SlideShare una empresa de Scribd logo
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS: EL APRENDIZAJE FLEXIBLE.
La educación no se genera desde espacios tradicionalistas, pienso que la educación
va más allá de evidenciar el seguimiento de un currículo o un plan de aula que, si
bien es importante, debe generar un aprovechamiento de los contenidos aprendidos
no solo a nivel cognitivo sino también social, cultural, personal y profesional.
El Instituto Técnico Santo Tomás de Aquino, colegio del cual me gradué y ahora soy
docente, es un colegio de carácter público soportado por recursos económicos
municipales pero, aún más importante, comandado por directivos, docentes y
docentes de apoyo que se esfuerzan por darle a sus alumnos las mejores
herramientas para un aprendizaje significativo pero, sobre todo, eficaz. En mi caso
particular, ejerzo como docente en las siguientes áreas y cursos: inglés (6.01, 6.02,
6.03, 6.04, 7.01 y 7.02), español (6.07) y comprensión lectora (7.07); con edades
entre los 10 y los 16 años y con un promedio de alumnos por curso entre 33 y 39.
De las materias que imparto, la que más dificultad genera en ellos es el inglés,
puesto que el proceso que han tenido con la materia en sus años anteriores, sobre
todo en los grados sextos, no ha sido muy plausible para enfrentar el idioma desde
nuevas perspectivas, nuevos proyectos, nuevos enfoques y sobre todo, nuevas
metodologías y prácticas docentes.
Basado en lo que pude percibir al inicio del año escolar mediante una evaluación de
diagnóstico, la tendencia pedagógica que aplico en mis clases es: el aprendizaje
flexible debido a que los alumnos, a mi modo de ver, son un foco de aprendizaje
que se puede movilizar y que puede aprender donde, como y cuando el sienta que
puede y debe hacerlo. El inglés tiene cuatro habilidades básicas que deben ser
exploradas y trabajadas a lo largo de la vida académica de un discente, ellas son, a
saber: la lectura, la escritura, el habla y la escucha. Como podemos observar,
el inglés no es solo gramatical o conocer un vocabulario determinado, también me
exige: un nivel de comprensión lectora acorde al grado que curso, un
acondicionamiento conversacional que me permita entender y hacerme entender
tanto en mis clases como en un contexto real y la posibilidad de escuchar y
responder ante una instrucción, un comando o simplemente un gesto cuando alguien
me habla y/o cuando se me pide escuchar determinado tipo de audio para completar
espacios o responder ciertas preguntas.
Por este motivo, las acciones que mis alumnos realizan basados en el aprendizaje
flexible van encaminadas a potenciar sus cuatro habilidades básicas:
1. Acciones precisas para fortalecer la lectura: leer revistas
internacionales, buscar medios de comunicación en el internet cuyas
plataformas sean netamente en la lengua extranjera, buscar letras de
canciones en inglés, cambiar el idioma de sus redes sociales o aplicaciones al
inglés, realizar actividades de comprensión lectora, animarse a leer alguna
obra literaria completamente en la lengua que están aprendiendo.
2. Acciones precisas para fortalecer la escritura: practicar estructuras
gramaticales en ejercicios online, realizar actividades en las cuales deban
completar espacios usando algún tiempo gramatical, desempolvar los libros
del estudiante y resolver los ejercicios gramaticales, crear un chat entre sus
amigos en el cual se escriba en el idioma objeto de estudio, escribir párrafos
compilando ideas de cualquier temática, atreverse a realizar un escrito
personal.
3. Acciones precisas para fortalecer el habla: participar de conversaciones
entre docentes del área, charlar con sus compañeros, cantar sus canciones
favoritas en inglés con conocimiento del vocabulario y la pronunciación,
contactar amigos que hablen en inglés nativo e intentar comunicarse con
ellos.
4. Acciones precisas para fortalecer la escucha: atender las instrucciones
del docente, oír y, sobre todo, seguir comandos, escuchar música en inglés,
desarrollar actividades de escucha online, ver series, películas, programas o
shows norteamericanos, británicos, etc. sin modificar el idioma.
Para concluir el análisis, es pertinente mencionar las siguientes conclusiones:
o El aprendizaje flexible permite a los estudiantes generar conocimiento sin
importar el lugar, el día y la forma en que lo hagan.
o No necesitan de una dedicación de tiempo completa para sus actividades.
o Pueden estudiar cualquier temática con la ayuda de sus aparatos electrónicos
y la tecnología.
o Tienen miles de actividades que pueden realizar de forma autónoma para
aprender aún más.
o Pueden generar un aprendizaje significativo de forma divertida y utilizando
herramientas que son de su agrado.

Más contenido relacionado

DOCX
Problemas al aprender inglés en una aula de clase
PPT
Importancia de hablar en ingles
PPTX
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENES
PPTX
HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS DEL IDIOMA INGLES
PPTX
Diapositivas de ingles
PDF
1° PRIMARIA- I UNIDAD DEL AREA INGLES 2022.pdf
PDF
6° PRIMARIA- I UNIDAD DEL AREA INGLES 2022.pdf
PPT
Club conversacional de inglés
Problemas al aprender inglés en una aula de clase
Importancia de hablar en ingles
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENES
HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS DEL IDIOMA INGLES
Diapositivas de ingles
1° PRIMARIA- I UNIDAD DEL AREA INGLES 2022.pdf
6° PRIMARIA- I UNIDAD DEL AREA INGLES 2022.pdf
Club conversacional de inglés

La actualidad más candente (20)

DOCX
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
PPTX
El juego como método didáctico para la enseñanza del inglés en niños de primaria
PPT
Club conversacional de inglés
DOCX
Enseñar lengua
PPT
Enseñanza aprendizaje lenguas extranjeras-clm
PPTX
Tema a tratarse
DOCX
Información personal david
DOCX
Marco teorico
DOCX
Cuadro con actividades para el proyecto inglés
PPT
Didácticas para la enseñanza del inglés
PPTX
Conclusiones
PPTX
El aprendizaje del idioma inglés a través de la musica
PPTX
Conclusiones
PPTX
Cursos de inglés para niños
PPT
Aprendo Ingles Jugando
PPTX
Estrategias para la enseñanza del ingles a jóvenes
DOCX
Reseña del 3er semestre marisol completo
PPTX
estrategias audiovisuales para aprender ingles.
PPTX
Ingles para niños
DOCX
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
El juego como método didáctico para la enseñanza del inglés en niños de primaria
Club conversacional de inglés
Enseñar lengua
Enseñanza aprendizaje lenguas extranjeras-clm
Tema a tratarse
Información personal david
Marco teorico
Cuadro con actividades para el proyecto inglés
Didácticas para la enseñanza del inglés
Conclusiones
El aprendizaje del idioma inglés a través de la musica
Conclusiones
Cursos de inglés para niños
Aprendo Ingles Jugando
Estrategias para la enseñanza del ingles a jóvenes
Reseña del 3er semestre marisol completo
estrategias audiovisuales para aprender ingles.
Ingles para niños
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany
Publicidad

Similar a Aprendizaje flexible (20)

DOC
Identificacion tendencias pedagogicas gloria padilla
DOCX
Taller practico
DOCX
DOCX
Analisis las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos ...
DOCX
Análisis de tipos de aprendizaje diana estupiñán
DOCX
DOCENTE
DOCX
Analisis del aprendizaje flexible
DOCX
Analisis sobre las tendencias pedagógicas
DOCX
Tallerpractico10.Computadores para educar Consuelo Orozco
DOCX
actividad 8 taller práctico Consuelo Orozco S.
DOCX
Tallerpractico10.Computadores para educar Consuelo Orozco
DOCX
41888552
DOCX
10109985
DOCX
Taller de tendecias pedagogicas (1)
DOCX
Taller de tendecias pedagogicas (1)
DOCX
24546418
DOCX
10144281
DOCX
Análisis sobre la tendencia pedagógica que ha logrado permear mi quehacer ped...
PPTX
tendencias pedagogicas
DOCX
EDUCACION
Identificacion tendencias pedagogicas gloria padilla
Taller practico
Analisis las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos ...
Análisis de tipos de aprendizaje diana estupiñán
DOCENTE
Analisis del aprendizaje flexible
Analisis sobre las tendencias pedagógicas
Tallerpractico10.Computadores para educar Consuelo Orozco
actividad 8 taller práctico Consuelo Orozco S.
Tallerpractico10.Computadores para educar Consuelo Orozco
41888552
10109985
Taller de tendecias pedagogicas (1)
Taller de tendecias pedagogicas (1)
24546418
10144281
Análisis sobre la tendencia pedagógica que ha logrado permear mi quehacer ped...
tendencias pedagogicas
EDUCACION
Publicidad

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Aprendizaje flexible

  • 1. TENDENCIAS PEDAGÓGICAS: EL APRENDIZAJE FLEXIBLE. La educación no se genera desde espacios tradicionalistas, pienso que la educación va más allá de evidenciar el seguimiento de un currículo o un plan de aula que, si bien es importante, debe generar un aprovechamiento de los contenidos aprendidos no solo a nivel cognitivo sino también social, cultural, personal y profesional. El Instituto Técnico Santo Tomás de Aquino, colegio del cual me gradué y ahora soy docente, es un colegio de carácter público soportado por recursos económicos municipales pero, aún más importante, comandado por directivos, docentes y docentes de apoyo que se esfuerzan por darle a sus alumnos las mejores herramientas para un aprendizaje significativo pero, sobre todo, eficaz. En mi caso particular, ejerzo como docente en las siguientes áreas y cursos: inglés (6.01, 6.02, 6.03, 6.04, 7.01 y 7.02), español (6.07) y comprensión lectora (7.07); con edades entre los 10 y los 16 años y con un promedio de alumnos por curso entre 33 y 39. De las materias que imparto, la que más dificultad genera en ellos es el inglés, puesto que el proceso que han tenido con la materia en sus años anteriores, sobre todo en los grados sextos, no ha sido muy plausible para enfrentar el idioma desde nuevas perspectivas, nuevos proyectos, nuevos enfoques y sobre todo, nuevas metodologías y prácticas docentes. Basado en lo que pude percibir al inicio del año escolar mediante una evaluación de diagnóstico, la tendencia pedagógica que aplico en mis clases es: el aprendizaje flexible debido a que los alumnos, a mi modo de ver, son un foco de aprendizaje que se puede movilizar y que puede aprender donde, como y cuando el sienta que puede y debe hacerlo. El inglés tiene cuatro habilidades básicas que deben ser exploradas y trabajadas a lo largo de la vida académica de un discente, ellas son, a saber: la lectura, la escritura, el habla y la escucha. Como podemos observar, el inglés no es solo gramatical o conocer un vocabulario determinado, también me exige: un nivel de comprensión lectora acorde al grado que curso, un acondicionamiento conversacional que me permita entender y hacerme entender tanto en mis clases como en un contexto real y la posibilidad de escuchar y responder ante una instrucción, un comando o simplemente un gesto cuando alguien me habla y/o cuando se me pide escuchar determinado tipo de audio para completar espacios o responder ciertas preguntas.
  • 2. Por este motivo, las acciones que mis alumnos realizan basados en el aprendizaje flexible van encaminadas a potenciar sus cuatro habilidades básicas: 1. Acciones precisas para fortalecer la lectura: leer revistas internacionales, buscar medios de comunicación en el internet cuyas plataformas sean netamente en la lengua extranjera, buscar letras de canciones en inglés, cambiar el idioma de sus redes sociales o aplicaciones al inglés, realizar actividades de comprensión lectora, animarse a leer alguna obra literaria completamente en la lengua que están aprendiendo. 2. Acciones precisas para fortalecer la escritura: practicar estructuras gramaticales en ejercicios online, realizar actividades en las cuales deban completar espacios usando algún tiempo gramatical, desempolvar los libros del estudiante y resolver los ejercicios gramaticales, crear un chat entre sus amigos en el cual se escriba en el idioma objeto de estudio, escribir párrafos compilando ideas de cualquier temática, atreverse a realizar un escrito personal. 3. Acciones precisas para fortalecer el habla: participar de conversaciones entre docentes del área, charlar con sus compañeros, cantar sus canciones favoritas en inglés con conocimiento del vocabulario y la pronunciación, contactar amigos que hablen en inglés nativo e intentar comunicarse con ellos. 4. Acciones precisas para fortalecer la escucha: atender las instrucciones del docente, oír y, sobre todo, seguir comandos, escuchar música en inglés, desarrollar actividades de escucha online, ver series, películas, programas o shows norteamericanos, británicos, etc. sin modificar el idioma. Para concluir el análisis, es pertinente mencionar las siguientes conclusiones: o El aprendizaje flexible permite a los estudiantes generar conocimiento sin importar el lugar, el día y la forma en que lo hagan. o No necesitan de una dedicación de tiempo completa para sus actividades. o Pueden estudiar cualquier temática con la ayuda de sus aparatos electrónicos y la tecnología. o Tienen miles de actividades que pueden realizar de forma autónoma para aprender aún más. o Pueden generar un aprendizaje significativo de forma divertida y utilizando herramientas que son de su agrado.