SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS Y PLANEACION DE LA CALIDADREQUERIMIENTOS DEL PPAPEquipo 7:Ana Cecilia García CamachoBenedicto Rodríguez MeléndezLily ZamarrónGerardo Pacheco
2.2 La Organización deberá cumplir con todos los requerimientos especificados a continuación así como con los requerimientos específicos del cliente. 2.2.1 Registro de diseño.-La Organización debe tener el registro de diseño para la parte / producto vendible.2.2.1.1 Reporte de Composición de material de la parte.-La Organización deberá proporcionar evidencia que reporte  el cumplimiento en los requerimientos en materia prima.Nota: Este reporte de materiales deberá ser ingresado dentro del IMDS (Sistema Internacional de Datos de Materiales) A
2.2.2 Documentos de cambios autorizados de ingeniería.B
2.2.3 Aprobación de ingeniería del cliente.- Cuándo se especifique por el cliente, la Organización debe tener evidencia de aprobación de ingeniería del cliente.2.2.4 Análisis de modo de falla y efectos de Diseño (FMEA de Diseño) si la Organización es responsable del diseño del producto.Nota 1: Un sólo  FMEA de diseño podría aplicarse a la familia de partes similares o materiales.B
2.2.5 Diagrama (s) de flujo del proceso.- La Organización deberá tener un diagrama de flujo del proceso en un formato específico de la Organización que claramente describa los pasos y secuencia del proceso de  producción (ej. Manual de referencia de Planeación Avanzada de la Calidad de Producto y Plan de Control – APQP).2.2.6 Análisis del Modo de Falla y Efectos de Proceso.-La Organización debe desarrollar un FMEA de proceso de acuerdo con, y conforme a los  requerimientos específicos del cliente, (ej. Manual de referencia del Análisis del Modo de  Falla Potencial y Efectos).G
2.2.7 Plan de ControlLa Organización deberá tener un Plan de Control que defina todos los métodos utilizados para control de proceso y cumpla con los requerimientos especificados por el cliente (ej. Manual de referencia del Planeación Avanzada de la Calidad del Producto y Plan de Control).Nota 1: Los Planes de Control para “familias” o partes son aceptables si las nuevas partes han sido revisadas para uniformidad y estandarización por la Organización.Nota 2: La aprobación del Plan de Control puede ser requerido por ciertos clientes.G
2.2.8 Análisis de Estudios del Sistema de Medición.-La Organización deberá tener estudios de análisis de sistemas de medición, ej. Estudios R&R, sesgo, linealidad, estabilidad, para todos los dispositivos y equipos de medición tanto nuevos como modificados. (Manual de referencia Análisis de sistemas de medición – MSA). Nota 1: Los criterios de aceptabilidad del error R&R del sistema de medición se encuentran definidos en el manual MSA - Análisis de Sistemas de medición. L
2.2.9 Resultados dimensionales.-La Organización deberá proporcionar evidencia de que las revisiones dimensionales requeridas por el registro del diseño y el Plan de Control han sido completadas y los resultados indiquen cumplimiento con los requerimientos especificados, registrar con los resultados actuales: todas las dimensiones (excepto dimensiones de referencia), características y especificaciones así como indicar la fecha de registro del diseño, nivel de cambio, y cualquier documento autorizado de algún cambio por parte de ingeniería que no haya sido incorporado aun en el registro del diseño de la parte a la cual se realizóL
PPAP SECCION II
2.2.10 Resultados de prueba de material / Resultados de prueba de desempeño.-La Organización deberá tener registros de resultados de prueba de materiales y / o desempeño para pruebas especificadas en el registro de diseño o Plan de ControlL
2.2.10.1 Resultados de prueba de material.-La Organización deberá realizar pruebas para todas las partes y materiales de producto cuando se especifiquen requerimientos químicos, físicos o metalúrgicos en el registro de diseño o Plan de Control.Los resultados de prueba de material deberán indicar e incluir:Registro del nivel de cambio del diseño de las partes probadas.Cualquier cambio en la documentación autorizado por ingeniería que todavía no haya sido incorporado en el registro del diseño.A
El número, fecha y nivel de cambio de las especificaciones a la cual la parte fue probada.La fecha en donde la prueba tuvo lugar.La cantidad probada. Resultados reales.Nombre del proveedor de materiales, y cuándo fue requerido por el cliente, código asignado al proveedor.A
A
2.2.10.2 Resultados de Pruebas de desempeño.- La Organización deberá probar el desempeño de todas las partes o materiales de producto cuando se especifiquen requerimientos de desempeño o de funcionamiento en el registro de diseño o Plan de Control.Los resultados de prueba de desempeño deberán indicar e incluir: Registro del nivel de cambio del diseño de las partes probadas,Cualquier cambio en la documentación autorizado por ingeniería que todavía no haya sido incorporado en el registro del diseño.El número, fecha y nivel de cambio de las especificaciones a la cual la parte fue probada.La fecha en donde se efectuó la prueba.La cantidad probada Los Resultados realesA
2.2.11 Estudios de capacidad inicial de Proceso2.2.11.1 GeneralDeberá determinarse el nivel de capacidad o desempeño inicial del proceso para ser aceptable previo a la presentación de todas las características especiales designadas por el cliente o la Organización.La Organización deberá ejecutar un análisis del sistema de medición para entender como el error en las mediciones afecta las mediciones del estudio.B
2.2.11.2 Índices de calidad.-Los estudios iniciales de proceso deberían ser resumidos con índices de capacidad o desempeño, si fuera aplicable. (CpkÍndice de capacidad  y PpkÍndice de desempeño)B
2.2.11.3 Criterio Inicial de Aceptación para un Estudio Inicial.-La Organización deberá utilizar los siguientes criterios de aceptación para evaluar los resultados del estudio inicial del proceso para procesos que sean estables.ResultadosInterpretaciónÍndice Cpk> 1.67		El proceso cumple actualmente           				con los criterios de aceptación1.33 <=índice Cpk<=1.67	  El proceso podría aceptarse. Índice Cpk< 1.33	                El proceso no cumple 					actualmente el 	criterio de 					aceptación. G
2.2.11.4 Procesos inestables.-Dependiendo de la naturaleza de la inestabilidad, un proceso inestable podría no cumplir con los requerimientos del cliente. La Organización deberá identificar, evaluar y en lo posible, eliminar causas especiales de mayor variación para la aplicación del PPAP. La Organización notificará al representante autorizado del cliente de cualquier proceso inestable que exista y debe aplicar un plan de acción correctivo al cliente en prioridad a cualquier solicitud.G
2.2.11.5 Procesos con especificaciones de un solo lado o distribuciones no normales.-La Organización deberá determinar con el representante autorizado del cliente un criterio de aceptación alternativo para procesos con especificaciones de un solo lado o distribuciones no normales.G
2.2.11.6 Acciones a tomar cuando el criterio de aceptación no es cumplido.-La Organización deberá contactar al representante autorizado del cliente si el criterio de aceptación (2.2.11.3) no puede alcanzarse en la fecha de presentación del PPAP requerida. La Organización deberá presentar un plan de acción correctiva y un Plan de Control modificado normalmente contemplando 100% de inspección al representante autorizado del cliente para su aprobación. Los esfuerzos en la reducción de la variación deberán continuar hasta que los criterios de aceptación se cumplan, o hasta que la aprobación por parte del cliente sea recibida.G
2.2.12 Documentación de laboratorio calificado.-La inspección y prueba para el PPAP deberá ser realizado por un laboratorio calificado definido por requerimientos del cliente (ej. Un laboratorio acreditado). El laboratorio calificado (interno o externo a la Organización) deberá tener un alcance del laboratorio y documentación mostrando que el laboratorio es calificado para el tipo de mediciones o pruebas realizadas.A
2.2.13 Reporte de Aprobación de Apariencia (AAR por sus siglas en inglés).-Una reporte de aprobación de apariencia (AAR) separado deberá ser completado para cada parte o series de partes si el producto/parte tiene requerimientos de apariencia en el reporte del diseño.2.2.14 Muestras de partes de Producción.-La Organización deberá proporcionar la cantidad de muestras del producto como sea especificado por el cliente.A
2.2.15 Muestra Maestra.-La Organización deberá conservar una muestra maestra para el mismo periodo que el de los registros de aprobación de producción de la parte, o a) hasta que una nueva muestra maestra sea producida para el mismo número de parte del mismo cliente para su aprobación, o b) cuando una muestra maestra sea requerida por el registro de diseño,  el Plan de Control o criterio de Inspección como una referencia o estándar. La muestra maestra deberá ser identificada como tal, y deberá mostrar la fecha de aprobación del cliente en ella. La Organización deberá quedarse con una muestra maestra para cada posición de la cavidad de dados, moldes, herramienta o dibujo, o proceso de producción a menos de que sea especificado algún otro por el cliente.L
2.2.16 Ayudas Visuales.-Si es requerido por el cliente, la organización deberá presentar con el PPAP cualquier ayuda visual de inspección específica de sub-ensambles o componentes.Nota 1: Las ayudas visuales pueden ser dispositivos, calibradores o gages por variables y atributos, modelos, plantillas, mylars específicas para el producto a ser presentado.L
2.2.17 Requerimientos específicos del cliente.-La Organización deberá tener registros de cumplimiento a todas las especificaciones requeridas por el cliente. Para materiales a granel, los requerimientos aplicables específicos para el cliente deberán estar documentados en la lista de requerimiento para materiales a granel.L
2.2.18 Garantía de la presentación de la parte (PSW).-Al cumplir con todos los requerimientos del PPAP, la Organización deberá completar la Garantía de la presentación de la Parte (PSW por sus siglas en inglés).Un PSW separado deberá ser completado para cada número de parte del cliente a menos que se haya acordado otra cosa con el representante autorizado del cliente.L
THANKS!!

Más contenido relacionado

PPTX
Ppap ligera
PPTX
4.2. vsm.(value stream mapping).
PPTX
7. Requerimientos del PPAP
PDF
Presentación auditorias por capas
PPTX
PDF
P cal-01 (3) p inspeccion y control de calidad
PDF
Explicacion cartas de_control
PPTX
Presentacion producción
Ppap ligera
4.2. vsm.(value stream mapping).
7. Requerimientos del PPAP
Presentación auditorias por capas
P cal-01 (3) p inspeccion y control de calidad
Explicacion cartas de_control
Presentacion producción

La actualidad más candente (20)

DOCX
Unidad i y ii de metrología y normalización
PDF
Manual apqp 2 2008 español septiembre 2008
PDF
Manual.ppap.4.2006.espanol
PPTX
Mapeo de valor (VSM)
DOCX
Introduccion al mantenimiento industrial
DOCX
Informe 5 cartas de control p (2)
PPTX
Experimentos con arreglos ortogonales
PPTX
Gestion de repuestos
PDF
introducción la normalización de calidad
DOC
Ergonomia unidad 3
PPTX
Modelo De Desarrollo Evolutivo
PPT
Diagrama de Causa Efecto Ishikawa en Curso de Mantenimiento
PPT
Ingenieria de calidad
PPTX
Caracterización del material y su utilización en los procesos
PPTX
Diseño y gestión de plantas industriales slp
PDF
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsm
PPTX
Métricas de procesos y proyectos
PPTX
metricos de los sistemas de manufactura
PPT
Capacitacion mantenimiento
PDF
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Unidad i y ii de metrología y normalización
Manual apqp 2 2008 español septiembre 2008
Manual.ppap.4.2006.espanol
Mapeo de valor (VSM)
Introduccion al mantenimiento industrial
Informe 5 cartas de control p (2)
Experimentos con arreglos ortogonales
Gestion de repuestos
introducción la normalización de calidad
Ergonomia unidad 3
Modelo De Desarrollo Evolutivo
Diagrama de Causa Efecto Ishikawa en Curso de Mantenimiento
Ingenieria de calidad
Caracterización del material y su utilización en los procesos
Diseño y gestión de plantas industriales slp
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsm
Métricas de procesos y proyectos
metricos de los sistemas de manufactura
Capacitacion mantenimiento
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Publicidad

Similar a PPAP SECCION II (20)

PDF
PPTX
PPAP
PPTX
4 plan de sqa presentacion
DOCX
2 plan de aseguramiento sqa - informatica
PPT
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
DOCX
Resumen exposiciones
DOCX
RESUMEN EXPOSICIONES UNIDAD II
PPT
Auditoria calidad final2
PPTX
2. Diseño y desarrollo del producto
PPTX
APQP CAPITULO II
DOCX
Resumen de la página 1 a la 35 del libro Sistema de gestión de la calidad
DOCX
Aseguramiento de la calida
PDF
Electiva validacion procesos presentación
PDF
Anexo b manual de procedimientos
PPT
Punto 7. ISO 9000
PPT
Core Tools Presentación.ppt
DOCX
Implementación de Acuerdos
PPT
PPAP SECCION III Y IV
PPT
A U D I T O R I A D E C A L I D A D
PPAP
4 plan de sqa presentacion
2 plan de aseguramiento sqa - informatica
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
Resumen exposiciones
RESUMEN EXPOSICIONES UNIDAD II
Auditoria calidad final2
2. Diseño y desarrollo del producto
APQP CAPITULO II
Resumen de la página 1 a la 35 del libro Sistema de gestión de la calidad
Aseguramiento de la calida
Electiva validacion procesos presentación
Anexo b manual de procedimientos
Punto 7. ISO 9000
Core Tools Presentación.ppt
Implementación de Acuerdos
PPAP SECCION III Y IV
A U D I T O R I A D E C A L I D A D
Publicidad

Más de Karina Navar (15)

PPTX
SISTEMAS DE INFORMACION DE CALIDAD
DOCX
DIAGRAMA DE RED
DOCX
MÉTODOS DE TAGUCHI PARA EL DISEÑO EXPERIMENTAL
DOCX
FUENTES DE INFORMACION DE LA CALIDAD DEL MERCADO
DOCX
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
PPTX
PPAP SECCION VI
PPTX
PPAP SECCION V
PPTX
PPAP SECCION I Y II
PPT
APQP CAPITULO VI
PPTX
APQP CAPITULO IV Y V
PPTX
APQP CAPITULO III
PPTX
APQP CAPITULO I
DOCX
CASA DE LA CALIDAD
DOCX
FUENTES DE INFORMACION DE CALIDAD EN EL MERCADO
DOCX
Practica I UNIDAD I
SISTEMAS DE INFORMACION DE CALIDAD
DIAGRAMA DE RED
MÉTODOS DE TAGUCHI PARA EL DISEÑO EXPERIMENTAL
FUENTES DE INFORMACION DE LA CALIDAD DEL MERCADO
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
PPAP SECCION VI
PPAP SECCION V
PPAP SECCION I Y II
APQP CAPITULO VI
APQP CAPITULO IV Y V
APQP CAPITULO III
APQP CAPITULO I
CASA DE LA CALIDAD
FUENTES DE INFORMACION DE CALIDAD EN EL MERCADO
Practica I UNIDAD I

Último (20)

PDF
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
PPTX
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
DOCX
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
PPTX
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
PDF
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PPT
Mano de obra directa para sistems de costeo .ppt
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PPTX
Actividades del departamento de Psicología
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PDF
MC 2 - Herramientas de gestión del conocimiento para generar motivación..pdf
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPTX
TOPICOS DE LA CONSTRUCCION Y LECTURA DE RATIOS FINANCIEROS.pptx
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
criminologia.pptxcriminologia policiales
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
Mano de obra directa para sistems de costeo .ppt
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
Actividades del departamento de Psicología
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
MC 2 - Herramientas de gestión del conocimiento para generar motivación..pdf
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
TOPICOS DE LA CONSTRUCCION Y LECTURA DE RATIOS FINANCIEROS.pptx
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf

PPAP SECCION II

  • 1. ANALISIS Y PLANEACION DE LA CALIDADREQUERIMIENTOS DEL PPAPEquipo 7:Ana Cecilia García CamachoBenedicto Rodríguez MeléndezLily ZamarrónGerardo Pacheco
  • 2. 2.2 La Organización deberá cumplir con todos los requerimientos especificados a continuación así como con los requerimientos específicos del cliente. 2.2.1 Registro de diseño.-La Organización debe tener el registro de diseño para la parte / producto vendible.2.2.1.1 Reporte de Composición de material de la parte.-La Organización deberá proporcionar evidencia que reporte el cumplimiento en los requerimientos en materia prima.Nota: Este reporte de materiales deberá ser ingresado dentro del IMDS (Sistema Internacional de Datos de Materiales) A
  • 3. 2.2.2 Documentos de cambios autorizados de ingeniería.B
  • 4. 2.2.3 Aprobación de ingeniería del cliente.- Cuándo se especifique por el cliente, la Organización debe tener evidencia de aprobación de ingeniería del cliente.2.2.4 Análisis de modo de falla y efectos de Diseño (FMEA de Diseño) si la Organización es responsable del diseño del producto.Nota 1: Un sólo FMEA de diseño podría aplicarse a la familia de partes similares o materiales.B
  • 5. 2.2.5 Diagrama (s) de flujo del proceso.- La Organización deberá tener un diagrama de flujo del proceso en un formato específico de la Organización que claramente describa los pasos y secuencia del proceso de producción (ej. Manual de referencia de Planeación Avanzada de la Calidad de Producto y Plan de Control – APQP).2.2.6 Análisis del Modo de Falla y Efectos de Proceso.-La Organización debe desarrollar un FMEA de proceso de acuerdo con, y conforme a los requerimientos específicos del cliente, (ej. Manual de referencia del Análisis del Modo de Falla Potencial y Efectos).G
  • 6. 2.2.7 Plan de ControlLa Organización deberá tener un Plan de Control que defina todos los métodos utilizados para control de proceso y cumpla con los requerimientos especificados por el cliente (ej. Manual de referencia del Planeación Avanzada de la Calidad del Producto y Plan de Control).Nota 1: Los Planes de Control para “familias” o partes son aceptables si las nuevas partes han sido revisadas para uniformidad y estandarización por la Organización.Nota 2: La aprobación del Plan de Control puede ser requerido por ciertos clientes.G
  • 7. 2.2.8 Análisis de Estudios del Sistema de Medición.-La Organización deberá tener estudios de análisis de sistemas de medición, ej. Estudios R&R, sesgo, linealidad, estabilidad, para todos los dispositivos y equipos de medición tanto nuevos como modificados. (Manual de referencia Análisis de sistemas de medición – MSA). Nota 1: Los criterios de aceptabilidad del error R&R del sistema de medición se encuentran definidos en el manual MSA - Análisis de Sistemas de medición. L
  • 8. 2.2.9 Resultados dimensionales.-La Organización deberá proporcionar evidencia de que las revisiones dimensionales requeridas por el registro del diseño y el Plan de Control han sido completadas y los resultados indiquen cumplimiento con los requerimientos especificados, registrar con los resultados actuales: todas las dimensiones (excepto dimensiones de referencia), características y especificaciones así como indicar la fecha de registro del diseño, nivel de cambio, y cualquier documento autorizado de algún cambio por parte de ingeniería que no haya sido incorporado aun en el registro del diseño de la parte a la cual se realizóL
  • 10. 2.2.10 Resultados de prueba de material / Resultados de prueba de desempeño.-La Organización deberá tener registros de resultados de prueba de materiales y / o desempeño para pruebas especificadas en el registro de diseño o Plan de ControlL
  • 11. 2.2.10.1 Resultados de prueba de material.-La Organización deberá realizar pruebas para todas las partes y materiales de producto cuando se especifiquen requerimientos químicos, físicos o metalúrgicos en el registro de diseño o Plan de Control.Los resultados de prueba de material deberán indicar e incluir:Registro del nivel de cambio del diseño de las partes probadas.Cualquier cambio en la documentación autorizado por ingeniería que todavía no haya sido incorporado en el registro del diseño.A
  • 12. El número, fecha y nivel de cambio de las especificaciones a la cual la parte fue probada.La fecha en donde la prueba tuvo lugar.La cantidad probada. Resultados reales.Nombre del proveedor de materiales, y cuándo fue requerido por el cliente, código asignado al proveedor.A
  • 13. A
  • 14. 2.2.10.2 Resultados de Pruebas de desempeño.- La Organización deberá probar el desempeño de todas las partes o materiales de producto cuando se especifiquen requerimientos de desempeño o de funcionamiento en el registro de diseño o Plan de Control.Los resultados de prueba de desempeño deberán indicar e incluir: Registro del nivel de cambio del diseño de las partes probadas,Cualquier cambio en la documentación autorizado por ingeniería que todavía no haya sido incorporado en el registro del diseño.El número, fecha y nivel de cambio de las especificaciones a la cual la parte fue probada.La fecha en donde se efectuó la prueba.La cantidad probada Los Resultados realesA
  • 15. 2.2.11 Estudios de capacidad inicial de Proceso2.2.11.1 GeneralDeberá determinarse el nivel de capacidad o desempeño inicial del proceso para ser aceptable previo a la presentación de todas las características especiales designadas por el cliente o la Organización.La Organización deberá ejecutar un análisis del sistema de medición para entender como el error en las mediciones afecta las mediciones del estudio.B
  • 16. 2.2.11.2 Índices de calidad.-Los estudios iniciales de proceso deberían ser resumidos con índices de capacidad o desempeño, si fuera aplicable. (CpkÍndice de capacidad y PpkÍndice de desempeño)B
  • 17. 2.2.11.3 Criterio Inicial de Aceptación para un Estudio Inicial.-La Organización deberá utilizar los siguientes criterios de aceptación para evaluar los resultados del estudio inicial del proceso para procesos que sean estables.ResultadosInterpretaciónÍndice Cpk> 1.67 El proceso cumple actualmente con los criterios de aceptación1.33 <=índice Cpk<=1.67 El proceso podría aceptarse. Índice Cpk< 1.33 El proceso no cumple actualmente el criterio de aceptación. G
  • 18. 2.2.11.4 Procesos inestables.-Dependiendo de la naturaleza de la inestabilidad, un proceso inestable podría no cumplir con los requerimientos del cliente. La Organización deberá identificar, evaluar y en lo posible, eliminar causas especiales de mayor variación para la aplicación del PPAP. La Organización notificará al representante autorizado del cliente de cualquier proceso inestable que exista y debe aplicar un plan de acción correctivo al cliente en prioridad a cualquier solicitud.G
  • 19. 2.2.11.5 Procesos con especificaciones de un solo lado o distribuciones no normales.-La Organización deberá determinar con el representante autorizado del cliente un criterio de aceptación alternativo para procesos con especificaciones de un solo lado o distribuciones no normales.G
  • 20. 2.2.11.6 Acciones a tomar cuando el criterio de aceptación no es cumplido.-La Organización deberá contactar al representante autorizado del cliente si el criterio de aceptación (2.2.11.3) no puede alcanzarse en la fecha de presentación del PPAP requerida. La Organización deberá presentar un plan de acción correctiva y un Plan de Control modificado normalmente contemplando 100% de inspección al representante autorizado del cliente para su aprobación. Los esfuerzos en la reducción de la variación deberán continuar hasta que los criterios de aceptación se cumplan, o hasta que la aprobación por parte del cliente sea recibida.G
  • 21. 2.2.12 Documentación de laboratorio calificado.-La inspección y prueba para el PPAP deberá ser realizado por un laboratorio calificado definido por requerimientos del cliente (ej. Un laboratorio acreditado). El laboratorio calificado (interno o externo a la Organización) deberá tener un alcance del laboratorio y documentación mostrando que el laboratorio es calificado para el tipo de mediciones o pruebas realizadas.A
  • 22. 2.2.13 Reporte de Aprobación de Apariencia (AAR por sus siglas en inglés).-Una reporte de aprobación de apariencia (AAR) separado deberá ser completado para cada parte o series de partes si el producto/parte tiene requerimientos de apariencia en el reporte del diseño.2.2.14 Muestras de partes de Producción.-La Organización deberá proporcionar la cantidad de muestras del producto como sea especificado por el cliente.A
  • 23. 2.2.15 Muestra Maestra.-La Organización deberá conservar una muestra maestra para el mismo periodo que el de los registros de aprobación de producción de la parte, o a) hasta que una nueva muestra maestra sea producida para el mismo número de parte del mismo cliente para su aprobación, o b) cuando una muestra maestra sea requerida por el registro de diseño, el Plan de Control o criterio de Inspección como una referencia o estándar. La muestra maestra deberá ser identificada como tal, y deberá mostrar la fecha de aprobación del cliente en ella. La Organización deberá quedarse con una muestra maestra para cada posición de la cavidad de dados, moldes, herramienta o dibujo, o proceso de producción a menos de que sea especificado algún otro por el cliente.L
  • 24. 2.2.16 Ayudas Visuales.-Si es requerido por el cliente, la organización deberá presentar con el PPAP cualquier ayuda visual de inspección específica de sub-ensambles o componentes.Nota 1: Las ayudas visuales pueden ser dispositivos, calibradores o gages por variables y atributos, modelos, plantillas, mylars específicas para el producto a ser presentado.L
  • 25. 2.2.17 Requerimientos específicos del cliente.-La Organización deberá tener registros de cumplimiento a todas las especificaciones requeridas por el cliente. Para materiales a granel, los requerimientos aplicables específicos para el cliente deberán estar documentados en la lista de requerimiento para materiales a granel.L
  • 26. 2.2.18 Garantía de la presentación de la parte (PSW).-Al cumplir con todos los requerimientos del PPAP, la Organización deberá completar la Garantía de la presentación de la Parte (PSW por sus siglas en inglés).Un PSW separado deberá ser completado para cada número de parte del cliente a menos que se haya acordado otra cosa con el representante autorizado del cliente.L