No. De Pagina 6.2 Bosquejo  35 6.3 Descripción de Columnas del Plan de Control  39 1) Prototipos, Pre-Lanzamiento, Producción  39 2) Número de Plan de Control  39 3) Ultimo Nivel de Cambio/Número de Parte  39 4) Descripción/Nombre de la Parte  39 5) Proveedor/Planta  39 6) Código del Proveedor  39 7) Contacto/Tel. Clave  39 8) Equipo Básico  39 9) Fecha/Aprobación del Proveedor/Planta  39 10) Fecha (Original)  41 11) Fecha (Revisión)  41 12) Fecha/Aprobación de Ingeniería del Cliente  41 13) Fecha/Aprobación de Calidad del Cliente  41 14) Fecha/Aprobación de otros  41 15) Número del Proceso/Parte  41 16) Descripción de la Operación/Nombre del Proceso  41 17 Máquina, Dispositivos, Herramientas para Manufactura  41
Características  41 18) Número  41 19) Producto  43 20) Proceso  43 21) Clasificación de Características Especiales  43 Métodos  45 22) Especificaciones/Tolerancias del Producto / Proceso  45 23) Técnica de Medición/Evaluación  45 24) Tamaño/Frecuencia de Muestra  45 25) Método de Control  45 26) Plan de Reacción  47 6.4 Análisis del Proceso  48 6.5 Suplementos Apéndice A
6.5 Suplementos  49 A) Equipo: Ejemplo de Plan de Control para un Proceso dominante por Ajustes  49 B) Equipo: Ejemplo de Plan de Control para un Proceso dominante por Máquinas  50 C) Equipo: Ejemplo de Plan de Control para un Proceso dominante por Dispositivos/Pallets  51 D) Equipo: Ejemplo de Plan de Control para un Proceso dominante por Herramentales  52 E) Gente: Ejemplo de un Plan de Control para un Proceso dominante por Operadores  54 F) Materiales: Ejemplo de un Plan de Control para un Proceso dominante por Componentes o Materiales  55 G) Métodos: Ejemplo de un Plan de Control para un Proceso dominante por Mantenimiento Preventivo  56 H) Medio Ambiente: Ejemplo de un Plan de Control para un Proceso dominante por el Clima  57 I) Formato de Plan de Control  58 J) Checklist de un Plan de Control  59 K) Hoja de Trabajo para Características Especiales de un Plan de Control  60 L) Coordenadas de Puntos de Datos  62
El propósito de esta metodología de planes de control es ayudar en la manufactura de productos de calidad y de acuerdo con los requerimientos del cliente. Los Planes de Control ofrecen una descripción escrita y resumida de los sistemas usados en la minimización de la variación de los productos y procesos. La intención del formato de Planes de Control desplegado en esta sección es ofrecer un ejemplo de cómo esta información puede documentarse.
 
Un equipo es elegido para desarrollar el plan de control utilizando la información disponible tal como: · Diagrama de Flujo del Proceso · Análisis de Modos y Efectos de Fallas de Sistemas/Diseños/Procesos · Características Especiales · Lecciones Aprendidas de Partes Similares · Conocimiento del Equipo del Proceso · Revisiones de Diseños · Métodos de Optimización (ej., QFD, DOE, etc.)
Los beneficios de desarrollar e implementar un Plan de Control incluyen: Calidad:  La metodología de Planes de Control  reduce  desperdicios y mejora la calidad de los productos durante el diseño, manufactura y ensamble. Satisfacción de los Clientes:  se orientan a recursos de los procesos y productos relacionados con  características  que son importantes a los clientes. Comunicación:  comunica los  cambios  en las características del producto/proceso, método de control y medición de las características mismas.
1)PROTOTIPO, PRE-LANZAMIENTO, PRODUCCIÓN: Prototipos  -desempeño que ocurran durante la fabricación de un prototipo. Pre lanzamiento  –desempeño que ocurran después de los prototipos y antes de la producción normal. Producción  – la documentación amplia de las características de producto/proceso. 2) NUMERO DE PLAN DE CONTROL: Registrar el número de documento del Plan de Control usado para rastreo.
3) ULTIMO NIVEL DE CAMBIO Y NUMERO DE PARTE: Registrar el número del sistema, subsistema o componente para ser controlado. 4) DECRIPCIÓN/NOMBRE DE LA PARTE: Registrar el nombre y descripción del producto/proceso a ser controlado. 5) PROVEEDOR/PLANTA :Registrar el nombre de la compañía y la división/planta/departamento  apropiado que preparó el Plan de Control. 6) CÓDIGO DEL PROVEEDOR: Registrar el número de identificación como se solicite por la organización proveedora. 7) CONTACTO/TEL. CLAVE: Registrar el nombre y número de teléfono del contacto principal responsable del Plan de Control. 8) EQUIPO BÁSICO: Registrar los nombres y números de teléfono de los individuos responsables de la preparación del Plan de Control. 9) FECHA/APROBACIÓN DE LA LANTA/PROVEEDOR: Obtener la aprobación por el responsable de la planta de manufactura
 
10) FECHA (ORIGINAL): Registrar la fecha en que se integró el Plan de Control original. 11) FECHA (REVISIÓN):Registrar la fecha de las últimas actualizaciones del plan de control. 12) FECHA/APROBACIÓN DE INGENIERIA DEL CLIENTE: Obtener la aprobación del responsable de ingeniería 13)FECHA/APROBACIÓN DE CALIDAD DEL CLIENTE: Obtener la aprobación del responsable y representante de la calidad. 14) FECHA/APROBACIÓN DE OTROS: Obtener la aprobación de alguna otra parte acordada
15)NUMERO DEL PROCESO/PARTE: Este número de item es usualmente referenciado del Diagrama de Flujo del Proceso. 16)DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN/NOMBRE DEL PROCESO: Todos los pasos en la manufactura de un sistema, subsistema o componentes son descritos en un diagrama de flujo del proceso. 17)MAQUINA, DISPOSITIVO, HERRAMIENTAS PARA MANUFACTURA: elegir el equipo adecuado para cada operación que se va a describir. 18)NUMERO: Registrar el número de referencia cruzada de todos los documentos que aplican tales como, diagrama de flujo del proceso, número de plano, AMEFS y esquemas/diagramas (generados por computadora u otros medios), si se requiere.
 
19)PRODUCTO: Características de los Productos son las características o propiedades de una parte, componente o ensamble que están descritos en dibujos u otra información de ingeniería principal. 20)PROCESO: Las Características de los Procesos son las variables de los procesos (variables de entrada) que tienen una relación causa y efecto con las Características de los Productos identificadas. 21)CLASIFICACIÓN DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES: Aplicar una clasificación apropiada conforme sea requerido por los Fabricantes de Equipo Original (OEMs), para designar los tipos de características especiales o éste campo puede quedar en blanco para otras características no designadas.
 
22)ESPECIFICACIONES/TOLERANCIAS DEL PRODUCTO/PROCESO 23)TÉCNICA DE MEDICIÓN/EVALUACIÓN 24)TAMAÑO/FRECUENCIA DE MUESTRA 25)METODO DE CONTROL 26)PLAN DE REACCIÓN: El Plan de Reacción especifica las acciones correctivas (???) necesarias para evitar fabricar producto no conforme u operar fuera de control.
 
Diferentes tipos de procesos presentan retos y oportunidades para control y reducción de la variación. Los tipos de proceso pueden relacionarse a sus más comunes fuentes de variación o factores dominantes en la determinación de la calidad del producto mismo.
EQUIPO: PROCESO EN QUE PREVALECEN AJUSTES/PUESTAS A PUNTO: El proceso es altamente capaz y estable, por tanto los ajustes son una variable crítica que impacta en la variación del producto.
 
EQUIPO: proceso en que prevalece la maquina: Los parametros de las maquinas son las variables que afectan los resultados del proceso.
 
EQUIPO: Proceso en que prevalecen dispositivos/Pallets: La variacion de dispositivo a dispositivo genera variaciones en el producto.
 
EQUIPO: Proceso en que prevalece el herramental: La vida de herramienta y caracteristicas de diseño son las variables que afectan los resultados del proceso.
 
EQUIPO: Proceso en que prevalece el harramental: La vida del herramental y las caracteristicas de diseño son las variables que afectan los resultados del proceso.
 
GENTE: Proceso en que prevalece el operador: El sistema es sensible/dependiente de conocimiento de los operadores.
 
MATERIAL: Proceso en que prevalece los materiales o componentes: Las características de los materiales/componentes son las variables que afectan los resultados del proceso.
 
METODOS: Proceso en que prevalece el mantenimiento preventivo: El mantenimiento de equipo es la variable principal que afecta los resultados del proceso.
 
MEDIO AMBIENTE: Proceso en que prevalece el clima: Las variables climaticas tales como temperatura, ruido, vibraciones, tienen un impacto mayor en los resultados del proceso.
 
 
La columna de descripción razonamiento incluye todas las características especiales del proceso y producto acordadas por el equipo multifuncional. Un numero de secuencia es asignado a cada característica listada para asegurar que ninguna de ellas es omitida por el proveedor cuando se complete el plan de control. Desarrollar un razonamiento para cada característica especial y agregar esta  información a la lista de clarificaciones.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

PDF
Propiedades y características de los sistemas 2
DOCX
Unidad6 funciones
PPTX
3. Diseño y desarrollo del proceso
RTF
Ingenieria economica cesar rincon.docx
PDF
CIM. Manufactura integrada por computadora.
PPTX
Investigacion de operaciones
PPTX
Materiales, Preparación y Herramental
Propiedades y características de los sistemas 2
Unidad6 funciones
3. Diseño y desarrollo del proceso
Ingenieria economica cesar rincon.docx
CIM. Manufactura integrada por computadora.
Investigacion de operaciones
Materiales, Preparación y Herramental

La actualidad más candente (20)

PPTX
Determinístico y Probabilístico
PPTX
Control digital
PPTX
Quicksort
PPTX
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
DOCX
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
PDF
PROBLEMA DE LA MOCHILA
PPTX
Taxonomia de Boulding
PDF
MÉTODO DE TRANSPORTE
PPT
Distribuciones de probabilidad para Ingenieria de Mantenimiento
DOCX
5.7 modelo de redes usando winqsb
PPTX
Ejemplo de PERT y CPM 1
PPTX
Teoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
PDF
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
PDF
Monografia problema de la mochila
PPTX
Mantenimiento industrial
PDF
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
DOCX
mecanica antecedentes historicos
PPT
El Método simplex
ODP
Método por plegamiento Hash
DOCX
Generalidades unidad 1 mantenimiento
Determinístico y Probabilístico
Control digital
Quicksort
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
PROBLEMA DE LA MOCHILA
Taxonomia de Boulding
MÉTODO DE TRANSPORTE
Distribuciones de probabilidad para Ingenieria de Mantenimiento
5.7 modelo de redes usando winqsb
Ejemplo de PERT y CPM 1
Teoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Monografia problema de la mochila
Mantenimiento industrial
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
mecanica antecedentes historicos
El Método simplex
Método por plegamiento Hash
Generalidades unidad 1 mantenimiento
Publicidad

Similar a APQP CAPITULO VI (20)

PDF
Plan de Control
PDF
Planeacion avanzada de la calidad del producto y Plan de Control
PPTX
5. Metodologia de planes de control
PPTX
5. Metodologia de planes de control
PPTX
Plan de control expo
PDF
Actividad M3- Presentación en Canva.pdf
PDF
Procesos industriales
PDF
008 Gestión de la Calidad - Control Estadístico de Procesos
PPT
4 INTRO Medir kpi de procesos en lean sig sigmappt
PPT
Diagramas de flujo
PPTX
PRODUCTO PROCESO Charla-Virtual-23-abril-2015.pptx
PDF
6851050 curso-isa-presentation-instrumentacion-basica
PDF
Isa curso-instrumentacion
DOCX
control de calidad
PPT
Aseguramiento Calidad Expo
PPTX
2. Diseño y desarrollo del producto
PPTX
APQP CAPITULO II
DOCX
Tarea 6-AM1-Virginia Peña-20009948.docx
PPTX
Control de calidad.pptx
PPTX
Presentacion sobre gerencia y control procesos
Plan de Control
Planeacion avanzada de la calidad del producto y Plan de Control
5. Metodologia de planes de control
5. Metodologia de planes de control
Plan de control expo
Actividad M3- Presentación en Canva.pdf
Procesos industriales
008 Gestión de la Calidad - Control Estadístico de Procesos
4 INTRO Medir kpi de procesos en lean sig sigmappt
Diagramas de flujo
PRODUCTO PROCESO Charla-Virtual-23-abril-2015.pptx
6851050 curso-isa-presentation-instrumentacion-basica
Isa curso-instrumentacion
control de calidad
Aseguramiento Calidad Expo
2. Diseño y desarrollo del producto
APQP CAPITULO II
Tarea 6-AM1-Virginia Peña-20009948.docx
Control de calidad.pptx
Presentacion sobre gerencia y control procesos
Publicidad

Más de Karina Navar (17)

DOCX
RESUMEN EXPOSICIONES UNIDAD II
PPTX
SISTEMAS DE INFORMACION DE CALIDAD
DOCX
DIAGRAMA DE RED
DOCX
MÉTODOS DE TAGUCHI PARA EL DISEÑO EXPERIMENTAL
DOCX
FUENTES DE INFORMACION DE LA CALIDAD DEL MERCADO
DOCX
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
PPTX
PPAP SECCION VI
PPTX
PPAP SECCION V
PPT
PPAP SECCION III Y IV
PPTX
PPAP SECCION II
PPTX
PPAP SECCION I Y II
PPTX
APQP CAPITULO IV Y V
PPTX
APQP CAPITULO III
PPTX
APQP CAPITULO I
DOCX
CASA DE LA CALIDAD
DOCX
FUENTES DE INFORMACION DE CALIDAD EN EL MERCADO
DOCX
Practica I UNIDAD I
RESUMEN EXPOSICIONES UNIDAD II
SISTEMAS DE INFORMACION DE CALIDAD
DIAGRAMA DE RED
MÉTODOS DE TAGUCHI PARA EL DISEÑO EXPERIMENTAL
FUENTES DE INFORMACION DE LA CALIDAD DEL MERCADO
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
PPAP SECCION VI
PPAP SECCION V
PPAP SECCION III Y IV
PPAP SECCION II
PPAP SECCION I Y II
APQP CAPITULO IV Y V
APQP CAPITULO III
APQP CAPITULO I
CASA DE LA CALIDAD
FUENTES DE INFORMACION DE CALIDAD EN EL MERCADO
Practica I UNIDAD I

Último (20)

DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx

APQP CAPITULO VI

  • 1.  
  • 2. No. De Pagina 6.2 Bosquejo 35 6.3 Descripción de Columnas del Plan de Control 39 1) Prototipos, Pre-Lanzamiento, Producción 39 2) Número de Plan de Control 39 3) Ultimo Nivel de Cambio/Número de Parte 39 4) Descripción/Nombre de la Parte 39 5) Proveedor/Planta 39 6) Código del Proveedor 39 7) Contacto/Tel. Clave 39 8) Equipo Básico 39 9) Fecha/Aprobación del Proveedor/Planta 39 10) Fecha (Original) 41 11) Fecha (Revisión) 41 12) Fecha/Aprobación de Ingeniería del Cliente 41 13) Fecha/Aprobación de Calidad del Cliente 41 14) Fecha/Aprobación de otros 41 15) Número del Proceso/Parte 41 16) Descripción de la Operación/Nombre del Proceso 41 17 Máquina, Dispositivos, Herramientas para Manufactura 41
  • 3. Características 41 18) Número 41 19) Producto 43 20) Proceso 43 21) Clasificación de Características Especiales 43 Métodos 45 22) Especificaciones/Tolerancias del Producto / Proceso 45 23) Técnica de Medición/Evaluación 45 24) Tamaño/Frecuencia de Muestra 45 25) Método de Control 45 26) Plan de Reacción 47 6.4 Análisis del Proceso 48 6.5 Suplementos Apéndice A
  • 4. 6.5 Suplementos 49 A) Equipo: Ejemplo de Plan de Control para un Proceso dominante por Ajustes 49 B) Equipo: Ejemplo de Plan de Control para un Proceso dominante por Máquinas 50 C) Equipo: Ejemplo de Plan de Control para un Proceso dominante por Dispositivos/Pallets 51 D) Equipo: Ejemplo de Plan de Control para un Proceso dominante por Herramentales 52 E) Gente: Ejemplo de un Plan de Control para un Proceso dominante por Operadores 54 F) Materiales: Ejemplo de un Plan de Control para un Proceso dominante por Componentes o Materiales 55 G) Métodos: Ejemplo de un Plan de Control para un Proceso dominante por Mantenimiento Preventivo 56 H) Medio Ambiente: Ejemplo de un Plan de Control para un Proceso dominante por el Clima 57 I) Formato de Plan de Control 58 J) Checklist de un Plan de Control 59 K) Hoja de Trabajo para Características Especiales de un Plan de Control 60 L) Coordenadas de Puntos de Datos 62
  • 5. El propósito de esta metodología de planes de control es ayudar en la manufactura de productos de calidad y de acuerdo con los requerimientos del cliente. Los Planes de Control ofrecen una descripción escrita y resumida de los sistemas usados en la minimización de la variación de los productos y procesos. La intención del formato de Planes de Control desplegado en esta sección es ofrecer un ejemplo de cómo esta información puede documentarse.
  • 6.  
  • 7. Un equipo es elegido para desarrollar el plan de control utilizando la información disponible tal como: · Diagrama de Flujo del Proceso · Análisis de Modos y Efectos de Fallas de Sistemas/Diseños/Procesos · Características Especiales · Lecciones Aprendidas de Partes Similares · Conocimiento del Equipo del Proceso · Revisiones de Diseños · Métodos de Optimización (ej., QFD, DOE, etc.)
  • 8. Los beneficios de desarrollar e implementar un Plan de Control incluyen: Calidad: La metodología de Planes de Control reduce desperdicios y mejora la calidad de los productos durante el diseño, manufactura y ensamble. Satisfacción de los Clientes: se orientan a recursos de los procesos y productos relacionados con características que son importantes a los clientes. Comunicación: comunica los cambios en las características del producto/proceso, método de control y medición de las características mismas.
  • 9. 1)PROTOTIPO, PRE-LANZAMIENTO, PRODUCCIÓN: Prototipos -desempeño que ocurran durante la fabricación de un prototipo. Pre lanzamiento –desempeño que ocurran después de los prototipos y antes de la producción normal. Producción – la documentación amplia de las características de producto/proceso. 2) NUMERO DE PLAN DE CONTROL: Registrar el número de documento del Plan de Control usado para rastreo.
  • 10. 3) ULTIMO NIVEL DE CAMBIO Y NUMERO DE PARTE: Registrar el número del sistema, subsistema o componente para ser controlado. 4) DECRIPCIÓN/NOMBRE DE LA PARTE: Registrar el nombre y descripción del producto/proceso a ser controlado. 5) PROVEEDOR/PLANTA :Registrar el nombre de la compañía y la división/planta/departamento apropiado que preparó el Plan de Control. 6) CÓDIGO DEL PROVEEDOR: Registrar el número de identificación como se solicite por la organización proveedora. 7) CONTACTO/TEL. CLAVE: Registrar el nombre y número de teléfono del contacto principal responsable del Plan de Control. 8) EQUIPO BÁSICO: Registrar los nombres y números de teléfono de los individuos responsables de la preparación del Plan de Control. 9) FECHA/APROBACIÓN DE LA LANTA/PROVEEDOR: Obtener la aprobación por el responsable de la planta de manufactura
  • 11.  
  • 12. 10) FECHA (ORIGINAL): Registrar la fecha en que se integró el Plan de Control original. 11) FECHA (REVISIÓN):Registrar la fecha de las últimas actualizaciones del plan de control. 12) FECHA/APROBACIÓN DE INGENIERIA DEL CLIENTE: Obtener la aprobación del responsable de ingeniería 13)FECHA/APROBACIÓN DE CALIDAD DEL CLIENTE: Obtener la aprobación del responsable y representante de la calidad. 14) FECHA/APROBACIÓN DE OTROS: Obtener la aprobación de alguna otra parte acordada
  • 13. 15)NUMERO DEL PROCESO/PARTE: Este número de item es usualmente referenciado del Diagrama de Flujo del Proceso. 16)DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN/NOMBRE DEL PROCESO: Todos los pasos en la manufactura de un sistema, subsistema o componentes son descritos en un diagrama de flujo del proceso. 17)MAQUINA, DISPOSITIVO, HERRAMIENTAS PARA MANUFACTURA: elegir el equipo adecuado para cada operación que se va a describir. 18)NUMERO: Registrar el número de referencia cruzada de todos los documentos que aplican tales como, diagrama de flujo del proceso, número de plano, AMEFS y esquemas/diagramas (generados por computadora u otros medios), si se requiere.
  • 14.  
  • 15. 19)PRODUCTO: Características de los Productos son las características o propiedades de una parte, componente o ensamble que están descritos en dibujos u otra información de ingeniería principal. 20)PROCESO: Las Características de los Procesos son las variables de los procesos (variables de entrada) que tienen una relación causa y efecto con las Características de los Productos identificadas. 21)CLASIFICACIÓN DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES: Aplicar una clasificación apropiada conforme sea requerido por los Fabricantes de Equipo Original (OEMs), para designar los tipos de características especiales o éste campo puede quedar en blanco para otras características no designadas.
  • 16.  
  • 17. 22)ESPECIFICACIONES/TOLERANCIAS DEL PRODUCTO/PROCESO 23)TÉCNICA DE MEDICIÓN/EVALUACIÓN 24)TAMAÑO/FRECUENCIA DE MUESTRA 25)METODO DE CONTROL 26)PLAN DE REACCIÓN: El Plan de Reacción especifica las acciones correctivas (???) necesarias para evitar fabricar producto no conforme u operar fuera de control.
  • 18.  
  • 19. Diferentes tipos de procesos presentan retos y oportunidades para control y reducción de la variación. Los tipos de proceso pueden relacionarse a sus más comunes fuentes de variación o factores dominantes en la determinación de la calidad del producto mismo.
  • 20. EQUIPO: PROCESO EN QUE PREVALECEN AJUSTES/PUESTAS A PUNTO: El proceso es altamente capaz y estable, por tanto los ajustes son una variable crítica que impacta en la variación del producto.
  • 21.  
  • 22. EQUIPO: proceso en que prevalece la maquina: Los parametros de las maquinas son las variables que afectan los resultados del proceso.
  • 23.  
  • 24. EQUIPO: Proceso en que prevalecen dispositivos/Pallets: La variacion de dispositivo a dispositivo genera variaciones en el producto.
  • 25.  
  • 26. EQUIPO: Proceso en que prevalece el herramental: La vida de herramienta y caracteristicas de diseño son las variables que afectan los resultados del proceso.
  • 27.  
  • 28. EQUIPO: Proceso en que prevalece el harramental: La vida del herramental y las caracteristicas de diseño son las variables que afectan los resultados del proceso.
  • 29.  
  • 30. GENTE: Proceso en que prevalece el operador: El sistema es sensible/dependiente de conocimiento de los operadores.
  • 31.  
  • 32. MATERIAL: Proceso en que prevalece los materiales o componentes: Las características de los materiales/componentes son las variables que afectan los resultados del proceso.
  • 33.  
  • 34. METODOS: Proceso en que prevalece el mantenimiento preventivo: El mantenimiento de equipo es la variable principal que afecta los resultados del proceso.
  • 35.  
  • 36. MEDIO AMBIENTE: Proceso en que prevalece el clima: Las variables climaticas tales como temperatura, ruido, vibraciones, tienen un impacto mayor en los resultados del proceso.
  • 37.  
  • 38.  
  • 39. La columna de descripción razonamiento incluye todas las características especiales del proceso y producto acordadas por el equipo multifuncional. Un numero de secuencia es asignado a cada característica listada para asegurar que ninguna de ellas es omitida por el proveedor cuando se complete el plan de control. Desarrollar un razonamiento para cada característica especial y agregar esta información a la lista de clarificaciones.
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 50.  
  • 51.  
  • 52.  
  • 53.  
  • 54.  
  • 55.  
  • 56.  
  • 57.  
  • 58.  
  • 59.