SlideShare una empresa de Scribd logo
Enseñanza-aprendizaje deEnseñanza-aprendizaje de
Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras
en Castilla la Manchaen Castilla la Mancha
estheramartin@gmail.com
Normativa
Esther Anino Martín
"Yes, we can! Enseñar inglés para comunicarse" CEP. Ciudad Real, 2010-2011
REFERENTES:REFERENTES:
Marco Común Europeo de Referencia
para las Lenguas (MCERL)
Decretos de Currículo de Lenguas
Extranjeras en Castilla La Mancha
PEC y Programaciones de los
Departamentos Didácticos
Programaciones de Aula
"Yes, we can! Enseñar inglés para comunicarse" CEP. Ciudad Real, 2010-2011
1. MARCO COMÚN DE1. MARCO COMÚN DE
REFERENCIA PARA LAS LENGUASREFERENCIA PARA LAS LENGUAS
“El Marco de referencia se ha elaborado pensando en todos los profesionales del ámbito de las lenguas
modernas y pretende suscitar una reflexión sobre los objetivos y la metodología de la enseñanza y el
aprendizaje de lenguas,(…) y ofrecer una base común para el desarrollo curricular, la elaboración de
programas, exámenes y criterios de evaluación, contribuyendo de este modo a facilitar la movilidad
entre los ámbitos educativo y profesional” fuente: web del Instituto Cervantes
 Visión integrada de lenguas
 Enseñanza-aprendizaje basado en la acción (el estudio de la lengua no es un fin en sí
mismo sino un instrumento para la comunicación interpersonal)
 Paradigma gramatical al servicio de la comunicación
 El aula como contexto de comunicación necesario y complementado por estancias,
intercambios, etc.
 La enseñanza de lenguas favorece la comunicación y la convivencia: plurilingüismo e
interculturalidad.
"Yes, we can! Enseñar inglés para comunicarse" CEP. Ciudad Real, 2010-2011
DESTREZAS BÁSICAS EN LA ENSEÑANZA-DESTREZAS BÁSICAS EN LA ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE DE LENGUASAPRENDIZAJE DE LENGUAS
 Destrezas receptivas:
 Destrezas productivas:
Leer
Escuchar
Escribir
Hablar
Conversar
"Yes, we can! Enseñar inglés para comunicarse" CEP. Ciudad Real, 2010-2011
NIVELES DE COMPETENCIANIVELES DE COMPETENCIA
LINGÜÍSTICALINGÜÍSTICA
DEL MCERLDEL MCERL
Usuario Básico Usuario Independiente Usuario competente
A1A1 A2A2 B1B1 B2B2 C1C1 C2C2
Capaz de comunicarse
en situaciones muy
cotidianas, con
expresiones de uso
muy frecuente,
vocabulario y
gramática básicos.
Capaz de
desenvolverse en la
mayor parte de las
situaciones que
pueden surgir
durante un viaje por
zonas donde se
utiliza la lengua
objeto de estudio
Relacionado con
hablantes nativos
con un grado
suficiente de
fluidez y
naturalidad. La
comunicación se
realiza sin
esfuerzo entre
los
interlocutores.
Nivel
avanzado de
competencia
para las
tareas más
complejas de
trabajo y
estudio
Nivel de
competencia
alto que
consiguen
algunos
profesionales
de la lengua. No
necesariamente
equivale a ser
hablante nativo.
"Yes, we can! Enseñar inglés para comunicarse" CEP. Ciudad Real, 2010-2011
Usuario Básico Destrezas
A1
* Es capaz de comprender y utilizar
expresiones cotidianas de uso muy frecuente
así como frases sencillas destinadas a satisfacer
necesidades de tipo inmediato.
* Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir
y dar información personal básica sobre su
domicilio, sus pertenencias y las personas que
conoce.
* Puede relacionarse de forma elemental
siempre que su interlocutor hable despacio y
con claridad y esté dispuesto a cooperar.
NIVELES DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICANIVELES DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
DEL MCERLDEL MCERL
"Yes, we can! Enseñar inglés para comunicarse" CEP. Ciudad Real, 2010-2011
Usuario Básico Destrezas
A2
* Es capaz de comprender frases y expresiones
de uso frecuente relacionadas con áreas de
experiencia que le son especialmente
relevantes (información básica sobre sí mismo
y su familia, compras, lugares de interés,
ocupaciones, etc.)
* Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo
tareas simples y cotidianas que no requieran
más que intercambios sencillos y directos de
información sobre cuestiones que le son
conocidas o habituales.
* Sabe describir en términos sencillos aspectos
de su pasado y su entorno así como cuestiones
relacionadas con sus necesidades inmediatas.
NIVELES DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICANIVELES DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
DEL MCERLDEL MCERL
"Yes, we can! Enseñar inglés para comunicarse" CEP. Ciudad Real, 2010-2011
Usuario Independiente Destrezas
B1
* Es capaz de comprender los puntos principales
de textos claros y en lengua estándar si tratan
sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en
situaciones de trabajo, de estudio o de ocio.
* Sabe desenvolverse en la mayor parte de las
situaciones que pueden surgir durante un viaje
por zonas donde se utiliza la lengua.
* Es capaz de producir textos sencillos y
coherentes sobre temas que le son familiares o
en los que tiene un interés personal.
* Puede describir experiencias, acontecimientos,
deseos y aspiraciones, así como justificar
brevemente sus opiniones o explicar sus planes.
NIVELES DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICANIVELES DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
DEL MCERLDEL MCERL
"Yes, we can! Enseñar inglés para comunicarse" CEP. Ciudad Real, 2010-2011
2. LOS DECRETOS DE CURRÍCULO EN2. LOS DECRETOS DE CURRÍCULO EN
CASTILLA LA MANCHA (2007)CASTILLA LA MANCHA (2007)
“Se tiende hacia un Modelo Educativo capaz de
desarrollar la Competencia Comunicativa en las 5
destrezas básicas y fomentar valores de convivencia
y de interculturalidad desde una perspectiva europea
y cada vez más universal”
DESARROLLO
CURRICULAR:
DECRETOS DE
IDIOMAS
SECCIONES
BILINGÜES
EEOOII
ADAPTADAS A LOS
NIVELES DEL MCERL
"Yes, we can! Enseñar inglés para comunicarse" CEP. Ciudad Real, 2010-2011
Visión integrada de lenguas: los conocimientos lingüísticos que la personaVisión integrada de lenguas: los conocimientos lingüísticos que la persona
adquiere no se incorporan a su mente en compartimentos según cada lenguaadquiere no se incorporan a su mente en compartimentos según cada lengua
La LOE define el currículum como el conjunto de Objetivos, CompetenciasLa LOE define el currículum como el conjunto de Objetivos, Competencias
Básicas, Contenidos, Métodos Pedagógicos y Criterios de Evaluación.Básicas, Contenidos, Métodos Pedagógicos y Criterios de Evaluación.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
1. Competencia en comunicación lingüística
2. Competencia matemática
3. Competencia en conocimiento e interacción
con el mundo físico
4. Tratamiento de la información y competencia
digital
5. Competencia social y ciudadana
6. Competencia cultural y artística
7. Competencia para aprender a aprender
8. Autonomía e iniciativa personal
9. Competencia emocional (CLM)
TODAS LAS
LENGUAS
"Yes, we can! Enseñar inglés para comunicarse" CEP. Ciudad Real, 2010-2011
EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA
1. Escuchar y comprender mensajes orales en
diferentes contextos de comunicación
2. Expresarse oralmente de forma adecuada en
situaciones habituales
3. Leer de forma expresiva y comprensiva
4. Escribir de forma adecuada, coherente y correcta
con ayuda de modelos
5. Utilizar lasTIC para obtener y presentar la
información y para comunicarse
6. Valorar la lengua extranjera como muestra de
riqueza cultural y entendimiento entre personas,
evitando la discriminación
7. Manifestar una actitud receptiva y de interés en el
aprendizaje de la lengua de un modo eficaz y
autónomo
8. Utilizar la lectura en lengua extranjera como fuente
de placer
1. Escuchar y comprender información general y
específica de textos orales con actitud cooperativa
2. Expresarse e interactuar oralmente con creciente
autonomía
3. Leer y comprender información general y
específica de textos diversos
4. Escribir textos sencillos con cohesión y coherencia
5. Conocer y utilizar las normas de uso lingüístico en
contextos reales de comunicación.
6. Utilizar la lengua extranjera en la presentación de
trabajos mediante el uso de lasTIC
7. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, la
autoevaluación y transferir conocimientos de otras
lenguas
8. Valorar las lenguas extranjeras como medio de
entendimiento entre personas evitando la
discriminación
9. Hacer de la lectura en lengua extranjera una
herramienta cultural y fomentar su hábito
DECRETOS: 68/2007 – ED. PRIMARIA / 69/2007 - E. S. O.
Objetivos generalesObjetivos generales
"Yes, we can! Enseñar inglés para comunicarse" CEP. Ciudad Real, 2010-2011
Bloques de ContenidoBloques de Contenido
EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA
1. Comunicación oral:
escuchar, hablar y
conversar
2. Comunicación escrita: leer
y escribir
3. Conocimiento y reflexión
sobre el uso de la lengua
(sólo en 3er ciclo)
1. Competencia oral:
escuchar, hablar y
conversar.
2. Comunicación escrita: leer
y escribir.
3. Conocimiento de la
lengua
4. Aspectos socioculturales y
conciencia intercultural
"Yes, we can! Enseñar inglés para comunicarse" CEP. Ciudad Real, 2010-2011
EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA
1. Participar en interacciones orales sobre temas
conocidos
2. Captar idea global e información específica de
textos orales
3. Reconocer y reproducir ritmo, entonación y
acentuación
4. Leer textos escritos sencillos para captar el
sentido global
5. Escribir textos cortos a partir de modelos y con
una finalidad
6. Manejar recursos sencillos para aprender a
aprender, incluyendo los medios informáticos
7. Actitud de interés por la cultura de la lengua de
estudio
8. Interés y curiosidad por la lengua extranjera
9. Uso de la biblioteca y videoteca para acceder a
materiales en lengua extranjera
1. Comprender información general y específica de textos
orales en contextos comunicativos que no requieran
conocimientos especializados
2. Participar en conversaciones y simulaciones utilizando
estrategias comunicativas y produciendo un discurso
comprensible
3. Comprender información de textos escritos reales o
adaptados pudiendo extraer opiniones, argumentos e
intención del autor.
4. Redactar diversos textos prestando atención a la
estructura, léxico, cohesión y coherencia
5. Utilizar los conocimientos adquiridos del sistema
lingüístico en contextos de comunicación y como
elemento de autoevaluación
6. Usar las TIC para buscar información, producir textos y
como fuente de comunicación
7. Identificar y utilizar estrategias de aprendizaje
8. Conocer la cultura del país cuya lengua se estudia y
relacionarla con la propia mostrando respeto
9. Utilizar la lectura y la escritura en el tiempo de ocio
Criterios de EvaluaciónCriterios de Evaluación
"Yes, we can! Enseñar inglés para comunicarse" CEP. Ciudad Real, 2010-2011
PROGRAMACIÓN DE LOSPROGRAMACIÓN DE LOS
DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOSDEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS
Y DE AULAY DE AULA
Referentes:
1.Marco Común de Referencia Europeo
2.Decretos de Currículo de Castilla La
Mancha
3.Proyecto Educativo del Centro
4.Características de los alumnos: nivel de
competencia de partida y deseable.
"Yes, we can! Enseñar inglés para comunicarse" CEP. Ciudad Real, 2010-2011
¡MUCHAS GRACIAS!
“El que enseña a hablar
enseña también a
pensar, a conocer y a
transformar el mundo”
Esther Anino Martín
estheramartin@gmail.com
"Yes, we can! Enseñar inglés para comunicarse" CEP. Ciudad Real, 2010-2011

Más contenido relacionado

DOCX
Escuela delia gomez
DOCX
Enseñar lengua
DOCX
La importancia de estudiar nuestro idioma
DOC
Plan de area de ingles 2014
DOCX
Producto 12 enseñar lengua - daniel cassany
DOCX
Marco conceptual
PPT
Criterios para elaborar el curriculum de alumnado con sordera
PPTX
Significado y valoracion de la lengua materna
Escuela delia gomez
Enseñar lengua
La importancia de estudiar nuestro idioma
Plan de area de ingles 2014
Producto 12 enseñar lengua - daniel cassany
Marco conceptual
Criterios para elaborar el curriculum de alumnado con sordera
Significado y valoracion de la lengua materna

La actualidad más candente (20)

DOCX
Diversidad lingüística y educación
PPTX
Acceso del alumnado con sordera a la competencia lingüística
PPT
Present ación currículo inglés
PPT
MáIs De DúAs Linguas, Infinidade De Horizontes. Cefore Burela Mª José Mon L...
PPTX
LENGUA DE SEÑAS MEXICANA
PDF
Lengua extranjera ingles
DOCX
Reseña daniel cassany
PPT
Lengua de señas mexicana
PPT
La diversidad lingüística y cultural en la escuela y el aula
PPTX
Lecto-escritura y sordera
DOCX
guia de ordinario
PPT
Acceso del alumnado con sordera al currículo de lenguas.
DOCX
Propuesta de nuevas tendencias de la educación
PPTX
Modulo 4 (diseñ de propuesta)
PPTX
Bilingüismo grupo 4
DOCX
Capitulo 2 enseñar lengua - Daniel Cassany
PPTX
PROPÓSITOS Y ENFOQUE DE ÍNGLES
PDF
Conceptos generales sobre lenguaje y bilingüismo
PPTX
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENES
Diversidad lingüística y educación
Acceso del alumnado con sordera a la competencia lingüística
Present ación currículo inglés
MáIs De DúAs Linguas, Infinidade De Horizontes. Cefore Burela Mª José Mon L...
LENGUA DE SEÑAS MEXICANA
Lengua extranjera ingles
Reseña daniel cassany
Lengua de señas mexicana
La diversidad lingüística y cultural en la escuela y el aula
Lecto-escritura y sordera
guia de ordinario
Acceso del alumnado con sordera al currículo de lenguas.
Propuesta de nuevas tendencias de la educación
Modulo 4 (diseñ de propuesta)
Bilingüismo grupo 4
Capitulo 2 enseñar lengua - Daniel Cassany
PROPÓSITOS Y ENFOQUE DE ÍNGLES
Conceptos generales sobre lenguaje y bilingüismo
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENES
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Slae
PPT
Lectoescritura (2)
PPT
Robledo metodos lecto escritura
DOC
Metodos de lectoescritura
PPTX
Enseñar a leer y escribir textos de ciencias
PPT
Métodos de lecto escritura
PPTX
Proyecto de lectoescritura
PPTX
Leer y escribir en el inicial
PPSX
Cómo enseñar a leer y escribir
PPTX
Leer y escribir en preescolar
PPTX
Modelo de enseñanza lenguaje.
PDF
Power point lectura y escritura
PPT
metodologías de enseñanza lecto-escritora
PDF
Ejercicios Lectoescritura
PPTX
Metodo ecléctico ppt
PPS
Lecto Escritura
PPT
Enseñar a leer y escribir
Slae
Lectoescritura (2)
Robledo metodos lecto escritura
Metodos de lectoescritura
Enseñar a leer y escribir textos de ciencias
Métodos de lecto escritura
Proyecto de lectoescritura
Leer y escribir en el inicial
Cómo enseñar a leer y escribir
Leer y escribir en preescolar
Modelo de enseñanza lenguaje.
Power point lectura y escritura
metodologías de enseñanza lecto-escritora
Ejercicios Lectoescritura
Metodo ecléctico ppt
Lecto Escritura
Enseñar a leer y escribir
Publicidad

Similar a Enseñanza aprendizaje lenguas extranjeras-clm (20)

DOCX
Inglés de primaria
PPT
curriculo ingles primaria
PPT
Curriculo Inglés Primaria
PDF
Inglés 2
PDF
Inglés 2
PDF
Programación área inglés
PDF
Programación área inglés
PDF
Programación área inglés
PDF
Programación área inglés
PDF
Programación área inglés (1)
PDF
Programación área inglés
PDF
Programación área inglés
PDF
Programación área inglés
PDF
áRea de inglés
PDF
Programación área inglés
PDF
Programación área inglés
PDF
Programación área inglés (1)
PDF
Programación área inglés
PDF
Programación área inglés 1z
Inglés de primaria
curriculo ingles primaria
Curriculo Inglés Primaria
Inglés 2
Inglés 2
Programación área inglés
Programación área inglés
Programación área inglés
Programación área inglés
Programación área inglés (1)
Programación área inglés
Programación área inglés
Programación área inglés
áRea de inglés
Programación área inglés
Programación área inglés
Programación área inglés (1)
Programación área inglés
Programación área inglés 1z

Más de Pedro J. Serrano (7)

PPS
Drama in the English class
PPS
Drama video projects
PPS
Las destrezas orales_en_ingles
PPS
Writing skills 2
PPT
Introduccion2
PPT
Writing skills
PPS
Yes, we can
Drama in the English class
Drama video projects
Las destrezas orales_en_ingles
Writing skills 2
Introduccion2
Writing skills
Yes, we can

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Introducción a la historia de la filosofía
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Enseñanza aprendizaje lenguas extranjeras-clm

  • 1. Enseñanza-aprendizaje deEnseñanza-aprendizaje de Lenguas ExtranjerasLenguas Extranjeras en Castilla la Manchaen Castilla la Mancha estheramartin@gmail.com Normativa Esther Anino Martín "Yes, we can! Enseñar inglés para comunicarse" CEP. Ciudad Real, 2010-2011
  • 2. REFERENTES:REFERENTES: Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) Decretos de Currículo de Lenguas Extranjeras en Castilla La Mancha PEC y Programaciones de los Departamentos Didácticos Programaciones de Aula "Yes, we can! Enseñar inglés para comunicarse" CEP. Ciudad Real, 2010-2011
  • 3. 1. MARCO COMÚN DE1. MARCO COMÚN DE REFERENCIA PARA LAS LENGUASREFERENCIA PARA LAS LENGUAS “El Marco de referencia se ha elaborado pensando en todos los profesionales del ámbito de las lenguas modernas y pretende suscitar una reflexión sobre los objetivos y la metodología de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas,(…) y ofrecer una base común para el desarrollo curricular, la elaboración de programas, exámenes y criterios de evaluación, contribuyendo de este modo a facilitar la movilidad entre los ámbitos educativo y profesional” fuente: web del Instituto Cervantes  Visión integrada de lenguas  Enseñanza-aprendizaje basado en la acción (el estudio de la lengua no es un fin en sí mismo sino un instrumento para la comunicación interpersonal)  Paradigma gramatical al servicio de la comunicación  El aula como contexto de comunicación necesario y complementado por estancias, intercambios, etc.  La enseñanza de lenguas favorece la comunicación y la convivencia: plurilingüismo e interculturalidad. "Yes, we can! Enseñar inglés para comunicarse" CEP. Ciudad Real, 2010-2011
  • 4. DESTREZAS BÁSICAS EN LA ENSEÑANZA-DESTREZAS BÁSICAS EN LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LENGUASAPRENDIZAJE DE LENGUAS  Destrezas receptivas:  Destrezas productivas: Leer Escuchar Escribir Hablar Conversar "Yes, we can! Enseñar inglés para comunicarse" CEP. Ciudad Real, 2010-2011
  • 5. NIVELES DE COMPETENCIANIVELES DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICALINGÜÍSTICA DEL MCERLDEL MCERL Usuario Básico Usuario Independiente Usuario competente A1A1 A2A2 B1B1 B2B2 C1C1 C2C2 Capaz de comunicarse en situaciones muy cotidianas, con expresiones de uso muy frecuente, vocabulario y gramática básicos. Capaz de desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua objeto de estudio Relacionado con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad. La comunicación se realiza sin esfuerzo entre los interlocutores. Nivel avanzado de competencia para las tareas más complejas de trabajo y estudio Nivel de competencia alto que consiguen algunos profesionales de la lengua. No necesariamente equivale a ser hablante nativo. "Yes, we can! Enseñar inglés para comunicarse" CEP. Ciudad Real, 2010-2011
  • 6. Usuario Básico Destrezas A1 * Es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato. * Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce. * Puede relacionarse de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar. NIVELES DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICANIVELES DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DEL MCERLDEL MCERL "Yes, we can! Enseñar inglés para comunicarse" CEP. Ciudad Real, 2010-2011
  • 7. Usuario Básico Destrezas A2 * Es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.) * Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones que le son conocidas o habituales. * Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas. NIVELES DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICANIVELES DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DEL MCERLDEL MCERL "Yes, we can! Enseñar inglés para comunicarse" CEP. Ciudad Real, 2010-2011
  • 8. Usuario Independiente Destrezas B1 * Es capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio. * Sabe desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua. * Es capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal. * Puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes. NIVELES DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICANIVELES DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DEL MCERLDEL MCERL "Yes, we can! Enseñar inglés para comunicarse" CEP. Ciudad Real, 2010-2011
  • 9. 2. LOS DECRETOS DE CURRÍCULO EN2. LOS DECRETOS DE CURRÍCULO EN CASTILLA LA MANCHA (2007)CASTILLA LA MANCHA (2007) “Se tiende hacia un Modelo Educativo capaz de desarrollar la Competencia Comunicativa en las 5 destrezas básicas y fomentar valores de convivencia y de interculturalidad desde una perspectiva europea y cada vez más universal” DESARROLLO CURRICULAR: DECRETOS DE IDIOMAS SECCIONES BILINGÜES EEOOII ADAPTADAS A LOS NIVELES DEL MCERL "Yes, we can! Enseñar inglés para comunicarse" CEP. Ciudad Real, 2010-2011
  • 10. Visión integrada de lenguas: los conocimientos lingüísticos que la personaVisión integrada de lenguas: los conocimientos lingüísticos que la persona adquiere no se incorporan a su mente en compartimentos según cada lenguaadquiere no se incorporan a su mente en compartimentos según cada lengua La LOE define el currículum como el conjunto de Objetivos, CompetenciasLa LOE define el currículum como el conjunto de Objetivos, Competencias Básicas, Contenidos, Métodos Pedagógicos y Criterios de Evaluación.Básicas, Contenidos, Métodos Pedagógicos y Criterios de Evaluación. COMPETENCIAS BÁSICAS: 1. Competencia en comunicación lingüística 2. Competencia matemática 3. Competencia en conocimiento e interacción con el mundo físico 4. Tratamiento de la información y competencia digital 5. Competencia social y ciudadana 6. Competencia cultural y artística 7. Competencia para aprender a aprender 8. Autonomía e iniciativa personal 9. Competencia emocional (CLM) TODAS LAS LENGUAS "Yes, we can! Enseñar inglés para comunicarse" CEP. Ciudad Real, 2010-2011
  • 11. EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA 1. Escuchar y comprender mensajes orales en diferentes contextos de comunicación 2. Expresarse oralmente de forma adecuada en situaciones habituales 3. Leer de forma expresiva y comprensiva 4. Escribir de forma adecuada, coherente y correcta con ayuda de modelos 5. Utilizar lasTIC para obtener y presentar la información y para comunicarse 6. Valorar la lengua extranjera como muestra de riqueza cultural y entendimiento entre personas, evitando la discriminación 7. Manifestar una actitud receptiva y de interés en el aprendizaje de la lengua de un modo eficaz y autónomo 8. Utilizar la lectura en lengua extranjera como fuente de placer 1. Escuchar y comprender información general y específica de textos orales con actitud cooperativa 2. Expresarse e interactuar oralmente con creciente autonomía 3. Leer y comprender información general y específica de textos diversos 4. Escribir textos sencillos con cohesión y coherencia 5. Conocer y utilizar las normas de uso lingüístico en contextos reales de comunicación. 6. Utilizar la lengua extranjera en la presentación de trabajos mediante el uso de lasTIC 7. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, la autoevaluación y transferir conocimientos de otras lenguas 8. Valorar las lenguas extranjeras como medio de entendimiento entre personas evitando la discriminación 9. Hacer de la lectura en lengua extranjera una herramienta cultural y fomentar su hábito DECRETOS: 68/2007 – ED. PRIMARIA / 69/2007 - E. S. O. Objetivos generalesObjetivos generales "Yes, we can! Enseñar inglés para comunicarse" CEP. Ciudad Real, 2010-2011
  • 12. Bloques de ContenidoBloques de Contenido EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA 1. Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar 2. Comunicación escrita: leer y escribir 3. Conocimiento y reflexión sobre el uso de la lengua (sólo en 3er ciclo) 1. Competencia oral: escuchar, hablar y conversar. 2. Comunicación escrita: leer y escribir. 3. Conocimiento de la lengua 4. Aspectos socioculturales y conciencia intercultural "Yes, we can! Enseñar inglés para comunicarse" CEP. Ciudad Real, 2010-2011
  • 13. EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA 1. Participar en interacciones orales sobre temas conocidos 2. Captar idea global e información específica de textos orales 3. Reconocer y reproducir ritmo, entonación y acentuación 4. Leer textos escritos sencillos para captar el sentido global 5. Escribir textos cortos a partir de modelos y con una finalidad 6. Manejar recursos sencillos para aprender a aprender, incluyendo los medios informáticos 7. Actitud de interés por la cultura de la lengua de estudio 8. Interés y curiosidad por la lengua extranjera 9. Uso de la biblioteca y videoteca para acceder a materiales en lengua extranjera 1. Comprender información general y específica de textos orales en contextos comunicativos que no requieran conocimientos especializados 2. Participar en conversaciones y simulaciones utilizando estrategias comunicativas y produciendo un discurso comprensible 3. Comprender información de textos escritos reales o adaptados pudiendo extraer opiniones, argumentos e intención del autor. 4. Redactar diversos textos prestando atención a la estructura, léxico, cohesión y coherencia 5. Utilizar los conocimientos adquiridos del sistema lingüístico en contextos de comunicación y como elemento de autoevaluación 6. Usar las TIC para buscar información, producir textos y como fuente de comunicación 7. Identificar y utilizar estrategias de aprendizaje 8. Conocer la cultura del país cuya lengua se estudia y relacionarla con la propia mostrando respeto 9. Utilizar la lectura y la escritura en el tiempo de ocio Criterios de EvaluaciónCriterios de Evaluación "Yes, we can! Enseñar inglés para comunicarse" CEP. Ciudad Real, 2010-2011
  • 14. PROGRAMACIÓN DE LOSPROGRAMACIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOSDEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS Y DE AULAY DE AULA Referentes: 1.Marco Común de Referencia Europeo 2.Decretos de Currículo de Castilla La Mancha 3.Proyecto Educativo del Centro 4.Características de los alumnos: nivel de competencia de partida y deseable. "Yes, we can! Enseñar inglés para comunicarse" CEP. Ciudad Real, 2010-2011
  • 15. ¡MUCHAS GRACIAS! “El que enseña a hablar enseña también a pensar, a conocer y a transformar el mundo” Esther Anino Martín estheramartin@gmail.com "Yes, we can! Enseñar inglés para comunicarse" CEP. Ciudad Real, 2010-2011