SlideShare una empresa de Scribd logo
CALIDAD
 TOTAL
  EN EL
 DISEÑO
Diseño
  Necesidades del     Traducción a
                                       Productos
      cliente       especificaciones
                                       y/servicios
                        técnicas



                      Funciones
                      asociadas
• Materiales
                 Se debe        • Características
               especificar      del pcto/servicio
                                • Procesos
                                Asociados

En la
traducción
             Se debe realizar
                                • Descripción del
                                pcto y/o servicio.
                                • ISO 9004:2000
ISO 9004:2000
    Interfaces entre                                 Requisitos legales
     los diferentes                                  y reglamentarios
                                Requisitos
         grupos                                          aplicables.
                             funcionales y de
    implicados en el
                               desempeño
        diseño y
       desarrollo.




                                          Cualquier otro
            Información                 requisito esencial
              aplicable                  para el diseño y
           proveniente de                   desarrollo
           diseños previos
              similares
Relación con la calidad total

 Contribuir al establecimiento del resto de funciones y
  elementos de BCT
            Eficiente

            Garantice la satisfacción del
            cliente

 Incrementar la calidad Total del producto/servicio final.
AMFE (análisis   modal de fallos y efectos)


                        •Identificación
El diseño se apoya en   •Evaluación
                        •Prevención de posibles fallos
HERRAMIENTAS
DE LA CALIDAD
TOTAL
                        Metodología 6-sigma

                        •Detectar errores en el diseño
Fases de la función del diseño

        Estudio de         Desarrollo del
    factibilidad de las     diseño del
     especificaciones       producto o
       comerciales           servicio


                 Revisiones del
                    diseño
Estudio de la factibilidad de las
especificaciones comerciales (Apartado 7.3 “Diseño
y desarrollo” ISO 9001:2000)


• Coste previsible del desarrollo: Recursos humanos, técnicos y
  materiales

• Coste estimado de las pruebas de calificación necesarias al final del
  desarrollo

• Tecnología precisa y análisis de su disponibilidad

• Planificación previa del proceso de fabricación
Desarrollo del diseño del producto o
servicio

• Departamento de marketing

• Departamento de Ingeniería de desarrollo

• Departamento de fabricación

• Departamento de Calidad
Departamento de marketing
 Comprueba que la especificación comercial obtenida
  en el estudio preliminar sigue siendo válida.

(Podría ser necesario la modificación de la especificación comercial)
Departamento de ingeniería de
desarrollo

 Desarrollar el producto o servicio


 Elaborar y difundir la documentación generada con la especificación
  del diseño

 Informar sobre las revisiones del diseño y acciones correctoras
  asociadas

 Analizar con los departamentos de compras y de calidad las
  características técnicas de los suministradores
 Preparar toda la documentación precisa ara la fabricación del producto
  o servicio

 Participar en la realización del prototipo- pruebas de certificación
  asociadas

 Preparar los manuales de instalación y mantenimiento


 Preparar las especificaciones para la calificación final del producto o
  servicio.
Departamento de fabricación
 Preparar el plan de producción


 Iniciar el programa de costes asociados


 Participar en la realización del prototipo (si existiera)
Departamento de Calidad
 Preparar el sistema de clasificación de materiales o componentes
  (valoración de proveedores)

 Realizar de auditorias internas


 Participar en las revisiones de diseño


 Planificar el programa de realimentación de fallos internos y externos
  para la toma de acciones correctoras oportunas
Revisiones del diseño

• En cada revisión deben participar representantes de todos los
  departamentos que afectan directamente a la Calidad Total del
  producto o servicio.
Teniendo en cuenta la fase de diseño y el
producto o servicio se consideran los siguientes
elementos
 Elementos relacionados con las necesidades y con la satisfacción del
  cliente.

 Comparación de las necesidades del cliente, expresadas en la
  descripción del producto o servicio (Especificaciones técnicas de
  materiales, producto o servicio y procesos)

 Validación del diseño mediante los ensayos de prototipo
  correspondientes

 Capacidad de funcionamiento en las condiciones previstas de uso y
  ambientales
 Cumplimiento de los requisitos legales, normas nacionales e
  internacionales e internacionales y de las prácticas profesionales

 Comparación con otros diseños que puedan estar en competencia


 Comparación con diseños similares analizando la historia de los
  problemas internos y externos que se hayan presentado para evitar su
  repetición
Elementos relacionados con las especificaciones
del producto o servicio y con los requisitos de las
prestaciones

 Requisitos de fiabilidad, mantenimiento y aptitud para mantenerse en
  servicio

 Tolerancias permisibles y su comparación con la capacidad de los
  procesos

 Criterios de aceptación y rechazo del producto o servicio


 Facilidad de instalación y montaje, Condiciones de almacenamiento,
  caducidad y desechabilidad.
 Fallos leves y características de protección en caso de fallo


 Especificaciones estéticas y criterios de aceptación


 Análisis de modo de fallo y de sus efectos


 Aptitud para el diagnostico
Elementos relacionados con las especificaciones
del proceso y con las prestaciones

 Adecuación del diseño para la producción (Procesos
  especiales, mecanización, automatización, montaje e instalación de
  componentes)

 Aptitud para inspeccionar y ensayar el diseño (requisitos para
  inspecciones y ensayos especiales)

 Especificaciones de los materiales y componentes


 Requisitos relativos al embalaje, manipulación, almacenamiento y
  caducidad del producto.
CALIDAD TOTAL
     ENLAS
COMPRAS/CADENA
 DE SUMINISTRO
Relación CT –compras/cadena de
suministro
 Gestionar por la CT la función de compras



 Programar y controlar los suministros



 Establecer “reglas de juego” con el proveedor



 Para definir un programa de trabajo que facilite los intercambios y
  consiga mantener un plan de mejora continua en materia de calidad
Fases de la función de
compras/cadena de suministro
         Investigación y                         Comunicación del
        definición de las                         pedido y de las
                                Búsqueda del
          necesidades.                            condiciones de
                                 proveedor
                                                    aceptación


   Comprobación
     del pedido y           Elaboración de los   Pago al proveedor
  verificación de los       datos recogidos y      y archivo de la
     productos y              corrección de       documentación
       servicios               estadísticas
      comprados
Calidad total[1]
Objetivos
 Formalizar el compromiso con la CT.
Mutua colaboración con el proveedor, se produce y controla el nivel
  de CT convenido.

 Optimizar los costes globales de la CT
Reducción de control de recepción.

 Asegurar nivel de CT dentro de niveles acordados en el
  mínimo coste.
Niveles de CT mas estables y regulares que los que su propio
  control de recepcion seria capaz de detectar.
 Agilizar el flujo de materiales proveedor-cliente.
Eliminar o reducir operaciones de control de
  recepción, para evitar stocks intermedios y
  manipulaciones.

 Sustituir “la venta” por “el servicio”.
Coordinación entre necesidades y posibilidades.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación corporativa testhouse consultores - v 3.9.1
DOC
Administracion De La Calidad 2.7
PDF
Quality Function Deployment (QFD)
PPTX
Determinación de características qfd
PPTX
Introduccion APQP basico
PPT
QDF the house of quality
PPTX
La casa de la calidad
PPTX
Presentación corporativa testhouse consultores - v 3.9.1
Administracion De La Calidad 2.7
Quality Function Deployment (QFD)
Determinación de características qfd
Introduccion APQP basico
QDF the house of quality
La casa de la calidad

La actualidad más candente (19)

PPT
Qfd
PPT
Calidad y herramientas 8 qfd 2018
DOCX
RESUMEN EXPOSICIONES UNIDAD II
DOCX
Resumen exposiciones
PPTX
Unidad IV; QFD Despliegue de la Función de Calidad
PDF
QFD despliegue de la funcion de calidad aplicado a una empresa
DOCX
Apqp actividad 4
PDF
sistema de gestion de calidad
DOC
16 modelo diccionario de la edt PMI
PDF
Quality function Deployment
PPT
Despliegue de la funcion de calidad
PPTX
7. Realización del Producto
PPTX
El proceso administrativo
PPTX
APQP CAPITULO II
DOCX
Tesis Aplicacion de QFD Quality Function Deployement para el Análisis de la C...
PDF
32884145
PPTX
7 REALIZACION DEL PRODUCTO
DOC
Plan de gestión de las adquisiciones
PPT
Ingeniería Concurrente en el diseño de producto y mfg
Qfd
Calidad y herramientas 8 qfd 2018
RESUMEN EXPOSICIONES UNIDAD II
Resumen exposiciones
Unidad IV; QFD Despliegue de la Función de Calidad
QFD despliegue de la funcion de calidad aplicado a una empresa
Apqp actividad 4
sistema de gestion de calidad
16 modelo diccionario de la edt PMI
Quality function Deployment
Despliegue de la funcion de calidad
7. Realización del Producto
El proceso administrativo
APQP CAPITULO II
Tesis Aplicacion de QFD Quality Function Deployement para el Análisis de la C...
32884145
7 REALIZACION DEL PRODUCTO
Plan de gestión de las adquisiciones
Ingeniería Concurrente en el diseño de producto y mfg
Publicidad

Similar a Calidad total[1] (20)

PPTX
Diseño para la calidad
PDF
Ingeniería de la calidad
PDF
Definir Desarrollo producto. Transformar Necesidades Clientes
PDF
Optimizacion 2 Unidad 2.2
PPTX
Definición de normas de calidad
PPTX
Ntc iso 9001 cap 6, 7 y 8
PPT
QFD_DespliegueFunciónCalidadbenyipray.ppt
PPT
QFD_DespliegueFunciónCalidad.ppt
PPTX
Materialdeapoyo parte3
PDF
Control de la Calidad 2/2
PPT
iso 9000
PDF
Qfd quality function deployment
PPTX
Calidad de los producto
PPTX
1. Planeacion y definicion de un programa
PPTX
APQP CAPITULO I
PPTX
unidad 1 calidad y productividad CARRERA INGENIERA INDUSTRIAL
PDF
Qfd marketing ico cba
PDF
Clases de clientes
PDF
Capítulo 8 La relación proveedor-ciente
Diseño para la calidad
Ingeniería de la calidad
Definir Desarrollo producto. Transformar Necesidades Clientes
Optimizacion 2 Unidad 2.2
Definición de normas de calidad
Ntc iso 9001 cap 6, 7 y 8
QFD_DespliegueFunciónCalidadbenyipray.ppt
QFD_DespliegueFunciónCalidad.ppt
Materialdeapoyo parte3
Control de la Calidad 2/2
iso 9000
Qfd quality function deployment
Calidad de los producto
1. Planeacion y definicion de un programa
APQP CAPITULO I
unidad 1 calidad y productividad CARRERA INGENIERA INDUSTRIAL
Qfd marketing ico cba
Clases de clientes
Capítulo 8 La relación proveedor-ciente
Publicidad

Calidad total[1]

  • 1. CALIDAD TOTAL EN EL DISEÑO
  • 2. Diseño Necesidades del Traducción a Productos cliente especificaciones y/servicios técnicas Funciones asociadas
  • 3. • Materiales Se debe • Características especificar del pcto/servicio • Procesos Asociados En la traducción Se debe realizar • Descripción del pcto y/o servicio. • ISO 9004:2000
  • 4. ISO 9004:2000 Interfaces entre Requisitos legales los diferentes y reglamentarios Requisitos grupos aplicables. funcionales y de implicados en el desempeño diseño y desarrollo. Cualquier otro Información requisito esencial aplicable para el diseño y proveniente de desarrollo diseños previos similares
  • 5. Relación con la calidad total  Contribuir al establecimiento del resto de funciones y elementos de BCT Eficiente Garantice la satisfacción del cliente  Incrementar la calidad Total del producto/servicio final.
  • 6. AMFE (análisis modal de fallos y efectos) •Identificación El diseño se apoya en •Evaluación •Prevención de posibles fallos HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD TOTAL Metodología 6-sigma •Detectar errores en el diseño
  • 7. Fases de la función del diseño Estudio de Desarrollo del factibilidad de las diseño del especificaciones producto o comerciales servicio Revisiones del diseño
  • 8. Estudio de la factibilidad de las especificaciones comerciales (Apartado 7.3 “Diseño y desarrollo” ISO 9001:2000) • Coste previsible del desarrollo: Recursos humanos, técnicos y materiales • Coste estimado de las pruebas de calificación necesarias al final del desarrollo • Tecnología precisa y análisis de su disponibilidad • Planificación previa del proceso de fabricación
  • 9. Desarrollo del diseño del producto o servicio • Departamento de marketing • Departamento de Ingeniería de desarrollo • Departamento de fabricación • Departamento de Calidad
  • 10. Departamento de marketing  Comprueba que la especificación comercial obtenida en el estudio preliminar sigue siendo válida. (Podría ser necesario la modificación de la especificación comercial)
  • 11. Departamento de ingeniería de desarrollo  Desarrollar el producto o servicio  Elaborar y difundir la documentación generada con la especificación del diseño  Informar sobre las revisiones del diseño y acciones correctoras asociadas  Analizar con los departamentos de compras y de calidad las características técnicas de los suministradores
  • 12.  Preparar toda la documentación precisa ara la fabricación del producto o servicio  Participar en la realización del prototipo- pruebas de certificación asociadas  Preparar los manuales de instalación y mantenimiento  Preparar las especificaciones para la calificación final del producto o servicio.
  • 13. Departamento de fabricación  Preparar el plan de producción  Iniciar el programa de costes asociados  Participar en la realización del prototipo (si existiera)
  • 14. Departamento de Calidad  Preparar el sistema de clasificación de materiales o componentes (valoración de proveedores)  Realizar de auditorias internas  Participar en las revisiones de diseño  Planificar el programa de realimentación de fallos internos y externos para la toma de acciones correctoras oportunas
  • 15. Revisiones del diseño • En cada revisión deben participar representantes de todos los departamentos que afectan directamente a la Calidad Total del producto o servicio.
  • 16. Teniendo en cuenta la fase de diseño y el producto o servicio se consideran los siguientes elementos  Elementos relacionados con las necesidades y con la satisfacción del cliente.  Comparación de las necesidades del cliente, expresadas en la descripción del producto o servicio (Especificaciones técnicas de materiales, producto o servicio y procesos)  Validación del diseño mediante los ensayos de prototipo correspondientes  Capacidad de funcionamiento en las condiciones previstas de uso y ambientales
  • 17.  Cumplimiento de los requisitos legales, normas nacionales e internacionales e internacionales y de las prácticas profesionales  Comparación con otros diseños que puedan estar en competencia  Comparación con diseños similares analizando la historia de los problemas internos y externos que se hayan presentado para evitar su repetición
  • 18. Elementos relacionados con las especificaciones del producto o servicio y con los requisitos de las prestaciones  Requisitos de fiabilidad, mantenimiento y aptitud para mantenerse en servicio  Tolerancias permisibles y su comparación con la capacidad de los procesos  Criterios de aceptación y rechazo del producto o servicio  Facilidad de instalación y montaje, Condiciones de almacenamiento, caducidad y desechabilidad.
  • 19.  Fallos leves y características de protección en caso de fallo  Especificaciones estéticas y criterios de aceptación  Análisis de modo de fallo y de sus efectos  Aptitud para el diagnostico
  • 20. Elementos relacionados con las especificaciones del proceso y con las prestaciones  Adecuación del diseño para la producción (Procesos especiales, mecanización, automatización, montaje e instalación de componentes)  Aptitud para inspeccionar y ensayar el diseño (requisitos para inspecciones y ensayos especiales)  Especificaciones de los materiales y componentes  Requisitos relativos al embalaje, manipulación, almacenamiento y caducidad del producto.
  • 21. CALIDAD TOTAL ENLAS COMPRAS/CADENA DE SUMINISTRO
  • 22. Relación CT –compras/cadena de suministro  Gestionar por la CT la función de compras  Programar y controlar los suministros  Establecer “reglas de juego” con el proveedor  Para definir un programa de trabajo que facilite los intercambios y consiga mantener un plan de mejora continua en materia de calidad
  • 23. Fases de la función de compras/cadena de suministro Investigación y Comunicación del definición de las pedido y de las Búsqueda del necesidades. condiciones de proveedor aceptación Comprobación del pedido y Elaboración de los Pago al proveedor verificación de los datos recogidos y y archivo de la productos y corrección de documentación servicios estadísticas comprados
  • 25. Objetivos  Formalizar el compromiso con la CT. Mutua colaboración con el proveedor, se produce y controla el nivel de CT convenido.  Optimizar los costes globales de la CT Reducción de control de recepción.  Asegurar nivel de CT dentro de niveles acordados en el mínimo coste. Niveles de CT mas estables y regulares que los que su propio control de recepcion seria capaz de detectar.
  • 26.  Agilizar el flujo de materiales proveedor-cliente. Eliminar o reducir operaciones de control de recepción, para evitar stocks intermedios y manipulaciones.  Sustituir “la venta” por “el servicio”. Coordinación entre necesidades y posibilidades.