuidad
PDF
PPTX
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales
PPTX
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales
PPTX
Estatica de fluidos
DOC
Ejercicios resueltos
DOCX
Edvs
DOCX
Edvs
PPT
Hidrodinámica
PDF
Practica_edooo.pdf
PDF
Hidrodinres
PPTX
1. Hidrodinámica
PDF
Hidrodinámica 1
PPT
Reactores Químicos 01
PDF
5 hidrodinamica
DOCX
Asignacion mate4
DOCX
Taller fisica pascal, arquimedes y principio de continuidad
PPTX
AS - Mecánica de Fluidos.pptx
Guía1: Ecuaciones Diferenciales
06 analisis cualitativo modelo cuadratico
Fisica ecuacion de continuidad
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales
Estatica de fluidos
Ejercicios resueltos
Edvs
Edvs
Hidrodinámica
Practica_edooo.pdf
Hidrodinres
1. Hidrodinámica
Hidrodinámica 1
Reactores Químicos 01
5 hidrodinamica
Asignacion mate4
Taller fisica pascal, arquimedes y principio de continuidad
AS - Mecánica de Fluidos.pptx
Publicidad

Último (20)

PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
PDF
datos en machine learning estado del arte
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
Importancia del comercio exterior presente.pptx
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
Estudio de la administracion publica.ppt
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
datos en machine learning estado del arte
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf

Aplicaciones

  • 1. Mezclado Al mezclar dos soluciones salinas de distintas concentraciones se da pie a una<br />ecuación diferencial de primer orden, que define la cantidad de sal que contiene la mezcla.<br />Supongamos que un tanque mezclador grande contiene 300 galones de agua, en donde se ha<br />disuelto sal. Otra solución de salmuera se bombea al tanque a una tasa de 3 galones por minuto.<br />El contenido se agita perfectamente, y es desalojado a la misma tasa (Fig. 1.10). Si la<br />concentración de la solución que entra es 2 libras/galón, hay que formar un modelo de<br />la cantidad de sal en el tanque en cualquier momento.300 gal, constanteSea A(t) la cantidad de sal (en libras) en el tanque en cualquier momento t. En este caso,<br />3091815376555= R-R₂= R-R₂la rapidez con qxe cambia A(r) es la tasa neta:Ahora bien, la razón, RI, con que entra la sal al tanque, en lb/min, esRI = (3 gal/min) . (2 lb/gal) = 6lb/min, mientras que la razón, R2, con que sale la sal es Rz = (3 gal/min) .<br />Entonces, la ecuación (ll) se transforma endadt=6-a100<br />Vaciado de un tanque En hidrodinámica, la ley de Torricelli establece que la velocidad<br />v de eflujo (o salida) del agua a través de un agujero de bordes agudos en el fondo de un tanque<br />lleno con agua hasta una altura (o profundidad) h es igual a la velocidad de un objeto (en este<br />caso una gota de agua), que cae libremente desde una altura h; esto es, v = 2gh, donde g es la<br />aceleración de la gravedad. Esta última expresión se origina al igualar la energía cinética, 12mv²<br />con la energía potencial, mgh, despejando v. Supongamos que un tanque lleno de agua se deja<br />vaciar por un agujero, por la acción de la gravedad. Queremos determinar la profundidad, h,<br />del agua que queda en el tanque (Fig. 1. ll) en el momento t.Si el área transversal del agujero es Ao, en pies cuadrados, y la velocidad del agua que sale<br />del tanque es v = 2gh , en pies por segundo, el volumen de agua que sale del tanque, por<br />segundo, es Ao=2gh en pies cúbicos por segundo. Así, si V(t) representa al volumen del agua<br />en el tanque en cualquier momento t,<br />dvdf=- Ao2ghdonde el signo menos indica que Y está disminuyendo. Obsérvese que no tenemos en cuenta<br />la posibilidad de fi-icción en el agujero, que podría causar una reducción de la tasa de flujo. Si<br />el tanque es tal que el volumen del agua en cualquier momento t se expresa como V(f) = Aᵚ , h,<br />donde Aᵚ, son los pies cuadrados (ft2) de área consfanfe del espejo (la superficie superior) del<br />agua dV/df = Aᵚ, dhldf. Sustituimos esta última expresión en la ecuación (13) y<br />llegamos a la ecuación diferencial que deseábamos para expresar la altura del agua en cualquier<br />momento f:dhdt=Aᵚ-qlEs interesante observar que la ecuación (14) es válida aun cuando Aᵚ, no sea constante. En este<br />caso, debemos expresar el área del espejo del agua en función de h: Aᵚ, = A(h).<br />