Steelmood
Aproximación a la PMO
Madrid - 2013
2
¿A qué llamamos PMO?
Metonimia: tropo que consiste en designar
algo con el nombre de otra cosa tomando
el efecto por la causa o viceversa, el autor
por sus obras, el signo por la cosa
significada.
¡Vela es el barco entero o lo que lo
impulsa!
3
 Entidad que establece un conjunto de procesos centralizados y coordinados
que permiten:
 Definir y asegurar una metodología común de gestión de proyectos o, como mínimo,
un denominador común de reporting de proyectos.
 Dar soporte metodológico a los jefes de proyecto en su labor de gestión de
proyectos.
 Constituirse como SPOC (Single Point of Contact) de la organización referente a un
proyecto, programa o conjunto de proyectos.
 Ser un interlocutor neutral en la resolución de conflictos e intereses, objetivamente
focalizado en la estrategia de la empresa y en los objetivos del programa / proyecto.
 Asegurar la actualización en fecha, coherencia y consistencia, de los planes de
proyectos.
 Superivisionar y reportar el avance de los proyectos.
 Coordinar los Jefes de Proyectos y las dependencias entre Proyectos.
 Soportar el Gobierno de la Cartera de Proyectos y/o Programas.
¿Que es una PMO?
4
Evolución de la PMO
tiempo
Valor
Añadido
+
–
Oficina de
Proyectos
• Imputación de horas
• Control de presupuestos
• Reporting
20102000… 1990
PMO
• Gestión de Portafolios y
Programas (B.U.)
• Coordinación y supervisión
• Metodologías y estándares
• Coaching
EPMO
(PMO 2.0)
• Ejecución de la
Estrategia del
Negocio
• Gobierno Corporativo
(C-Level)
• Gestión del Cambio
Adminis
trativo
Táctico
Estratégico
5
 Enfoque practico de una PMO Steelmood
De “mosca …….”
 Metodología de seguimiento de Proyectos
 Recopilación y consolidación de los planes
de proyectos
 Identificación de dependencias y del camino
critico
 Actualizaciones periódicas
 Contrastar la información
 Análisis de coherencia
 Identificación y seguimiento de riesgos
 Identificación y seguimiento de puntos
abiertos
 Informes de Seguimiento / Cuadros de Mando
 Alertas y Escalados
 Facilitador de los Comités de Pilotaje
 Proponer orden del día  controlar la
agenda
 Facilitar el Comité  asegurar la toma
de decisiones
 Redactar los actas  asignar acciones y
responsables
 Soporte/Facilitador de los Comités Executivos
 Reporting
 Realineamiento estratégico
 Cambios de prioridad
 Cambios de requisitos
…. a ser la propia consciencia de la organización
¿Que es una PMO?
6
La PMO de Steelmood
Rediseño de procesos.
 Ejecución
 Toma de decisión
 Liderazgo
 Pragmatismo,
resultados
 Apoyo a los equipos
Dirección del Proyecto
 Gestión del ciclo emocional
del cambio
 Equipos Naturales de Trabajo
 Comunicación y promoción
 Manager of Change (MOC’s) y
Agentes del Cambio (AC)
 Herramientas
Transformación y cambio
 Seguimiento
planificación
 Control
 Reporting
 Alertas
 Análisis de coherencia
PMO estricto senso
Management
by Project
7
Offering Steelmood PMOs
Dirección
Jefesde
Proyecto
Equipos
de
Proyecto
Interlocutores
PMO Proyecto
• Soporte a la Dirección del Proyecto
• Facilitador de los Comités de
Coordinación y Pilotaje
• Control y Seguimiento del Plan de
Proyecto, RAID
• Reporting, Alertas y Escalados
PMO Portafolio Proyectos
• Soporte a la Alta Dirección
• Facilitador de los Comités de Gt. Demanda y Delivery
• Alineamiento de la Cartera con la Estrategia de la Compania
• Gestión dependencias entre proyectos
• Control y Seguimiento KPIs
• Reporting, Alertas y Escalados
• Metodología y estándares
Profundidad
Análisis y
Seguimiento
Cartera de
Proyectos
PMO Programa
• Soporte al Director del Programa
• Facilitador de los Comités de Coordinación y Pilotaje
• Alineamiento de los Proyectos a los objetivos del
Programa
• Gestión dependencias entre equipos y proyectos
• Control y Seguimiento del Plan de Programa, RAID
• Reporting, Alertas y Escalados
• Metodología y estándares
+
-
Soporte PMO
• Soporte a las distintas funciones de
las distintas PMOs
• Metodologías y estándares
• Control y Seguimiento del Plan de
Proyecto, RAID
• Reporting, Alertas y Escalados
+
Gestión del Cambio
• Planes de Comunicación
• Formaciones
• Coaching
• ….. Gestión de
Proyectos
8
Modelo de PMO ecualizable para cada caso
Líneas de Servicio
Dirección del
Proyecto
PMO OGC
Métodoycapacidades
Formación
Coaching
Facilitación
Herramientas
4 R'S
Equipos Naturales de Trabajo
Comunicación y Promoción
Metodología
Análisis y Diseño
Procesos
Externalización recursos
9
Integración de todos los elementos
Gestores
Normas y
Procedimientos
ProveedoresUsuarios PMO
10
Competencias clave complementarias
 Conocimiento del negocio y
de sus prioridades
 Conocimiento del entorno de
la compañía
 Conocimientos generales de
los estándares de la casa
 Conocimientos de la
Arquitectura de las
Aplicaciones
 Conocimientos de
Metodología
 Apoyo en la Gestión de
Proyectos
 Gestión documental
 Gestión del Cambio
 Facilitación del Proceso
 Coaching Ejecutivo
 Técnicas y herramientas.
Compromiso = Seguimiento + Soporte
Clientes
11
Las claves del Modelo Steelmood PMO
 Equipos conjuntos
 Cliente
 Steelmood
 Objetivos comunes
 Capacidades complementarias
 Orientación a resultados
 Mentalidad positiva
 Resolución de problemas
 Gestión del Cambio
 Herramientas de facilitación
 Integración de componentes
 Crear espacio para la Gestión
de Proyectos
 Alineación con metodologías y
estándares de la casa
 Procesos internos
 Alinear bloques de gestión y
fuerzas sobre el proyecto
 Medir los resultados
 Indicadores de actividad
 Cuadro de Mandos Integrado
Page  11
12
• Misión: Maximizar el rendimiento de Esfuerzo, Presupuesto y Talento
para la consecución de Valor, Obras y Beneficios.
Pérdidas
• Objetivos
o Cada nivel de decisión tiene la información necesaria para tomar
sus decisiones
o Existen los canales para ejecutar la toma de decisiones sobre los
proyectos
o Tener la capacidad de análisis para identificar riesgos
• Esfuerzos
• Presupuesto
• Talento
Ingresa
• Valor
• Obras
• Beneficios
Sale
PMO: Misión y objetivos
13
Equipos de Proyectos /
Control de avances
PMO
Dirección
Facilitación
Resultados
Directrices
Indicadores
Papel de la PMO
Cuadros de
Mando
Alertas,
Alarmas
Help
Desk
Aseguramiento de
la calidad de
proyecto
Contacto con
equipos de
proyecto
Análisis de
desviaciones
Coordinación con
PMO internas
14
Organización
Alta Direc.
Dirección
Direc.
Proyecto
Equipo
Proyecto
N0
N1
N2
N3 – N5
Ítems de Seguimiento
Creación de
Estructura
Actualización de datos
Reporting
Escalado
Decisión
Instrucciones
Creación de la estructura de los ítems de seguimiento, de arriba a abajo.
Actualización de datos de Ítems de seguimiento, de abajo a arriba
Reporting: Notificación a la organización de los estados de los Ítems de seguimiento del mismo
nivel (N) y un nivel superior (N-1).
Escalado: Notificación a niveles superiores de las excepciones de los ítems de seguimiento de
niveles inferiores
Decisión: Acción de un nivel de la organización sobre un ítem de seguimiento del mismo nivel
Instrucción: Acción de un nivel de la organización sobre un nivel de organización inferior.
PMO: Estructura de control y seguimiento
15
Principales Actividades de un PMO
A nivel Proyecto:
 Asegurar el cumplimiento de la metodología:
 Constituirse como único punto de contacto SinglePointOfContact en la
organización respecto a metodología, organigramas, equipos y roles,
repositorio de información sobre proyectos, entregables, tomas de decisión, etc.
 Constituirse como elemento neutral en la resolución de conflictos.
 Identificar y gestionar las dependencias entre proyectos o equipos, eliminar el
factor “En tierra de nadie”
 Realizar reuniones periódicas de seguimiento y coordinación entre equipos.
 Definir y mantener plantillas estándar de planning para los varios tipos de
proyecto.
 Definir, y revisar periódicamente, los procedimientos de seguimiento y control.
 Supervisar y validar la definición de procedimientos de seguimiento y control
específicos de ciertos proyectos no contemplados en el marco general anterior
 Control y Seguimiento de la conformidad de los entregables de cada hito con lo
previamente definido.
16
Principales Actividades de un PMO
A nivel programa o porfolio:
 Definir y diseñar Cuadros de Mando fidedignos y ajustados (incorporando el
componente subjetivo) de carácter Generales, por Área y por Proyecto.
 Pilotar la consecución del Plan de Portafolio de Proyectos a través de la
coordinación de varios Comités:
 Comités de Gestión de la Demanda
 Comités de Delivery
 Ejercer de Facilitador de los Comités, responsabilizándose por definir el orden
del día, conducir el comité, asegurar la toma de decisiones, redactar el acta.
 Asegurar el cumplimiento de las decisiones y planes de acción sobre puntos
abiertos.
 Realizar de análisis estadísticos y de tendencias sobre histórico de proyectos
(trimestralmente y a fin de año).
 Asesorar los equipos en la definición y revisión del plan de sistemas / plan de
portafolio de proyectos.
17
Servicios a mayor detalle
PROFESSIONAL PMO SERVICES
Servicio de oficina de proyecto
Asumir parcial o totalmente del cliente la
responsabilidad de la función de la dirección de la
oficina de proyecto:
• Implantación metodológica
• Diseño y diagnostico
• De dirección ejecutiva y/o técnica
• Formación y capacitación de recursos
• Apoyo al cliente con recursos sólidos y de
mucha experiencia
TRANSFORMATION &
CHANGE MGMT SUPPORT
Servicio de oficina de
transformación y cambio
Asumir la planificación, ejecución, soporte y
seguimiento de las acciones necesarias que
garanticen y faciliten la transición y la obtención de
beneficios, en un proceso de cambio organizacional,
estructural o de cualquier tipo que afecte la
normalidad del día a día del cliente.
FORMACION
Apoyar a los clientes en la progresión de sus
profesionales, aportando la experiencia y
especialización en las áreas de:
• Alto nivel de dirección ejecutivo
• PMO y dirección de proyectos
• Transformación y coaching
Y en todo lo anterior reforzando aspectos
relacionados con la dimensión emocional
18
Servicios a mayor detalle
PROJECT RECOVERY
Servicio de recuperación de
proyectos
Servicio para rescatar proyectos, de manera que se
consiga realinear con la estrategia y prioridades de
la compañía o descartarlo de la cartera de
proyectos.
PROJECT ASSESSMENT
Servicio de evaluación de la
madurez de la gestión de
Programas / Proyectos
Servicio para la evaluación de la madurez de la
cartera de proyectos de una PMO. El objetivo
principal es obtener una “foto” clara del estado y
situación de la oficina y de su Porfolio, programas o
proyectos, y obtener el plan de trabajo para la
movilización al cambio.
PROJECT DOWNSIZING
Servicio de mejora de la eficiencia
de los proyectos.
Servicio orientado al análisis y diseño de una
estrategia de reducción del coste, tiempo,
presupuesto, y/o alcance de los proyectos, de
manera que los proyectos se focalicen solo en
aquellas tareas vitales para la producción de valor
para el negocio.
PROJECT TEAM SUPPORT
Servicio de coaching y
mentoring para profesionales
de PMO
Servicio y apoyo a la organización de gestión de
proyecto del cliente, para mejorar
significativamente la aplicación de la metodología,
y el rendimiento en los resultados obtenidos en la
dirección de proyectos, porfolios o proyectos.
19
CASOS DE EXITO
20
Page  20
Gestión de Programas, porfolios y proyectos
Misión
 Soporte a la Dirección de Tecnología Corporativa (TC) para que
disponga de los elementos necesarios para la toma de decisiones.
 Transformación y profesionalización de la función PMO dentro de
los Áreas de TC.
Objetivos
 Reporting a la Dirección de Tecnología Corporativa (Master Plan TC)
 Cantera de PMOs para el Grupo / Apoyo PMO a Planes del Grupo.
 «Couching on the job» a los PMOs de las Áreas de TC.
 Estructuración y difusión de mejores prácticas y lecciones aprendidas
Actividades
 Coordinación con responsables de Áreas/Dptos de TC y/o Planes (Transformación / Sistemas /
Producto).
 Definición y mejora de procesos para monitorización y aseguramiento de calidad de actividades
de PMOs de los Áreas de TC.
 Definición y puesta en marcha de acciones de mejora.
Resultado
 Diminución de los plazos (30 - 40 %) y RRHH (3 a 1 FTEs) necesarios para la disponibilidad
semanal del reporte a Dirección de TC por una adecuada organización, racionalización,
sistematización y automatización del proceso.
 Mejora de la Calidad del reporte a la Dirección por el incremento de la fiabilidad de los datos
y la disminuición de errores en la elaboración.
 Mejora en la Fiabilidad y Velocidad de los procesos de monitorización de la calidad y
cumplimiento metodológico -normativo de la gestión PMO de proyectos.
 Aumento de percepción positiva de la Dirección de TC de la función PMO de Gobierno TC
(Ausencia de alarmas, solicitud de servicios adicionales)
Grupo Bancario Internacional– Gobierno Tecnología Corporativa (GTC)
21
Page  21
Gestión de Programas, porfolios y proyectos
Misión
 PMO del Proyecto para el desarrollo e implantación de la nueva
aplicación de oficina para los cajeros.
Objetivos
• Asegurar el cumplimiento del plan
• Coordinación entre las distintas áreas involucradas.
• Garantizar que la dirección dispone de la información relevante para el seguimiento del plan y
la toma de decisiones.
Actividades
 Estructuración del portfolio de proyectos.
 Definición de estándares de reporting.
 Automatización del control de calidad y seguimiento de proyectos.
 Generación de documentación consolidada y visión agregada.
Resultado
 Cumplimiento de los plazos establecidos.
 Reducción del tiempo empleado en el control de calidad y seguimiento del proyecto.
 Mejora en la calidad del reporting de proyectos.
Grupo Bancario Internacional - Proyecto de Integración Bancaria
22
Page  22
Gestión de Programas, porfolios y proyectos
Misión
 Gobierno y gestión PMO del Proyecto para Integrar en una sola
plataforma, con un mismo modelo y procesos diferentes grupos
bancarios
Objetivos
• Asegurar el cumplimiento de los hitos del plan y la coordinación entre las distintas áreas
involucradas.
• Garantizar que la dirección dispone de la información relevante para el seguimiento del plan y
la toma de decisiones.
Actividades
 Apoyo a la dirección del proyecto en la gestión de reuniones y comités.
 Generación de documentación consolidada y visión agregada.
 Definición de estándares de reporting.
 Seguimiento de proyectos.
Resultado
 Cumplimiento de los plazos establecidos. (Hasta la fecha)
 Mejora en la calidad del reporting de proyectos. (Reducción del 90% de las incidencias)
Grupo Bancario Internacional - Integración del negocio en España
23
Page  23
Transformación
Misión  Gobierno del proyecto de Transformación de Corporate UK.
Objetivos
 Gestión de los presupuestos de las áreas que están bajo Tecnología Corporativa (cercano a
14M €).
 Control del gasto de las áreas: presupuestos e imputaciones.
Actividades
 Elaboración del presupuesto inicial y actualizaciones de Tecnología Corporativa para el
Proyecto de Corporate UK.
 Realización de informes presupuestarios y de gastos.
 Interlocución con UK en lo referente a presupuestos.
Resultado
 Centralización de los presupuestos.
 Creación de BD con información presupuestaria: Importes iniciales, apertura de proyectos,
importes incurridos y modificaciones solicitadas.
Grupo Bancario Internacional - Corporate UK Governance
24
Page  24
Gestión de Programas, porfolios y proyectos
Misión  Diseñar y poner en marcha la Oficina de Proyectos (PMO)
Objetivos
 Definir los servicios, organización y procesos de la Oficina de Proyectos.
 Definir las interrelaciones con otras Unidades Organizativas (Calidad, Auditoría Interna,
Negocio, etc).
 Mejorar la calidad de la gestión de los Proyectos
Actividades
 Análisis de la situación actual y diseño del modelo futuro.
 Puesta en marcha de una Oficina Piloto en Sistemas de Gestión.
 Formación e involucración de los equipos de trabajo.
 Indicadores, alarmas y reporting de la cartera de Proyectos.
Resultado
 El área del Piloto (SSGG) pasa de tener los mejores indicadores:
 Mejor grado de cumplimiento MPRO (KPICAL6 98% frente a 88% de SSCC y 81% de SSTT)..
 Mayor ratio de resolución de incidencias (34% frente a 15% de SSCC y 21% de SSTT).
 Menor nº de No Conformidades Pendientes (179 frente a 1.720 de SSCC y 293 de SSTT).
 Mayor rapidez en la resolución de No Conformidades (21 días frente a 35 de SSCC y 43 de
SSTT).
 Alto índice de satisfacción de los participantes (4,48 sobre 5)
Empresa de Energía Multinacional – Soporte PMO Global
25
Page  25
Gestion de Programas, porfolios y proyectos
Misión
 Mejorar el Sistema de Gestión de Relación con el Cliente:
Oportunidades y Reclamaciones, en servicio para 24 países.
Objetivos
 Optimizar el trabajo del equipo de evoluciones
 Asegurar la calidad de las evoluciones
 Facilitar la relación con el equipo técnico argentino.
 Colaboración en la coordinación interna del equipo funcional. Análisis funcional de evoluciones.
Actividades
 Gestión del Proyecto (evoluciones en curso) y seguimiento de nuevas evoluciones (peticiones).
 Coordinación interna del equipo funcional y relación con el equipo técnico (en Argentina).
 Análisis funcional de nuevas evoluciones.
Resultado
 Migración de la Gestión del Sistemade Francia a España
 Optimización de la metodología de trabajo:
 Equipo funcional en España.
 Equipo técnico (software factory) en Argentina.
 Implantación con éxito de dos evoluciones del Sistema según la nueva metodología de trabajo.
Grupo Automovilistico Internacional – Integración y Jefatura de proyecto
26Page  26
Gestion de Programas, porfolios y proyectos
Misión  Implantar los sistemas tiendas internacionales en Francia.
Objetivos
 Realizar la implantación en dos fases, primero para tiendas propias, después para tiendas
franquicias.
 Realizar la implantación en 2 años.
Actividades
 Acordar una Metodología de proyecto estándar y común a todas las áreas afectadas y
asegurar su cumplimiento.
 Coaching y Soporte a los equipos de trabajo.
 Concepción y mantenimiento del plan de proyecto.
 Análisis de coherencia, Cuadros de Mando, alertas y escalado.
 Coordinación de la agenda y prioridades de los Comités de Dirección. Facilitador de los
Comités.
 Perseguir y asegurar los compromisos y decisiones establecidos
Resultado
 Metodología de proyecto estándar y común a todas las áreas afectadas.
 Visión única, consolidada y coherente de los planning de todas las áreas afectadas (Usuarios
Requisitos, Usuarios de Pruebas, DSI España, DSI Francia), puntos abiertos y riesgos.
Grupo de Distribución Minorista Internacional - Proyecto Implantación en
Francia
27
Page  27
Gestion de Programas, porfolios y proyectos
Misión  Implantar el Modelo Back-Office del Grupo en Francia
Objetivos
 Transformar la organización y procesos de las unidades de negocio en Francia de acuerdo con
el nuevo modelo Back-Office.
 Implementar los sistemas de información de Back-Office del Grupo (centro competencia
español) en Francia.
Actividades
 Elaboración del Dossier del Programa en Francia
 Definición y puesta en marcha de la estrategia PMO, procesos y herramientas de seguimiento
y reporting del Programa.
 Mantenimiento del macro-planning del programa (consolidación de mas de 100 planes de
proyectos)
 Análisis de coherencia, Cuadros de Mando, alertas y escalado.
 Coaching y Soporte a los equipos de trabajo (mas de 30 jefes de proyecto).
 Coordinación de la agenda y prioridades de los Comités de Dirección. Facilitador de los
Comités.
 Perseguir y asegurar los compromisos y decisiones establecidos
Resultado
 Visión única, consolidada y coherente de los planning de todas las áreas afectadas (Unids. de
Negocio, Gestión del Cambio, DSI España, DSI Francia, Proveedores externos), puntos
abiertos y riesgos.
 Sistema de alarmas y escalado en tiempo real.
 Industrialización del proceso de arranque de las tiendas (rollout en 200 tiendas).
Grupo de Distribución Internacional - Programa Modelo Back-Office
28Page  28
Gestion de Programas, porfolios y proyectos
Misión
 Servicio de PMO para la cartera de proyectos del Centro de
Soluciones
Objetivos  Asegurar cumplimiento de plazos, costes, alcance y calidad.
Actividades
 Mantenimiento del macro-planning del portafolio (consolidación de mas de 100 planes de
proyectos anuales)
 Mantenimiento de Fichas de Proyecto (Cuadro de Mando resumen de cada proyecto) de la
cartera
 Análisis de coherencia, Cuadros de Mando, alertas y escalado.
 Coaching y Soporte a los equipos de trabajo (mas de 30 jefes de proyecto).
 Coordinación de la agenda y prioridades de los Comités de Dirección. Facilitador de los
Comités.
 Perseguir y asegurar los compromisos y decisiones establecidos.
Resultado
 Visión única, consolidada y coherente de los planning de todas las áreas afectadas (Unidades.
de Negocio, Gestión del Cambio, DSI España, DSI Francia, Proveedores externos), puntos
abiertos y riesgos.
 Sistema de alarmas y escalado en tiempo real.
Grupo de Distribución Internacional - Portafolio de Proyectos Centro
Soluciones
29Page  29
Gestion de Programas, porfolios y proyectos
Misión
 Implantar la nueva plataforma de Workstation en las empresas del
grupo en una gran compañía automovilistica
Objetivos
 Implantación dentro del plazo definido (Diciembre 2012 – Junio 2013).
 Plataforma software homogénea en las empresas del grupo
 Paso previo al despliegue de nuevas herramientas de Collaboration & Delivery
Actividades
 Planes de migración.
 Coordinación con los grupos de Soporte en Alemania de las incidencias detectadas.
 Coordinación con grupos de soporte aplicaciones y/o proveedores externos.
 Seguimiento de la compras relacionadas con infraestructuras y/o servicios
 Plan de comunicado a usuarios.
 Modelo de soporte durante el despliegue, escalados.
 Seguimiento del proyecto.
Resultado
 Plataforma hardware y software homologada.
 Revisión paquetes de licencias software instaladas – Reducción de costes por sustitución /
retirada
 Mayor seguridad de los dispositivos móviles / máquinas con información sensible.
Grupo Automovilistico Internacional – Implantación de Plataforma
Workstation
30
Page  30
Gestion de Programas, porfolios y proyectos
Misión
 Implantar estándares servicios IT para Servidores de Ficheros;
Impresión, Gestión de Antivirus y distribución de Software.
Objetivos
 Estandarización de políticas de gestión de ficheros compartidos
 Acceso a recursos “Anywhere / Anytime”
 Implementación único Active Directory
 Plataforma única para el despliegue de software & antivirus.
 Paso previo al despliegue de nuevas herramientas de Collaborative Portal (MS Sharepoint)
Actividades
 Coordinación con el proveedor local de IT de la implantación de las nuevas infraestructuras
según los estándares.
 Coordinación con grupos internos para adecuación a los nuevos estándares.
 Escalado de incidencias a los grupos de soporte centrales
 Seguimiento nuevas políticas de seguridad.
Resultado
 Único modelo de servicios de IT (operaciones y hosting)
 Soporte a datos clasificados como “Internos y Confidencial”
Grupo Automovilistico Internacional – Estándares de Servicios de IT
31
Page  31
Transformación
Misión  Optimización de los procesos en tiempo, coste y calidad.
Objetivos
 Crear un marco de políticas innovadoras en base a procesos y procedimientos con alto
impacto económico y de calidad.
 Alinear las políticas de las distintas áreas del negocio.
 Favorecer nuevas sinergias y políticas de trabajo en grupo en las actuaciones e interacciones
del negocio.
Actividades
 Gestión de proyectos:
 Identificación de las oportunidades de mejora.
 Estancias con equipo de trabajos mixtos (negocio+sistemas+procesos) para conocer en
profundidad y definir las oportunidades.
 Definir la solución óptima de forma conjunta.
 Seguimiento e implantación de la solución.
 Apoyo a la transformación (gestión del cambio):
 Información, comunicación, mejores prácticas organiativas.
 Coaching y gestión emocional.
Resultado
 Aumento de confianza y mejora de las sinergias de trabajo entre las personas de los distintos
departamentos de Comercialización.
 Mejora 30% - 90% en la calidad de procesos corporativos revisados: disminución de plazos,
costes y errores; eliminación de duplicidades y manualidades.
 Mejor reparto de la carga de trabajo y aumento de la eficiencia.
 Adquisición de conocimientos multidisciplinares por parte del equipo.
Empresa de Energía Multinacional - Proyecto de Alineamiento con el
Negocio
32
Page  32
Gestion de Programas, porfolios y proyectos
Misión
 Implementación del Nuevo Modelo de Operación, proyecto
estratégico de un programa de mejora de la Justicia a nivel
nacional
Objetivos
Definir la estrategias, metodologías y herramientas necesarias, para la implementación del Nuevo
Modelo Operativo
Capacitar al personal en el uso de una nueva plataforma tecnológica
Administración del cambio organizacional
Brindar apoyo en sitio a nivel nacional, al personal que utilice el sistema hasta su dominio.
Proporcionar el servicio de una mesa de ayuda que de soporte remoto a los usuarios de la
plataforma las 24 horas del día, los 7 días de la semana
Actividades
Preparación.- Diseño de estrategias, metodologías, material y herramientas
Implementación.- Administración del cambio, Capacitación, Soporte en Sitio y Mesa de Ayuda
Estabilización.- Aseguramiento de la implementación en el usuario
Resultado Implantación a nivel nacional del Nuevo Modelo Operativo cumpliendo todos los KPIs del proyecto
Sertor Público de México
Madrid
Av. de la Industria, 32
28108 Alcobendas
España
México D.F.
Periférico Sur 3325, piso 4
San Jerónimo Lidice
Magdalena Contreras
10200
México
www.steelmood.com
Huelva
PCTH, Edificio 2.000
C/ Caucho, 1
21110 Aljaraque - Huelva
España

Más contenido relacionado

PDF
Scaling Agile With SAFe (Scaled Agile Framework)
PDF
10 steps to a successsful enterprise agile transformation global scrum 2018
PDF
PDF
PMO Frameworks
PPTX
Project Management Professional PMI-PMP Based on PMBOK 6th Edition
PPT
Setting up a pmo
PDF
Experiencias en la Implementación de la PMO - Cecilia Boggi
Scaling Agile With SAFe (Scaled Agile Framework)
10 steps to a successsful enterprise agile transformation global scrum 2018
PMO Frameworks
Project Management Professional PMI-PMP Based on PMBOK 6th Edition
Setting up a pmo
Experiencias en la Implementación de la PMO - Cecilia Boggi

La actualidad más candente (20)

PDF
Cómo transformar una PMO en una Oficina de Valor
PPT
How To Build A PMO
PDF
An Executive Insider's Guide to Enterprise Agile Transformation
PPTX
La oficina de gestión de proyectos PMO
PDF
Project Management Fundamentals | Project Management Simplified | PMP® Traini...
PDF
Gestión Lean de Portafolios de Empresariales - Guía de Implementación
PPTX
The Agile PMO: From Process Police to Adaptive Leadership
PDF
Desde la Estrategia, Diseño e Implementación de una PMO Agile
PDF
Establishing an Effective PMO
PPTX
Lean Agile US 2017 - LACE
PPSX
PMO - Strategic Model & Concepts Overview
PPTX
A project portfolio management capability framework
PDF
Cómo diseñar e implementar tu PMO en 7 pasos
PDF
OKR para Manager PMO
PDF
Having a PMO with agile flavor
PDF
Lean Portfolio Strategy Part 3: Epic Management - Take the Exits
PDF
Setting up a Project Management Office (PMO)
PPTX
Real example of PMO deployment
Cómo transformar una PMO en una Oficina de Valor
How To Build A PMO
An Executive Insider's Guide to Enterprise Agile Transformation
La oficina de gestión de proyectos PMO
Project Management Fundamentals | Project Management Simplified | PMP® Traini...
Gestión Lean de Portafolios de Empresariales - Guía de Implementación
The Agile PMO: From Process Police to Adaptive Leadership
Desde la Estrategia, Diseño e Implementación de una PMO Agile
Establishing an Effective PMO
Lean Agile US 2017 - LACE
PMO - Strategic Model & Concepts Overview
A project portfolio management capability framework
Cómo diseñar e implementar tu PMO en 7 pasos
OKR para Manager PMO
Having a PMO with agile flavor
Lean Portfolio Strategy Part 3: Epic Management - Take the Exits
Setting up a Project Management Office (PMO)
Real example of PMO deployment
Publicidad

Similar a Aproximación a la PMO (20)

PDF
3 niveles de PMO para dar soporte a programas y proyectos
PDF
Consultoria en Gestiòn de Proyectos
PPT
Consultoria en Gestión de Proyectos
PPT
Presentacion proyectos
PPT
Proyectos 12334455 proyectos en la vida 2024
PPT
Proyecto de oficina 2022 lazaro cardenas mich
PDF
laoficinadegestindeproyectos-131005221927-phpapp01.pdf
PPTX
Presentación pmo 201305
PPT
Organización de Proyectos, enfoque organ
PPT
MEP-Sema11-OficinaProyecfffffftosV08.ppt
PPT
Gerencia de Proyect MEP-Sema11-OficinaProyectosV08.ppt
PPT
Gerencia de proyecto MEP-Sema11-OficinaProyectosV08.ppt
PDF
MS soporte a la PMO 2013
PPT
Gestión de Proyectos.ppt
PPTX
COFRE Consultores: Presentación Empresa Productos Y Servicios
PDF
Lecciones aprendidas de la investigación "PMO´s en Colombia" - Característica...
PPT
Implementación PMO Ind. de la Construcción Costa Rica 1008
PDF
GGS_2014_03_14_gProcesos.pdf
PPT
Estraegias de Exito para Implementar una PMO
PPT
Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]
3 niveles de PMO para dar soporte a programas y proyectos
Consultoria en Gestiòn de Proyectos
Consultoria en Gestión de Proyectos
Presentacion proyectos
Proyectos 12334455 proyectos en la vida 2024
Proyecto de oficina 2022 lazaro cardenas mich
laoficinadegestindeproyectos-131005221927-phpapp01.pdf
Presentación pmo 201305
Organización de Proyectos, enfoque organ
MEP-Sema11-OficinaProyecfffffftosV08.ppt
Gerencia de Proyect MEP-Sema11-OficinaProyectosV08.ppt
Gerencia de proyecto MEP-Sema11-OficinaProyectosV08.ppt
MS soporte a la PMO 2013
Gestión de Proyectos.ppt
COFRE Consultores: Presentación Empresa Productos Y Servicios
Lecciones aprendidas de la investigación "PMO´s en Colombia" - Característica...
Implementación PMO Ind. de la Construcción Costa Rica 1008
GGS_2014_03_14_gProcesos.pdf
Estraegias de Exito para Implementar una PMO
Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]
Publicidad

Más de Steelmood (20)

PPSX
EAP's del mes de Enero de 2015
PDF
Dossier hova-it (2)
PPTX
Presentación corporativa 150115
PPT
SAS A33 ppt141202
PPT
PPTX
EAP'S OCTUBRE
PPTX
EAP'S
PPTX
Steelmood marcas diferenciales
PPTX
Casos de referencia steelmood
PPTX
Prospectiva steelmood
PDF
Dossier Steelmood Solutions Engineering (SSE)
PDF
Dossier Soluciones de SAP
PDF
Dossier Process Performance, CAU/SAU y Herramientas para Infraestructuras
PDF
Dossier PMO
PDF
Dossier Plataforma de Medios de Pago
PDF
Dossier Facility Management
PDF
Dossier Corporativo
PDF
Dossier Seguridad y Control de Acceso
PPTX
Process Performance
PPTX
Las Herramientas de Ayuda al Desarrollo: La visión de HOVA IT
EAP's del mes de Enero de 2015
Dossier hova-it (2)
Presentación corporativa 150115
SAS A33 ppt141202
EAP'S OCTUBRE
EAP'S
Steelmood marcas diferenciales
Casos de referencia steelmood
Prospectiva steelmood
Dossier Steelmood Solutions Engineering (SSE)
Dossier Soluciones de SAP
Dossier Process Performance, CAU/SAU y Herramientas para Infraestructuras
Dossier PMO
Dossier Plataforma de Medios de Pago
Dossier Facility Management
Dossier Corporativo
Dossier Seguridad y Control de Acceso
Process Performance
Las Herramientas de Ayuda al Desarrollo: La visión de HOVA IT

Último (20)

PPTX
LIDER O SIERVO 2222222222222222222222222
PPTX
Empresas industriales, comerciales y de servicios.pptx
PPTX
CIMEFOR2025.ejercitoparaguayoffaapy.pptx
PPTX
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
PPTX
Presentación Proyecto Trabajo Elegante Aesthetic beige_20250617_213422_0000.pptx
PPTX
Presentación Género y territorio comunitario 2.pptx
PPTX
ATENTA A LA MARCHA DE SU HOGAR 2 - sandrita reall.pptx
PPTX
Gestión Integración Project Management Professional
PPTX
CURSO ENTRENAMIENTO misioneritas 2023.pptx
PPTX
Marco Conceptual Project Management Professional
PPTX
Normativa Nacional de Fizcalización Laboral.pptx
PDF
INTER. CRISIS Tutores.pdf hahahahahahahah
PDF
Ruta-de-la-DC-Digital-1 Gestion sociocultural
PDF
Guía y Capacitación en Prevención y Trato del acoso laboral, sexual y violenc...
PPTX
3. PRES. NO LE TENGO MIEDO, AL MIEDO .pptx
PPTX
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
PPSX
Introducción al Control Interno Cuarto semestre
PPTX
Foro 4_La felicidad segun aristoteles.pptx
PDF
S26 - Markovik Erik - Mystery El Secreto (seduccion).PDF
PPTX
Mujer de FUERZA Y HONOR - IDENTIDAD.pptx
LIDER O SIERVO 2222222222222222222222222
Empresas industriales, comerciales y de servicios.pptx
CIMEFOR2025.ejercitoparaguayoffaapy.pptx
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Presentación Proyecto Trabajo Elegante Aesthetic beige_20250617_213422_0000.pptx
Presentación Género y territorio comunitario 2.pptx
ATENTA A LA MARCHA DE SU HOGAR 2 - sandrita reall.pptx
Gestión Integración Project Management Professional
CURSO ENTRENAMIENTO misioneritas 2023.pptx
Marco Conceptual Project Management Professional
Normativa Nacional de Fizcalización Laboral.pptx
INTER. CRISIS Tutores.pdf hahahahahahahah
Ruta-de-la-DC-Digital-1 Gestion sociocultural
Guía y Capacitación en Prevención y Trato del acoso laboral, sexual y violenc...
3. PRES. NO LE TENGO MIEDO, AL MIEDO .pptx
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
Introducción al Control Interno Cuarto semestre
Foro 4_La felicidad segun aristoteles.pptx
S26 - Markovik Erik - Mystery El Secreto (seduccion).PDF
Mujer de FUERZA Y HONOR - IDENTIDAD.pptx

Aproximación a la PMO

  • 1. Steelmood Aproximación a la PMO Madrid - 2013
  • 2. 2 ¿A qué llamamos PMO? Metonimia: tropo que consiste en designar algo con el nombre de otra cosa tomando el efecto por la causa o viceversa, el autor por sus obras, el signo por la cosa significada. ¡Vela es el barco entero o lo que lo impulsa!
  • 3. 3  Entidad que establece un conjunto de procesos centralizados y coordinados que permiten:  Definir y asegurar una metodología común de gestión de proyectos o, como mínimo, un denominador común de reporting de proyectos.  Dar soporte metodológico a los jefes de proyecto en su labor de gestión de proyectos.  Constituirse como SPOC (Single Point of Contact) de la organización referente a un proyecto, programa o conjunto de proyectos.  Ser un interlocutor neutral en la resolución de conflictos e intereses, objetivamente focalizado en la estrategia de la empresa y en los objetivos del programa / proyecto.  Asegurar la actualización en fecha, coherencia y consistencia, de los planes de proyectos.  Superivisionar y reportar el avance de los proyectos.  Coordinar los Jefes de Proyectos y las dependencias entre Proyectos.  Soportar el Gobierno de la Cartera de Proyectos y/o Programas. ¿Que es una PMO?
  • 4. 4 Evolución de la PMO tiempo Valor Añadido + – Oficina de Proyectos • Imputación de horas • Control de presupuestos • Reporting 20102000… 1990 PMO • Gestión de Portafolios y Programas (B.U.) • Coordinación y supervisión • Metodologías y estándares • Coaching EPMO (PMO 2.0) • Ejecución de la Estrategia del Negocio • Gobierno Corporativo (C-Level) • Gestión del Cambio Adminis trativo Táctico Estratégico
  • 5. 5  Enfoque practico de una PMO Steelmood De “mosca …….”  Metodología de seguimiento de Proyectos  Recopilación y consolidación de los planes de proyectos  Identificación de dependencias y del camino critico  Actualizaciones periódicas  Contrastar la información  Análisis de coherencia  Identificación y seguimiento de riesgos  Identificación y seguimiento de puntos abiertos  Informes de Seguimiento / Cuadros de Mando  Alertas y Escalados  Facilitador de los Comités de Pilotaje  Proponer orden del día  controlar la agenda  Facilitar el Comité  asegurar la toma de decisiones  Redactar los actas  asignar acciones y responsables  Soporte/Facilitador de los Comités Executivos  Reporting  Realineamiento estratégico  Cambios de prioridad  Cambios de requisitos …. a ser la propia consciencia de la organización ¿Que es una PMO?
  • 6. 6 La PMO de Steelmood Rediseño de procesos.  Ejecución  Toma de decisión  Liderazgo  Pragmatismo, resultados  Apoyo a los equipos Dirección del Proyecto  Gestión del ciclo emocional del cambio  Equipos Naturales de Trabajo  Comunicación y promoción  Manager of Change (MOC’s) y Agentes del Cambio (AC)  Herramientas Transformación y cambio  Seguimiento planificación  Control  Reporting  Alertas  Análisis de coherencia PMO estricto senso Management by Project
  • 7. 7 Offering Steelmood PMOs Dirección Jefesde Proyecto Equipos de Proyecto Interlocutores PMO Proyecto • Soporte a la Dirección del Proyecto • Facilitador de los Comités de Coordinación y Pilotaje • Control y Seguimiento del Plan de Proyecto, RAID • Reporting, Alertas y Escalados PMO Portafolio Proyectos • Soporte a la Alta Dirección • Facilitador de los Comités de Gt. Demanda y Delivery • Alineamiento de la Cartera con la Estrategia de la Compania • Gestión dependencias entre proyectos • Control y Seguimiento KPIs • Reporting, Alertas y Escalados • Metodología y estándares Profundidad Análisis y Seguimiento Cartera de Proyectos PMO Programa • Soporte al Director del Programa • Facilitador de los Comités de Coordinación y Pilotaje • Alineamiento de los Proyectos a los objetivos del Programa • Gestión dependencias entre equipos y proyectos • Control y Seguimiento del Plan de Programa, RAID • Reporting, Alertas y Escalados • Metodología y estándares + - Soporte PMO • Soporte a las distintas funciones de las distintas PMOs • Metodologías y estándares • Control y Seguimiento del Plan de Proyecto, RAID • Reporting, Alertas y Escalados + Gestión del Cambio • Planes de Comunicación • Formaciones • Coaching • ….. Gestión de Proyectos
  • 8. 8 Modelo de PMO ecualizable para cada caso Líneas de Servicio Dirección del Proyecto PMO OGC Métodoycapacidades Formación Coaching Facilitación Herramientas 4 R'S Equipos Naturales de Trabajo Comunicación y Promoción Metodología Análisis y Diseño Procesos Externalización recursos
  • 9. 9 Integración de todos los elementos Gestores Normas y Procedimientos ProveedoresUsuarios PMO
  • 10. 10 Competencias clave complementarias  Conocimiento del negocio y de sus prioridades  Conocimiento del entorno de la compañía  Conocimientos generales de los estándares de la casa  Conocimientos de la Arquitectura de las Aplicaciones  Conocimientos de Metodología  Apoyo en la Gestión de Proyectos  Gestión documental  Gestión del Cambio  Facilitación del Proceso  Coaching Ejecutivo  Técnicas y herramientas. Compromiso = Seguimiento + Soporte Clientes
  • 11. 11 Las claves del Modelo Steelmood PMO  Equipos conjuntos  Cliente  Steelmood  Objetivos comunes  Capacidades complementarias  Orientación a resultados  Mentalidad positiva  Resolución de problemas  Gestión del Cambio  Herramientas de facilitación  Integración de componentes  Crear espacio para la Gestión de Proyectos  Alineación con metodologías y estándares de la casa  Procesos internos  Alinear bloques de gestión y fuerzas sobre el proyecto  Medir los resultados  Indicadores de actividad  Cuadro de Mandos Integrado Page  11
  • 12. 12 • Misión: Maximizar el rendimiento de Esfuerzo, Presupuesto y Talento para la consecución de Valor, Obras y Beneficios. Pérdidas • Objetivos o Cada nivel de decisión tiene la información necesaria para tomar sus decisiones o Existen los canales para ejecutar la toma de decisiones sobre los proyectos o Tener la capacidad de análisis para identificar riesgos • Esfuerzos • Presupuesto • Talento Ingresa • Valor • Obras • Beneficios Sale PMO: Misión y objetivos
  • 13. 13 Equipos de Proyectos / Control de avances PMO Dirección Facilitación Resultados Directrices Indicadores Papel de la PMO Cuadros de Mando Alertas, Alarmas Help Desk Aseguramiento de la calidad de proyecto Contacto con equipos de proyecto Análisis de desviaciones Coordinación con PMO internas
  • 14. 14 Organización Alta Direc. Dirección Direc. Proyecto Equipo Proyecto N0 N1 N2 N3 – N5 Ítems de Seguimiento Creación de Estructura Actualización de datos Reporting Escalado Decisión Instrucciones Creación de la estructura de los ítems de seguimiento, de arriba a abajo. Actualización de datos de Ítems de seguimiento, de abajo a arriba Reporting: Notificación a la organización de los estados de los Ítems de seguimiento del mismo nivel (N) y un nivel superior (N-1). Escalado: Notificación a niveles superiores de las excepciones de los ítems de seguimiento de niveles inferiores Decisión: Acción de un nivel de la organización sobre un ítem de seguimiento del mismo nivel Instrucción: Acción de un nivel de la organización sobre un nivel de organización inferior. PMO: Estructura de control y seguimiento
  • 15. 15 Principales Actividades de un PMO A nivel Proyecto:  Asegurar el cumplimiento de la metodología:  Constituirse como único punto de contacto SinglePointOfContact en la organización respecto a metodología, organigramas, equipos y roles, repositorio de información sobre proyectos, entregables, tomas de decisión, etc.  Constituirse como elemento neutral en la resolución de conflictos.  Identificar y gestionar las dependencias entre proyectos o equipos, eliminar el factor “En tierra de nadie”  Realizar reuniones periódicas de seguimiento y coordinación entre equipos.  Definir y mantener plantillas estándar de planning para los varios tipos de proyecto.  Definir, y revisar periódicamente, los procedimientos de seguimiento y control.  Supervisar y validar la definición de procedimientos de seguimiento y control específicos de ciertos proyectos no contemplados en el marco general anterior  Control y Seguimiento de la conformidad de los entregables de cada hito con lo previamente definido.
  • 16. 16 Principales Actividades de un PMO A nivel programa o porfolio:  Definir y diseñar Cuadros de Mando fidedignos y ajustados (incorporando el componente subjetivo) de carácter Generales, por Área y por Proyecto.  Pilotar la consecución del Plan de Portafolio de Proyectos a través de la coordinación de varios Comités:  Comités de Gestión de la Demanda  Comités de Delivery  Ejercer de Facilitador de los Comités, responsabilizándose por definir el orden del día, conducir el comité, asegurar la toma de decisiones, redactar el acta.  Asegurar el cumplimiento de las decisiones y planes de acción sobre puntos abiertos.  Realizar de análisis estadísticos y de tendencias sobre histórico de proyectos (trimestralmente y a fin de año).  Asesorar los equipos en la definición y revisión del plan de sistemas / plan de portafolio de proyectos.
  • 17. 17 Servicios a mayor detalle PROFESSIONAL PMO SERVICES Servicio de oficina de proyecto Asumir parcial o totalmente del cliente la responsabilidad de la función de la dirección de la oficina de proyecto: • Implantación metodológica • Diseño y diagnostico • De dirección ejecutiva y/o técnica • Formación y capacitación de recursos • Apoyo al cliente con recursos sólidos y de mucha experiencia TRANSFORMATION & CHANGE MGMT SUPPORT Servicio de oficina de transformación y cambio Asumir la planificación, ejecución, soporte y seguimiento de las acciones necesarias que garanticen y faciliten la transición y la obtención de beneficios, en un proceso de cambio organizacional, estructural o de cualquier tipo que afecte la normalidad del día a día del cliente. FORMACION Apoyar a los clientes en la progresión de sus profesionales, aportando la experiencia y especialización en las áreas de: • Alto nivel de dirección ejecutivo • PMO y dirección de proyectos • Transformación y coaching Y en todo lo anterior reforzando aspectos relacionados con la dimensión emocional
  • 18. 18 Servicios a mayor detalle PROJECT RECOVERY Servicio de recuperación de proyectos Servicio para rescatar proyectos, de manera que se consiga realinear con la estrategia y prioridades de la compañía o descartarlo de la cartera de proyectos. PROJECT ASSESSMENT Servicio de evaluación de la madurez de la gestión de Programas / Proyectos Servicio para la evaluación de la madurez de la cartera de proyectos de una PMO. El objetivo principal es obtener una “foto” clara del estado y situación de la oficina y de su Porfolio, programas o proyectos, y obtener el plan de trabajo para la movilización al cambio. PROJECT DOWNSIZING Servicio de mejora de la eficiencia de los proyectos. Servicio orientado al análisis y diseño de una estrategia de reducción del coste, tiempo, presupuesto, y/o alcance de los proyectos, de manera que los proyectos se focalicen solo en aquellas tareas vitales para la producción de valor para el negocio. PROJECT TEAM SUPPORT Servicio de coaching y mentoring para profesionales de PMO Servicio y apoyo a la organización de gestión de proyecto del cliente, para mejorar significativamente la aplicación de la metodología, y el rendimiento en los resultados obtenidos en la dirección de proyectos, porfolios o proyectos.
  • 20. 20 Page  20 Gestión de Programas, porfolios y proyectos Misión  Soporte a la Dirección de Tecnología Corporativa (TC) para que disponga de los elementos necesarios para la toma de decisiones.  Transformación y profesionalización de la función PMO dentro de los Áreas de TC. Objetivos  Reporting a la Dirección de Tecnología Corporativa (Master Plan TC)  Cantera de PMOs para el Grupo / Apoyo PMO a Planes del Grupo.  «Couching on the job» a los PMOs de las Áreas de TC.  Estructuración y difusión de mejores prácticas y lecciones aprendidas Actividades  Coordinación con responsables de Áreas/Dptos de TC y/o Planes (Transformación / Sistemas / Producto).  Definición y mejora de procesos para monitorización y aseguramiento de calidad de actividades de PMOs de los Áreas de TC.  Definición y puesta en marcha de acciones de mejora. Resultado  Diminución de los plazos (30 - 40 %) y RRHH (3 a 1 FTEs) necesarios para la disponibilidad semanal del reporte a Dirección de TC por una adecuada organización, racionalización, sistematización y automatización del proceso.  Mejora de la Calidad del reporte a la Dirección por el incremento de la fiabilidad de los datos y la disminuición de errores en la elaboración.  Mejora en la Fiabilidad y Velocidad de los procesos de monitorización de la calidad y cumplimiento metodológico -normativo de la gestión PMO de proyectos.  Aumento de percepción positiva de la Dirección de TC de la función PMO de Gobierno TC (Ausencia de alarmas, solicitud de servicios adicionales) Grupo Bancario Internacional– Gobierno Tecnología Corporativa (GTC)
  • 21. 21 Page  21 Gestión de Programas, porfolios y proyectos Misión  PMO del Proyecto para el desarrollo e implantación de la nueva aplicación de oficina para los cajeros. Objetivos • Asegurar el cumplimiento del plan • Coordinación entre las distintas áreas involucradas. • Garantizar que la dirección dispone de la información relevante para el seguimiento del plan y la toma de decisiones. Actividades  Estructuración del portfolio de proyectos.  Definición de estándares de reporting.  Automatización del control de calidad y seguimiento de proyectos.  Generación de documentación consolidada y visión agregada. Resultado  Cumplimiento de los plazos establecidos.  Reducción del tiempo empleado en el control de calidad y seguimiento del proyecto.  Mejora en la calidad del reporting de proyectos. Grupo Bancario Internacional - Proyecto de Integración Bancaria
  • 22. 22 Page  22 Gestión de Programas, porfolios y proyectos Misión  Gobierno y gestión PMO del Proyecto para Integrar en una sola plataforma, con un mismo modelo y procesos diferentes grupos bancarios Objetivos • Asegurar el cumplimiento de los hitos del plan y la coordinación entre las distintas áreas involucradas. • Garantizar que la dirección dispone de la información relevante para el seguimiento del plan y la toma de decisiones. Actividades  Apoyo a la dirección del proyecto en la gestión de reuniones y comités.  Generación de documentación consolidada y visión agregada.  Definición de estándares de reporting.  Seguimiento de proyectos. Resultado  Cumplimiento de los plazos establecidos. (Hasta la fecha)  Mejora en la calidad del reporting de proyectos. (Reducción del 90% de las incidencias) Grupo Bancario Internacional - Integración del negocio en España
  • 23. 23 Page  23 Transformación Misión  Gobierno del proyecto de Transformación de Corporate UK. Objetivos  Gestión de los presupuestos de las áreas que están bajo Tecnología Corporativa (cercano a 14M €).  Control del gasto de las áreas: presupuestos e imputaciones. Actividades  Elaboración del presupuesto inicial y actualizaciones de Tecnología Corporativa para el Proyecto de Corporate UK.  Realización de informes presupuestarios y de gastos.  Interlocución con UK en lo referente a presupuestos. Resultado  Centralización de los presupuestos.  Creación de BD con información presupuestaria: Importes iniciales, apertura de proyectos, importes incurridos y modificaciones solicitadas. Grupo Bancario Internacional - Corporate UK Governance
  • 24. 24 Page  24 Gestión de Programas, porfolios y proyectos Misión  Diseñar y poner en marcha la Oficina de Proyectos (PMO) Objetivos  Definir los servicios, organización y procesos de la Oficina de Proyectos.  Definir las interrelaciones con otras Unidades Organizativas (Calidad, Auditoría Interna, Negocio, etc).  Mejorar la calidad de la gestión de los Proyectos Actividades  Análisis de la situación actual y diseño del modelo futuro.  Puesta en marcha de una Oficina Piloto en Sistemas de Gestión.  Formación e involucración de los equipos de trabajo.  Indicadores, alarmas y reporting de la cartera de Proyectos. Resultado  El área del Piloto (SSGG) pasa de tener los mejores indicadores:  Mejor grado de cumplimiento MPRO (KPICAL6 98% frente a 88% de SSCC y 81% de SSTT)..  Mayor ratio de resolución de incidencias (34% frente a 15% de SSCC y 21% de SSTT).  Menor nº de No Conformidades Pendientes (179 frente a 1.720 de SSCC y 293 de SSTT).  Mayor rapidez en la resolución de No Conformidades (21 días frente a 35 de SSCC y 43 de SSTT).  Alto índice de satisfacción de los participantes (4,48 sobre 5) Empresa de Energía Multinacional – Soporte PMO Global
  • 25. 25 Page  25 Gestion de Programas, porfolios y proyectos Misión  Mejorar el Sistema de Gestión de Relación con el Cliente: Oportunidades y Reclamaciones, en servicio para 24 países. Objetivos  Optimizar el trabajo del equipo de evoluciones  Asegurar la calidad de las evoluciones  Facilitar la relación con el equipo técnico argentino.  Colaboración en la coordinación interna del equipo funcional. Análisis funcional de evoluciones. Actividades  Gestión del Proyecto (evoluciones en curso) y seguimiento de nuevas evoluciones (peticiones).  Coordinación interna del equipo funcional y relación con el equipo técnico (en Argentina).  Análisis funcional de nuevas evoluciones. Resultado  Migración de la Gestión del Sistemade Francia a España  Optimización de la metodología de trabajo:  Equipo funcional en España.  Equipo técnico (software factory) en Argentina.  Implantación con éxito de dos evoluciones del Sistema según la nueva metodología de trabajo. Grupo Automovilistico Internacional – Integración y Jefatura de proyecto
  • 26. 26Page  26 Gestion de Programas, porfolios y proyectos Misión  Implantar los sistemas tiendas internacionales en Francia. Objetivos  Realizar la implantación en dos fases, primero para tiendas propias, después para tiendas franquicias.  Realizar la implantación en 2 años. Actividades  Acordar una Metodología de proyecto estándar y común a todas las áreas afectadas y asegurar su cumplimiento.  Coaching y Soporte a los equipos de trabajo.  Concepción y mantenimiento del plan de proyecto.  Análisis de coherencia, Cuadros de Mando, alertas y escalado.  Coordinación de la agenda y prioridades de los Comités de Dirección. Facilitador de los Comités.  Perseguir y asegurar los compromisos y decisiones establecidos Resultado  Metodología de proyecto estándar y común a todas las áreas afectadas.  Visión única, consolidada y coherente de los planning de todas las áreas afectadas (Usuarios Requisitos, Usuarios de Pruebas, DSI España, DSI Francia), puntos abiertos y riesgos. Grupo de Distribución Minorista Internacional - Proyecto Implantación en Francia
  • 27. 27 Page  27 Gestion de Programas, porfolios y proyectos Misión  Implantar el Modelo Back-Office del Grupo en Francia Objetivos  Transformar la organización y procesos de las unidades de negocio en Francia de acuerdo con el nuevo modelo Back-Office.  Implementar los sistemas de información de Back-Office del Grupo (centro competencia español) en Francia. Actividades  Elaboración del Dossier del Programa en Francia  Definición y puesta en marcha de la estrategia PMO, procesos y herramientas de seguimiento y reporting del Programa.  Mantenimiento del macro-planning del programa (consolidación de mas de 100 planes de proyectos)  Análisis de coherencia, Cuadros de Mando, alertas y escalado.  Coaching y Soporte a los equipos de trabajo (mas de 30 jefes de proyecto).  Coordinación de la agenda y prioridades de los Comités de Dirección. Facilitador de los Comités.  Perseguir y asegurar los compromisos y decisiones establecidos Resultado  Visión única, consolidada y coherente de los planning de todas las áreas afectadas (Unids. de Negocio, Gestión del Cambio, DSI España, DSI Francia, Proveedores externos), puntos abiertos y riesgos.  Sistema de alarmas y escalado en tiempo real.  Industrialización del proceso de arranque de las tiendas (rollout en 200 tiendas). Grupo de Distribución Internacional - Programa Modelo Back-Office
  • 28. 28Page  28 Gestion de Programas, porfolios y proyectos Misión  Servicio de PMO para la cartera de proyectos del Centro de Soluciones Objetivos  Asegurar cumplimiento de plazos, costes, alcance y calidad. Actividades  Mantenimiento del macro-planning del portafolio (consolidación de mas de 100 planes de proyectos anuales)  Mantenimiento de Fichas de Proyecto (Cuadro de Mando resumen de cada proyecto) de la cartera  Análisis de coherencia, Cuadros de Mando, alertas y escalado.  Coaching y Soporte a los equipos de trabajo (mas de 30 jefes de proyecto).  Coordinación de la agenda y prioridades de los Comités de Dirección. Facilitador de los Comités.  Perseguir y asegurar los compromisos y decisiones establecidos. Resultado  Visión única, consolidada y coherente de los planning de todas las áreas afectadas (Unidades. de Negocio, Gestión del Cambio, DSI España, DSI Francia, Proveedores externos), puntos abiertos y riesgos.  Sistema de alarmas y escalado en tiempo real. Grupo de Distribución Internacional - Portafolio de Proyectos Centro Soluciones
  • 29. 29Page  29 Gestion de Programas, porfolios y proyectos Misión  Implantar la nueva plataforma de Workstation en las empresas del grupo en una gran compañía automovilistica Objetivos  Implantación dentro del plazo definido (Diciembre 2012 – Junio 2013).  Plataforma software homogénea en las empresas del grupo  Paso previo al despliegue de nuevas herramientas de Collaboration & Delivery Actividades  Planes de migración.  Coordinación con los grupos de Soporte en Alemania de las incidencias detectadas.  Coordinación con grupos de soporte aplicaciones y/o proveedores externos.  Seguimiento de la compras relacionadas con infraestructuras y/o servicios  Plan de comunicado a usuarios.  Modelo de soporte durante el despliegue, escalados.  Seguimiento del proyecto. Resultado  Plataforma hardware y software homologada.  Revisión paquetes de licencias software instaladas – Reducción de costes por sustitución / retirada  Mayor seguridad de los dispositivos móviles / máquinas con información sensible. Grupo Automovilistico Internacional – Implantación de Plataforma Workstation
  • 30. 30 Page  30 Gestion de Programas, porfolios y proyectos Misión  Implantar estándares servicios IT para Servidores de Ficheros; Impresión, Gestión de Antivirus y distribución de Software. Objetivos  Estandarización de políticas de gestión de ficheros compartidos  Acceso a recursos “Anywhere / Anytime”  Implementación único Active Directory  Plataforma única para el despliegue de software & antivirus.  Paso previo al despliegue de nuevas herramientas de Collaborative Portal (MS Sharepoint) Actividades  Coordinación con el proveedor local de IT de la implantación de las nuevas infraestructuras según los estándares.  Coordinación con grupos internos para adecuación a los nuevos estándares.  Escalado de incidencias a los grupos de soporte centrales  Seguimiento nuevas políticas de seguridad. Resultado  Único modelo de servicios de IT (operaciones y hosting)  Soporte a datos clasificados como “Internos y Confidencial” Grupo Automovilistico Internacional – Estándares de Servicios de IT
  • 31. 31 Page  31 Transformación Misión  Optimización de los procesos en tiempo, coste y calidad. Objetivos  Crear un marco de políticas innovadoras en base a procesos y procedimientos con alto impacto económico y de calidad.  Alinear las políticas de las distintas áreas del negocio.  Favorecer nuevas sinergias y políticas de trabajo en grupo en las actuaciones e interacciones del negocio. Actividades  Gestión de proyectos:  Identificación de las oportunidades de mejora.  Estancias con equipo de trabajos mixtos (negocio+sistemas+procesos) para conocer en profundidad y definir las oportunidades.  Definir la solución óptima de forma conjunta.  Seguimiento e implantación de la solución.  Apoyo a la transformación (gestión del cambio):  Información, comunicación, mejores prácticas organiativas.  Coaching y gestión emocional. Resultado  Aumento de confianza y mejora de las sinergias de trabajo entre las personas de los distintos departamentos de Comercialización.  Mejora 30% - 90% en la calidad de procesos corporativos revisados: disminución de plazos, costes y errores; eliminación de duplicidades y manualidades.  Mejor reparto de la carga de trabajo y aumento de la eficiencia.  Adquisición de conocimientos multidisciplinares por parte del equipo. Empresa de Energía Multinacional - Proyecto de Alineamiento con el Negocio
  • 32. 32 Page  32 Gestion de Programas, porfolios y proyectos Misión  Implementación del Nuevo Modelo de Operación, proyecto estratégico de un programa de mejora de la Justicia a nivel nacional Objetivos Definir la estrategias, metodologías y herramientas necesarias, para la implementación del Nuevo Modelo Operativo Capacitar al personal en el uso de una nueva plataforma tecnológica Administración del cambio organizacional Brindar apoyo en sitio a nivel nacional, al personal que utilice el sistema hasta su dominio. Proporcionar el servicio de una mesa de ayuda que de soporte remoto a los usuarios de la plataforma las 24 horas del día, los 7 días de la semana Actividades Preparación.- Diseño de estrategias, metodologías, material y herramientas Implementación.- Administración del cambio, Capacitación, Soporte en Sitio y Mesa de Ayuda Estabilización.- Aseguramiento de la implementación en el usuario Resultado Implantación a nivel nacional del Nuevo Modelo Operativo cumpliendo todos los KPIs del proyecto Sertor Público de México
  • 33. Madrid Av. de la Industria, 32 28108 Alcobendas España México D.F. Periférico Sur 3325, piso 4 San Jerónimo Lidice Magdalena Contreras 10200 México www.steelmood.com Huelva PCTH, Edificio 2.000 C/ Caucho, 1 21110 Aljaraque - Huelva España