SlideShare una empresa de Scribd logo
2. Diseño y Desarrollo del Producto	El equipo de planeación avanzada de la calidad debe de considerar todos los factores de diseño. Las etapas incluyen la construcción de prototipos. Un diseño factible debe permitir satisfacer:Los volúmenes y programas de producción.
La habilidad requerida por la ingeniería.
La calidad, confiabilidad, costos, peso, costos unitarios y tiempos.	En esta sección se debe hacer un análisis preliminar de factibilidad para evaluar los problemas potenciales que podrían ocurrir durante la manufactura.
2.1 Análisis de Modo y Efecto de Falla.	El AMEF de diseño es una técnica analítica que evalúa tanto la probabilidad de falla como su efecto. El AMEF de diseño es un documento vivo que debe ser actualizado de acuerdo a las necesidades y requerimientos del cliente. El contar con un AMEF de diseño provee al equipó de la oportunidad de revisar previamente las características seleccionadas del Producto-Proceso para hacer cambios necesarios.
2.2 Diseño de Manufactura y Ensamble	Es un proceso de ingeniería simultanea diseñado para optimizar las relaciones entre la función de diseño, manufactura y ensamble. Las necesidades y expectativas del cliente determinaran la extensión de esta actividad. Por lo menos se deben considerar los siguientes aspectos:Diseño, concepción, función y sensibilidad de la variación de manufactura
El proceso de manufactura y ensamble
Tolerancias dimensiónales
Requerimientos dimensiónales
Requerimientos del desempeño
Numero de componentes
Ajustes de proceso
Manejo de materiales2.3 Verificaciones del Diseño	En esta etapa se verifica que el producto diseñado satisface los requerimientos del cliente, establecidos en la primera etapa.
2.4 Revisiones de diseño      La revisión de un diseño es un método efectivo para prevenir problemas y malos entendidos; también ofrece un mecanismo para monitorear avances y reportar a la administración.	Como mínimo las revisiones de diseño deberán incluir la evaluación de: Consideraciones de requerimientos de diseño/funcionalidad
Objetivos formales de confiabilidad
Ciclos de servicio del componente/subsistema/sistema
Simulación por computadora y resultados de pruebas de banco

Más contenido relacionado

PPTX
2. Diseño y desarrollo del producto
PDF
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 6. planificacion
PPTX
APQP CAPITULO III
PPTX
1. Planeacion y definicion de un programa
PDF
Manual apqp 2 2008 español septiembre 2008
PDF
Controles para la recepción de materiales y distribución de productos terminados
PPTX
Nuevo FMEA aiag vda.pptx
PPTX
1. historia y evolución de la calidad
2. Diseño y desarrollo del producto
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 6. planificacion
APQP CAPITULO III
1. Planeacion y definicion de un programa
Manual apqp 2 2008 español septiembre 2008
Controles para la recepción de materiales y distribución de productos terminados
Nuevo FMEA aiag vda.pptx
1. historia y evolución de la calidad

La actualidad más candente (20)

PDF
Curso sobre Regulación alimentaria nacional e internacional de insumos alimen...
PPTX
Iso 9001 2008 diapositivas -febrero 2015
PPTX
Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)
PPTX
Seguimiento y-medición
PDF
Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.
PPTX
7. Requerimientos del PPAP
PDF
Proyecto iso 14001
PPTX
Exposion equipo3 tema 4
PDF
Programa de prerequisitos
PDF
Documentacion de un SGC
PDF
LA CALIDAD SEGÚN TAGUCHI
DOCX
LA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES
PDF
AMEF Análisis de modo y efecto de la falla cgs
DOC
Administración del mantenimiento y fiabilidad
PPTX
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
PPT
Core Tools Presentación.ppt
DOCX
Ensayo unidad 5
PPT
004 Especificaciones Del Producto 20093
PPT
Mapa de procesos
DOCX
Cuadro comparativo
Curso sobre Regulación alimentaria nacional e internacional de insumos alimen...
Iso 9001 2008 diapositivas -febrero 2015
Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)
Seguimiento y-medición
Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.
7. Requerimientos del PPAP
Proyecto iso 14001
Exposion equipo3 tema 4
Programa de prerequisitos
Documentacion de un SGC
LA CALIDAD SEGÚN TAGUCHI
LA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES
AMEF Análisis de modo y efecto de la falla cgs
Administración del mantenimiento y fiabilidad
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Core Tools Presentación.ppt
Ensayo unidad 5
004 Especificaciones Del Producto 20093
Mapa de procesos
Cuadro comparativo
Publicidad

Similar a APQP CAPITULO II (20)

DOCX
Resumen exposiciones
DOCX
RESUMEN EXPOSICIONES UNIDAD II
PPTX
Introduccion APQP basico
PPTX
3. Diseño y desarrollo del proceso
PPTX
Escalando tu prototipo electronico a su fabricacion en serie
PDF
Planeacion avanzada de la calidad del producto y Plan de Control
DOC
Administracion De La Calidad 2.7
PPTX
4 plan de sqa presentacion
DOCX
2 plan de aseguramiento sqa - informatica
PPTX
PPAP SECCION II
DOCX
Aseguramiento de la calida
PDF
CORE-TOOLS,CORE-TOOLS,CORE-TOOLS,CORE-TOOLS
PPTX
Calidad total[1]
PPTX
Equipo 3
PPTX
Equipo 3
PPT
Evidencia digital
PPT
APQP CAPITULO VI
PDF
punto-8-31-al-8-3-6.pdf
PDF
AP Resolve Calificación y Validación de Equipos, Procesos y Áreas
PPTX
Ppap ligera
Resumen exposiciones
RESUMEN EXPOSICIONES UNIDAD II
Introduccion APQP basico
3. Diseño y desarrollo del proceso
Escalando tu prototipo electronico a su fabricacion en serie
Planeacion avanzada de la calidad del producto y Plan de Control
Administracion De La Calidad 2.7
4 plan de sqa presentacion
2 plan de aseguramiento sqa - informatica
PPAP SECCION II
Aseguramiento de la calida
CORE-TOOLS,CORE-TOOLS,CORE-TOOLS,CORE-TOOLS
Calidad total[1]
Equipo 3
Equipo 3
Evidencia digital
APQP CAPITULO VI
punto-8-31-al-8-3-6.pdf
AP Resolve Calificación y Validación de Equipos, Procesos y Áreas
Ppap ligera
Publicidad

Más de Karina Navar (14)

PPTX
SISTEMAS DE INFORMACION DE CALIDAD
DOCX
DIAGRAMA DE RED
DOCX
MÉTODOS DE TAGUCHI PARA EL DISEÑO EXPERIMENTAL
DOCX
FUENTES DE INFORMACION DE LA CALIDAD DEL MERCADO
DOCX
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
PPTX
PPAP SECCION VI
PPTX
PPAP SECCION V
PPT
PPAP SECCION III Y IV
PPTX
PPAP SECCION I Y II
PPTX
APQP CAPITULO IV Y V
PPTX
APQP CAPITULO I
DOCX
CASA DE LA CALIDAD
DOCX
FUENTES DE INFORMACION DE CALIDAD EN EL MERCADO
DOCX
Practica I UNIDAD I
SISTEMAS DE INFORMACION DE CALIDAD
DIAGRAMA DE RED
MÉTODOS DE TAGUCHI PARA EL DISEÑO EXPERIMENTAL
FUENTES DE INFORMACION DE LA CALIDAD DEL MERCADO
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
PPAP SECCION VI
PPAP SECCION V
PPAP SECCION III Y IV
PPAP SECCION I Y II
APQP CAPITULO IV Y V
APQP CAPITULO I
CASA DE LA CALIDAD
FUENTES DE INFORMACION DE CALIDAD EN EL MERCADO
Practica I UNIDAD I

Último (20)

PDF
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
Administración Financiera diapositivas.ppt
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf

APQP CAPITULO II

  • 1. 2. Diseño y Desarrollo del Producto El equipo de planeación avanzada de la calidad debe de considerar todos los factores de diseño. Las etapas incluyen la construcción de prototipos. Un diseño factible debe permitir satisfacer:Los volúmenes y programas de producción.
  • 2. La habilidad requerida por la ingeniería.
  • 3. La calidad, confiabilidad, costos, peso, costos unitarios y tiempos. En esta sección se debe hacer un análisis preliminar de factibilidad para evaluar los problemas potenciales que podrían ocurrir durante la manufactura.
  • 4. 2.1 Análisis de Modo y Efecto de Falla. El AMEF de diseño es una técnica analítica que evalúa tanto la probabilidad de falla como su efecto. El AMEF de diseño es un documento vivo que debe ser actualizado de acuerdo a las necesidades y requerimientos del cliente. El contar con un AMEF de diseño provee al equipó de la oportunidad de revisar previamente las características seleccionadas del Producto-Proceso para hacer cambios necesarios.
  • 5. 2.2 Diseño de Manufactura y Ensamble Es un proceso de ingeniería simultanea diseñado para optimizar las relaciones entre la función de diseño, manufactura y ensamble. Las necesidades y expectativas del cliente determinaran la extensión de esta actividad. Por lo menos se deben considerar los siguientes aspectos:Diseño, concepción, función y sensibilidad de la variación de manufactura
  • 6. El proceso de manufactura y ensamble
  • 12. Manejo de materiales2.3 Verificaciones del Diseño En esta etapa se verifica que el producto diseñado satisface los requerimientos del cliente, establecidos en la primera etapa.
  • 13. 2.4 Revisiones de diseño La revisión de un diseño es un método efectivo para prevenir problemas y malos entendidos; también ofrece un mecanismo para monitorear avances y reportar a la administración. Como mínimo las revisiones de diseño deberán incluir la evaluación de: Consideraciones de requerimientos de diseño/funcionalidad
  • 14. Objetivos formales de confiabilidad
  • 15. Ciclos de servicio del componente/subsistema/sistema
  • 16. Simulación por computadora y resultados de pruebas de banco
  • 18. Revisión de los esfuerzos de Diseño para Facilidad de Manufactura y Ensamble
  • 19. Diseño de Experimentos y resultados de variaciones en la construcción de ensambles2.5 PLANES DE CONTROL - CONSTRUCCION DE PROTOTIPOS Los planes de control de prototipos son una descripción de las mediciones dimensionales y de las pruebas de materiales y funcionalidad que ocurrirán durante la fabricación de un prototipo. La manufactura de prototipos ofrece una excelente oportunidad al equipo y al cliente de evaluar que tan bien el producto o servicio cumple con los objetivos de la voz del cliente.
  • 20. Todos los prototipos que son responsabilidad del equipo de Planeación de Calidad de un Producto deben revisarse para: Asegurar que el producto o servicio cumple con la especificación y datos de reportes conforme es requerido.
  • 21. Asegurar que se da particular atención a características especiales del producto y el proceso.
  • 22. Usar datos y experiencia para establecer parámetros del proceso preliminares y requerimientos de empaque.
  • 23. Comunicar cualquier aspecto clave, desviación y/o impacto en costo al cliente. 2.6 DIBUJOS / PLANOS DE INGENIERIA Los dibujos de ingeniería pueden incluir características especiales (gubernamentales regulatorias y de seguridad) que deben estar mostradas en los planes de control. Cuando no existan dibujos de ingeniería del cliente, el control de los dibujos deberá ser revisado por el equipo de planeación para determinar cuales características afectan la adecuación, función, durabilidad y/o requerimientos regulatorios gubernamentales y de seguridad.
  • 24. 2.7 ESPECIFICACIONES DE INGENIERIA Una revisión detallada y entendida en el control de especificaciones ayudará al equipo de Planeación de Calidad de un Producto a identificar los requerimientos de funcionalidad, durabilidad y apariencia del componente o ensamble en cuestión. El tamaño de muestra, frecuencia y criterios de aceptación de estos parámetros son definidos generalmente en la sección de pruebas en proceso de las especificaciones de ingeniería. De lo contrario, el tamaño de la muestra y frecuencia son determinados por el proveedor y listados en los planes de control. En ambos casos, el proveedor deberá determinar cuales características afectan o controlan los resultados que cumplen totalmente con los requerimientos de funcionalidad, durabilidad y apariencia.
  • 25. 2.8 Especificaciones de Materiales Deberán revisarse las especificaciones de materiales para características especiales relativas a propiedades físicas, desempeño, medio ambiente, manejo y requerimientos de almacenamiento.
  • 26. 2.9 Cambios de Dibujos y Especificaciones Cuando se requieran cambios en los dibujos y especificaciones, el equipo debe asegurar que dichos cambios son comunicados oportunamente y documentados apropiadamente a todas las áreas afectadas.
  • 27. 2.10 Requerimientos de Equipo, Herramental E instalaciones nuevos El equipo de Planeación de Calidad de un Producto debe asegurar que el equipo y herramental nuevo es capaz y enviado a tiempo. El avance en las instalaciones deberá ser monitoreado para asegurar que la terminación no sobrepase las pruebas de producción planeadas.
  • 28. 2.11 Características especiales del producto y procesoEl equipo de planeación avanzada de la calidad debe construir la lista de características especiales bajo consenso durante las revisiones y desarrollo de las características del diseño y documentarlas en el plan de control.
  • 29. 2.12 Requerimientos de Equipo de Control y Prueba Estos requerimientos deben de ser identificados en esta fase y el equipo de planeación avanzada de la calidad debe considerarlos en la grafica de tiempos para asegurarse de su adquisición oportuna.
  • 31. 2.13 Compromiso de Factibilidad del Equipo de Planeación Avanzada de la Calidad y Apoyo de la Administración El equipo de planeación avanzada de la calidad debe evaluar la factibilidad del diseño propuesto en este momento. Cuando el diseño pertenece al cliente, esto no elimina la obligación del proveedor de evaluar la factibilidad del diseño. El equipo de planeación avanzada de la calidad debe estar convencido de qué el diseño propuesto puede ser manufacturado, ensamblado, probado, empacado y entregado con la calidad suficiente, con un costo aceptable para el cliente y dentro del programa.